-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
Más-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Durante esta mañana se ha hecho viral un perro por «vigilar» a un presunto indigente que esta madrugada fue
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una discusión de una pareja provocó un accidente de tránsito la noche de ayer, luego de que el automóvil
MásComunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo. 2 de mayo de 2025. -Empresas que incumplan con esa
Más• La Fiscalía General informa que, en colaboración con la SEMA y Procuraduría de Protección al Ambiente se realizan las diligencias
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una pareja de ladrones abandonó en las inmediaciones del basurero municipal una motocicleta que acababan de robar, al percatarse
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El hijo de José Luis Kelly, cónsul honorario de Belice en Chetumal, fue asaltado ayer por sujetos que
Más*.* _- El Congreso del Pueblo es el Congreso Igualitario: Jorge Sanén._ Chetumal, Quintana Roo.- Con el aval de la mayoría de
MásBelice.- Gran conmoción causó la muert3 de un muy respetable campesino de nombre Anthony Andrewin, originario de Gales Point Manatí en el
MásChetumal.- La demora de 15 minutos le costó a Jorge Alejandro Noh Nah, ser despedido como chofer del rector de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), Francisco López Mena informó el portal Newsquintana Roo.
Por lo anterior, Jorge Alejandro ya interpuso su queja ante el Centro Laboral de Conciliación de Quintana Roo, ya que consideró su cese.
Explicó que el 12 de septiembre se encontraba trabajando en la ciudad de Cancún y López Mena le pidió recogerlo, sin embargo, en el camino sufrió una ponchadura de llanta, por lo que tuvo que repararlo, no sin antes avisar a su jefe de lo ocurrido.
Luego de recogerlo, López Mena le pidió que detuviera la marcha en el estacionamiento de una tienda de conveniencia y le ordenó bajarse del vehículo, y le dijo que se reportara en las oficinas de Chetumal.
Al llegar a la sede de la Uqroo le fue informado que le fue levantada un acta administrativa por lo ocurrido y por no concentrar el vehículo.
Argumentó que el vehículo no se concentra a las instalaciones de la universidad, porque está a disposición las 24 horas del día para López Mena, situación que es de conocimiento del propio rector y de los directivos de la máxima casa de estudio de Quintana Roo.
Durante los cinco años de trabajo en la universidad nunca había tenido ningún problema y no había tenido ninguna llamada de atención. Primero como chofer del autobús de la institución y en los últimos 10 meses como chofer del propio rector.
Destacó que desde hace algún tiempo ha sido víctima de presiones y de acusaciones sin fundamento, luego que hubo una confusión por los trámites de unos viáticos que fueron solicitados para un viaje a Campeche y Yucatán.
Viáticos, que dijo, no solicitó y que finalmente tuvo que comprobar, puesto que el viaje fue cancelado. Ya que debido a su trabajo le ordenaron utilizarlos para un viaje a Chetumal, pues lo enviaron a Cancún a radicar por instrucciones de López Mena.
Cuenta con todos los comprobantes y documentación que acredita que él no tuvo ninguna responsabilidad al respecto. De todo ello, están enterados la secretaria del rector, Celia Lanz y el director de Finanzas
El caso fue que López Mena pensó que Jorge Alejandro solicitó esos viáticos a sus espaldas.
Pese a que no tuvo ninguna responsabilidad por el incidente en Cancún le hicieron firmar el acta administrativa, acto que también le fue recomendado por el propio Sindicato de la Uqroo, el cual lejos de apoyarlo se puso del lado de las autoridades de la universidad.
De hecho, el abogado del Sindicato, de nombre Vladimir, le pidió viáticos y gastos para llevar su caso, pese a que durante años ha pagado sus cuotas sindicales. Este representante jurídico ni siquiera está en Quintana Roo, opera desde la Ciudad de México.
El próximo 17 de octubre tiene una audiencia ante las autoridades laborales, aunque el monto de liquidación que le quiere ofrecer la Uqroo es de 39 mil pesos, menos de lo que le corresponde por ley.
Además, señala, que él no quiere su liquidación, sino ser reinstalado en su base sindical, pues además no realizó el procedimiento adecuado para su baja y por si fuera poco, no es responsable de nada de lo que se le imputa.
La única noticia buena que ha tenido en estos últimos días es que sus compañeros sindicalizados le apoyarán económicamente hasta que se resuelva su situación laboral, toda vez que el 15 de septiembre pasado cobró su ultimo sueldo.
