AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista resultó con algunas lesiones esta mañana al ser colisionado por un taxi, cuando circulaba en la carretera
MásAGENCIA SIM Bacalar.- Un total de 3.13 hectáreas de uso común del ejido Bacalar, en el municipio del mismo nombre, fueron
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una camioneta se impactó contra el pilote de concreto del primer puente que va hacia la comunidad de Santa
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un sujeto, que intentó robar algunas mercancías dentro de una tienda de conveniencia, fue atrapado este día por
MásAGENCIA SIM Chetumal.-Una superficie de 2.58 hectáreas del ejido “Chetumal”, en el municipio de Othón P. Blanco, fueron decretadas por el
MásAGENCIA SIM Bacalar.- Un automóvil se estrelló contra una luminaria esta mañana, cuando circulaba sobre la carretera federal 307, en el
Más• La Fiscalía General del Estado informa que, además, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un masculino por violencia
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un joven con muletas, que circulaba en una motocicleta en sentido contrario, fue embestido por un taxi, esto
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un aparatoso accidente ocurrido sobre el tramo carretero Chetumal-Bacalar mantiene cerrada la circulación en uno de los carriles,
Más
*El gobernador de Quintana Roo encabezó la segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos
*De acuerdo con los pronósticos, la depresión podría llegar a territorio quintanarroense como tormenta tropical, con mucha lluvia y fuertes vientos
Chetumal. – Durante la segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, el gobernador Carlos Joaquín hizo una revisión de las diferentes acciones que han emprendido las secretarías estatales, los gobiernos municipales, el gobierno federal, la SEDENA y la SEMAR, como parte de la prevención ante la depresión tropical 14, que se espera llegue a territorio quintanarroense como tormenta tropical.
Alrededor de las dos de la tarde, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que la alerta verde continúa para los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos, en tanto que los otros municipios cambiaron a alerta amarilla.
El gobernador Carlos Joaquín explicó que, de acuerdo con el comportamiento de las últimas horas, la depresión tropical -con pronóstico de convertirse en tormenta- va tomando rumbo hacia el Norte, con probabilidades de que impacte entre Akumal y Puerto Aventuras, con gran cantidad de agua y fuerte intensidad de vientos en los municipios norteños.
Ante esta situación, recomendó que se realicen trabajos de limpieza y desazolve de los sistemas de drenaje pluvial con el fin de evitar encharcamientos en las calles, que causan problemas a la población.
De acuerdo con los pronósticos de CONAGUA, se prevé que el viernes 21, a las siete de la noche, la tormenta esté a 321 kilómetros de Puerto Costa Maya, con vientos de 75 kilómetros por hora y rachas que van a llegar hasta los 95 kilómetros por hora.
El sábado, a las siete de la mañana, se ubicará a 181 kilómetros de Punta Herrero y los vientos llegarían a 95 kilómetros por hora, con probabilidad de alcanzar rachas de hasta 110 kilómetros por hora.
El sábado, a las siete de la noche, estará a 60 kilómetros al Este-Sureste de Tulum, con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas del orden de los 140 kilómetros por hora.
Durante la sesión, el gobernador Carlos Joaquín destacó que el comportamiento de la depresión tropical irá modificándose, y se le informará a la gente, de forma oportuna, para que tome las medidas preventivas que ya se conocen en caso de tormenta tropical.
En previsión, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha desplegado siete brigadas de apoyo en los municipios que tienen alerta amarilla y están listos los primeros 81 refugios para ser usados en caso necesario.
También se han dado indicaciones para evacuar a los habitantes de Punta Herrero, Isla María Elena y Punta Allen.
En esta segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, las dependencias del Ejecutivo informaron puntualmente de los avances que llevan en los preparativos para atender a la población en caso de que se requiera.
De forma presencial, participaron en la sesión el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar, y el vicealmirante Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval de Chetumal; y, de forma virtual, el almirante José Luis Vergara, comandante de la Quinta Región Naval en Isla Mujeres, y Juan Gabriel Espinoza, director general de CONAGUA en Quintana Roo.
De forma remota, participaron los presidentes municipales, los titulares de las secretarías estatales y representantes de dependencias federales.
