Celebra la COJUDEQ la tercera Reunión Ordinaria de la Junta Directiva

*Con el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad de sus estatutos y dar seguimiento puntual a los acuerdos derivados de la sesión anterior
*Se informó del segundo trimestre de actividades, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio
Chetumal.- La Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, COJUDEQ, llevó a cabo este viernes 11 de septiembre la Tercera Reunión Ordinaria de su Junta Directiva, por medio de videoconferencia.
De esta manera cumple con la normatividad de sus estatutos de creación y poder dar seguimiento a los acuerdos derivados de la sesión anterior del mes de julio.
La sesión estuvo encabezada por el titular de la COJUDEQ, Jesús Antonio López Pinzón, acompañado de directivos de la dependencia correspondientes a las áreas de Planeación, Administración, Deportes y Jurídico, así como representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Finanzas y Planeación, además de contar con miembros del Consejo de jóvenes deportistas destacados.
En esta ocasión se informó del segundo trimestre de actividades, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio, sobre los diferentes programas y acciones sustantivas de la COJUDEQ, tomando en cuenta los acuerdos y observaciones de los integrantes de la Junta Directiva en pasadas reuniones.
López Pinzón, presidente de la COJUDEQ, destacó el trabajo comprometido de los miembros de la Junta Directiva durante estos tiempos marcados por la pandemia derivada del Covid-19 y que ha venido a modificar la manera en la que se están realizando algunas actividades, adaptándose a esta nueva normalidad para el cuidado de la salud.
qroo.gob.mx
cgc.qroo.gob.mx
cojudeq.gob.mx

Quintana Roo trabaja en disminuir deforestación y consolidar un desarrollo rural sustentable

*Con el proyecto “Generación de capacidades técnicas y financieras para la implementación de la estrategia jurisdiccional REDD+ en Quintana Roo”
*Los logros se presentan este 14 de septiembre a las 10:00 horas mediante evento virtual en https://www.facebook.com/TheNatureConservancyMexico

Chetumal. Este 14 de septiembre se presentan los logros del proyecto: “Generación de capacidades técnicas y financieras para la implementación de la estrategia jurisdiccional REDD+ en Quintana Roo”, informó la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

En el 2018, la administración del gobernador Carlos Joaquín junto con The Nature Conservancy (TNC) México, gestionaron y fueron apoyados por el Governors’ Climate & Forests Task Force (GCF) “Ventana A”, para la ejecución de este proyecto.

Apoyó el diseño de políticas públicas de largo plazo que ayudarán a disminuir la deforestación y a consolidar un desarrollo rural sustentable.

Por este motivo, el Gobierno del Estado de Quintana Roo y TNC México organizaron el evento de Cierre, que se llevará a cabo en https://www.facebook.com/TheNatureConservancyMexico a las 10:00 horas, informó al respecto el secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos.

Para el Cierre de la Ventana “A” del Fondo Verde del Clima (GCF-Green Climate Fund) del proyecto: “Generación de capacidades técnicas y financieras para implementación de estrategia jurisdiccional REDD+ (reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques) en Quintana Roo, México” se tiene contemplado el mensaje de bienvenida del gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín.

La presentación de la organización ambiental global The Nature Conservancy (TNC) y su rol en el proyecto será realizada por Celia Pigueron Wirz directora de TNC en México; Rafael Robles de Benito director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO) explicará el objetivo, los productos principales, políticas públicas y acciones en los trabajos de REDD+.

Se explicará sobre la asesoría técnica que se le brinda a la Asociación Municipal del Sur (AMUSUR), avances en el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTEDU) de José María Morelos, se platicará sobre la asesoría Legal para el desarrollo de capacidades estatales para la implementación de Políticas Públicas que coadyuvan en la reducción de la deforestación y degradación de las selvas en Quintana Roo.

Presentarán el tema de vinculación de productos sustentables con empresas del sector turismo, sobre el monitoreo, reporte y verificación, así como la generación de capacidades financieras para la implementación de la estrategia jurisdiccional REDD+ en Quintana Roo, México. Finalmente cerrará el evento el titular de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos.

Bajo estrictas medidas de higiene, atletas realizan sus entrenamientos

*Las disciplinas de luchas asociadas, levantamiento de pesas y tiro deportivo, se adaptan a la nueva normalidad deportiva

Chetumal.- Siguiendo todos los protocolos de higiene y seguridad, y en grupos limitados, los atletas quintanarroenses de las disciplinas de luchas asociadas, levantamiento de pesas y tiro deportivo, realizan sus entrenamientos presenciales en la Unidad Deportiva Bicentenario, en Chetumal.