Aunque su lucha ahora es por la vía legal espera que las autoridades recapaciten y le regresen su empleo, sobre todo al rector a quien no solo servía en actividades propias de sus funciones, sino también en actividades personales como el pago de sus servicios y de transportar a sus familiares. Aunado a ello, trabajaba sin descanso, pues no se respetaba su horario laboral y tampoco tenía sábados y domingos libres. (Fuente: News Quintana Roo)
*También fue aprobada por el Pleno el cambio de nombre de la Comisión de Seguridad
AGENCIA SIM
Chetumal.- En la décima Sesión Ordinaria del Primer Periodo del Primer año de Ejercicio Legislativo, las y los diputados turnaron a comisiones la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Dicha propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Velazco Rodríguez, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, perteneciente a la bancada de Morena. Su punto central es garantizar la seguridad en el transporte público para mujeres y, para ello, debe existir un padrón de conductores de transporte público en Quintana Roo, que deberá ser actualizado cada 30 días. Además, establecerá lugares señalizados en color rosa en un 40% de los lugares disponibles, como áreas exclusivas para mujeres.
El Instituto de Movilidad será el encargado de supervisar que los prestadores de servicio de transporte público cumplan con lo establecido en la nueva ley.
En su intervención, la diputada Susana Hurtado Vallejo propuso códigos QR en el transporte público, para que la usuaria pueda escanearlo y saber si el conductor es el que está registrado en la empresa transportista o en el sindicato.
Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia, sumó su propuesta para trabajar de la mano la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, con las observaciones de su compañera Susana Hurtado; además de ver el tema de las personas con discapacidad usuarias del transporte público; así como regular el servicio de mototaxis.
Guillermo Brahms González, declaró que hay que ir más allá, con la procuración de justicia, para ver quién estará al mando para que se cumpla la ley. Maritza Deyanira Basurto Basurto apoyó la moción de su compañero Brahms, para preguntar quién estará encargado de que cumplan con la ley.
Julián Ricalde Magaña, calificó como delicado el tema, pero su enfoque va hacia Benito Juárez, en donde, dijo, no respetan la autonomía municipal, pues gobiernos “bárbaros” como el de Roberto Borge, creó la figura los TTE (Transporte Terrestre Estatal), “la gente se juega la vida en estas combis, que va en retroceso de lo que sucede en el país”.
Luis Humberto Aldana Navarro, expuso ante sus compañeros que está en total disposición de trabajar a favor de la mujer “contra el sistema machista ya en decadencia y caducidad”; porque este tipo de punto de acuerdo va a requerir que todo el transporte público incluya un aviso sobre los “derechos de las mujeres”; así como un “timbre” o un número telefónico para denuncias.
El presidente de la Comisión de Movilidad, José María Chacón, declaró que es preocupante la seguridad de las mujeres en el transporte público y solicitó analizar en comisiones unidas el tema para poder dar resultados.
Susana Hurtado dijo que hay 7 mil mototaxis en todo el Estado y solicitó la revisión de estos permisos, así como también de los bicitaxis.
La iniciativa fue sometida a las Comisiones de Movilidad y la de Justicia para su respectivo análisis y dictamen.
Otro de los asuntos tratados fue el exhorto respetuoso a los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, para que en el ámbito de su competencia y facultades realice la armonización a sus normas reglamentarias en materia de bienestar animal, acorde con la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo.
APRUEBAN CAMBIO DE NOMBRE DE COMISIÓN DE SEGURIDAD
Después de haber sido discutida en comisiones unidas, la propuesta del diputado Issac Janix Alanís, del cambio de nombre de su comisión a “Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos”, esta fue subida al Pleno, donde los 25 legisladores presentes la aprobaron por unanimidad.
Para que surta efecto, deberá reformarse el artículo 71 fracción XXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo y el artículo 27 fracciones I y II del Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, para darles viabilidad jurídica y presupuestal al H. Cuerpos de Bomberos.
Al exponer los motivos de su propuesta, el diputado Issac Janix, agradeció a sus compañeros el apoyo para poder afinar este tema, principalmente a la Comisión de Asuntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, y así darle el lugar que merecen los Bomberos de los municipios del Estado, con el respeto a la autonomía municipal.
