Quería cruzar a Cozumel con 10 kilos de marihuana

Playa del Carmen.- Un hombre que se negaba a ser inspeccionado, en el muelle fiscal de esta ciudad, a la hora de subir el ferry a Cozumel, resultó estar portando 10 kilogramos de marihuana, por lo que fue detenido.
El sujeto, José Misael S. M., de 30 años de edad, originario de Yucatán, comenzó a portarse agresivo a la hora de abordar, al negarse a pasar por los filtros de seguridad.
Al lugar fueron llamados agentes de la Policía Turística, que procedieron a inspeccionar las pertenencias de este hombre, hallando así en una maleta 10 envoltorios con marihuana, de un kilo cada uno.
La sustancia y el detenido fueron entregados a la Fiscalía General de la República.

En Quintana Roo juntos avanzamos en fomentar la cultura de la prevención sobre el cáncer de mama: Gaby Rejón de Joaquín

Afirmó al encabezar actividades en el inicio del mes de sensibilización sobre esta enfermedad
* Desde el DIF se realizan acciones permanentes con la unidad móvil “Tómatelo a Pecho, Prevenir es Vivir”

Chetumal.— Acompañada de alrededor de 400 personas, la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín encabezó actividades que tienen como significado sumarse al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama que inició este 1 de octubre, para reforzar en la población la conciencia de fomentar la cultura de la prevención de esta enfermedad.

Las actividades consistieron en formar un lazo humano en la Explanada de la Bandera y el encendido de la iluminación rosa del Palacio de Gobierno, color que simboliza los esfuerzos que se redoblan a nivel mundial durante el mes de octubre para la detección oportuna de este padecimiento.

“En Quintana Roo juntos avanzamos en fomentar una cultura de la prevención, por eso desde el DIF realizamos la labor de sensibilizar a la población de la importancia de informarse del cáncer de mama, para ello, tenemos recorriendo el Estado la unidad móvil “Tómatelo a Pecho, Prevenir es Vivir”, ofreciendo diversos servicios médicos gratuitos, entre ellos, la realización de mastografías para que las mujeres de las comunidades más apartadas puedan hacerse esta prueba”, señaló en su mensaje la señora Gaby Rejón de Joaquín.

Informó que esta es la tercera campaña que se realiza con la unidad móvil “Tómatelo a Pecho, Prevenir es Vivir” y que en el 2017 durante el recorrido por el Estado se realizaron mil 465 mastografías; en el 2018, 2 mil 93 mastografías y en este 2019, del 14 de junio, que inició el programa, a la fecha se han hecho 884 mastografías gratuitas.

Invito a las mujeres a no solo acordarse en el mes de octubre que hay una enfermedad llamada cáncer de mama y a que tengan presente que su chequeo se lo pueden hacer cualquier día del año, ya que esta enfermedad puede presentarse en cualquier momento.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo dijo que junto con el mes de octubre la dependencia a su cargo iniciaba una serie de actividades y programas enfocados a la salud de la mujer, como lo era el de Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de la mujer, date una mano.

Posteriormente, la señora Linda Margarita Martín Guerra dio su testimonio de vida en el que narró lo que significó haber sido diagnosticada de cáncer y como el apoyo y amor de su familia la ayudo hacer frente a este padecimiento.

Cabe mencionar, que por la mañana la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo asistió como invitada al Desayuno Rosa que fue organizado por el grupo de los Voluntariados Unidos con una doble finalidad, recaudar fondos a beneficio de las obras de remodelación que se realizan en el Club de la Tercera Edad y también sumarse a las acciones se sensibilización sobre el cáncer de mama.