Por indicaciones de Antonio López Pinzón, titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), se intensificaron las medidas sanitarias en las instalaciones de este complejo deportivo, donde se reanudaron las actividades a partir de esta semana.

En la entrada principal de esta unidad deportiva se instaló un filtro sanitario, donde los atletas, trabajadores y visitantes, tienen que realizarse el adecuado lavado de manos, personal capacitado les aplica gel antibacterial y se mide la temperatura corporal, con la intención de detectar a alguien que pueda presentar algún síntoma del Covid-19.

En el caso de los deportistas, en este mismo filtro se les realiza una breve encuesta respecto a su estado de salud, lo cual queda registrado en una bitácora que se transmite al entrenador en turno.

Una vez que los deportistas pasan ese filtro se dirigen directamente al gimnasio donde realizan sus prácticas, y ahí hay otro filtro en el que se repite el procedimiento, para finalmente pasar, cada uno, a su zona de entrenamiento, la cual es exclusiva y en la que se toman en cuenta todas las medidas, como la sana distancia y la desinfección de los accesorios que utilizan.

“Tal como nos ha instruido nuestro gobernador Carlos Joaquín, es importante intensificar las medidas sanitarias en esta nueva normalidad, y debemos proteger a nuestros deportistas ante la pandemia de Covid-19. No debemos bajar la guardia ante esta enfermedad y nuestra prioridad es la salud de nuestros atletas y nuestros trabajadores”, señaló Antonio López Pinzón.

De esta forma, los deportistas de alto rendimiento del estado de Quintana Roo han vuelto a sus entrenamientos presenciales, después de casi seis meses de mantenerse aislados en sus hogares a causa de la contingencia.

La SESA cuenta con una mayor cobertura para la prevención y atención de la salud mental

 

*Además de las 2 Unemes Cisame, los Hospitales Generales de Cancún y de Playa ahora cuentan también con servicios de psiquiatría

Chetumal.- Las Unidades de Especialidad Médica Centro Integral de Salud Mental (Unemes Cisame) continúan brindando atención profesional gratuita ambulatoria por lo que la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo invitó a las personas con algún trastorno de salud mental a que acudan a estas unidades médicas para recibir la ayuda profesional correspondiente.

También dio a conocer que, la Secretaría de Salud (SESA) ahora cuenta con una mayor cobertura para la prevención y atención de la salud mental con la incorporación de servicios de psiquiatría en los Hospitales Generales de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y de Playa del Carmen.

Por otra parte, refirió que bajo el lema “trabajando juntos para la prevención del suicidio” se realizaron diversas videoconferencias informativas, de orientación y prevención alusivas al Día Mundial de la Prevención Suicidio que se celebró el 10 de septiembre.

En este contexto así mismo indicó que, la SESA trabaja coordinadamente con el 911 para dar atención inmediata a los casos de intento de suicidio que son reportados, refiriéndolos a las Unemes Cisame ubicadas en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco para que reciban atención integral psiquiátrica y psicológica en salud mental ambulatoria.

Indicó que en Cancún la Uneme Cisame tiene el número telefónico 998 132 8704 y se ubica en la Calle 86, Región 221 Manzana 32, Lote 1 a espaldas del centro de salud número 14; y en Chetumal el teléfono es el 983 833 9365 y su dirección es Rafael E. Melgar esquina Isla Cancún, en la colonia Martínez Ross, a espaldas del Hospital General de Chetumal.

Por último, mencionó que la SESA en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública registró en el 2018 un total de 147 suicidios, en el 2019 la cifra fue de 163 y en el último reporte con corte del 30 de agosto del presente año un número de 135.

“El suicidio, puede ser prevenible por lo que los esfuerzos en este tema están dirigidos al fortalecimiento de la promoción de la salud mental, así como a la identificación y atención de las personas con factores de riesgo”, puntualizó.

