Propone Estefanía Mercado modificación al Código Penal para que el feminicidio no prescriba

 

• La Diputada local propone ante el Pleno la adición de un Artículo, el 78-ter, al Código Penal del Estado, con el siguiente texto: Será imprescriptible la acción penal respecto del delito de feminicidio previsto por el artículo 89 Bis de este Código.

 

• “La propuesta es sencilla pero sustancial. Que el delito de feminicidio previsto en nuestro Código Penal del Estado, nunca prescriba. Que su persecución sea permanente”, señala Estefanía Mercado

 

• La reforma también es un recordatorio para todas las autoridades, porque no se puede apostar por el olvido y el paso del tiempo para buscar soluciones, dado a que el sufrimiento de las familias de las víctimas nunca saldrá de su corazón.

 

• La Iniciativa presentada durante la Sesión Ordinaria número 28, fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y posterior dictamen.

 

Chetumal, Quintana Roo, 24 de noviembre.— La diputada Estefanía Mercado presentó ante el pleno de la XVII Legislatura, una Iniciativa de Decreto para adicionar el Artículo 78-ter al Código Penal local, que impulsa la no prescripción del feminicidio para que los responsables no evadan la acción de la justicia apostando por el paso del tiempo.

 

“La propuesta es sencilla pero sustancial. Que el delito de feminicidio previsto en nuestro Código Penal del Estado, nunca prescriba”, dijo Estefanía Mercado en la sala de pleno del Poder Legislativo, al presentar la iniciativa que propone con el respaldo de los demás integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde.

 

La Iniciativa de Decreto presentada por la Legisladora local, propone la adición de un Artículo, el 78-ter, al Código Penal del Estado, con el siguiente texto: Será imprescriptible la acción penal respecto del delito de feminicidio previsto por el artículo 89 Bis de este Código.

 

“Que su persecución sea permanente. Que quienes cometen esta atroz conducta delictiva sepan que por más que se escondan, por más que pase el tiempo y huyan de la aplicación de la justicia, jamás se les dejara de perseguir hasta llevarlos a juicio y sean condenados”, propuso Estefanía Mercado al Pleno legislativo.

 

Dijo que del mismo modo, ésta reforma, es un recordatorio para todas las autoridades, porque no se puede apostar por el olvido y el paso del tiempo para buscar soluciones, dado que el sufrimiento de las familias de las víctimas nunca saldrá de su corazón.

 

Estefanía Mercado hizo un llamado a todas y todos los legisladores para “encontrar en ustedes el decidido apoyo para trabajar en esta iniciativa, dictaminarla y aprobarla cuanto antes. Unámonos a esta exigencia de las mujeres y de la sociedad”.

 

De acuerdo a la iniciativa presentada, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del año 2022, el municipio Benito Juárez, ocupa el lugar 19, entre los 100 municipios con incidencia de presuntos feminicidios; Quintana Roo ocupa el lugar 16 a nivel nacional con 10 feminicidios hasta el mes de septiembre y, el lugar 12, en la estadística de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres.

 

Del 2018 a septiembre del 2022, se registraron 74 feminicidios en el Estado y hasta septiembre de en este año se reportan 10 feminicidios. A esta información oficial, se suman los datos de organizaciones feministas que en 2021 registran 53 feminicidios en nuestro Estado.

 

“Con esta iniciativa queremos mandar el mensaje claro y contundente de combate pleno y completo contra este delito, ya que las mujeres, niñas y adolescentes en Quintana Roo no quieren sentirse valientes cuando salgan a la calle, ¡quieren sentirse libres!”, puntualizó Estefanía Mercado.

 

La Iniciativa de Decreto presentada durante la Sesión Ordinaria número 28, fue turnada por la presidenta de la Mesa Directiva, Mildred Ávila Vera, a la Comisión de Justicia para su análisis y posterior dictamen.