Anticipa Capella cambios operativos en Tulum y Bacalar

Chetumal.- La cobertura policiaca en Bacalar se ha quedado atrás en comparación al crecimiento poblacional, por lo que próximamente será reforzada, igual que en Tulum, en donde debe evitarse que se derrame la inseguridad desde Solidaridad, afirmó el secretario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra.
Entrevistado después de su comparecencia en el Congreso del Estado, el jefe policiaco indicó que se han identificado a siete grupos, de los que ha habido detenciones en cinco. Esto incluye a los colombianos, con base de operaciones en Chetumal, y cuyo líder está exhibido en carteles públicos, aunque sabe de la llegada de otros elementos en el norte del estado.
También existe el Cartel Jalisco Nueva Generación, con presencia en Quintana Roo de hace años, en el trasiego de drogas, y que tiene conflicto por el control territorial de las narcotienditas con los Bonfileños (“Cártel de Cancún) y con los Pelones; así como con el Cártel del Golfo, exclusivamente en Solidaridad.
Cuestionado sobre las pruebas en las que se basó para acusar de prestanombres al asesinado inspector estatal Archi Llama, comentó que ya se acordó que el fiscal, Oscar Montés de Oca, será quien lo aborde próximamente.
Negó que haya querido denostar la imagen de un compañero que ya perdió la vida, pero defendió lo dicho, pues tenía que presentar una hipótesis para evitar la “confusión” debido al video difundido por los delincuentes en donde el agente hacía una serie de acusaciones, amenazado.
Sobre la recompensa de un millón de pesos ofrecida por el asesinato de otro policía, indicó que saldrá de recursos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, luego de que se acordara entre ellos, la Fiscalía y el gobernador del Estado.
Rechazó que a los anteriores policías asesinados se les hubiera valorado menos, sino que en otros casos se tenían evidencias de quiénes habían sido, algo que ahora no es así, además que existe el riesgo de que se transforme en una situación recurrente, por lo que se tomó esta decisión drástica.
Sobre policías dados de baja, indcó que son 91, y sumarían 120 si se añaden aquellos que renunciaron por verse bajo investigación. Actualmente hay un control del 80% del personal y ya se revisan “ciertas situaciones que nos generan ruido”, en conjunto con la Fiscalía.
Sobre el helicóptero “Águila 1”, indicó que cuesta 2 millones de pesos mensuales su operación, monto que esperan reducir con la adquisición de un segundo helicóptero el año próximo, para así no trasladarlo de norte a sur.
De su comparecencia, opinó que fue muy respetuosa y productiva, llevándose varias inquietudes a las que les dará respuesta a futuro.
De Villatoro, quien le pidió la renuncia si no daba resultados, dijo que fue una reacción de molestia ante una serie de argumentos que no le parecieron.
“Todos estamos en el mismo barco, tenemos una responsabilidad. Así como nosotros tenemos la obligación de ser transparente, quienes reciben una dieta tendrán que rendir cuentas de ello”, añadió.

SEGURIDAD, ASIGNATURA QUE REQUIERE DE MAYORES AVANCES ANTE LA CIUDADANÍA

Sostienen diputados de PAN que apoyarán desde el Congreso las tareas en el campo de la seguridad.
El Grupo Parlamentario del PAN señala que se debe trabajar para que la percepción ciudadana mejore.
En materia de seguridad aún falta mucho por hacer, sin embargo, existe el respaldo del Poder Legislativo para emprender las tareas y tomar las decisiones presupuestales que sean necesarias para apoyar el trabajo en esta materia, señalaron las legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, durante la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública de la entidad, Jesús Alberto Capella Ibarra.

Al escuchar el diagnóstico expuesto por el titular de la SSP -en una presentación que duró más de una hora-, las legisladoras Lili Campos Miranda, Atenea Gómez Ricalde y Cristina Torres Gómez, expusieron que los trabajos en materia de seguridad registran avances aunque no se la logrado cambiar la percepción de los ciudadanos, pues no es la deseada.

En entrevista posterior, el coordinador parlamentario de Acción Nacional, Eduardo Martínez Arcila, coincidió en ello y sostuvo que de parte de esta fracción parlamentaria, se encontrará el respaldo para las acciones que se emprendan en el reforzamiento en las tareas para combatir la delincuencia en todos sus niveles.

