AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Padres de familia del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Chetumal expresaron su preocupación por el
Más
Impunidad e influyentismo también en el Congreso del Estado, afirma Catalina Castro, tras el desechamiento de la solicitud de juicio político en contra de la Magistrada Verónica Acacio Trujillo
Chetumal.- A través de un pronunciamiento, Catalina Castro Meneses, reprobó la decisión del Congreso del Estado de desechar la solicitud de juicio político en contra de la magistrada Verónica Acacio Trujillo por actuar de forma ilegal e inmoral a su función pública, pese a las pruebas presentadas que demuestran lo denunciado.
«Con tristeza y dolor he sido notificada del desechamiento de la denuncia de Juicio Politico, presentada en contra de la Magistrada Consejera del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, Verónica Gloria Acacio Trujillo; asimismo, expreso mi preocupación por la impunidad e influyentisimo que existe en nuestro Estado, pues la resolución que emitió el Congreso de nuestro Estado de Quintana Roo, por medio de los integrantes de su comisión de Justicia, decidieron desestimar las pruebas ofrecidas por la suscrita, mismas que acreditan de manera innegable que la citada Magistrada Consejera ejerce su función de litigante y Magistrada al mismo tiempo y a su conveniencia, es decir, que es juez y parte para los asuntos de sus intereses, situación que hoy con desgracia me encuentro padeciendo», expresó.
Cabe recordar que Catalina Castro Meneses, es ex mujer del ex presidente de COPARMEX, Sergio León Cervantes, quién en complicidad y gracias a las influencias de Acacio Trujillo le quitaron a sus hijos y la dejaron en la calle tras un juicio de divorcio.
«Sin embargo lo grave en si, no es la lesión y violación a mis derechos humanos que esto ocasiona, sino que los derechos humanos hoy violentados son los de mis dos menores hijos, escenario que el dia de mañana le puede suceder a cualquier Quintanarroense, madre o padre de familia, hijo o hija, hermanos o seres queridos que tengan la mala suerte de litigar en contra del despacho personal de la citada Magistrada Consejera», continúa la víctima.
Así mismo en el documento, la mujer Castro Meneses expusó las mismas pruebas que presentó ante el Congreso del Estado y que no sirvieron para sustentar y declarar procedente el juicio político.
«Sobre dichas acusaciones, hoy me permito exponer a la luz pública dos de las pruebas que exhibi al citado Juicio Politico, la primera consistente en la escritura pública numero 2873 (dos mil ochocientos setenta y tres), pasada ante la Fe Pública de la Licenciada Carmen Nicolas Ramirez, titular de la Notaria Publica número treinta y ocho en el Estado de Quintana Roo; la segunda, consistente en el escrito donde mi exesposo señala como domicilio para oir y recibir notificaciones, el despacho de la citada Magistrada Consejera, mismas prueba que por si solas acreditan de manera innegable, que la referida Magistrada Consejera del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo Verónica Gloria Acacio Trujillo, es propietaria del despacho jurídico denominado «CORPORACIÓN JURIDICA ACACIO, SOCIEDAD CIVIL», despacho juridico que hoy se encuentra representando juridicamente a mi exesposo el ciudadano SERGIO LEÓN CERVANTES, en los juicios que se tramitan actualmente en contra de la suscrita», explicó.
Finalmente la agraviada, aseguró «que mi lucha por defender los derechos de mis menores hijos no acaba aquí, que no descansare hasta que se haga
justicia y que seguiré luchando hasta el final como cualquier madre lo haría por sus hijos».
De igual forma, hizo un llamado al Presidente de la República Mexicana, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que tenga conocimiento de tan lamentables hechos de corrupción suscitados en el estado y «tome cartas en el asunto».
_• Se aprobaron reformas en materia de violencia vicaria, registro de agresores sexuales, medio ambiente, defensoría electoral, entre otras._
_• Designan a comisionada de atención a víctimas y a titular de magistratura para adolescentes._
Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo clausuró los trabajos del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobando diversas reformas en materia de violencia vicaria, para evitar la revictimización mediática, registro de agresores sexuales, medio ambiente, defensoría electoral, desarrollo económico, bienestar animal, entre otros temas.