*La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo encabezó la instalación del Comité Operativo de Seguridad en Salud (COSS) y del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
Chetumal. – La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, encabezó la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) así como la instalación del Comité Operativo de Seguridad en Salud (COSS) a fin de garantizar la prevención y atención a la población en caso de contingencia por fenómenos hidrometeorológicos.
En el marco de la reunión, que se efectuó a través de una videoconferencia, explicó que con la activación de este Comité se establece una estrecha coordinación con el Comité Estatal de Protección Civil y el Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, ante la proximidad de la depresión tropical número 14.
De lo que se trata, subrayó, es dar seguimiento a los protocolos para la protección de la población y visitantes.
Así mismo refirió que como parte de los acuerdos se determinó mantener un canal de comunicación estrecho en el grupo conformado por todos los Integrantes del CESS.
Informó que los integrantes también acordaron notificar al Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud de Quintana Roo la apertura de refugios con los datos de ubicación, el nombre de refugio, nombre y datos del responsable, fecha de apertura y notificar el cierre.
Igualmente se acordó fortalecer la promoción de la salud e higiene relacionada con la temporada de lluvias.
En esta videoconferencia participaron representantes del IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, DIF, CMIC, Secretaría de Educación Quintana Roo (SEQ), Dirección Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional de Agua, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Policía Federal y Secretaría Estatal de Seguridad Pública.
También se contó con la participación del Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Gobernación en Quintana Roo, Cruz Roja, Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud (componentes del COSS) y Municipios.
*El gobernador de Quintana Roo insiste en mantener la disciplina en la aplicación de los hábitos de higiene y el distanciamiento social para el control de los riesgos de contagio por covid-19
*Con el semáforo epidemiológico estatal, se regula el reinicio gradual, ordenado y responsable de las actividades para la recuperación económica
Chetumal. – Quintana Roo se mantendrá, durante la semana del 24 al 30 de agosto, en el color naranja del semáforo epidemiológico estatal, tanto en el norte como en el sur, informó el gobernador Carlos Joaquín.
El titular del Ejecutivo explicó que, con mayor disciplina en la aplicación de los 10 hábitos de higiene para la nueva normalidad, el uso del cubrebocas y el mantenimiento del distanciamiento social, se podrá avanzar hacia el color amarillo.
“Estamos a punto de llegar al amarillo, estamos extremadamente cerca de ese color, pero necesitamos seguir con esa disciplina que hemos demostrado en los últimos días”, explicó el gobernador de Quintana Roo.
Carlos Joaquín dio a conocer la actualización de los colores del semáforo epidemiológico estatal, que permite el reinicio gradual, ordenado y responsable de las actividades productivas para el crecimiento económico.
También exhortó a la población a fortalecer los esquemas de higiene para avanzar y salir juntos de la contingencia sanitaria. “El ganador es Quintana Roo y nuestro enemigo es el coronavirus”, expresó.
Durante el programa “Conexión Ciudadana”, que se transmite por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y por las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín anunció que iniciará la jornada de reconocimientos “Nobleza Obliga”, en memoria de mujeres y hombres que, en cumplimiento de su deber, perdieron la vida a consecuencia de la covid-19.
En este programa, se hizo el primer reconocimiento al oficial de la Policía Quintana Roo Lauro Quiroz Amador, quien se desempeñaba como encargado de la Dirección General de Inteligencia.
Asimismo, Carlos Joaquín informó que, para seguir de cerca la evolución y la trayectoria de la depresión tropical número 14, sesionó el Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, con el fin de activar los protocolos para la protección y la seguridad de la población quintanarroense.
Expresó el mandatario que hay una vigilancia constante y se emitirá información actualizada, de forma permanente, para que la gente adopte las medidas preventivas conocidas, que forman parte de la cultura de la prevención existente en la entidad.
*Se han activado todos los protocolos para la protección de los pobladores y visitantes de la entidad
*Hay medidas preventivas ante la presencia de la depresión tropical 14 en el Caribe
Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín presidió hoy la primera sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, ante la presencia de la depresión tropical 14, que se localiza en el mar Caribe.
El gobernador de Quintana Roo explicó que se han activado todos los protocolos para proteger a la población, de acuerdo con la cultura de protección civil que existe en la entidad, aunque se trate de una depresión tropical.