La diputada Lili Campos preguntó si es efectiva la coordinación con otras instancias, además de que planteó su preocupación por la persistencia de la corrupción y la posibilidad de que el crimen organizado esté infiltrado en la SSP del estado, a lo que Capella Ibarra dijo que sí, pues se ha registrado y se investigan a quienes calificó de “traidores” al interior de la SSP.

Al respecto el secretario dijo: “Falta mucho por hacer, nos esta costando trabajo, nos está costando vidas humanas. Los cambios de paradigmas en políticas públicas impactan los resultados”. Refirió que el gobierno del estado le ha apostado al proyecto de la Guardia Nacional pero es un proyecto tan amplio que los resultados no pueden verse en el corto plazo, sino hasta año y medio después.

“De fuerzas federales, Marina, Armada, teníamos divisiones de Policía Federal, Seguridad Regional, había tres mil 500 elementos al 30 de nov de 2018. En diciembre se sumaron a la Guardia Nacional. Nos quitaron el 75 por ciento de los elementos”, y aunque dijo que se ha tenido un apoyo determinante e innegable de la Fiscalía General de la República, no se ha podido avanzar como se hubiera querido.

Expuso, ante 22 diputados que se dieron cita a este encuentro, que en el estado existen cinco mil 86 elementos policiacos, de los cuales tres mil 645 son operativos, es decir, el 71.6 por ciento, mientras que mil 441 elementos restantes están dedicados a tareas administrativas.

Explicó que la estrategia de seguridad está basada en 10 ejes de acción: Coordinación operativa, (mando único); capacitación; dignificación del trabajo policial, “que valga la pena ser policía, con respeto y estatus social”; tecnología al servicio de la policía; régimen disciplinario mas sofisticado y seguridad social para sus elementos.

Además se trabaja en temas como prevención del delito, comunicación efectiva entre sectores; transformación del sistema penitenciario y seguimiento, control y operatividad de los grupos que prestan servicios de seguridad privada.

La diputada Cristina Torres dijo que, a pesar de los esfuerzos, la percepción no es la mejor: “La percepción ciudadana tiene nombre, las condiciones que las familias viven todos los días. Estoy convencida del Mando Único, creo en él por tema de estrategia y de lógica. En materia de seguridad gran parte de la percepción es la falta de confianza del ciudadano en las instituciones comenzando por la policía”.

Además, hizo hincapié en el tema del derecho de piso o extorsión que se registra en el municipio de Solidaridad en particular.

Capella Ibarra dijo que avanzar en la confianza de la ciudadanía es un proceso de largo plazo y como ejemplo citó el caso del estado de Yucatán en donde llevan 19 años reconstruyendo la política en materia de seguridad. Sobre el delito de extorsión dijo que se trabaja con el sector empresarial y sostuvo que los comités en donde hay participación ciudadana se han logrado avances.

La diputada Atenea Gómez Ricalde se comprometió a contribuir desde el Legislativo para coadyuvar en las tareas de seguridad y abordó tres temas: Igualdad de género, en donde se requieren de grupos especializados para atender a mujeres víctimas de la violencia y eliminar la alerta de género con acciones; el Mando Único que será efectivo ante las deficiencias que presenta las policías municipales y cuyo mando debe permanecer y la certificación que debe de haber de los policías, lo cual da pie a mejores condiciones laborales y a un mayor reconocimiento social.

“Cuente con una servidora y con mis compañeros diputados para trabajar de la mano. Para Quintana Roo la seguridad es motivo de trabajo de la mano de los tres Poderes”, indicó.

Al final, el secretario de Seguridad Pública dijo que el Poder Legislativo sí puede sumarse al trabajo en materia de seguridad, el cual se verá reforzado con avances como la finalización del C5, la instalación de las mil 200 cámaras gracias a las cuales se ha logrado identificar 146 acciones delictivas con 110 personas detenidas, 60 vehículos asegurados, y 24 armas de fuego decomisadas.

