Investigan ‘desaparición’ de escultura a Bob Marley en Chetumal

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Hace más de un año, la escultura de Bob Marley ubicada en el bulevar Bahía fue retirada por el Instituto de Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo, supuestamente para mantenimiento, sin que esta acción haya sido llevada a cabo, por lo que esa base continúa basía.

Lilian Villanueva, directora del Instituto de Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo, anunció que ya solicitó una auditoría en torno a este hecho y sobre varias piezas faltantes del Museo del Fuerte de Bacalar.

“La estatua se supone que fue enviada a restaurar, pero no la he visto. Sin embargo, me voy a dar el tiempo para encontrarla», refirió.

En cuanto al Museo del Fuerte de Bacalar, la funcionaria estatal señaló que su antecesora en el ICA, Jacqueline Estrada Peña, anunció, en su momento, que supuestamente había interpuesto una denuncia por pérdida de piezas, aunque, apuntó Liliana Villanueva, no hay registro de que esto se llevó a cabo, motivo por el cual ya se le solicitó los anexos correspondientes.

Finalmente, la directora afirmó que el ICA ya inició la planeación de la próxima edición del Festival de Cultura y del Caribe, que este año no se realizó, «porque la administración pasada no lo presupuestó», dijo.

En ese sentido, no quiso aventurarse a mencionar alguna cifra estimada que podría invertirse para realizar este festival, el más importante de la entidad, pues refirió que apenas está analizando el monto que solicitará a las autoridades correspondientes.

Recibe Laboratorio Estatal de Salud Pública muestras de viruela símica de otros estados; van 17 positivas 

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Flavio Carlos Rosado, titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, reveló que el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha recibido recientemente 27 muestras de viruela símica para análisis de pacientes de Tabasco, Yucatán y Campeche, de los cuales 17 han resultado positivas, hasta el momento.

En entrevista breve, el funcionario estatal señaló que esta recepción se da a casi un mes de que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) realizara la transferencia de tecnología diagnóstica de viruela símica después de evaluar la competencia técnica del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

En ese sentido, explicó que, con el apoyo del laboratorio del Centro Médico Nacional «La Raza» del IMSS, hoy en día el diagnóstico de la viruela símica se realiza por regiones en tres laboratorios estatales de salud pública ubicados en el Estado de México, Jalisco y Quintana Roo.

El entrevistado agregó que la primera muestra por viruela símica fue recibida el 7 de noviembre pasado, y desde entonces «han trabajado bien», sin que la demanda ponga en riesgo la operatividad de este laboratorio.

Finalmente, a pregunta expresa, Flavio Carlos Rosado apuntó que desde julio pasado, en que se detectó el primer caso de viruela símica en Quintana Roo, hasta el 28 de noviembre, se han registrado 127 casos confirmados, de los cuales 103 se han recuperado.

Agregó que, en la actualidad, los 24 restantes se mantienen en seguimiento, de los cuales 23 son ambulatorios, y uno se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional 17 del IMSS, ubicado en Cancún.

SATQ llevará sus servicios a comunidades de OPB, JMM, FCP, Tulum y Puerto Morelos con las oficinas móviles 

 

 

Chetumal.- Con el objetivo de acercar sus servicios a los contribuyentes de poblaciones alejadas, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo (SATQ), instalará módulos de atención a los contribuyentes a través de oficinas móviles en las comunidades de Mahahual, municipio de Othón P. Blanco; Sabán, municipio de José María Morelos; Akumal, municipio de Tulum; Muyil, municipio de Felipe Carrillo Puerto y Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos.

 

Este sábado 3 de diciembre, los quintanarroenses que requieran de algún trámite como altas y bajas de vehículos, cambio de municipio o Estado, reposición de tarjetas de circulación, canje de placas y refrendo vehicular 2022, podrán acudir a una de las cinco oficinas móviles que se instalarán con horario de atención de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

 

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se construyen acciones enfocadas a atender a quienes más lo necesitan; por eso el SATQ acerca los servicios a los contribuyentes de la zona rural y localidades más alejadas, brindándoles la oportunidad de realizar sus trámites sin tener que trasladarse a las ciudades para regularizar y ponerse al corriente con la documentación de sus vehículos.

Trabajadores de Colegios de Bachilleres amagan con movilizaciones, si no mejoran sus condiciones laborales 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Debido a que hasta no ha recibido respuesta a sus peticiones para contar con mejores salarios, integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Colegios de Bachilleres de Quintana Roo (Sitacobaqroo), amagaron con iniciar una serie de protestas y movilizaciones, si las autoridades educativas siguen haciendo caso omiso a sus exigencias.