En la sesión extraordinaria, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez, se aprobó una adición al Código Penal del Estado, para sancionar con hasta 8 años de prisión, multas de hasta mil días y con la destitución e inhabilitación, a aquella persona servidora pública que, por cualquier medio revele, publique, transmita, exponga, distribuya, comercialice o comparta imágenes o videos de las lesiones o estado de salud y cuerpo de la víctima.
Se estableció que, cuando las imágenes o videos de las lesiones, estado de salud y cuerpo de la víctima se trate de mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, adultos mayores, indígenas y personas afromexicanas, las penas previstas se incrementarán hasta en una mitad.
Las diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo, del Código Civil para el Estado de Quintana Roo, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del Estado de Quintana Roo, en materia de violencia vicaria.
En las modificaciones se establece que “comete el delito de violencia vicaria, quien dolosamente cause un daño por sí o por interpósita persona a otra con la que mantenga o haya mantenido una relación de hecho, de concubinato o matrimonio, utilizando como medio para causar ese daño a las hijas o hijos de la víctima generándoles también a estos últimos un daño físico y/o psicoemocional”.
Además de considerar este tipo de violencia como una figura independiente del género, se estableció una agravante para los casos en que la violencia vicaria sea cometida por hombres en perjuicio de mujeres.
Por otra parte, se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo y del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; mediante las cuales se crea el Registro de Personas Agresoras Sexuales del Estado de Quintana Roo, como mecanismo efectivo de prevención y protección para atender el factor de riesgos de reincidencia y repetición de conductas de violencia sexual, a favor de víctimas o potenciales víctimas de esta violencia.
Este sistema de información de carácter público contendrá los registros de personas sentenciadas con ejecutoria por un juez penal, cuando se trate de delitos como feminicidio, violación, abuso sexual, estupro, acoso y hostigamiento sexual, aprovechamiento sexual, ciberacoso sexual, violencia digital, pornografía infantil, y el delito de trata de personas.
Por otra parte, el Pleno de la XVI Legislatura designó con 19 votos a favor a la ciudadana Landy Beatriz Blanco Lizama como comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (CEAVEQROO), para un periodo de tres años.
Mientras que, con 21 votos a favor, se designó a la ciudadana Teresa de Jesús Villa Velazco como titular de la magistratura Unitaria para Adolescentes, del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, para un periodo de seis años.
APRUEBAN REFORMAS EN MATERIA DE SALUD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL
Otro de los asuntos atendidos, fue la aprobación del otorgamiento de 71 concesiones para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en la modalidad ruletero y en la modalidad de taxi colectivo, con operación en la ciudad de Cozumel.
También se aprobó de obvia y urgente resolución, una modificación a los transitorios primero y tercero de la Ley de Imagen Institucional para el Estado de Quintana Roo; presentada por la diputada María Cristina Torres Gómez.
Además, se aprobó una reforma a la fracción I del artículo 2807 del Código Civil para el Estado de Quintana Roo, mediante la cual se incluye un mecanismo de vigencia en todos los poderes notariales que se otorguen ante notario público de la entidad.
En materia de medio ambiente, se aprobó una reforma a la Ley de Conservación, Mantenimiento, Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Quintana Roo; para establecer como requisito para la autorización para el derribo del arbolado urbano, la restitución del árbol o árboles derribados.
De igual forma, se aprobaron reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo; establecer lineamientos para el procedimiento de certificación para las personas paseadoras de perros.
En materia electoral, se aprobó la creación de la Defensoría Pública para la Protección de los Derechos Político Electorales, dependiente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, cuya finalidad será la de brindar de manera gratuita a la ciudadanía, los servicios de asesoría y defensa de sus derechos político electorales.