Decretan semáforo amarillo para todo Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Una semana después que los municipios de la zona norte migraran de color naranja al amarillo en el Semáforo Epidemiológico estatal –lo que permite un mayor aforo en diversos comercios y espacios y el reinicio de más actividades– a partir del lunes tocará a la zona sur entrar en esta dinámica, al decretarse igualmente el cambio a este nivel de precaución.
El gobernador Carlos Joaquín González anunció esta noche la actualización de este semáforo, para la semana del 14 al 20 de septiembre, en su habitual aparición televisiva, en la que también brinda detalles sobre el avance contra el COVID-19 y otras cuestiones generales de su gestión, incluendo, por ejemplo en esta ocasión, su cuarto informe, o la llegada de sargazo.
En cuanto al nivel del semáforo, el gobernador recalcó la importancia de mantener los hábitos de esta “nueva normalidad”, como la sana distancia y lavado de manos, pues aunque existe una reducción de nuevos casos, un descuido podría generar un retroceso en la materia.
El nivel de disponibilidad hospitalaria, el número de nuevos casos y el promedio de casos diarios, son los que permiten continuar por otra semana en nivel amarillo en la zona norte, y además sumar a los municipios de la zona sur a este nivel.
Con ello, en todo Quintana Roo se permitirá un aforo de un 60% en la mayoría de los rubros comerciales, lo que incluye hoteles, además de reabrir playas y otros espacios públicos.
Debe destacarse que por primera vez en muchas semanas, el sitio Reactivemos Quintana Roo presentó la actualización del semáforo hasta después de concluída esta trasmisión televisiva, cuando antes lo subía incluso antes de empezar.

((TEXTO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín al actualizar el semáforo epidemiológico estatal. 10 de septiembre de 2020.
septiembre 10, 2020
Amigas y amigos:

Estamos alcanzando lo que tanto nos ha costado. Todo Quintana Roo hoy, a partir del próximo lunes, estará en semáforo amarillo.

Esto significa la reactivación gradual de nuestras actividades y de nuestra economía.

Sigamos cumpliendo las medidas de prevención, cumplamos las medidas de prevención, no bajemos la guardia, pongamos mucha mayor atención y vivamos a conciencia estos nuevos hábitos que deben de ir con nosotros.

Estamos transitando a una nueva normalidad donde todos debemos cuidarnos.

Sigamos como hasta ahora para que así, todos juntos salgamos adelante.

Esos hábitos incluyen el uso de cubrebocas, la distancia, el lavado frecuente de manos. No olvidemos eso porque en el momento en que olvidemos esa situación y relajemos esas medidas, el coronavirus crecerá, contagiará, afectará a grupos vulnerables, que puede llevarnos al hospital, a intubación e inclusive a jugarse entre la vida y la muerte en un hospital con un ventilador o con un respirador, cosa que no le deseamos absolutamente a nadie.

Si queremos a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros amigos, a nuestros hermanos, a nuestros amigos, compañeros de trabajo ayudémosles, cuidémonos nosotros mismos y cuidémosles a ellos, también seamos responsables, no bajemos la guardia. Recuerden juntos saldremos adelante.

El PAN instala puntos de internet y equipos gratis para estudiantes

Eduardo Martínez instala en el Mercado un Punto de internet gratis para estudiantes

Diputado inaugura Punto de internet gratis para estudiantes e invita a replicar esta idea por el bien de los niños

Felipe Carrillo Puerto.- A la educación de los niños hay que entrarles todos, invito a empresarios, funcionarios, políticos y gente altruista a que bajen puntos de Internet gratis para el pueblo, dijo el diputado Eduardo Martínez Arcila, al inaugurar un Punto de Conexión Educativa en el mercado de esta ciudad.

Mientras el panista Eduardo Martínez daba entrevistas a los medios locales, algunos padres de familia y niños que andaban por el Mercado estrenaron las computadoras con el asesoramiento del personal voluntario.

La próxima semana habrá otro punto en la avenida Lázaro Cárdenas con calle 49. En Chetumal, el diputado panista ha abierto junto con su equipo 2 lugares al que llaman Punto de Conexión Educativa.

-Los niños serán los últimos en normalizar sus actividades, por lo que es urgente apoyarlos con internet y si tienen equipos que se acerquen hay internet gratis, dijo Eduardo Arcila.

El dirigente local del PAN, Bryan May dijo que la educación es un derecho al que todas y todos debemos tener acceso

“Hoy por la mañana acompañé al Diputado Eduardo Martínez Arcila para la apertura del PUNTO DE CONEXIÓN EDUCATIVA, Un espacio para facilitar el acceso a los medios de educación digitales.
En medio de la pandemia las condiciones son difíciles para muchas familias y por eso es importante crear espacios y proveer las herramientas necesarias para facilitar el acceso a la educación”, consideró.

