Impulsa Gobierno de Quintana Roo la participación ciudadana en la protección ambiental con los Guardianes Comunitarios

Comunicado de la Procuraduría de Protección al Ambiente. 24 de septiembre de 2025.

 

-El titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo entregó material de trabajo para fortalecer la vigilancia y conservación costera de la Laguna Milagros

Huay-Pix.-Para fortalecer la vigilancia y conservación costera de la Laguna Milagros, así como la protección de manglares y humedales, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo que encabeza Alonso Fernández Lemmen Meyer, entregó material de trabajo a las y los integrantes del Comité de Guardianes Comunitarios de esta localidad municipio de Othón P. Blanco.

La entrega estuvo encabezada por el titular de la PPA en Quintana Roo, Alonso Fernández Lemmen, quien explicó que como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa es prioridad la conservación de los recursos naturales para el disfrute de las generaciones venideras.

El material entregado consta de uniformes, bicicletas, palas, carretillas y diversos materiales, a fin de que las y los integrantes del Comité puedan realizar su labor con las herramientas necesarias y en buenas condiciones ya que su trabajo representa un ejemplo de compromiso social y ambiental.

El Comité de Guardianes Comunitarios de la localidad de Huay-Pix municipio de Othón P. Blanco, es presidido por Miguel Ángel Cano Briceño, quien junto con su equipo tiene a su cargo la vigilancia de la región terrestre prioritaria de la comunidad, con acciones clave en la conservación de la costera de la Laguna Milagros, la protección de manglares y humedales, así como la organización de jornadas de reforestación y limpieza comunitaria.

El titular de la PPA explicó que actualmente existen 15 Comités de Guardianes Comunitarios en los diferentes municipios del estado, quienes fortalecen la vigilancia y conservación de los ecosistemas del estado, con el objetivo de consolidar la vigilancia de la flora y fauna, la detección y denuncia de actividades ilegales que ponen en riesgo los ecosistemas, así como fomentar prácticas sostenibles desde la comunidad.

En el marco de la actividad denominada “Camino del Guardián”, el titular de la PPA continúa visitando cada Comité para escuchar las experiencias de las y los integrantes, atender sus necesidades y fortalecer la colaboración entre ciudadanía y autoridades ambientales.

Con esta entrega, los Guardianes Comunitarios de Huay Pix se suma como un referente de organización comunitaria en la protección del entorno, demostrando que cuando la sociedad y el gobierno trabajan unidos, se logran avances concretos en la conservación de la riqueza natural de Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Aplazan dos meses audiencia por expropiación de tierras del Ejido Morocoy

 

AGENCIA SIM

Chetumal.– El conflicto agrario por la indemnización de los terrenos expropiados en 1970 al Ejido Morocoy, donde actualmente se encuentran asentadas las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kohunlich, continuará sin resolverse al menos por dos meses más luego de que la audiencia que estaba programada para este jueves en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) Número 44 fue pospuesta para el próximo 27 de noviembre a las 12:00 horas.
La presidenta del Comisariado Ejidal, Sonia Méndez Lile informó que la notificación llegó este miércoles al mediodía, considerando esta decisión como una maniobra dilatoria que prolonga innecesariamente un litigio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ya lleva más de cinco décadas sin solución.
“Sorpresivamente por cuestiones extraordinarias se nos notificó sobre el diferimiento de la audiencia… Y ya estábamos listos para venir mañana al TUA… Tenemos que esperar dos meses más”, señaló.
Recordó que el Ejido Morocoy, constituido el 21 de septiembre de 1970 y ubicado a 54 kilómetros de Chetumal, está conformado por 271 integrantes y cuenta con una superficie de cinco mil 950 hectáreas.
De esas tierras, 293 hectáreas fueron expropiadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la operación de Dzibanché, Kinichná y el Grupo Lamay. Sin embargo, los ejidatarios aseguran que nunca se liquidaron los pagos correspondientes y exigen una indemnización de un millón de pesos por cada hectárea.
Méndez Lile denunció que el procedimiento de expropiación se realizó sin fedatario público y que desde entonces el INAH ha incumplido con su obligación de cubrir los adeudos.
Ante este nuevo aplazamiento, anunció que convocará a una asamblea extraordinaria para informar a los integrantes y decidir las acciones a seguir. Aunque los ejidatarios han insistido en mantener la vía de la conciliación, no descartan emprender protestas si el caso continúa estancado.
La lideresa del comisariado reiteró que buscarán el respaldo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para que interceda en el tema, pues corresponde a la federación resolverlo.
Tras diferirse la audiencia, el proceso legal se sigue prolongando, lo que genera el malestar de los comuneros, quienes acusan al INAH y a las autoridades federales de desatender una deuda histórica que, aseguran, es un pendiente de justicia agraria.