Chetumal.- La resurrección ex priistas y redención de ex borgista continúa, ahora en la XVII Legislatura del Congreso del Estado donde el diputado del Verde, Isaac Janix Alanis, regresó al escenario politico y de la administración publica al cozumeleño, Luis Gonzalez Flores.
Este martes el legislador dio a conocer a través de sus redes sociales, la incorporación del también ex diputado priista, ex presidente municipal de Cozumel y ex secretario de desarrollo agropecuario, Luis González Flores, como parte de su equipo de asesores de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos.
En su pagina oficial de Facebook el diputado dio a conocer el nombramiento y señalo que su “equipo se esta fortaleciendo” con la capacidad y experiencia de González Flores.
Cabe recordar que González Flores es tío del también ex gobernador Félix González Canto y durante el sexenio de Roberto Borge Angulo se desempeñó como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SEDARU), ha sido funcionario público municipal y estatal, incluso dirigente del PRI, protegido por el ex mandatario Miguel Borge Martín.
Tras culminar su gestión al frente de SEDARPE en 2016, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción interpuso denuncias en su contra por desempeño irregular de la función pública en agravio de VIP Saesa.
En diciembre de 2017 promovió o un recurso de revision y solicitó la protección de la justicia federal, sin embargo el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito se la negó.
En diciembre de 2018 la entonces fiscal anticorrupción, Rosaura Villanueva, confirmó que Luis Gonzalez no tenía la protección que había solicitado con el argumento de que el delito había prescrito.
Por su parte, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inicio las investigaciones por la denuncia interpuesta con el ex funcionario borgista, Luis González Flores por un quebranto a las arcas estatales de la SEDARPE por casi 5 mil millones de pesos.
En ese tiempo el ex Secretario de la Contraloría del Estado, Rafael Del Pozo Dergal, confirmó que dicho quebranto financiero seguía su curso a pesar del tiempo que había pasado desde la salida del funcionario en 2016.
* Solicitan intervención del Congreso del Estado para nombrar subdelegados en cuatro comunidades.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Un pequeño grupo de representantes de comunidades limítrofes, encabezados por el abogado Andrés Blanco Cruz, realizaron una manifestación pacífica afuera del Congreso del Estado, para solicitar su intervención en la defensa de la integridad territorial de Quintana Roo, en vista de la creciente presencia policiaca de Campeche, incluso en pueblos fuera de la zona de conflicto.
El asesor jurídico del comité de gestión de la zona limítrofe señaló que la única defensa de estos 4 mil 800 kilómetros cuadrados, que ambos estados aseguran ser de su pertenencia, ha sido por parte de la sociedad civil organizada, pobladores y delegados. Ninguna autoridad quintanarroense ha hecho esfuerzos por proteger esta franja y sus 50 comunidades, acusó.
Una muestra de ello es que en esta zona hay muchos policías de Campeche, pero casi ninguno de Quintana Roo. Cuando acude alguno a esta zona, incluso son revisados por los del estado vecino.
Lo grave, añadió, es que ahora ya hay policías campechanos en terreno indisputablemente quintanarroense, pues en Dos Aguadas, comunidad perteneciente a la delegación de San Antonio Soda, tienen montado un retén con agentes armados, pese a estar fuera del terreno que ellos dicen ser de Campeche. En ese caso, están directamente invadiendo territorio de Quintana Roo.
“A ese grado llega la irresponsabilidad de quienes deben defender nuestros límites territoriales”, se quejó el abogado y activista.
Los presentes, quienes llevaban consigo un mapa de Quintana Roo en donde incluye a estas comunidades en disputa, señalaron que, de estos 50 poblados, solo hay subdelegados en 33, faltando otros 17.
De estos últimos, lograron las firmas de cuatro comunidades, quienes solicitan al Ayuntamiento de Othón P. Blanco la designación de subelegados, toda vez que cumplen con los requisitos de población.
Cuestionado sobre la razón por la que se manifestaron ante el Congreso y no el municipio, Blanco Cruz señaló que no es solo un tema municipal, sino que llama a que los tres Poderes coadyuven en este proceso de defensa territorial.
El Congreso del Estado, añadió, tiene una comisión de defensa de límites (encabezada por Cynthia Millán Estrella), que esperan visite la zona limítrofe, cosa que la anterior legislatura jamás realizó.