El regidor René Ramos dijo que apoyan esta iniciativa junto con Karla Erosa, secretaria de ese partido.

 

Seguridad y certeza jurídica en actividad inmobiliaria dentro del Estado

*La SEDETUS otorga 204 matrículas y acreditaciones para Asesor Inmobiliario
*En el portal WEB la ciudadanía encontrará el listado de Asesores Inmobiliarios acreditados

Chetumal.- Para consolidar un Quintana Roo transparente, que brinde Seguridad Jurídica en actividades inmobiliarias que se realizan dentro del Estado, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), a la fecha ha otorgado un total de 204 matrículas y acreditaciones para Asesor Inmobiliario.

Del total de matrículas y acreditaciones entregadas 162 corresponden a personas físicas, 37 a personas morales y 5 para Asociaciones Inmobiliarias. El objetivo del gobernador Carlos Joaquín es impulsar la reactivación económica y al mismo tiempo brindar certeza jurídica en las transacciones inmobiliarias que se realizan dentro del estado.

Las personas interesadas pueden consultar en la página de la Secretaría: https://qroo.gob.mx/sedetus donde encontrarán información detallada sobre los pasos a seguir para solicitar la Matrícula y Acreditación como Asesor Inmobiliario en el estado; pero si lo que desea es realizar una transacción inmobiliaria encontrará el listado de asesores debidamente acreditados y empresas certificadas con matrícula estatal.

El asesor inmobiliario es un profesional en la actividad inmobiliaria y la misma Ley establece como prioridad su constante capacitación en temas de desarrollo urbano, régimen jurídico de la propiedad, registro público de la propiedad, obligaciones fiscales y ambientales, entre otros temas; lo que brinda seguridad y transparencia en las transacciones inmobiliarias y en la economía familiar del asesor.

La Matrícula y Acreditación para desempeñarse como Asesor Inmobiliario tiene como sustento la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, aprobado por el H. Congreso del Estado en el año 2014, donde se establece como una obligación del prestador de servicios, a fin de transparentar todas las actividades que se realizan en la materia y dar seguridad a inversionistas que ven en Quintana Roo el lugar ideal para invertir.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Inicia el IQJ primera fase del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”

*El IQJ promueve más y mejores herramientas de desarrollo para los jóvenes
*Primera fase concluye el próximo 7 de octubre

Chetumal.- Este miércoles inició la primera fase del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”, donde los 500 jóvenes seleccionados tendrán acceso a la plataforma educativa virtual denominada “Emprendible” donde por medio de una beca formativa, recibirán capacitación por parte de grandes expertos en materia de emprendimiento y negocios; dicha capacitación se llevará a cabo hasta el próximo 7 de octubre. El director general del Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez Santiago dio la bienvenida a las y los participantes.

Cabe recordar que en días pasados, tras el registro de más de 800 proyectos e ideas de negocio, se realizó la selección equitativa de los mejores 500 proyectos tanto de la zona norte como de la zona sur de Quintana Roo. La primera fase de que consta de capacitación, se llevará a cabo todos los miércoles hasta el 7 de octubre y será necesario que para pasar a la siguiente fase del programa, las y los participantes cuenten con el 95% del avance del plan de actividades y contar con la evaluación positiva del Consejo de Adjudicación.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, el director general del IQJ, Fernando Méndez Santiago refrendó el compromiso del gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín, de continuar impulsando a la juventud generando oportunidades como esta, para que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los retos del mundo actual; en ese sentido afirmó que las y los jóvenes tendrán siempre en el Instituto Quintanarroense de la Juventud a un aliado para ayudarles a desarrollarse y que les respalde para poder lograr los objetivos que se propongan.

“Me da mucho gusto poder darle la bienvenida a esta primera generación de jóvenes que está participando con nosotros, es un gusto poder der testigo del inicio de un gran paso que van a dar hacia el cumplimiento de sus metas. Nuestro objetivo es lograr la profesionalización para que tengan éxito en sus emprendimientos, porque no es algo sencillo, sabemos que el camino es largo y ahora ustedes pueden tener muchas dudas, miedo, incertidumbre, pero para eso estamos aquí, para ayudarles a vencer todo eso porque además están en buenas manos; contamos con gente experta a nivel nacional e internacional de la cual ustedes aprenderán mucho, por eso también les invito a invertir un poco de su tiempo para que saquen el mayor provecho a esta etapa; siempre van a contar con el apoyo del Instituto Quintanarroense de la Juventud”.