 

 

*Reconoce Congreso de Quintana Roo labor educativa del TecNM campus Felipe Carrillo Puerto*

 

 

_• Entregan a directivos una placa conmemorativa y el decreto legislativo alusivo al reconocimiento que hace el Congreso._

 

_• Con aval de 10 ayuntamientos, decretan reformas en materia de órganos autónomos._

 

Chetumal, Quintana Roo. – En homenaje a la labor realizada por los ciudadanos y las ciudadanas que ejercieron cátedra, así como a las y los estudiantes que recibieron una formación académica desde el transcurso de su creación a la presente fecha, la XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo hizo entrega de un reconocimiento al Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, consistente en una placa conmemorativa y el decreto legislativo en el cual se hace el reconocimiento en el marco de su 25 aniversario.

 

El reconocimiento fue entregado en la sesión ordinaria número 28, al maestro Eric Alcocer Angulo, director general del TecNM Campus Felipe Carrillo Puerto, a través de la presidenta de la Mesa Directiva la diputada Mildred Ávila Vera, así como de los diputados Alicia Tapia Montejo y José María Chacón Chablé.

 

Tapia Montejo, quien fue la promotora del reconocimiento, dio lectura al decreto 002 por el que la Legislatura otorga el reconocimiento a esta institución educativa.

 

Por su parte, el diputado Chacón Chablé aseguró que este es un reconocimiento a 25 años de grandes resultados que le ha dado el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto a Quintana Roo, así como al trabajo de sus docentes en la formación de los ciudadanos.

 

En tanto, el director del TecNM campus Felipe Carrillo Puerto agradeció en nombre del personal docente y del alumnado por este reconocimiento, señalando que tienen el compromiso de formar profesionistas competitivos con sentido humanístico e integral.

 

En la sesión, se llevó a cabo el cómputo de votos de los honorables Ayuntamientos de los municipios del estado, de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución local en materia de órganos autónomos.

 

Esta reforma constitucional fue avalada por los municipios de Bacalar, Tulum, Isla Mujeres, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Cozumel, Benito Juárez, Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas.

 

Además, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo decimosexto del artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; presentada por la diputada Elda María Xix Euán, con el fin de garantizar la enseñanza de la lengua maya.

 

Por último, la diputada Estefanía Mercado Asencio dio lectura a una iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 78-Ter al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, presentada por los integrantes de la bancada verde, en la cual se plantea que no prescriba la acción penal del delito de feminicidio.

 

Permanencia de secretarios será con base en resultados, reitera Mara Lezama

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, confirmó hoy que podrían darse relevos en su gabinete, en caso de no lograrse las metas propuestas, tema ya conocido y asumido por todos sus secretarios.

“Nos manejamos con base en metas”, explicó a la prensa, durante el arranque de unas obras públicas en esta ciudad. “Lo que no se mide, no sirve, y lo que no sirve, se desecha. El que avisa no traiciona: todos hicieron el compromiso de trabajar con el pueblo y para el pueblo, pues tenemos secretarios de territorio, no de escritorio”.

Previamente, al ser cuestionada sobre sus primeros 100 días, la gobernadora aclaró que en su administración, que es solo de cinco años, no esperan a que se cumpla ese plazo para valorar, sino que tienen metas y acciones definidas cada semana.

Tal es el caso de la reparación de calles iniciada hoy en Chetumal, ciudad que aseguro “recuperará su brillo” con diversas inversiones programadas para el año próximo, “pero no podíamos terminar 2022 sin empezar con alguna acción”, añadió.

Muere trabajador mientras realizaba estudios para el Tren Maya en la Expofer

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Un hombre que realizaba estudios de mecánica de suelo en el predio que albergaba a la Expofer murió hoy, luego de caer de unas escaleras, en lo que fuera el centro de convenciones de este lugar.

Otros trabajadores de las empresas INDRI y Grupo Arco, contratadas para estas labores previas a la construcción del Tren Maya, reportaron esta caída, misma que al parecer causó la muerte inmediata de esta víctima.

A este terreno, en las afueras de Chetumal, arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso y notificaron a la Fiscalía General del Estado.

