-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
Más-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Durante esta mañana se ha hecho viral un perro por «vigilar» a un presunto indigente que esta madrugada fue
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una discusión de una pareja provocó un accidente de tránsito la noche de ayer, luego de que el automóvil
MásComunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo. 2 de mayo de 2025. -Empresas que incumplan con esa
Más• La Fiscalía General informa que, en colaboración con la SEMA y Procuraduría de Protección al Ambiente se realizan las diligencias
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una pareja de ladrones abandonó en las inmediaciones del basurero municipal una motocicleta que acababan de robar, al percatarse
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El hijo de José Luis Kelly, cónsul honorario de Belice en Chetumal, fue asaltado ayer por sujetos que
Más*.* _- El Congreso del Pueblo es el Congreso Igualitario: Jorge Sanén._ Chetumal, Quintana Roo.- Con el aval de la mayoría de
MásBelice.- Gran conmoción causó la muert3 de un muy respetable campesino de nombre Anthony Andrewin, originario de Gales Point Manatí en el
Más
AGENCIA SIM
Chetumal.- Rosa María Márquez, representante de la Red de Derechos Humanos, pidió investigar la ausencia de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo durante el violento desalojo del predio de Mahahual, que concluyó con heridos, patrullas incendiadas y al menos 10 policías suspendidos, para fincar responsabilidades a quien corresponda.
La entrevistada pidió a los diputados de las comisiones de Seguridad y Derechos Humanos de la XVII Legislatura, prestar atención a este tema.
“Es una irresponsabilidad de la Comisión de Derechos Humanos, porque hay ahí un encargado del despacho y si el encargado de despacho no responde de inmediato a las solicitudes de un operativo entonces simple y sencillamente hay que fincarle responsabilidades”, apuntó.
De acuerdo con José de la Peña, representante del gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, un día antes del desalojo fue enviado un oficio para solicitar la presencia del primer visitador de Derechos Humanos, Felipe Nieto Bastida, para que tomara fe y evidencia de estas acciones.
En tanto, Rosa María Márquez comentó que mientras no haya funcionarios a los que se les finque responsabilidades y se vea claramente lo que hicieron o abusaron de su poder, estos errores u omisiones van a continuar registrándose.
“La Fiscalía no tiene actuario, entonces no sabemos cuál fue la representación de la Fiscalía y cómo fue que pidió esa intervención de Seguridad Pública; sin embargo, recordemos que la Fiscalía tiene una dirección, una vicefiscalía y una representación de derechos humanos, hay que cuestionar a esas personas en su actuar u omisión”, comentó.
La activista añadió que el operativo dejó en evidencia la falta de capacitación por parte de la Policía Estatal, quienes no supieron impedir la escalada de violencia, y que además afectaron a terceros, al lastimar a los alumnos de una escuela primaria con gas lacrimógeno.
Lamentó que a los funcionarios les informen mal y que ellos no verifiquen esta información, toda vez que hay videos que muestran el uso de estos gases y el efecto que tuvo en los menores, pese a lo cual José de la Peña declaró lo contrario.
“Habrá que enviarle el video a Pepe de la Peña para que vea lo que pasó”, añadió.
Por Pedro Canché
El documento del fallido y violento desalojo en Mahahual, que dejó 14 heridos de bala de goma y 15 niños intoxicados, fue autorizado en 2019 por el entonces presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Antonio León Ruiz. Con ese vetusto documento, la Jueza Adelaida Pat y sus esbirros Adrián Blanco y Víctor Escalante solicitaron 72 policías al comisionado Carlos Caraveo para llevar el desalojo a las 8 horas del 19 de Octubre, horario escolar, la primaria contigua “Vicente Kau”, que el espeso humo hizo sufrir a los niños.
-“Traen pistola”, “nos van a matar”, decían los niños en videos que me fueron enviados por las maestras y padres de familia, suscritos a mi red de noticias.
El secretario de la Secretaría de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide Pedrero ni enterado estaba del desalojo. Me preguntó si era real la intoxicación de los niños, los heridos con bala de goma y me envió una copia del documento de la jueza Adelaida Pat avalando el desalojo en contra de don José Gutierrez y favoreciendo al proveedor del Gobierno de Quintana Roo, José Edgardo Rodríguez Conrado.