Además dijo que se ha trabajado mediante un esquema de sectorización por cuadrante (108 en el estado) con experiencias de países como Colombia o Chile, y se han mejorado los tiempos de atención a la ciudadanía a través del servicio del 911 en donde desafortunadamente el 75 por ciento de llamadas son falsas. Se han creado 485 comités de participación ciudadana con seis mil 107 personas y se han dado 73 capacitaciones a esos grupos, además de que se han instalado dos mil alarmas vecinales y el próximo año se instalarán 200 video cámaras en el municipio de Solidaridad.

El titular de Seguridad Pública dijo que se han retirado a 100 elementos de seguridad pública por estar vinculados a hechos de corrupción, se han capacitado a tres mil 980 de ellos para combatir esta práctica y se han dado 91 bajas por temas como indisciplina. Sobre los Centros penitenciarios dijo que se cuenta con una población de dos mil 895 reos, en dos centros de reclusión hay sobrepoblación y Quintana Roo pasó del lugar 27 al 19 según el diagnóstico de supervisión de la CNDH.

Ciudadanos, a punto de reparar segunda ambulancia en Chetumal

 

Chetumal.- La asociación civil Ciudadanos Unidos con Causa esperan que este próximo viernes se pueda entregar la segunda ambulancia a la Unidad de Respuestas a Emergencias Médicas (UREM), perteneciente a Bomberos y que estaba abandonada como chatarra, producto de una inversión de 60 mil pesos, totalmente privada. Se espera que el municipio por lo menos aporte para su mantenimiento y no las deje perder.
Sergio Acosta Manzanero presidente de esta asociación, recordó que al ver que la UREM carecía de ambulancias y que todo Chetumal dependía de un vehículo de la Cruz Roja, lo que incluso resultó en muertes, empresarios y la sociedad civil tomaron el compromiso de reparar las tres ambulancias de la UREM, abandonadas en situación de chatarra, con diversas averías.
La primera ambulancia fue entregada en agosto, a un costo de 12 mil pesos. Para la segunda se esperaba gastar 30 mil pesos, por la compra de diversas partes, pero por el tiempo que estuvo estacionada surgieron otros detalles y ya supera el total los 50 mil pesos, de los que 12 mil fueron solo en la compra de sus tres baterías, y todavía falta reunir otros ocho mil pesos.
Esta ambulancia es más costosa además, porque tiene más equipamiento, al ser para cuidados intensivos.
Entregada la segunda, se iniciará con la reparación de la tercera, para así cumplir con este compromiso. En paralelo, se hacen gestiones para obtener una cuarta por donación, aunque todavía no hay avances concretos.
Aclaró que todo han sido recursos particulares, salvo por 8 mil pesos que entregaron en un sobre dos regidores, aclarando que era una colaboración ciudadana.
Sobre el mantenimiento, indicó que espera que el Ayuntamiento se preocupe de mantenerlas en funcionamiento, pues las ambulancias son de primera necesidad para la ciudad. Para él, sería el colmo que dejaran averiarse los vehículos luego del esfuerzo ciudadano realizado.
Dijo saber que el presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez, dijo que no había presupuesto para estos vehículos hasta 2020, pero señaló que algún ajusta tendrán que realizar para mantenerlas en funcionamiento.
“Si se tiene un presupuesto de 185 mil pesos para viajes, podría destinarse la mitad para gastos emergentes con las ambulancias. Hay una dependencia municipal que hasta tuvo un excedente de un millón de pesos”, comentó, no sin un poco de molestia.

El Congreso se pone a las órdenes de Capella

 

Chetumal.- Alberto Capella conquistó a los 25 diputados, incluidos los 9 morenistas, quienes apoyaron al secretario en sus labores de seguridad. Se pusieron a sus órdenes, pues.

Los diputados Hernán Villatoro y Roberto Erales quisieron dar una máscara de críticos y fueron apabullados por el tijuanense.

La comparecencia del Secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra transcurrió sin sobresaltos, pues el titular en la materia llegó a exponer lo que se ha alcanzando en estos doce meses de su gestión.

Ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección ciudadana, que preside el diputado morenista, Luis Fernando Chávez Zepeda, Capella Ibarra amplió los datos del III Informe de Gobierno de Carlos Joaquín González, donde los diputados presentes coincidieron en trabajar de manera coordinada con el Secretario para solucionar los problemas de inseguridad que afectan a Quintana Roo.