Carlos Joaquín exhortó a quienes integran el comité operativo para proceder a las acciones de prevención, preparación y atención a las y los quintanarroenses.
De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Quintana Roo Juan Gabriel López Espinosa, la depresión tropical 14 se ubica a 375 kilómetros al Este de la frontera de Honduras y Nicaragua, y a un poco más de mil kilómetros al Este-Sureste de Cancún, Quintana Roo.
Tiene un desplazamiento hacia el Oeste, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas actuales de 75 kilómetros por hora. Se prevé que este sistema esté llegando como una tormenta tropical al estado de Quintana Roo en la tarde-noche del sábado 22 de agosto.
De acuerdo con los pronósticos de CONAGUA, del jueves 20 al viernes 21, se esperan lluvias de 50 a 75 milímetros en todo el estado.
Del viernes 21 al lunes 24 se incrementará el potencial con lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, y se pronostica que, del lunes 24 al martes 25, empiece a descender con un rango de precipitaciones de 25 a 50 milímetros.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Adrián Martínez Ortega explicó que existe la probabilidad de que este sistema ingrese al estado por Punta Allen, por lo que Quintana Roo está en alerta verde. El área donde se espera mayor precipitación es el Norte de Tulum.
Se abrirán más de 98 refugios en todo el estado que, cuando la alerta llegue al color naranja, estarán listos para ser usados.
Se ha contemplado la evacuación de habitantes de Punta Allen, Banco Chinchorro e Isla María Elena, en Punta Herrero, y se estará atento de los pueblos de Chiquilá y Holbox.
Se mantendrá coordinación con los 11 municipios para las acciones de prevención y atención durante la depresión tropical.
La Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina han iniciado los procesos para la aplicación de la fase preventiva del Plan DN-III E para la atención de la población civil.
El gobernador Carlos Joaquín giró instrucciones a las secretarías y dependencias para que en cada uno de sus ámbitos de competencia se mantengan activas durante este evento meteorológico.
Estuvieron presentes, en la primera sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención en Fenómenos Hidrometeorológicos, el general de brigada DEM José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar, y el vicealmirante de cuerpo general Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval de Chetumal.
Los integrantes del comité siguieron la sesión de forma virtual, en acatamiento de las disposiciones y medidas de higiene generadas a causa de la covid-19.
* El fenómeno también podría causar estragos en Holbox; su paso tardará 12 horas
AGENCIA SIM
Chetumal.- Autoridades de Protección Civil han revelado que, luego de una reunión de coordinación con el gobernador Carlos Joaquín González, se tomó la decisión de evacuar a la comunidad de Punta Allen, por estar en la trayectoria directa de la depresión tropical 14; sin embargo, a nivel municipal indican que todavía se analiza tomar esta acción.
El fenómeno se espera que toque tierra por Tulum este sábado a las 6 de la tarde, atravesando la entidad en un lapso de 12 horas, para salir por Valladolid a las seis de la mañana.
Este derrotero también deja vulnerable a Holbox y comunidades cercanas, de acuerdo a esta información.
Las autoridades acordaron iniciar labores preventivas, como limpieza de alcantarillas.
PREVALECE LA CALMA
En Punta Allen, la población está tranquila, con las autoridades locales descartando incluso que exista algún riesgo o necesidad de evacuar, aunque sí acatarán instrucciones.
Rubén Alvarado, director municipal de Protección Civil, indicó que ellos actuarán con responsabilidad, y que será posteriormente, con base en el análisis de la evolución de este fenómeno, cuando se determine si deben evacuar Punta Allen.
En caso de que se determine rescatar a esta población, se haría mañana al mediodía, en coordinación con la Secretaría de la Marina.
Terminó la reunión de coordinación con el Gobernador para verificar las acciones en torno a la tormenta tropical. En resumen:
1. Estará sobre el estado en 48 hrs
2. Entrará al sur de Tulum directamente sobre Punta Allen, comunidad que será. Evacuada
3. Se dirigirá hacia Valladolid por lo qué hay que alertar a las comunidades cercanas. También se prevé afectaciones en Holbox
4. Hay prever inundaciones por lo que es importante limpiar alcantarillas y todo lo que bloquee el paso del agua
5. Se espera que el fenómeno se quede alrededor de 12 hrs ( de las 6 de la tarde a las 6 am)
6. Muy pocas probabilidades de que se convierta en huracán
7. Habrá información por el SQCS y por redes sociales cada tres horas para que mantengamos a la población informada
AGENCIA SIM
Chetumal.- En las últimas 24 horas, se contabilizaron otros 16 decesos a causa del COVID-19 en Quintana Roo, así como 83 casos confirmados de la enfermedad, con una lista de casos en estudio de 662.