“Solo fueron hasta Nicolás Bravo, que no es zona limítrofe”, aseveró, aunque se le recordó que sí acudieron al Punto de Unión Territorial. A ello, contestó que fueron a “pasear al monte”, hacia el lado de Yucatán, donde no está el conflicto.
AGENCIA SIM
Chetumal.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022 se realizará del 11 al 14 de octubre, en Oaxaca, Oaxaca, donde esperan la asistencia de los tres pueblos de Quintana Roo: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar.
En este Tianguis, los visitantes podrán conocer más de la historia, encanto, importancia y naturaleza de los 132 destinos que cuentan con esta distinción. Además, en la muestra del tianguis los diferentes representantes llevarán artesanías, productos gastronómicos, para que los asistentes se enamoren de cada destino.
Esta 4ta edición, tendrá como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca y tiene como objetivo destacar y promover el turismo regional, dándole un enfoque de reactivación después de la pandemia de Covid-19; así como demostrar el patrimonio turístico de los 32 estados de la República.
El gobernador del Estado, Alejandro Murat, posteó en sus redes sociales que “En ocasión se tendrá como país invitado a Qatar. Acompáñanos a celebrar desde Oaxaca la llegada de los 132 Pueblos Mágicos de México. Con mucho orgullo y algarabía, estamos listos para mostrarles toda la magia del Estado… ¡Qué lo tiene todo!”
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, José Rivera Espina, declaró que han tenido reuniones de cara al Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, próximo a realizarse en el estado; “nos reunimos con la Sectur Oaxaca para trabajar en conjunto y ofrecer lo mejor a nuestros visitantes”.
Dicha reunión fue confirmada por el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, quien agregó que también participaron representantes de cámaras y asociaciones turísticas del estado, “con la finalidad de sumar esfuerzos para brindar a habitantes y visitantes la mejor experiencia durante este encuentro
•Universalización de la pensión para personas con discapacidad, bancos del Bienestar en cada municipio y apoyo de fertilizantes para agricultores
Ciudad de México.- La buena relación y el trabajo coordinado del Gobierno de Quintana Roo con la administración federal tiene como resultado el establecimiento de tres líneas de acción que beneficiarán a la población con mayores apoyos sociales que permitan reducir las brechas de desigualdad y que lleguen a quienes lo necesiten en el estado.
La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa se reunió hoy en la Ciudad de México con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y acordaron importantes acciones en las que los ciudadanos serán los beneficiarios de manera directa, sin la presencia de intermediarios.
Mara Lezama Espinosa gestionó que en cada uno de los municipios se cuente con por lo menos una sucursal del Banco de Bienestar, lo que evitará traslados de un municipio a otro y un gasto económico.
De igual manera, acordaron avanzar en la universalización de pensión para personas con discapacidad, con apoyo del gobierno del estado y el gobierno de México.
Además, propuso que se otorgue apoyo de fertilizantes para quienes forman parte del censo de agricultores del programa producción para el bienestar.
“Tener los mismos ideales de servir al pueblo sin duda nos ayudarán a dar resultados más rápido a los quintanarroenses”, añadió.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, destacó el interés de Mara Lezama Espinosa que tiene como objetivo el apoyo a la población más vulnerables del estado.
*Destaca el Secretario de Desarrollo Social que la encomienda de la gobernadora Mara Lezama, es dirigir todos los recursos humanos y materiales a las nuevas prioridades de Quintana Roo: combatir la pobreza y reducir las brechas de desigualdad
Chetumal.– La visión de la gobernadora Mara Lezama es garantizar un gobierno orientado al bienestar del pueblo, dirigir todos los recursos humanos y materiales a las nuevas prioridades de Quintana Roo: combatir la pobreza y reducir las brechas de desigualdad, destacó el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Bustamante Beltrán, durante la reunión de trabajo para dar seguimiento a la evaluación de acciones y programas de la SEDESO.
Como parte del gabinete del pueblo, Pablo Bustamante hizo énfasis que, en unidad, las mujeres y hombres que integran el equipo de la SEDESO trabajarán bajo los principios de austeridad, transparencia y cercanía con el pueblo, para dar positivos resultados a las y los quintanarroenses.
Resaltó que, siguiendo la encomienda de la gobernadora Mara Lezama, se promoverá el desarrollo económico y social del Estado, y que este se refleje en el bienestar de las personas, en las mesas de las familias, siempre en un crecimiento con prosperidad compartida.