La segunda fase del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”, consistirá en que las y los participantes se formen para adquirir nuevas habilidades tecnológicas que les impulsen a generar una transformación digital en sus emprendimientos con el componente de innovación social. En esta parte, obtendrán acceso a una formación intensiva que consta de 18 a 30 horas de acompañamiento por parte de expertos así como contenido de alta calidad; el premio en esta etapa consistirá en un apoyo en especie que incluye una carta de aceptación que especifica la agenda mensual, acceso al grupo del fondo de innovación, links de acceso y contraseñas.

Atención puntual para habitantes de Maya Balam

*Acuerdan mesa de diálogo para atender peticiones de apoyo
*Gobierno de Quintana Roo tiende puentes de comunicación

Chetumal. – A través de la instalación de una mesa de diálogo, que sostendrá sesiones de trabajo a partir del próximo día 30 de este mes, el Gobierno de Quintana Roo atenderá las solicitudes de los habitantes de Maya Balam.

El subsecretario de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Gobierno, Francisco Rello Aguilar afirmó que existe voluntad para avanzar en los planteamientos que presentaron los gestores comunitarios.

En la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno, atendió a representantes de Maya Balam, luego de que un grupo de pobladores se concentró de manera pacífica frente al Palacio de Gobierno, en Chetumal.

Se trataron temas relacionados con concesiones de transporte público de pasajeros y certeza en la tenencia de la tierra, a fin de acceder a programas asistenciales federales.

En la reunión participaron los gestores de Maya Balam, Efraín López Ramos, Diego Antonio Ramos y Crisanto Sánchez Ramos, además del Director de Asuntos de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, Enrique Miguel Paniagua Lara.

Designan a 10 mujeres en cargos directivos en el Congreso del Estado

AGENCIA SIM

Chetumal.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado designó a 10 mujeres en cargos directivos, para este segundo año de sesiones, según se acordó en junta.
Los nombramientos fueron: Lucía Violeta Sánchez Méndez como titular de la Dirección de Modernización y Desarrollo Administrativo; Jazmín Cabrera Mena como titular de la Dirección de Concertación Legislativa; y Circe Mariel Cuevas Guillén como titular de la Coordinación de Apoyo Legislativo.
En la Unidad de Igualdad de Género se designó a Michell Medina González; en la subdirección de Archivo General a María Elena Ramos Tescum; en la subdirección de Administración Brenda Asunción Palomo Canul; en la subdirección de Datos Personales a Marissa Eugenia Mari Axle; en la subdirección de Asuntos Jurídicos a Yareli Alejandra Pujol Arias, en el departamento de la Dirección General Administrativa a Edith Díaz Escalante; y como secretaria privada a Krizia Massiel Dorantes Magaña.
Asimismo, como titular de la Coordinación Administrativa se designó a Juan Eduards Juárez Sánchez, como subdirector de Seguridad y Vigilancia a Saúl Gilberto Castillo Rodríguez: en la subdirección del Instituto de Investigaciones Legislativas se nombró a Arturo Fernando Marker Hernández y en la subdirección de Concertación Legislativa a Arjadi Martín Ramayo Aranda.

Estos cambios se suman a los aprobados previamente, en donde se designó a Elizabeth Moreno Rejón como titular de la Dirección de Control del Proceso Legislativo, a Eli Salazar Sepúlveda como subdirectora de Atención Ciudadana y a Vanesa Montufar Rodríguez como subdirectora de Nómina.
El diputado Gustavo Miranda García, presidente de la Jugocopo, destacó que es el mayor número de mujeres en cargos directivos en la historia del Congreso, lo que obedece al compromiso que había adquirido en impulso a la equidad de género, además de responder a los planteamientos realizados por las diputadas Atenea Gómez Ricalde, Ana Pamplona y Euterpe Gutiérrez, integrantes de la Jugocopo.
“La paridad tiene que ver con la progresividad, de cuántos puestos tenían las mujeres antes y cuánto están aumentando ahora que iniciamos este segundo año de la Legislatura”, apuntó el legislador del Partido Verde.