Las diputadas y diputados también aprobaron instituir el tercer viernes del mes de mayo de cada año como el “Día de la Mujer Empresaria del Estado de Quintana Roo”.
En materia de salud, se aprobaron reformas a la Ley de Salud del Estado, para la implementación de cursos en materia de prevención de adicciones en instituciones educativas públicas y privadas de nivel primaria, secundaria y bachillerato, así como el establecimiento de programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes para la aplicación gratuita, voluntaria, informada y autorizada de diagnósticos de detección temprana de adicciones.
En la misma sesión se autorizó la ratificación del convenio de incorporación voluntaria al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Quintana Roo, en fecha 24 de noviembre de 1976, y a celebrar el convenio modificatorio del convenio de incorporación voluntaria al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De igual forma, se aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad para el Estado de Quintana Roo, que darán certeza jurídica a la marca “Hecho en Quintana Roo” para identificar los productos provenientes de nuestra entidad frente a productos de otras entidades.
Finalmente, el Congreso de Quintana Roo emitió un exhorto dirigido a las Cámaras de Diputados y de Senadores del H. Congreso de la Unión, para que en el ámbito de su competencia expidan la Ley General del Territorio Insular; promovido por la diputada María Cristina Torres Gómez, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico.
ooOoo
AGENCIA SIM
Chetumal.- Esta tarde, la XVI Legislatura aprobó en «fast track», de manera general, la Ley Vicaria, la Ley Ingrid y Registro Estatal de Agresores Sexuales en Quintana Roo, tres iniciativas que habían estado en la agenda política de varios colectivos feministas locales en los últimos años.
A solo nueve días de concluir su periodo al frente de la actual legislatura, los diputados avalaron estas iniciativas en una sesión extraordinaria convocada esta tarde en el Congreso del Estado.
La primera de las iniciativas aprobadas fue la Ley Ingrid, propuesta retomada por el diputado Edgar Gasca Arceo, y que fue avalada recientemente por la fracción parlamentaria de Morena.
Dicha ley registró, en sesión, 17 votos a favor, lo que permite, con ello, que entre en vigor una reforma al Código Penal estatal, para sancionar a cualquier persona o servidor público que difunda imágenes, audios, videos, documentos e información con respecto a una investigación penal de una víctima o un delito.
Asimismo, se aprobó la creación del Registro Estatal de Agresores Sexuales, el cual, una vez que se publique en el Periódico Oficial, será de carácter público y contendrá a las personas sentenciadas por un juez penal, en virtud de un delito de naturaleza sexual en el estado.
Por último, pasadas las 6 de la tarde, los legisladores aprobaron por unanimidad la Ley Vicaria, la cual tendrá como objetivo, de acuerdo con la minuta, sancionar los actos de violencia vicaria que cometan personas que mantuvieron una relación afectiva o sentimental con la víctima, pero que además utilizan a sus hijos como instrumento para causarles un daño mayor.
De acuerdo con Kira Iris, diputada que promovió esta iniciativa hace poco menos de un año, el dictamen con minuta de decreto reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia en Quintana Roo en el Código Civil y el Penal.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Con el voto favorable de 19 de los 21 diputados presentes en la sesión extraordinaria de hoy del Congreso del Estado, Landy Beatriz Blanco Lizama, fue electa como comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (Ceaveqroo), por un periodo de tres años.
La Comisión Permanente de la XVI Legislatura recibió ayer de parte del gobernador la terna con tres propuestas para ocupar este cargo, siendo ese mismo día convocada la sesión extraordinaria de hoy.
Landy Blanco Lizama fungía como titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. Antes fue secretaria técnica de la Administración Portuaria Integral.
Previamente, la XVI Legislatura aprobó con voto unánime de los 21 diputados presentes el nombramiento de Teresa de Jesús Villa Velazco como titular de la Magistratura Unitaria para Adolescentes, del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.
La nueva magistrada durará seis años en su cargo, cumpliendo su periodo en agosto del 2028. Ella previamente era la delegada de la Procuraduría de Protección de Niños, Adolescentes y la Familia, del DIF Benito Juárez.