Destacó que es nula la agresión a turistas a pesar de que se tiene a 20 millones de turistas al año, más 5 millones que llegan vía cruceros, por eso el reto de atender a esta población y los quintanarroenses.

“Si se compara con otros destinos, es significativo la inexistencia de daño a turistas. El cuidado a los visitantes es de prioridad. Policía Quintana Roo permite trabajar en entornos seguros. Con estándares de calidad muy altos. Además de la Capacitación; y que la policía trabaja de manera coordinada con las dependencias federales”, aseveró.

Capella Ibarra dijo que son diez los ejes de acción prioritarios: Coordinación operativa, Capacitación, Dignificación policial, Tecnología al servicio de la policía, Régimen disciplinario, Seguridad social, Prevención del delito, Comunicación efectiva, Transformación en el sistema penitenciario y Seguridad privada.
Informó que se instalaron 1 mil 800 cámaras en su primera fase; dos arcos con cámaras. en Benito Juárez fueron 1 mil 372 cámaras de vigilancia. “Se crea el departamento de videovigilancia, análisis e inteligencia en octubre 2018. Se han procesado 146 documentos de inteligencia; detención de 110 personas gracias a lo tecnológico, 60 vehículos y 24 armas de fuego”.
También dijo que las llamadas al C4 han sido 2 millones 262 mil 270 llamadas al 911; con 95% de efectividad con el tiempo promedio de canalización es de un 1-30 minutos, en zona urbana es de 10 minutos con 15 segundos, el objetivo de llevarla a los 6 minutos en zonas urbanas. Se tiene un 75% de llamadas falsas.

Salvo Hernán Villatoro Barrios, todos los demás legisladores coincidieron con el Secretario de seguridad Pública: El Congreso de Quintana Roo cerró filas hoy en apoyo a la estrategia de Seguridad Pública que, según datos aportados en su comparecencia por el secretario estatal del ramo Alberto Capella, ha logrado en lo que va del año la detención de 417 personas presuntamente vinculadas al crimen organizado y ha decomisado 263 armas cortas, 57 largas, un lanzagranadas y casi nueve mil cartuchos útiles en operaciones para disminuir los índices de delitos, sobre todo de alto impacto como los homicidios dolosos, los cuales han disminuido 36% en lo que va del año.

Entre los diputados locales que escucharon la comparecencia del secretario de Seguridad Pública como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Carlos Joaquín, el diputado José de la Peña, del Partido Verde, manifestó que la XVI Legislatura cierra filas en apoyo a la estrategia del Mando Único siempre y cuando siga avanzando en abatir los índices delictivos.