En conferencia de prensa, el secretario general de este sindicato, Jorge Antonio Ballote Ek, explicó que, a 30 días de terminar el año, aún no reciben el aumento salarial “y de darse antes de los aguinaldos será perjudicial ya que se le cargan el IVA a todas las prerrogativas que recibe, incluido el aumento por su trabajo”.

Por ello, señaló que entre todos los denunciantes establecieron un pliego petitorio, y cuyas principales exigencias son recibir el aumento salarial del 4.5 por ciento, en función de las percepciones de cada empleado; el pago del Retroactivo de la Política Salarial 2022 y de la liquidación del Estímulo K1 antes de finalizar diciembre; el seguro de vida para el 2023, antes de salir de vacaciones; un nuevo calendario escolar, y una mejor representación en los trabajos de análisis, seguimiento y aplicación del Nuevo Marco Curricular Común de Educación Media Superior (NMCCEMS).

Agregó que de contar con la intervención de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y de no recibir respuesta en los siguientes días, el lunes podrían iniciar con los paros escalonados, la colocación de mantas en todos los planteles y hasta distitnas manifestaciones a las afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob), apoyados por otros subsistemas educativos, como el Cecyte y el Conalep.

Con respecto a los paros en los planteles, señaló que, en caso negativo, se estarían afectando a más de 16 mil estudiantes al suspender actividades, en el turno matutino, de 8 a 9 de la mañana, y en el vespertino, de 2 a 3 de la tarde, y así progresivamente, conforme vayan avanzando los días.

Ballote Ek señaló que recientemente la directiva general de Bachilleres en Quintana Roo intervino, sin embargo, dijo, «el diálogo se agotó y recurrimos a las instancias gubernamentales”.

Por lo anterior, el dirigente dijo que espera una respuesta favorable de las autoridades educativas, esto con el fin de evitar más movilizaciones que podrían afectar al estudiantado.

Regresa AMLO a Q Roo para supervisar los avances del Tren Maya 

 

CDMX.- Este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una nueva visita al sureste del país para la supervisión de los avances de las distintas obras que está realizando.

 

Durante la conferencia mañanera, AMLO señaló que su gira inicia hoy por la tarde para arribar en la noche al Puerto de Veracruz donde el día de mañana encabezará la reunión de seguridad, la conferencia y una reunión con gobernadores.

 

Finalmente supervisará los trabajos de remodelación del Fuerte de San Juan de Ulua a cargo de la Secretaria de Marina.

 

Posteriormente, cómo ya es costumbre, el mandatario federal visitará Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche para supervisar los avances de la construcción de los tramos del Tren Maya.

 

Esto será durante el sábado y domingo para que finalice su gira el lunes con la conferencia mañanera en Campeche.

Anuncia Mara Lezama nuevos fondos, así como medidas de austeridad para presupuesto 2023

 

 

* Propone gobierno aumento en el Impuesto Sobre Nómina e Impuesto al Hospedaje.

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- El Presupuesto de Egresos de Quintana Roo para 2023 incluye la creación de nuevos fondos, para seguridad, desarrollo social y salud, que se suman al de la promoción turística y que se mantendrán con los recursos del impuesto a la nómina y al hospedaje, reveló en rueda de prensa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El Gobierno del Estado presentó al Congreso una propuesta para elevar el Impuesto Sobre Nómina de un 3 a un 4%, en tanto que el Impuesto al Hospedaje aumentaría de un 3 a un 5%, para hoteles, y a un 6% para plataformas digitales, fue anunciado en esta rueda de prensa.

Al presentar el alcance y objetivos de presupuesto del año próximo, la gobernadora quintanarroense destacó que estos fondos, de fortalecimiento de la seguridad, para el desarrollo social, para el mejoramiento de salud y para promoción turística, serán manejados con total transparencia, y recibirán un incremento en sus ingresos, a través de una mayor recaudación, principalmente por el fortalecimiento de la fiscalización de las rentas vacacionales.

La gobernadora destacó que reorientarán 2 mil millones de pesos del presupuesto ordinario a programas y acciones sociales, situación que requerirá de una “austeridad republicana”.