Oyarvide recibió los videos de los niños algunos impublicables y se dio cuenta de las mentiras del Comisionado, Carlos Caraveo. Entonces habló de sancionar a quien dio la orden… aunque eso nunca ocurrió: la sanción no fue en contra de Caraveo sino de 10 elementos de tropa que los llevaron a la guerra y después los castigaron por ir a la guerra.
Cuando estaban los balazos policiacos (de goma) y en pleno reyerta, le dije a Mara Lezama que parara esa agresión, que no eran las formas.
El representante del Gabinete de Seguridad de Mara Lezama, el ex diputado verde, José de la Peña (la Unidad de Inteligencia Financiera UIF le congeló una temporada sus cuentas por nexos con el rumano Florián Tudor, también me marcó y le di la información real, de los heridos y los escolapios gaseados, víctimas colaterales.
Sin embargo engañó a Mara Lezama y a su equipo, engaño en donde también participó el comisionado Carlos Caraveo, entonces el equipo de comunicación de Mara emitió un boletín escueto donde decían que había un herido y un policía agredido a machetazos lo que motivó a detenciones y no había niños afectados por los gases.
Ante la evidente mentira del boletín que difundieron medios, los agredidos de Mahahual enfurecieron y quemaron dos patrullas.
Mara Lezama ordenó parar todo y los 7 detenidos esposados en las patrullas fueron bajados y la policía abandonó el pueblo a eso de las 11: 20 de la mañana.
¿Quién recibió los 700 mil pesos para mover a 72 policías al desalojo en ese terreno La Victoria de 100 metros de frente por 1.5 km de fondo en donde viven 50 familias? ¿Fue la juez- Adelaida Pat que usó un documento de 2019 firmado por Antonio León Ruiz y no ratificado por Heyden Cevada, actual presidente del magistrado?
¿Fue Caraveo?
Lo cierto es que el que se ostenta como propietario, José Edgardo Rodríguez Conrado, aprovechó el cambio de gobierno y sus confusiones, vio el momento preciso y actuó para tomar el predio que lo hizo a la mala desde hace 20 años cuando trabajaba en Fidecaribe (luego IPAE, ahora Agepro) y tenía acceso a información privilegiada y al ver que don José Gutierrez, un pescador que no fue a la escuela no tenía titulado su rancho, entonces se lo titula a su nombre al igual que 6 lotes más, en total unas 20 hectáreas en distintos puntos de Mahahual en la época del saqueo de Joaquín Hendricks cuando hasta el ratón mas chico se comía los quesos grandes. Uno de estos predios qué tituló a la mala fue el predio “Marleny” con su socio el ahora difunto José Luis Rosas Sánchez, predio que la activista y abogada y periodista Faviola Cortés Miranda defiende con las uñas y dientes. Faviola como hemos dicho es abogada de estos terratenientes, del difunto Rosas Sánchez y socios gringos, es defensora de caciques y defiende terrenos de alta plusvalía… Faviola no defiende a los pobres que luchan por un pedacito para tener su casita. Don José Gutierrez, el verdadero dueño de La Victoria contrario a estos caciques ha compartido su predio con 50 familias lo mismo que doña Marleny Pat que les dio de sus tierras lotes a madres solteras y eso enfureció a Faviola Cortés.
José Edgardo Rodríguez Conrado es contratista de uniformes del gobierno del Estado incluido la Universidad y la fiscalía de su empresa Meriequipos S.A. de C.V.
Toda esta información está publicado en nuestro portal. Ya es tiempo que Mara Lezama deje de leer la revista Brújula, la Gaceta Transformar, el Quequi y Diario de Quintana Roo y lea noticiaspedrocanche.com para que no la engañen por Caraveo y Pepe de la Peña.
Ahí está Cristina Torres, ella fue testigo del campo de guerra en Mahahual. Ella le puede informar a Mara al dedillo.