Este mismo martes las principales agrupaciones empresariales se manifestaron de la misma forma en un comunicado dirigido a la opinión pública, en el que rechazaron que algunos miembros de partidos políticos y del Poder Legislativo “estén usando a la seguridad y a la justicia para posicionarse, confundiendo con sus declaraciones a la sociedad, tergiversando información y difamando las acciones de las autoridades responsables.
Sobre la responsabilidad que tienen las corporaciones policiacas integradas en el Mando Único, Capella comentó: “es como cambiarle una llanta a un vehículo en movimiento”, en referencia a que la estrategia está enfrentando a grupos criminales con los que gobiernos anteriores habían aceptado pactos que, al cabo de los años, permitieron que esas mafias se fueran apoderando de Quintana Roo. En ese orden informó que en lo que va del año se han detenido a 1,180 personas como posibles responsables de cometer delitos de alto impacto: 58 por homicidio; 28, tentativa de homicidio; 522, tráfico de drogas; 84, robo de vehículo; 458, robo a negocio; 10 por secuestro y 20 por extorsión.
“Son 10 estados los que concentran más de la mitad de los homicidios dolosos del país, entre los que queda excluido Quintana Roo porque, al contrario de la tendencia nacional, se ha reducido aquí este delito 36% en lo que va del año. Como comparación”, añadió el funcionario, “Puebla, en el lugar 10 de este ranking, tiene acumulados de enero a septiembre un total de 764 carpetas de investigación por homicidio, casi el doble de las 453 averiguaciones abiertas en Quintana Roo”. De la misma forma reportó una disminución de 33.3% en el robo de vehículo.
Capella indicó que la fuerza policial del estado es de 5,086 policías, de los cuales 3,645, equivalentes al 71.6%, están desplegados en funciones operativas y preventivas. Ensalzó la coordinación que mantiene con las fuerzas estatales la Guardia Nacional, a través de efectivos del Ejército, Armada de México y la Policía Federal, que en conjunto suman unos 1,500 elementos, aunque consideró que aún no son suficientes debido a que varios destacamentos en Quintana Roo fueron enviados al centro del país desde diciembre de 2018 a fin de concentrarlos para recibir capacitación bajo la nueva estrategia de seguridad nacional.
En cuanto a violencia familiar, que ocupa el más alto índice entre los delitos, la Policía de Quintana Roo ha atendido más de 100 casos diarios en lo que va del año, con un promedio de 3,241 mensuales, principalmente en Benito Juárez, con 17,109 casos; Othón P. Blanco, 8,575 y Solidaridad, 7,700. En este sentido, reportó el funcionario, se ha brindado un promedio mensual de 296 medidas de protección a las víctimas de esta violencia, principalmente niños y mujeres.
Asimismo, como parte de las campañas de prevención contra la violencia y los delitos, el secretario de Seguridad Pública presentó los programas en marcha de Vive Seguro, que busca vincular a las autoridades con la ciudadanía a través de la conformación de Comités de Vigilancia; Alarmas Vecinales, sistema electrónico con tecnología de última generación para la disuasión de delincuentes, que se entregará en algunas colonias; Escuela Segura, programa orientado a fortalecer en las escuelas la cultura de prevención, y Violencia de Género, para atender y dar seguimiento a las recomendaciones de alerta de género en la entidad.
En cuanto al complejo de seguridad C5, el titular de la SSP informó que se encuentra en proceso de construcción su primera etapa por lo cual el C4 sigue operando las 1,232 cámaras de videovigilancia instaladas hasta el momento en 304 puntos de monitoreo inteligente en Cancún, mientras avanzan los trabajos de obra civil para la colocación de otras 200 cámaras en Solidaridad que entrarán en operación de manera parcial en este mes de octubre.

Lamenta gobernador que no se cumpla la promesa de reducir el IVA a 8% en la zona sur

Chetumal.- Ahora que el titular de la Secretaría de Hacienda federal ha confirmado que las condiciones económicas no harán posible que se reduzca el IVA al 8% en la frontera sur del país, que incluye a Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González lamentó que no se pueda cumplir esta promesa del mismo mandatario federal, pero afirmó que no pierde la esperanza.
“Hace algunas semanas estuve en la Secretaría de Hacienda; les llevé incluso los videos del señor presidente donde comentaba eso (reducción del IVA en la frontera sur), los acuerdos que habíamos tenido; estuvieron de acuerdo en atenderlo, revisarlo; y bueno, no quitamos el dedo del renglón; seguiremos platicando con el presidente al respecto”, indicó en entrevista el mandatario estatal.
Por otro lado, y luego de su reunión de ayer con Relaciones Exteriores y la Conferencia Nacional de Gobernadores, se le preguntó sobre si la entidad está preparada para recibir a los migrantes que comienzan a arribar de manera ilegal al país vía Chiapas. Dijo que, si bien algunos comienzan a quedarse en el estado, la gran mayoría de quienes llegan lo hacen de manera legal, y que hay tanto migración interna (de otros estados) como externa (provenientes de otros países).
“Tiene un tema importante en materia de migración, pero es distinta a otros estados. Hay que tener en cuenta lo que ya comentaba ayer: la falta de atención a policías públicas que tienen que ver con la migración a otros estados; hay una gran cantidad de gente que llega aquí de otros estados y que no se ven reflejados esos números en el reparto de recursos federales; por eso hay que ser creativos para poder ofrecer servicios públicos a toda esa gente; no alcanza”, señaló.