Personal del Servicio Médico Forense se encargó de retirar el cuerpo, en tanto agentes de la Policía Ministerial iniciaron una investigación en torno a lo ocurrido.

Cabe destacar que este terreno será utilizado para la construcción de una estación de carga del Tren Maya, por lo que está en proceso de venta, del Gobierno del Estado a Fonatur. Aunque esta transacción todavía no se concreta, desde un inicio llegó personal para realizar los estudios previos, incluso derrumbando con maquinaria pesada varias estructuras en el lugar.

Llegaron más argentinos que cubanos para residir en Quintana Roo en 2021

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- La Secretaría de Gobernación, por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), publicó el Anuario de movilidad y migración internacional en las entidades federativas de México, edición 2021, donde destaca a Quintana Roo como la entidad con menor número de indocumentados.

“… fue una de las tres principales entidades que documentó a personas residentes temporales y permanentes; entre las y los residentes temporales de reciente arribo en 2021 se encuentran los nacionales de Estados Unidos, Argentina y Cuba. Cabe destacar, que los cubanos y argentinos documentados en esta entidad, representaban 27.7% y 33.5% respectivamente, del total nacional documentado como residente temporal”.

El Informe destaca que, a pesar de ser un estado fronterizo relativamente cercano a Centroamérica, no es una entidad con grandes flujos de personas migrantes en tránsito irregular y se colocó como la entidad 19 en el registro este flujo a nivel nacional.

Por otro lado, la movilidad internacional en Quintana Roo es casi en su totalidad documentada y con fines de recreación turística, lo que la posicionó como la entidad con el mayor flujo de entradas.

“No obstante lo anterior, en el contexto de las dinámicas de movilidad, posterior a los meses de mayor emergencia sanitaria, aún se está lejos de alcanzar los niveles de 2019, teniendo un rezago en el flujo de entradas de 48.8%, aunque respecto a 2020 muestre un crecimiento de 49.3 por ciento”, detalla el Anuario.

En cuanto a la deportación de migrantes de Estados Unidos a México, Quintana Roo, junto con Yucatán y Baja California Sur, fue la entidad de origen con menos eventos de personas mexicanas devueltas por el vecino país del norte y también la menos declarada como destino final; los principales municipios de destino fueron Benito Juárez, Othón P. Blanco y Cozumel.

Inicia campaña de vacunación contra el VPH en Quintana Roo

 

-Del 21 de noviembre al 9 de diciembre, la vacuna se aplicará a niñas de 1º y 2º grado de secundaria, a las de 13 y 14 años no escolarizadas, y a las mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.

 

Chetumal.- La Secretaría de Salud de Quintana Roo informa que del 21 de noviembre al 9 de diciembre de 2022 se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

 

Está dirigida a niñas de 1º y 2º grado de secundaria y para aquellas no escolarizadas, es decir, quienes no asisten a la formación en el campo institucional. La vacuna también se aplicará a mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

 

El VPH es la infección de transmisión sexual más común y es un virus distinto al del VIH.

 

Hay más de 200 tipos de virus del VPH y algunos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y están relacionados con cánceres de cuello uterino, del paladar, la garganta, entre otros.

 

Se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus y puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.

 

Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunas variedades que pueden causar cáncer. La vacuna es segura y eficaz.

Acercará nuevo Gobierno de Quintana Roo el Mundial a tu colonia

-Se transmitirán en vivo los tres partidos de la fase de grupos de la Selección Mexicana en los parques Hábitat III en Chetumal y el Ecológico Villas Otoch en Cancún

Chetumal.- El Gobierno encabezado por Mara Lezama a través de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) en coordinación con los ayuntamientos de Othón P. Blanco y Benito Juárez acercará el Mundial Qatar 2022 a la población, transmitiendo en vivo los tres partidos de la fase de grupos de la Selección Mexicana.