Listo, calendario de comparecencias de secretarios por la glosa del 3er. Informe de Gobierno

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- La XVIII Legislatura aprobó este miércoles, entre otras propuestas, la calendarización de las comparecencias de los secretarios del estado para abundar sobre la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
En ese contexto, los legisladores definieron y aprobaron que la serie de comparecencia comience el próximo lunes 29 de septiembre, a las 12:00 horas.
La serie iniciará con la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobierno, Cristina Torres Gómez; posteriormente, a las 16:00 horas, le tocará el turno al secretario de Seguridad Ciudadana, Julio Cesar Gómez Torres, y a las 20:00 hará lo propio el secretario de Salud, Carlos Flavio Rosado.
Para el martes 30 de septiembre, los que comparecerán ante sus respectivas comisiones son Lilián Villanueva, secretaria de Cultura y las Artes, a las 10:00 horas; Òscar Rébora Aguilera, secretario del Medio Ambiente, a las 12:00 horas; Pablo Bustamante Beltrán, secretario de Bienestar, a las 14:00 horas; y José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas, a las 16:00 horas.
El lunes 6 de octubre les toca el turno al titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), Hugo Federico García Sáenz, a las 12:00 horas; Carlos flores Hidalgo, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), a las 14:00 horas; Elda Xix Euán, de la Secretaría de Educación, a las 16:00 horas.
Para el martes 7 de octubre, comparecerá a las 12:00 horas el titular de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Jorge Carlos Aguilar Osorio; a las 14:00 horas hará lo propio el Secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riesta; a las 16:00 horas le toca el turno a la Secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez y; a las 18:00 horas llega Rafael Hernández Kotasek, titular de Movilidad.
El miércoles 8 de octubre, después de la Sesión Solemne, a las 14:00 horas comparecerá Paul Michell Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico; a las 16:00 horas, la titular de Desarrollo Juvenil, Alma Delfina Alvarado Moo; y para finalizar el día, comparecerá a las 18:00 horas, Guillermo Núñez Leal, director de Protección Civil y Bomberos.
Para el lunes 13 de octubre, comparecerá la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo, a las 12:00 horas; a las 14:00 llegará Jorge Alberto Alonso Ovando, Secretario de Desarrollo Urbano y; Jacobo Adrián Arzate Hop, titular de la Comisión del Deporte, a las 16:00 horas.
Finalmente, el lunes 20 de octubre cierra las comparecencias Reyna Arceo, titular de la Contraloría y Anticorrupción y Buen Gobierno, a las 16:00 horas.