OBTENCIÓN DE FONDOS
Lo que el ejecutivo estatal explica es que los recursos que deberían ser asignados a Quintana Roo para proveer servicios a estas poblaciones migrantes le son destinados a otras entidades, cuando no debiera ser así. Y a esa cantidad de migrantes legales se podría agregar la de ilegales. Tan solo Benito Juárez y Solidaridad crecen a doble dígito, 18 y 11 por cierto respectivamente.
De ahí que la reunión de ayer fuera para hablar de los proyectos que los estados deben presentar, y para los que se podrían destinar recursos, que bien pueden venir de capital privado, en colaboración con otros gobiernos centroamericanos con los que dialoga Estados Unidos o incluso de capital a fondo perdido.
Destacó lo logrado también en su gira por España, donde dialogó con la mayoría de los empresarios que tienen grandes proyectos hoteleros en el estado, quienes además están construyendo cuartos adicionales y algunos otros nuevos hoteles, muchos de los cuales se desarrollan en Costa Mujeres. Además, hubo acercamientos con quienes promueven turismo ecológico y de bajo impacto, para promover la zona sur. Y están cerca de consolidar más vuelos.

APOYO A LA JUVENTUD Y RECOMPENSA
En el marco de la entrega del Premio Estatal de la Juventud, el gobernador dijo que, dado que la entidad tiene una gran cantidad de población joven, su administración tiene políticas para darles más oportunidades.
“En un porcentaje alto, por arriba de la media nacional en jóvenes menores de 35, casi son el 40 por ciento de la población del estado; tenemos que estar claros que la juventud requiere apoyos, atención en salud, educación, trabajo, desarrollo social”, enlistó.
El Instituto de la Juventud, añadió, en los tres años de su gestión busca darle más oportunidades a los jóvenes para entre tantas cosas, alejarlos de las adicciones a las drogas, que muchas veces los dejan en manos de la delincuencia.
Finalmente, y debido a que el secretario de Seguridad Pública estaba compareciendo ante el Congreso del Estado, se le preguntó de dónde saldrían los recursos para la recompensa ofrecida por Jesús Alberto Capella Ibarra. Respondió que sí es posible dar este incentivo y que es factible que salga del presupuesto de la misma dependencia. Ve viable que esto fomente la cooperación para resolver el crimen. Y dijo, sigue habiendo avances en inseguridad.

Inversión Extranjera Directa en Q. Roo fue de 309 mdd el primer semestre, la mayor en 12 años

Cancún.- Este primer semestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió Quintana Roo fue la más alta en los últimos 12 años, correspondiente a 309 millones de dólares, dio a conocer el director del Instituto para el Financiamiento y Desarrollo del Estado (Idefin), Bernardo Cueto Riestra.
Por ello, para atraer más inversiones y diversificar la economía, hoy firmaron un convenio con 13 cámaras empresariales, evento que se realizó en Cancún.
“Este primer semestre de 2019 recibimos, según cifras de la Secretaría de Economía, 309 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa; esto es 50% más que el año pasado, que fueron 200 en el primer semestre; esta cifra nos muestra perspectivas bastante positivas”, remarcó en entrevista el funcionario.
El director recalcó que quieren seguir creciendo, y por ello es que firman el acuerdo de hoy, llamado “Alianza por la Inversión”, con los que plantean desde generar políticas públicas para fomentar la inversión, que haya más promoción de la entidad y que se diversifique la economía, es decir, que se vea que no solo hay oportunidades en la industria turística.