AGENCIA SIM
Chetumal. – En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) declaró vinculante el resultado de la consulta sobre Aguakan del pasado 5 de junio en Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, a excepción de Solidaridad, debido a que el 28.02 por ciento de la participación no fue suficiente para alcanzar el 35 por ciento requerido.
Para el caso de Benito Juárez, el órgano electoral validó los 157 mil 759 votos a favor de retirarle la concesión a la mencionada empresa, contra las 69 mil 893 opiniones en contra, que dan porcentaje de participación del 36.79 por ciento, mientras que Isla Mujeres, las respuestas en ese mismo sentido fueron cinco mil 880, obteniendo un porcentaje de participación del 44.96 por ciento.
En tanto, en Puerto Morelos se declararon válidos y definitivos los cinco mil 947 votos en contra de Aguakan, contra tres mil 647 a favor de la compañía, que en general promediaron una participación del 44.96 por ciento.
Sin embargo, en Solidaridad, los resultados 51 mil 417 sufragios para cancelarle la concesión a la citada compañía, contra los 11 mil 269 en contra, dieron una participación del 28.02 por ciento que no hacen vinculante el resultado.
De acuerdo con el Ieqroo, en el caso de los municipios vinculantes, se notificará por oficio el presente acuerdo al titular de Poder Ejecutivo para los efectos conducentes, haciéndoles de su conocimiento que, de conformidad con el artículo 95 de la Ley de Participación, el incumplimiento de los efectos del resultado de la consulta popular, que resulta vinculante, se considera una omisión que redunda en perjuicio del interés público fundamental y de su buen despacho, por lo que será sancionado en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo.
AGENCIA SIM
Chetumal.- La mujer, que fue «levantada» ayer por un comandado armado, apareció con visibles huellas de tortura y abuso sexual horas después del hecho, ocurrido en la colonia Comité Proterritorio.
De acuedo con versiones extraoficiales, la mujer se presentó por su propia cuenta ante el Ministerio Público a presentar su denuncia, al asegurar que el objetivo del «levantón» fue para obligarla a vender droga en su negocio, o de los contrario, ella y su familia sufrirían las consecuencias.
Asimismo, le informó a los ministeriales que tras la privación de la libertad fue liberada en un paraje solitario, el cual por temor no pudo identificar, luego que se quitó las vendas que los delicuentes le habían puesto sobre los ojos.
Además, la mujer señaló haber sido víctima de ataques sexuales.
Se presume que, tras la renuncia, dadas las amenazadas recibidas, la Policía Quintana Roo le brindará protección.
Fue interceptada por los delincuentes cuando transitaba a bordo de una camioneta tipo Journey.
_• Atenderán en periodo extraordinario designaciones en CEAVEQROO y magistratura para adolescentes, así como diversos dictámenes._
Chetumal, Quintana Roo. – La Comisión Permanente convocó a las diputadas y diputados integrantes de la XVI Legislatura del Estado, a dos periodos extraordinarios de sesiones a celebrarse el 23 y 27 de agosto del presente año, en los cuales se atenderán diversos dictámenes y además se expedirá el bando solemne por el que se declara como gobernadora electa a la ciudadana María Elena Lezama Espinosa, para el periodo 2022 – 2027.
En la sesión, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez, se recibió la terna de profesionistas para la designación de la persona titular de la Magistratura Unitaria para Adolescentes, del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial del Estado, la cual está conformada por: Tere de Jesús Villa Velazco, Ronaldo Rey Villavicencio Cabrera y Laura M. Gómez Basto.
Además, se dio lectura a la terna de profesionistas para la designación de la persona que ocupará el cargo de comisionada de Atención a Víctimas del Estado, misma que está integrada por: Landy Beatriz Blanco Lizama, Tania Arlette Ortega García y Jaqueline Miriam Osnaya Sánchez.