De acuerdo con Eric Arcila Arjona, presidente de la COJUDEQ explicó que con ¡Vive el Mundial en tu colonia! los días martes 22, sábado 26 y miércoles 30 de noviembre se colocarán pantallas en el los parques Hábitat III en Chetumal y el Ecológico Villas Otoch en Cancún para que todas y todos se pongan la camiseta y acudan a apoyar al equipo nacional.

“El martes 22 el acceso será a partir de las 10:30 de la mañana, para el sábado 26 tenemos preparado un evento interinstitucional donde habrá emprendedores ofreciendo sus productos y actividades recreativas desde las 12:00 horas; en tanto, el miércoles 30 será únicamente la transmisión del partido y podrán ingresar desde la 1:30”, detalló.

Eric Arcila enfatizó que la organización se está llevando a cabo con los municipios y las dependencias estatales participantes anteponiendo la seguridad y bienestar de las y los quintanarroenses.

“El objetivo de la Gobernadora es que todas y todos tengan acceso a disfrutar de un momento familiar de recreación enmarcado en un evento tan significativo como lo es el Mundial, además de que el deporte siempre es la vía para convivir de una manera sana y pacífica”, afirmó.

El presidente de la COJUDEQ hizo extensiva la invitación a participar en esta sana actividad, al tiempo que llamó a ser precavidos para evitar accidentes, así como no introducir bebidas alcohólicas.

Mara entrega apoyos del PEV del Gobierno Federal a 350 bacalarenses 

 

Bacalar.- Está mañana la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la asamblea de entrega de apoyos a beneficiarios del Programa Emergente de Vivienda (PEV) en el municipio de Bacalar.

 

Acompañada del delegado de la Secretaría del Bienestar en el Estado, Arturo Abreu Marín, la mandatarias entrego los apoyos a los 350 beneficiarios por un monto de 12.2 millones de pesos provenientes del Gobierno Federal.

 

A través de sus redes sociales, Mara refirió que esté programa trae justicia social y garantiza el derecho a viviendas dignas para las familias que más lo necesitan.

 

Agregó que «Estas acciones de la SEDATU, fomentan el bienestar, reactivan la economía local y apoyan directamente a las familias quintanarroenses que padecen marginación. Por el bien de todos, ¡primero lo pobres!».

Rigoberto «N» escondió mariguana en su chancla y fue descubierto en la entrada del CERESO de Chetumal

 

 

Chetumal.- Un sujeto identificado como Rigoberto «N», fue detenido cuando intentaba ingresar drogas al Centro de Reinserción Social (CERESO) de la capital del estado en el interior de su sandalia.

 

Fue durante la hora de la visita conyugal cuando está persona se disponía a ingresar a la cárcel pero los custodios se percataron de una alteración sospechosa en su prenda y procedieron a realizar una inspección, logrando así encontrarle un paquete con vegetal verde similar a la mariguana, así mismo se le aseguraron $400.00 M.N. en efectivo.

 

Por lo anterior el detenido quedó a disposición de la autoridad correspondiente por su probable participación en delitos contra la salud.

Asegura Armada de México mercancía por presunto contrabando en el Río Hondo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- La noche de ayer, la Secretaría de Marina informó que, a través de la Armada de México, se aseguró, en el Río Hondo, frontera de México con Belice, mercancía de presunto contrabando que se encontraba en 27 cajas dentro de cinco embarcaciones abandonadas.
De acuerdo con el comunicado oficial, el aseguramiento se dio durante un recorrido de vigilancia que realizó el personal de la Décimo Séptima Zona Naval, a bordo de unidades de superficie, a la altura del cruce formal ubicado en el poblado de Santa Elena.
Según refiere esta corporación, las cinco embarcaciones, todas ellas de capacidad menor, fueron visualizadas por personal naval, las cuales presuntamente fueron abandonadas por sus tripulantes al notar la presencia de los elementos de la Armada de México.
Al interior de ellas, los elementos encontraron 27 cajas, las cuales contenían mil 391 cajetillas de cigarros, 520 pares de tenis, 122 bolsas y 96 perfumes.
Como consecuencia, la mercancía fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.