DIVERSIFICAR LAS INVERSIONES
“Lo que buscamos es una estrategia conjunta con los empresarios de Quintana Roo, sobre todo representados en las cámaras empresariales a lo largo y ancho del estado; hoy anunciamos nuestra nueva estrategia a través de nuestra plataforma de promoción de inversiones, que es Pro Quintana Roo, mediante la cual desarrollamos estrategias de información para posibles inversionistas” mencionó, en torno, al convenio.
Son 13 cámaras empresariales las que signan este acuerdo para acompañar al Idefin en la búsqueda de nuevas inversiones para la entidad.
“Se reestructuran las estrategias para poder dar más información al inversionista; el poder comunicar de una manera más efectiva el acontecer económico de nuestro estado, las cifras que benefician la toma de decisiones para futuros inversionistas; lo que buscamos es que mes con mes las estrategias se refuercen gracias a las cámaras; queremos mover ante la Junta de Gobierno crear un comité consultivo donde participen las cámaras”, subrayó.
La estrategia es entonces generar políticas públicas que hagan posible una mayor inversión. “El estado ya cuenta con muchas oportunidades generadas a partir del turismo, como la conectividad, pero también tiene proyectos federales que generan perspectivas positivas como el Tren Maya que debemos aprovechar para impulsar otros sectores; queremos mostrarles a los inversionistas las oportunidades en otros sectores”, planteó.

Falsos policías asaltan gasolinera en Bacalar con camioneta robada

Bacalar.- Dos hombres con uniforme de policía, pasamontañas y armas largas asaltó una gasolinera en esta cabecera municipal, de madrugada, aunque solo pudieron llevarse dos celulares. Huyeron en una camioneta que después se supo había sido despojada a un hombre en la carretera.
Era casi la una de la madrugada cuando tres sujetos en un vehículo compacto rojo interceptaron a una camioneta Nissan gris, tipo estaquita, en la carretera federal, poco antes del Cenote Azul. Conduciía este vehículo un hombre que venía de Candelaria, en José María Morelos, en compañía de su hijo de 10 años de edad.
A la fuerza, los obligaron a bajar del vehículo y abordar el auto compacto rojo, el que fue conducido por uno de estos sujetos, ingresando en una brecha, donde estacionó y quedó aguardando, por espacio de una hora. Durante este tiempo, tenía amenazado a padre e hijo para que miraran hacia abajo, en el interior del vehículo.
Por mientras, los otros dos sujetos abordaron la camioneta que acababan de arrebatar y se dirigieron a la gasolinera Full Gas, ubicada en la avenida 19 con 4, en Bacalar. Ahí, amagando con armas largas, golpearon en el estómago al encargado para entrar a las oficinas. Allí descubrieron que no había dinero, por lo que se fueron únicamente robando dos celulares.
Los sujetos regresaron en la camioneta hacia la brecha donde estaba el vehículo compacto. Allí, hicieron descender a sus rehenes y los obligaron a subir a la batea de su vehículo, donde los abandonaron.
Para entonces, agentes de la Policía Municipal ya habían respondido al reporte de asalto en la gasolinera, dando aviso del vehículo utilizado, el que fue descubierto por una patrulla de la Policía Rural, junto con las dos víctimas.
El caso ya quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.

Instalan diputados la Comisión Especial del caso “Villanueva

 

Chetumal.- La “Comisión Especial para Seguimiento de las Resoluciones y Acuerdos Legislativo del Caso Mario Ernesto Villanueva Madrid”, se instaló hoy martes, en la sede del Poder Legislativo en esta ciudad.
Ahí mismo, se nombró como secretario técnico a Enrique Thomson Olivera, quien es licenciado en derecho, pues se mencionó que cuenta con amplia experiencia; además de tener el contexto de la situación de los trámites a gestionarse a favor de Mario Villanueva.
En su momento, el presidente de la Comisión, Édgar Humberto Gasca Arceo, explicó que son tres razones por las que se debe de concederle la libertad a “un chetumaleño distinguido como lo es Mario Ernesto Villanueva Madrid”: La primera razón es porque tiene más de 70 años; la segunda tiene que ver con su estado de salud precaria, pues sus enfermedades lo tienen postrado en cama.
Enfatizó que la tercera razón es que no representa ningún peligro, de darse su excarcelación o prisión domiciliaria. Por eso, se suman a esta petición al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que la Fiscalía General de la República (FGR) desista de su amparo en contra de esta medida.