En este sentido, anunció varias medidas, como un recorte del 30% en el gasto de publicidad, que calificó como de excesivo; recordar en un 10% las compensaciones a todos los servidores públicos de mando superior, lo que la incluye a ella; fusionar algunas dependencias y compactación de sus estructuras; además de exhortar a los poderes Legislativo y Judicial y a los órganos autónomos, que se sumen con una estrategia propia a esta austeridad.

Posteriormente, la secretaria de la Contraloría del Estado, Reyna Arceo Rosado, indicó que estos poderes y órganos tendrán una reducción de un 10% en su gasto operativo.

Acompañada de varios integrantes de su gabinete legal, la gobernadora destacó las carencias actuales en materia de infraestructura hospitalaria, en pobreza alimentaria, y destacó problemas como la deserción escolar, la inseguridad, violencia familiar, corrupción e impunidad, cuyo combate será una prioridad para su administración.

“El sistema neoliberal que dominó por décadas ya está agotado, al generar riqueza solo para algunos”, explicó la gobernadora, al indicar que el enfoque ahora será en lograr un desarrollo compartido, para que traiga prosperidad a todas las familias. También deben sanear las finanzas estatales, que son patrimonio ciudadano, dejando atrás ineficiencias y dispendios, evitando gastos e inversiones inútiles.

El presupuesto de egresos 2023 no es una “programación inercial”, sino que rompe con el pasado y da respuesta a las necesidades económicas y sociales del estado, alegó, al ser el reflejo del “inicio de lo que planeamos hacer mediante el nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo y en Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027”.

 

INCREMENTOS A IMPUESTOS

Eugenio Segura Vázquez, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), auxiliado de una presentación audiovisual, dio a conocer que para aumentar la recaudación, proponen elevar el Impuesto Sobre Nómina a 4%, como ya se cobra en Chihuahua, y el Impuesto al Hospedaje a un 5%, como en Yucatán, entre otros estados.

Estos ingresos adicionales serían destinados a los nuevos fondos anunciados por la gobernadora. El 50% de los nuevos ingresos del Impuesto Sobre Nómina irán al Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad; en tanto que los recursos extra del Impuesto al Hospedaje se irán en un 50% al Fondo de Promoción Turística, un 25% al Fondo para el Mejoramiento de la Salud, y un 25% al Fondo de Desarrollo Social.

Previamente, presentó un diagnóstico social, con base en los rubros que analiza el Coneval, alimentación, salud, vivienda y educación, muestra problemas graves, como un 50% de desabasto de vivienda, el primer lugar en obesidad infantil, 30% de la población sin alimentación adecuada, un gran porcentaje de trabajadores sin alcanzar puntaje mínimo en Infonavit, la mitad de la población infantil carece de educación inicial, y el que apenas un 16% de la población mayor a 15 años concluyó una licenciatura, entre otros.

En materia de inseguridad, el funcionario estatal mencionó que un 90% de los delitos no son denunciados, un 67% de la población considera a la inseguridad como principal problema y un 78% percibe a su ciudad como insegura.

Actualmente, 3 de cada 10 hogares son encabezados por una mujer, y un 27% de la población femenina está en situación de pobreza. Menos de la mitad de las mujeres de Quintana Roo tienen una escolaridad superior a la básica.

Presentes en esta rueda de prensa también estuvieron presentes Artemio Santos Santos, jefe de la Oficina de la gobernadora; Cristina Alcérreca, directora del DIF estatal; Pablo Bustamante, secretario de Desarrollo Social; Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; y Rubén Oyarvide, secretario de Seguridad Pública.

Fueron 193 indocumentados aseguradas en Chetumal 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- En total, 193 personas de origen extranjero fueron aseguradas ayer a las afueras de esta ciudad en dos autobuses, en tanto que otras tres fueron detenidas por realizar este ilegal trasiego.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron hoy,, a través de un comunicado,, de la detención de Luis N, Jesus N y Rigoberto N, por su presunta responsabilidad en Violacion a la Ley Federal de Migración.

Estas personas llevaban a los caso 200 extranjeros en dos autobuses, que fueron inspeccionados en el filtro en las afueras de Chetumal, por presuntamente conducir por sobre el límite de velocidad.

Los inmigrantes, que provenían de Honduras, República Dominicana, Brasil, Guatemala, El Salvador, Cuba y Nicaragua, las que le dijeron a los policías que no sabían a donde iban.

Por no tener estos extranjeros su documentación en regla, los agentes llevaron a los autobuses hasta las oficinas del Instituto Nacional de Migración, en donde fueron asegurados.