De acuerdo a la Secretaría estatal de Salud, se tiene un acumulado a la fecha de 9 mil 588 casos positivos de COVID-19, de los cuales mil 285 pacientes han fallecido, 462 están hospitalizados, 2 mil 244 se mantienen en aislamiento social y 5 mil 597 ya se han recuperado.
El número de personas que están actualmente contagiadas de COVID-19 ha vuelto a disminuir por segundo día consecutivo, al pasar de 2 mil 804 a 2 mil 706.
De los 16 decesos registrados hoy, nueve ocurrieron en Benito Juárez (886 muertes a la fecha), cuatro fallecidos en Othón P. Blanco (que suma 129 víctimas), una en Solidaridad (127 casos), una más en Cozumel (50 en total) y uno en Isla Mujeres (que llega así a ocho víctimas).
Hoy se dictaminaron 165 casos sospechosos (82 negativos y 83 positivos), quedando 662 casos todavía en estudio, de los que 131 surgieron hoy.
*La reunión ordinaria la encabezó el presidente López Obrador
*Asistieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Poder Ejecutivo
San Luis Potosí.- El gobernador Carlos Joaquín participó en la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esta reunión, a la que asistieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Poder Ejecutivo, el gobernador de Quintana Roo destacó los acuerdos para reactivar la economía y proteger la salud de las familias.
El encuentro tuvo lugar a puerta cerrada con la participación de 30 gobernadores y funcionarios del gabinete legal y ampliado.
Los trabajos previos, en los que el Secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez destacó que a partir de este mes los gobiernos estatales recibirán de manera mensual los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) con lo que se compensará la caída por ingresos por participaciones federales permitirá atender los compromisos financieros en la coyuntura económica actual, fueron encabezados por la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero.
**Los mandatos judiciales fueron cumplimentados en la colonia Solidaridad de Chetumal*
** Ambas mujeres fueron trasladadas al Ce.Re.So de Chetumal para ser presentadas ante un juez*
Chetumal.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo, capturaron a Juana “P” y Rocío “C”, implicadas en el delito de narcomenudeo relativo a la carpeta de investigación 119/2018.
La detención de las dos mujeres ocurrió en la calle Dos Aguadas de la colonia Solidaridad en Chetumal, al contar con una orden de aprehensión vigente por hechos ocurridos en agosto de 2017.
Juana “P” y Rocío “C” fueron certificadas médicamente y posteriormente fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Chetumal para ser presentadas ante el juez de control que las requirió.
Cabe destacar que la aprehensión de ambas mujeres se realizó mientras Fiscales, Policías de Investigación y peritos cumplimentaban una orden de cateo a un inmueble en la Av. Nicolás Bravo en la colonia Solidaridad.
En el operativo participaron elementos de Seguridad Pública, binomios caninos y la Guardia Nacional.
Personal de la FGE procesó el domicilio y encontró diversas bolsas con drogas y objetos los cuales fueron integrados a la carpeta auxiliar 88/2020.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación de procurar justicia con base en los protocolos de investigación, reunión de evidencias, identificación, localización y captura de quienes trasgreden la ley.
…Información emitida por Comunicación Social de la FGE Q.Roo.
*La tarea de mujeres y hombres, en zonas de alto riesgo y colonias de más contagios, permite progresar en el cuidado de la salud
*Juntos podemos avanzar hacia el equilibrio entre la salud y la reactivación ordenada, gradual y responsable de las actividades
Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia del trabajo que realizan los miembros del programa “Enlaces de Participación Social” a favor de la gente, en la concientización del uso de las medidas preventivas y los hábitos de higiene, para avanzar en el equilibrio entre la salud y la recuperación económica.
Los jóvenes de gorras amarillas, en brigadas de 20 elementos cada una, trabajan en dos modelos: en el de zonas de alto riesgo y en el de colonias de alto contagio, basados en el “ranking” de las 10 con más contagios.