Heyden Cebada es un magistrado abierto a las partes, no es fifi como León, Fito o el saqueador de Fidel Villanueva. Que investigue a quien se le quedó los 700 mil pesos que pagaron por este desalojo que al final fue fallido.
Mara ya debe gobernar y no permitir estas ronchas en su naciente gobierno. Ahí están las ronchas del bloqueo en Chiquilà, en Nicolás Bravo con los 5 ejidos que indignó a López Obrador quien molesto mandó a decirles de que quieren su nieve.
Cristina Torres es la apaga fuegos de incendios que pueden evitarse. Los asesores de Mara Lezama ni fu ni fa.
Chetumal.- El día de mañana el Secretario de Gobernación, Adan Augusto López Hernández, regresará a la capital del Estado para participar junto con la gobernadora, Mara Lezama, el Foro «Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública» que tendrá lugar en el Congreso del Estado.
No es casualidad que el presidenciable vuelva a visitar el estado y tampoco el hecho de que previo a su llegada, la propaganda pintada en bardas de su competencia directa Claudia Sheinbaum haya sido borrada y coincidentemente en los últimos días haya aparecido más publicidad con la leyenda «Que siga López, estamos Augusto».
Se dice que el objetivo del foro es impulsar la reforma de la militarización de la seguridad pública aprobada por el Congreso de la Unión pero el panorama pinta diferente y podría tratarse de una visita para ponerse en el mapa de los quintanarroenses y aumentar su aceptación rumbo a la presidencia del 2024.
AGENCIA SIM
Chetumal. – Esta tarde, la Dirección General de los colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) en Quintana Roo anunció el levantamiento del paro de labores que habían iniciado este miércoles en todos los plantes del país, incluido los nueve en la entidad, por decisión de la Confederación Nacional de Sindicatos de este instituto educativo de nivel media superior.
A través de un comunicado, se informó que “derivado de las buenas relaciones y la gran disposición al diálogo que se mantiene… acordaron que mañana 20 de octubre de 2022 se reanudarán las clases de manera normal”.
“Todos los padres de familia y/o tutores podrán enviar a sus hijos a clases, con la certeza que serán atendidos por sus docentes en cada una de las asignaturas que cursan”, se destacó en el escrito.
De acuerdo con los inconformes, el paro de labores fue para exigir mejores condiciones laborales, principalmente la revaloración de los salarios, que aseguran desde hace 12 años no tienen, lo que ha originado una supuesta deficiencia presupuestal al interior de la institución, la cual calculan en 80 millones de pesos para poder tener mejores beneficios.
*Trabajar con bríos renovados pide Cristina Torres
Chetumal.- En representación de la gobernadora Mara Lezama, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, presidió la Segunda Sesión Extraordinaria 2022 de la Junta Directiva del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) durante la cual se avaló la designación, como Directora General, de Alma Beatriz García Muñoz.
Asimismo, también por unanimidad de la totalidad de integrantes de la Junta Directiva, se designó a María Guadalupe Isunza Apodaca como titular de la Coordinación General de Administración del SQCS.
Como se sabe, la gobernadora Mara Lezama propuso a Alma Beatriz García Muñoz como Directora General del SQCS, designación que fue avalada este día en cumplimiento del Reglamento Interior del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
La nueva titular del organismo de radio y televisión cuenta con amplia experiencia como productora en diversos medios de comunicación, incluido Radio Cultural Ayuntamiento, en el municipio Benito Juárez.
Posteriormente Cristina Torres convocó a los colaboradores del SQCS a hacer equipo con los quintanarroenses para, con bríos renovados, trabajar la consolidación de la labor de difusión informativa que a diario realizan.
Asimismo, Beatriz García Muñoz dejó en claro que, con pasión y entusiasmo, conformarán un aparato de comunicación que sea orgullo de Quintana Roo.
Chetumal.- Tras 6 horas de incertidumbre, habitantes del rancho «La Victoria» levantan el bloqueo carretero luego de la intervención de la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres.
En medio de un ambiente tenso y de coraje, los pobladores del predio que sufrió un intento de desalojo ilegal, violento y arbitrario aceptaron instalar una mesa de diálogo con la representante de la gobernadora, Mara Lezama.