Alistan taxistas alternativa a Uber, con cobertura en todo Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- A partir del primer trimestre de 2023, el Frente Único de Trabajadores del Volante pondrá en operación una plataforma digital en las principales ciudades de los 11 municipios de Quintana Roo, incluyendo a la capital del estado, anunció el dirigente del Sindicato Único de Choferes de Automóviles en Alquiler (SUCHAA), Julio César Castilla Zapata.

“A partir del primer trimestre del 2023 se activará esta aplicación que dimos a conocer hace 15 días a la gobernadora Mara Lezama en una mesa de trabajo; se trata de suplir la demanda de Uber y se podrá aplicar desde la capital del estado y en los 11 municipios, al igual que en Calderitas”, citó.

Comentó que en este servicio no podrán entrar todas las unidades, ya que deberán tener características específicas, entre ellas que sean vehículos con una antigüedad del 2020 en adelante y se prevé que dicha aplicación incremente el costo del servicio, pero se busca que no suba demasiado, para no afectar a los taxistas y al bolsillo de los usuarios.

Citó que en el caso de Othón P. Blanco se cuentan con siete tipos de servicios: bahía, plus, RTCH premier, XBQ, etc. y esta será esta aplicación de plataforma digital que prestará una mejor calidad del servicio y se designará a 400 unidades en Othón P. Blanco, que cumplan con los requisitos para poder entrar a esta aplicación como un servicio exclusivo de radio taxi.

Como ejemplo, mencionó que “los siete grupos que tenemos que prestan el servicio de radio taxis en Chetumal, para poder entrar a esta aplicación, tendrán que tomar varios cursos de vialidad, de atención al usuario; posteriormente -ya en pláticas con la directora de licencias-, recibirán atención para el manejo de la ira. Una vez que tomen estos cursos, los operadores podrán entrar a esta plataforma”, insistió el líder taxista.

Alistan plan preventivo contra el mal uso de la pirotecnia en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Guillermo Núñez Leal, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que, a más tardar la siguiente semana, se iniciarán las primeras mesas de trabajo con algunas autoridades municipales, para establecer un plan estatal de prevención contra el mal uso de la pirotecnia.

Al ser entrevistado esta mañana, el funcionario estatal indicó que dentro de estas mesas de trabajo se buscarán definir las áreas de prevención que se pondrán en marcha durante las fiestas decembrinas, temporada del año en que el uso de la pirotecnia incrementa considerablemente en todo el estado.

Asimismo, al ser cuestionado sobre una futura prohibición de la pirotecnia en la entidad por las afectaciones que provoca en los animales domésticos, Núñez Leal resaltó que esa determinación sólo le compete a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sema).

«Nosotros sólo nos coordinamos con ellos, estamos viendo cómo hacer acciones preventivas hacia los vendedores. Es decir, infografías, comunicaciones hacia ellos, porque [estas acciones] van encaminadas hacia muchas áreas», concluyó.

Buscarían alianza entre Othón P. Blanco y Calakmul para atender a comunidades afectadas por lío limítrofe

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Yensunni Martínez Hernández, alcaldesa de Othón P. Blanco, informó que se buscaría aceptar, a la brevedad, un alianza con Calakmul, municipio de Campeche, para atender a los pobladores de más de 30 comunidades, que se encuentran afectadas, debido al litigio limítrofe que protagonizan el estado vecino y Quintana Roo, por esta zona.

En entrevista, la alcaldesa aseguró que si bien está «alianza» no resolverá esta controversia constitucional, se buscará que la misma faculte a ambos municipios para que puedan invertir en dichas comunidades, en tanto se resuelve este litigio.

Indicó que la solución de esta controversia territorial no le corresponde al gobierno municipal, sino a las autoridades estatales de Quintana Roo y Campeche.

«No es una cuestión solo de municipios. De hecho los menos involucrados somos los municipios, en el sentido legal. Yo creo que el primer acercamiento debe ser entre los estados, junto con el gobierno federal, para que de esta forma puedan bajarnos los acuerdos, para que nosotros los podamos implementar», destacó.

Por último, señaló que recientemente estableció comunicación con autoridades estatales para analizar la situación jurídica de la zona limítrofe y buscar una solución, pero apuntó que se deben realizar las medidas pertinentes para que este tema vuelva a entrar en discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«Recientemente la gobernadora nos pidió una ficha técnica con toda la información al respecto, para que ella pudiera tocar el tema con la gobernadora Layda Sansores, pero igual ellas están supeditadas por esta determinación legal», culminó.