Carlos Joaquín reiteró que se debe avanzar juntos en tratar de lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica. “Debemos combatir al coronavirus, ése es el enemigo que debemos vencer”, afirmó.
Por eso es importante la participación de los más de 420 enlaces de participación social, que ya tienen presencia en seis municipios: Benito Juárez, Othón P. Blanco, Cozumel, Isla Mujeres, Tulum y Solidaridad, al servicio de la gente.
📍 Más detalles en: https://bit.ly/3aI6r4A
#QuedateEnCasa🏠
Chetumal. – La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) se ha mantenido trabajando, durante este año de 2020, atendiendo diversas emergencias en el estado, como los incendios forestales, el fenómeno perturbador sanitario ecológico de la covid-19 y los fenómenos hidrometeorológicos, dijo su director general Adrián Martínez Ortega.
En conferencia de prensa virtual -que encabezó el coordinador general de comunicación y vocero del Gobierno del Estado Carlos Orvañanos Rea-, Martínez Ortega explicó que, durante este año, el personal de protección civil del estado no ha parado de atender emergencias que se han presentado.
Dijo que, ante la intensa sequía que afectó en el año de 2019 y se prolongó en parte de este 2020, Quintana Roo registró este año 64 incendios forestales, que afectaron a la biodiversidad de flora y fauna, ya que se quemó una superficie de 31 mil 149 hectáreas.
El Sistema Estatal de Protección Civil, en coordinación con los sistemas municipales de protección civil, para la mitigación del fenómeno perturbador sanitario ecológico de la covid-19, realizó una difusión con trípticos en la zona norte y en la zona sur del estado.
Asimismo, hubo reuniones de logística, entrega de despensas, recorridos para supervisar medidas de seguridad en zonas costeras de la zona norte, asistencia al personal Call Center de orientación a la ciudadanía, perifoneo en la ciudad con difusión sobre las medidas de seguridad y la desinfección de áreas públicas, supervisión de comercios para que cumplan con medidas sanitarias, cierre de balnearios públicos y suspensión de actividades náuticas.
A la vez, se hizo la desinfección de oficinas públicas y mercados, y en los filtros de seguridad, en coordinación con las direcciones municipales de tránsito, así como la entrega de 115 mil despensas en la zona norte del estado.
Martínez Ortega mencionó que se ha tenido una temporada muy activa en la formación de fenómenos hidrometeorológicos, ya que a menos de la mitad de la temporada ya se han formado 11 tormentas tropicales, a las cuales se les ha dado seguimiento y sobre ellas se ha informado oportunamente a la ciudadanía, pidiéndole que se mantenga pendiente de las fuentes oficiales del gobierno de Quintana Roo para evitar propagar rumores.
Resaltó el funcionario que, ante las afectaciones que dejaron los escurrimientos de la tormenta tropical “Cristóbal”, el Gobierno del Estado apoyó a siete mil 820 familias afectadas de 88 comunidades, de cuatro municipios: Bacalar, Othón P. Blanco, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
Entre estos apoyos se distribuyeron más de 11 mil 637 despensas, dos mil 600 kilos de carne, nueve mil 700 litros de agua para beber, ocho mil 800 pañales y tres mil paquetes de ropa.
Además, el coordinador estatal de protección civil contribuyó en la entrega de kit de limpieza y de aseo personal, impermeables, botas para agua, frijol, maíz, cobertores, láminas, colchonetas y aceite para cocinar.
Dijo que gran ayuda fue la que se recibió por parte de las fuerzas armadas, como la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, con las cuales se logró establecer un puente aéreo para llevar esta ayuda, debido a que, por la corriente del agua, muchas comunidades quedaron incomunicadas vía terrestre.
Martínez Ortega subrayó, durante la conferencia de prensa, que a estas labores también se sumó la Comisión Nacional Forestal, la cual, con sus vehículos todo terreno, pudo entregar los apoyos mencionados.
Martínez Ortega dijo que, tras las revisiones realizadas de nueva cuenta en este mes en los refugios anticiclónicos, en coordinación con las direcciones municipales de protección civil, el número en el estado aumentó de mil 040 a mil 132: 237 urbanos, 793 rurales y 102 turísticos, con una capacidad para 125 mil personas.