A su llegada, la funcionaria fue recibida con los reclamos de hombres y mujeres visiblemente heridos y ensangrentados a causa de los ataques propiciados por los agentes de la Policía Quintana Roo.
De la misma manera externaron la situación del predio que habitan desde hace 40 años, por el que hoy estaban dispuestos a dar hasta la vida con el objetivo de defender el patrimonio de sus hijos.
Entre humo, bidones de gasolina, ramas bloqueando la carretera y dos patrullas carbonizadas, los afectados exigieron de forma urgente la regularización de sus predios para tener certeza de la tierra que durante años han trabajado.
«Es lamentable que ahora la tierra ya no es de quién la trabaja sino de quién la paga», expresaban.
Ante el planteamiento de los ciudadano, en respuesta, Cristina Torres ofreció algunas soluciones inmediatas para apasiguar el conflicto, cómo son:
– Iniciar y gestionar con el gobierno federa el proceso de regularización a la brevedad, incluidos los trámites de medición, topografía y asistencia para reunir los documentos.
– Brindar atención médica a los heridos y psicológica para los niños y niñas que resultaron con daños colaterales.
– Interponer las denuncias ante la Fiscalía contra los civiles que también participaron en la diligencia judicial de forma ilegal.
– Separar de sus funciones a los elementos que violar la ley y atentaron contra los habitantes.
– Por ningún motivo prestar a la fuerza pública (corporación policíaca) para ejecutar otro ordenamiento de este tipo.
– Revisar el expediente del litigio del predio para solucionar el problema de forma legal.
– Una segunda reunión el próximo jueves 27 de octubre para iniciar formalmente los procesos legales.
Luego de escuchar y analizar la propuesta, las víctimas aceptaron y determinaron levantar el bloque carretero que ocasionó afectaciones importantes a turistas nacionales y extranjeros de este pueblo turístico tan importante para el estado.
Aunque accedieron a las propuestas de la Secretaria de Gobierno, amagaron con ya no dejar que la corrupción siga imperando en Mahahual y defender lo que es suyo.
AGENCIA SIM
Cancún.- Luego del fracasado intento de desalojo de un asentamiento humano establecido en el Rancho “La Victoria”, cerca de Mahahual, la Secretaría de Seguridad Pública separó de manera temporal de su cargo a 10 agentes de la Policía Estatal, en tanto se investiga si hubo algún abuso de fuerza.
Lo anterior fue declarado por José de la Peña Ruiz Chávez, representante del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, en una rueda de prensa realizada hoy en las oficinas de la Fiscalía General del Estado.
El funcionario estatal aseguró que 72 agentes de la Policía Estatal participaron en este intento de desalojo, como acompañamiento por una diligencia de la Fiscalía, en cumplimiento a un mandato judicial.
Este operativo, aseguró, inició de manera pacífica y los moradores del lugar comenzaron a retirar sus pertenencias, pero arribaron “personas ajenas” al lugar que comenzaron a incitar a la violencia.
Los agentes tenían instrucciones de no caer en provocaciones y actuar de acuerdo a los protocolos, pero “se cayó” en situaciones violentas que fueron “provocadas” por estos actores, añadió, quedando este operativo suspendido. Los agentes dispararon cartuchos de sal, como medida de control, lo que dejó a un hombre lesionado. En tanto, uno de los policías estatales fue herido con un machete, lo que será denunciado.
Una patrulla fue incendiada en la carretera a Mahahual, mencionó.
Esto último, de acuerdo a testigos, fue realizado como parte de un bloque carretero realizado por estos colonos, quienes denunciaron supuesto abuso de autoridad.
De la Peña prometió una investigación puntual por lo ocurrido, pues el Gobierno del Estado antepone el diálogo. También adelantó que vendrán cambios en las políticas de seguridad pública, que se homologuen a los criterios federales, particularmente del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.
El funcionario estatal negó que el gas lacrimógeno lanzado en el operativo haya afectado a una primaria, que aseveró estaba lejos de la zona del conflicto. También señaló que aunque se envió un oficio a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, no acudieron al lugar, lo que será investigado.