OTRAS INICIATIVAS APROBADAS

Por otra parte, los legisladores también aprobaron de manera unánime la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ratificación de Grados Superiores de la Guardia Nacional, remitida por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
Al respecto, el diputado Jorge Armando García Tinajero, explicó que la propuesta de reforma para la ratificación de Mando Nacional obedece a la reestructuración de la Guardia Nacional, para que estén sujetos al mismo control legislativo; “contribuyen a legitimidad política, pues los nombramientos no dependen exclusivamente de la figura presidencial”.
Dicha minuta fue turnada a las Legislaturas Estatales ayer 23 de septiembre de 2025, el primer estado en aprobarla fue Tabasco; al ser vota hoy en el Pleno de la XVIII Legislatura, Quintana Roo se convierte en la segunda entidad en aprobarla. Para ser ley, debe ser aprobada por 17 legislaturas estatales.
Otro de los asuntos tratados fue la iniciativa por la que se reforman la fracción XXIII de los artículos 5 y 171, ambos de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, promovida por el diputado Filiberto Martínez Méndez.
La propuesta implica que las personas físicas o morales titulares u operadoras de estacionamientos que presten servicios al público y que para su acceso se exija a los usuarios una retribución, deberán contar con las instalaciones y medidas necesarias para la seguridad de las personas y de los vehículos estacionados y bajo su guarda, para lo cual es obligatorio que cuenten con una póliza de seguro de responsabilidad civil o fianza a efecto de garantizar a las personas usuarias, los posibles daños ocasionados a su vehículo o la sustracción de algún bien de su propiedad; las y los inspectores adscritos al Instituto podrán examinar que cuenten con lo antes mencionado, así como constatar que tienen a su servicio personal capacitado.
Al tomar la palabra, Martínez Méndez, explicó que dicha iniciativa de reforma tiene como objetivo hacer responsable a las empresas de estacionamiento para que respondan por el servicio pagado.
“Yo les digo, pensemos juntos, por un momento un automóvil, una moto, una bicicleta, no solo es una manera de transportarse, es una herramienta para la familia; es para llevar a sus hijos a la escuela, a llevar a hospitales y la forma de divertirse como familia”, dijo.
Exhortó además a que sus compañeros cumplan con el dicho de “la justicia social”, porque aprobar esta propuesta es hacer un cambio de rumbo, toda vez que si un estacionamiento cobra por el servicio, debe responder por la unidad y por las pertenencias que están en él.
Consideró que «no es posible que solo se beneficien y evadan su responsabilidad, pues es una burla, ya que colocan un letrero de la empresa no se hace responsable de su vehículo”.
Agregó que, en los primeros cuatro meses de este año, más de mil familias sufrieron el daño del robo de su vehículo, porque la seguridad no es un tema de percepción o estadístico.
«Es una realidad que se está viviendo día con día. ¿Entonces como diputados qué hacemos?; porque si no somos capaces de proteger los bienes de la gente, ¿qué hacemos aquí, no es un tema de partido, es un tema de justicia social?», agregó.
María José Osorio Rosas, desde su curul, se unió a la iniciativa, “porque todos los ciudadanos pasamos cuando dejamos nuestro vehículo en un estacionamiento; jamás dejamos de ser ciudadanos, es una burla que pongan esos letreros de que no se hacen responsables, cuenta con mi voto a favor”.
Por su parte, Hugo Alday Nieto, felicitó al diputado promovente por la iniciativa, porque el robo conlleva un segundo tema —el de la inseguridad— porque al robarse motocicletas, muchas veces son usadas para cometer ilícitos.
Saulo Aguilar Bernés mencionó que la propuesta es “interesante” para que progrese bien el desarrollo, pero recalcó que hay algunas disposiciones que deben comentarse; trabajo que realizarán en comisiones.
Alberto Batun Chulim, por su parte, calificó como relevante la iniciativa, porque al dejar el vehículo como resguardo en un estacionamiento, el ciudadano debe estar en paz; “como presidente de la Comisión de Movilidad, me sumo a la propuesta, estamos a la orden”.
Después de discutir el tema y turnar a la Comisión de Movilidad, la presidenta de la Mesa Directiva Silvia Dzul Sánchez, instruyó continuar con el siguiente punto del Orden del Día, el cual trató sobre el acuerdo para hacer un respetuoso llamado a los congresos locales, con el objetivo de que armonicen las disposiciones jurídicas vigentes en su ámbito territorial, con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. El asunto fue determinado como “aprobado”.
Finalmente, los legisladores también conocieron el oficio —remitido por Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), y en atención al Oficio PLE/MD/709/2025— en el que se informa de la aprobación de la renuncia de la ciudadana María Fernanda Bobadilla Álvarez Malo, al cargo de Jueza Penal de Control con Especialización adicional en Justicia para Adolescentes.