“Trabajar en equipo y de forma coordinada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, requiere de seres humanos con vocación de servicio, que amen profundamente a Quintana Roo, comprometidos con nuestra Capital Chetumal y cada uno de los municipios para que la transformación llegue a todos los rincones del Estado”, afirmó Pablo Bustamante.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Una cruz con el nombre de Alejandra Michel Pérez Hará, joven de 16 años asesinada en la bahía de Chetumal en junio del año pasado, misma que había sido colocada en el lugar del creimen, fue destrozada por personas desconocidas, denunció su familia.
En un comunicado emitido por el colectivo femenil Xtabay, se informa que la destrucción de esta cruz fue descubierta por la madre y la hermana de la joven el pasado 1 de octubre, al acudir al lugar donde esta víctima fue hallada.
Esta es la cuarta vez que este lugar es vandalizado, recuerdan las feministas, quienes destacan que a un año y tres meses de ese feminicidio, todavía no hay detenidos por el caso.
La Fiscalía General del Estado incluso había catalogado esta muerte como ahogamiento, pese a las sospechas de la familia. Fue solo hasta que ellos acudieron al lugar y encontraron una prenda interior de hombre, que este organismo, que ni siquiera tenía asegurada la zona, reclasificó el hecho a feminicidio.
“El grado de impunidad en que actúan nuestros agresores, cobijados por la falta de empatía y profesionalismo de quienes deben protegernos como servidores públicos ha permito que las mujeres en Quintana Roo no podamos vivir una vida libre de violencia, pues aún muertas no nos dejan descansar en paz”, criticó el colectivo.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Con el arranque de la actual administración estatal, conductores de motoservicio, afiliados a la CROC, buscarán ser contemplados en la Ley de Movilidad, para que puedan, entonces, ser regularizados por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).
Así lo informó Alberto Andrade, comisionado de este sindicato en Chetumal, al señalar que, con lo anterior, buscarán que el Imoveqroo les otorgue un distintivo (placa o engomado) que permita su plena identificación.
En ese sentido, agregó que, ante la proliferación de gente improvisada y “disfrazada de motorrepartidores”, es necesario que dicho instituto realice además un padrón estatal.
Agregó que esta inclusión en la Ley Movilidad se ha vuelto cada vez más necesaria, toda vez que la competencia también ha aumentado, y muchas veces opera de forma «desleal» y, a su vez, «grosera» con los clientes.
Alberto Andrade señaló que, en muchas ocasiones, «personas disfrazadas de motorrepartidores» han participado en actos delictivos, lo que ha dañado severamente al gremio, ya que la ciudadanía «tiende a generalizar que así son todos».
Apuntó que, en total, en todo el estado, son cerca de 500 motorrepartidores que buscan dicha regularización, mismos que están afiliados a distintos grupos, los cuales operan y afilian a personas, con un previo control de confianza.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Será esta semana cuando la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado inicie el análisis sobre el nombramiento pendiente del próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, proceso sobre el cual todavía pesa un amparo.
Así lo dio a conocer el diputado local Guillermo Brahms, quien preside la comisión legislativa en la materia, y quien dijo que con toda seguridad mañana recibirá la carpeta con toda la información sobre este polémico proceso.
“Recordemos que los nombres ya fueron puestos a consideración del pleno; entraremos en análisis de esto, una vez que recibamos la información de manera formal”, explicó.
La designación del ombudsperson a la que convocó la legislatura pasada, quedó pendiente debido a un amparo indirecto promovido por la asociación Grupo Maya Sin Fronteras, con expediente 83/2022 ante el Juzgado Sexto de Distrito. Estos ciudadanos se inconformaron por cambios a la ley orgánica de la Cdheqroo, que presuntamente favorecían a la diputada Judith Rodríguez Villanueva, quien se separó de su cargo para postularse a esta presidencia.
Brahms González indicó que están en espera de la resolución de este amparo, para poder continuar con el proceso.
Por otro lado, consideró lamentable la agresión ocurrida en Cozumel, en contra de un periodista por parte de un agente de Policía Estatal. Dijo saber que ya existe una denuncia y ahora toca aplicar “toda la fuerza de la ley”.
Cuestionado sobre si lanzarían algún llamado desde el Congreso sobre ese tema, indicó que está en análisis.
Lo mismo indicó sobre la propuesta de Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, añadiendo que sería importante sostener foros al respecto.