Chetumal.- El desalojo violento del rancho «La Victoria» suscitado está mañana en la comunidad de Mahahual ocasionó grandes estragos para la población, así como para la corporación policíaca.
Tras ser agredidos por los elementos de la policía estatal, los habitantes del predio repeleron los ataques bloqueando el acceso a la comunidad pesquera, así mismo se presume que una patrulla fue incendiada.
Ante esta situación la secretaría de gobierno, Cristina Torres, se encuentra en camino para atender a los afectados.
Chetumal.- Luego del violento y lamentable desalojo que se vivió está mañana en un predio conocido como «La Victoria» en Mahahual, la directora de la escuela primaria «Vicente Kau» informó que interpondrá una denuncia contra los responsables de este hecho que afecto la salud y puso en riesgo la integridad de sus alumnos.
La docente encargada del centro educativo narró que «estábamos en horas de clases, cuando los alumnos empezaron a correr de manera desesperada», expresó.
Agregó «lo que notamos es que los niños estaban llorando, desesperados y al salir del salón, notamos que había una espesa nube blanca que empezó a causar diversas reacciones en nuestro cuerpo».
Dijo que se percataron de que todos tenían picazón, enrojecimiento y lágrimas. «Posteriormente escucharon los disparos en la parte de atrás», continúo.
Tras está situación la docente dijo que actuaron cómo marca el protocolo para evacuar a los niños, «lo cual ocasionó muchas dificultades porque implicaba llamar a los padres y controlar a los que lloraban», refirió.
Así mismo lo maestros pidieron a las autoridades tomar mejores medidas para realizar este tipo de operativos, pues al parecer esta vez se les salió de control.
Finalmente la maestra manifestó que interpondrá un queja contra los presuntos responsables, el señor José Edgardo Rodríguez Conrado y si representante legal Benjamín Anzures.
Por Pedro Canche
Mahahual.-El secretario de Seguridad Pública en el Estado garantizó que no regresarán a desalojar el predio La Victoria al no reunir las condiciones emitidas por un juez.
Trascendió por otro lado que la gobernadora Mara Lezama ordenó el retiro de la fuerza policiaca quienes esta mañana intentaron desalojar a 50 familias del predio La Victoria en Mahahual que derivó en 4 heridos con bala de goma y 15 niños intoxicados por gases lacrimógenos de la escuela contigua “Vicente Kau”.
-Ustedes fueron en horario escolar a desalojar el predio La Victoria contiguo a una primaria, le digo a Rubén Oyarvide, secretario de seguridad pública en Quintana Roo.
-Se va en horario de luz de día…
-¿Quien pidió retirar a sus tropas,
– Todo se deriva de un planeamiento, al no reunirse las condiciones para llevar a cabo el desalojo ordenado por un juez, se toma la determinación de retirarse.
-Ustedes fueron por orden de un juez, ¿tiene el escrito?
-Por escrito el juez ordena a la corporación se acompañe a un actuario y él es el que dice si se avanza o se retiran
-En horario escolar tiran gases lacrimógenos para desalojar el predio La Victoria, hay niños afectados capitán, hay video.
-Mándeme los videos que dice para que actúe en contra del que iba enfrente.
(Mandé los videos).
-Esto prueba que la policía estatal no está capacitada, dice Oyarvide.
El pleito de los josés
José Edgardo Rodríguez Conrado pelea el predio La Victoria a José Gutierrez Cetina, un pescador que ocupó esas tierras como su rancho en 1986.
José Edgardo cuando trabajaba en el entonces IPAE (hoy Agepro) tuvo información privilegiada y se dio cuenta que ese terreno no tenía título el ocupante y entonces lo tramitó a su nombre el título en el sexenio de Joaquín Hendricks Díaz.
Actualmente viven 50 familias (unas 150 personas en esa colonia La Victoria) quienes defienden con uña y dientes su patrimonio. Don José Gutierrez cedió a hijos y vecinos esos predios. Su casa ha sido quemada 7 veces y sufrido 2 atentados y una larga lucha en los juzgados con abogados que se han vendido