Van dos desaparecidos y un ejecutado en menos de 24 horas en la zona sur de Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Bacalar.- Dos jóvenes desaparecidos y un hombre ejecutado de forma violenta en la zona sur de Quintana Roo, se reportaron apenas horas después de que seis personas originarias de Nayarit que habían estado privadas de su libertad durante más de 20 días fueran localizadas.
De acuerdo con información preliminar, los hermanos Cristian Ranfery y Ángel Alexander Rosales Domínguez fueron interceptados cerca de la comunidad de Calderitas y desde entonces se desconoce su paradero.
Asimismo, en la carretera Bacalar-Reforma fue localizado el cuerpo de un hombre con visibles huellas de tortura, cubierto con una tapa de refrigerador. Además, se informó que vestía una playera de rayas, pantalón de mezclilla y tenis negros.
De acuerdo a las investigaciones, el cadáver presentó heridas por arma de fuego y se presume que corresponde a K. A. D., reportado como desaparecido el pasado 21 de septiembre; sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha confirmado oficialmente la identidad.
Estos hechos se registran en medio de una investigación que apunta a la disputa de células criminales por el control de la plaza en la zona sur.
Apenas el pasado 3 de septiembre, un grupo armado irrumpió en el hotel Luna Caribe, ubicado cerca del puente que conecta con el entronque hacia Subteniente López.
Tras un cateo, el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, informó que en el inmueble se elaboraban cigarros de manera clandestina, donde fueron llevados los seis trabajadores originarios de Nayarit, quienes habían llegado a Chetumal contratados por una empresa.
La Fiscalía de Justicia de Nayarit solicitó la colaboración de las autoridades quintanarroenses para dar con su paradero. Finalmente, tras más de tres semanas, las seis víctimas fueron localizadas y entregadas a la FGE para los trámites correspondientes, siendo posteriormente trasladadas por vía terrestre a su estado de origen. Aunque tres más continúan desaparecidas.

Persiste la búsqueda de otros tres trabajadores nayaritas desaparecidos en Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.– Aunque los seis trabajadores originarias de Nayarit que habían sido privadas de la libertad en la capital del estado fueron encontradas con vida, tres de sus compañeros continúan desaparecidos después de 22 días de incertidumbre, informó María Dolores Pat Patrón, presidenta del Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo.
La activista pidió a las personas que fueron liberadas que, una vez llegando en su estado natal, puedan aportar información sobre lo ocurrido, con la esperanza de localizar a quienes permanecen en manos de los delincuentes quienes los privaron de la libertad los primeros días de septiembre en el hotel Luna Caribe.
“Estamos pidiendo que, cuando lleguen a su tierra, los liberados hablen con la verdad para poder localizar a quienes siguen desaparecidos”, señaló.
Mencionó que en su momento el colectivo recibió las denuncias por nueve desaparecidos provenientes de Nayarit; sin embargo, hasta el momento solo seis han sido liberados.
“Estamos agradecidas de que seis familias tendrán de nuevo a sus seres queridos, pero aún nos faltan tres”, enfatizó.
Los rescatados presentaban lesiones menores y ya establecieron contacto breve con sus familias.
Pat Patrón hizo un llamado a los responsables de estos hechos de desaparición forzada.
“Pedimos que se toquen el corazón y liberen a quienes siguen privados de su libertad. Hoy seis familias tendrán la alegría de reencontrarse, pero aún nos faltan tres”, apuntó.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo mantiene comunicación con los familiares de las personas liberadas y gestiona los trámites para que puedan regresar a su tierra natal.
“Ellos ya hablaron brevemente con sus familias a través de una llamada en altavoz. Ahora las autoridades están viendo la manera de conseguirles un vuelo a Nayarit”, comentó.
La presidenta del colectivo mencionó que, aunque no se trata de sus familiares, el hecho de que estas personas están con vida representa esperanza para otras familias que aún esperan noticias.
Agregó que el colectivo tiene otros casos en Quintana Roo, donde migrantes de otros estados llegan en busca de empleo y terminan víctimas de desaparición forzada.
“Tenemos casos en Bacalar, Tulum y Chetumal. La mayoría son trabajadores que dejaron a sus familias en sus lugares de origen y de pronto pierden toda comunicación”, finalizó.

Ofrecen 700 mil pesos por presunto implicado en secuestro de nayaritas en Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Miguel Pérez Chablé, alias “Casilda”, es buscado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, que ofreció una recompensa de 700 mil pesos a quien proporcione información veraz y efectiva que permita su detención, al ser señalado como presunto implicado en la privación de la libertad de once personas en el hotel Luna Caribe, a inicios de septiembre, en Chetumal.
“La #FGEQuintanaRoo ofrece #recompensa de setecientos mil pesos a quien aporte información efectiva y fidedigna que contribuya con la detención de la persona identificada como Miguel Pérez Chablé alias «Casilda», colgó la Fiscalía General del Estado (FGE) en su cuenta de redes sociales.
La dependencia estatal considera a Miguel Pérez como pieza clave en la logística de la privación de la libertad de los nayaritas y permanece prófugo, por lo que pidió a la ciudadanía colaborar con datos que faciliten su localización.
La FGE confirmó que seis de las once víctimas, fueron liberadas con vida tras casi 20 días de cautiverio. Según los reportes, un grupo delictivo encabezado por un sujeto apodado “El Cholin” habría decidido dejarlas en libertad ante la presión de los operativos de seguridad.
La privación de la libertad ocurrió a principios de septiembre, cuando un comando armado irrumpió en el hotel y se llevó a las once personas. Si embargo, con la liberación de las seis víctimas los operativos se intensificaron para ubicar a las cinco personas restantes.
De acuerdo a información proporcionada por la autoridad judicial, los liberados presentaban golpes leves y están bajo resguardo de las autoridades, recibiendo atención médica, psicológica y protección.

Deja cuatro lesionados fuerte choque en la colonia Pacto Obrero Campesino de Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un fuerte choque entre un taxi y un auto particular se registró esta mañana, dejando como saldo cuatro lesionados en la colonia Pacto Obrero Campesino de Chetumal.
El aparatoso accidente ocurrió alrededor de las 8 de la mañana en el cruce de las avenidas Pacto Obrero y calle 10 Norte.
Según testigos, el taxi, con número económico 1730, presuntamente invadió el carril de preferencia e impactó contra el auto particular.
A consecuencia del choque, ambas unidades terminaron proyectadas hacia la esquina de una vivienda.
Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y trasladaron a un total de cuatro lesionados al Hospital General para su inmediata valoración médica.
Elementos de Tránsito se encargaron de tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias correspondientes para llevar a cabo el deslinde de responsabilidades.
Las dos unidades fueron llevadas a un corralón.

Presenta Comisión de Hacienda de la XVIII Legislatura su programa de trabajo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Análisis de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Estado, revisión de las cuentas públicas, integración del paquete fiscal para el 2026, así como asesorías a los entes públicos para la integración de su presupuesto de ingresos y egresos, son algunas de las actividades que realizará la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVIII Legislatura que preside el diputado Renán Eduardo Sánchez Tajonar.
Lo anterior fue dado a conocer en la reunión de dicha Comisión realizada hoy en la sede del Poder Legislativo, donde con la asistencia de cuatro de sus cinco integrantes, también fueron aprobadas la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Quintana Roo; presentada por la Diputada Alexa Murguía Trujillo, Presidenta de la Comisión de Deporte de la XVIII Legislatura del Estado, para la inclusión del lengua incluyente y corrección de ortografía en los proyectos de iniciativa de ley que se presenten a esa Soberanía.
Durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Legislativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, el secretario diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, informó sobre el proyecto de trabajo para el 2025-2026, donde incluyen las siguientes actividades:
En materia de “comparecencias” participarán en las que realicen los diversos titulares de la Administración Pública Estatal, en relación con el Informe de Gobierno de la Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Así mismo, establecerán la estrategia para la homologación del marco legal aplicable, en virtud de posibles reformas a nivel federal vinculadas con la Comisión.
Realizarán el análisis de los informes de Avance de la Gestión Financiera del II, III y IV Trimestre del 2025, así como los del I Trimestre del 2026.
Analizar los resultados de la Cuenta Pública 2023 presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, los informes individuales y específicos en materia de fiscalización superior de la Cuenta pública, así como rendir el dictamen correspondiente.
Acercamiento y orientación para la integración de anteproyectos de Presupuesto de Egresos y Leyes de ingresos.
Estudio, análisis y dictaminación de las iniciativas de las leyes presentadas por los Municipios, así como de los proyectos de Presupuesto de Egresos de los tres poderes y de los órganos autónomos.
“El presente programa de trabajo propone la consolidación de políticas presupuestarias, financieras y programáticas enfocadas a reducir la desigualdad estructural, mediante una agenda legislativa humanista y socialmente responsable”, explicó la unidad Técnica de la Comisión.

Lanzan censo para rescatar la partería tradicional en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Ante la necesidad de actualizar la información sobre las parteras que actualmente ejercen, ya que la mayoría pertenece a la tercera edad y algunas han dejado de atender partos, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) lanzó el Primer Censo de Partería Tradicional en Quintana Roo.
Durante el Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, el personal de Semujeres informó que actualmente se tienen registradas 139 parteras distribuidas en cinco municipios del estado.
Precisó que con este registro se busca fortalecer el legado cultural y garantizar la atención materna mediante técnicas ancestrales.
El censo, titulado “Saberes ancestrales y salud materna en Quintana Roo: diagnóstico situacional de partería”, consiste en una encuesta anónima aplicada directamente a las parteras, con el objetivo de recopilar sus experiencias, necesidades y conocimientos tradicionales.
“El trabajo de campo nos ha permitido identificar que muchas ya no ejercen debido a su edad, alguna discapacidad o porque se dedican solo a ser aprendices o sobadoras. Queremos escuchar directamente a las parteras”, señalaron.
Aunque instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto de la Cultura Maya (INMAYA) cuentan con listados de parteras, estos registros no reflejan la situación actual de la mayoría, lo que dificulta diseñar políticas públicas efectivas.
La actualización del padrón es considerada fundamental por Semujeres para reconocer y fortalecer esta labor ancestral, así como para mejorar las condiciones de quienes todavía brindan atención materna en comunidades rurales y urbanas del estado.

Desactiva FGE de Quintana Roo fichas de búsqueda de seis nayaritas, desaparecidos en OPB

 

Othón P. Blanco.– La Fiscalía General del Estado informa que fueron localizadas con vida seis personas originarias del estado de Nayarit, reportadas como desaparecidas tras una presunta privación ilegal de la libertad ocurrida en un hotel de la capital del estado.

Las personas localizadas, por quienes se emitieron fichas de búsqueda, se encuentran en estado de salud estable, de acuerdo con los reportes médicos.

De las primeras investigaciones se desprende que las víctimas llegaron a Quintana Roo a mediados de julio del presente año, para trabajar en las áreas de mantenimiento y limpieza de un hotel; sin embargo, posteriormente fueron obligadas a realizar labores en una fábrica clandestina de cigarros.

La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las indagatorias para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a el o los responsables de estos ilícitos.

La #FGEQuintanaRoo reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y el principio de cero impunidad.