En la misma sesión, se dio lectura a una iniciativa en la cual el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas solicita a la Legislatura ratificar el otorgamiento por un plazo de 15 años la concesión de los servicios públicos municipales de limpieza, recolección y traslado de los residuos sólidos urbanos generados en hoteles, restaurantes, clubes de playa, bares, negocios, comercios y casas-habitación localizados en la isla de Holbox.
En lo respecta a los periodos extraordinarios, la Comisión Permanente aprobó dos convocatorias. En el Cuarto Periodo Extraordinario, que tendrá lugar este 23 de agosto a las 15:00 horas, se atenderán las designaciones en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en la Magistratura Unitaria para Adolescentes, reformas en materia de violencia vicaria, reformas al Código Civil, reformas a la Ley de Salud, a la Ley de Desarrollo Económico, entre otros temas.
En el Quinto Periodo Extraordinario, a realizarse el próximo sábado 27 de agosto a las 12:00 horas, la XVI Legislatura expedirá el bando solemne por el que se declara como gobernadora electa a la ciudadana María Elena Lezama Espinosa, para el periodo 2022 – 2027.
Cabe mencionar que el bando solemne es el documento mediante el cual se da a conocer en todo el estado, la declaratoria de gobernadora electa, una vez que el resultado de la elección ha sido confirmado por los tribunales en la materia.
ooOoo
* Autoridades federales de salud otorgaron la licencia sanitaria a las unidades de Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto al cumplir con los protocolos de operatividad que garantizan la seguridad de las vacunas
Chetumal. – Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se logró concluir con el licenciamiento de las tres unidades de vacunología del estado, por lo que estas operan bajo los más estándares de calidad, con lo cual se garantiza la protección que ofrecen las vacunas a la población quintanarroense
Para lograr la conclusión de este trámite, el gobierno estatal destinó los recursos necesarios a través de los Servicios Estatales de Salud, para asegurar el óptimo funcionamiento de los centros de vacunología de Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Cancún.
Como resultado, el Centro Estatal de Vacunología en Chetumal obtuvo su respectiva licencia sanitaria el 25 de marzo de 2020.
También, el 4 de octubre de 2021 se logró el licenciamiento de la unidad de vacunología de Cancún y el 23 de abril de 2021 la de Felipe Carrillo Puerto.
Haber logrado obtener estas licencias sanitarias bajo la administración del gobernador Carlos Joaquín certifica que estas unidades de vacunología, de los Servicios Estatales de Salud, operan al 100 por ciento de calidad y eficiencia, en beneficio de la población.
Al respecto la titular de los Servicios Estatales de Salud, Alejandra Aguirre Crespo destacó que, para lograr esta certificación, las unidades cumplieron con los protocolos de operatividad que garantizan la seguridad de las vacunas conforme a todos los estándares normativos requeridos en el Acta de Verificación Sanitaria, aplicada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS-México).
Subrayó que, al cumplir con las especificaciones federales de salud, se asegura que Quintana Roo cuente con una infraestructura de red de frío con un óptimo sistema de conservación de productos biológicos, lo cual coadyuva así mismo a eficientizar el manejo, transporte y distribución de las vacunas.
qroo.gob.mx/sesa
cgc.qroo.gob.mx
Chetumal.- Con un movimiento manejado con total hermetismo, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSPQROO) destituyó a Hugo Silva Solórzano como director del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Chetumal, en consecuencia a los homicidios registrados al interior del penal.
El primer asesinato se perpetró el 3 de mayo del 2021, a cuatro meses de que Silva Solorzano sea nombrado, dónde falleció un interno apodado «El Mono».
El segundo se registró apenas el pasado 4 de agosto, cita víctima fue una persona apodada como «El Calibre» en manos de otro interno con el sobrenombre de «El Vaquero».
Luego de la remoción de Hugo Silva, Luis Uriarte Acosta fue nombrado como el nuevo director del centro penitenciario.
Uriarte Acosta, se desempeñaba como director operativo de Seguridad Penitenciaria, en las últimas horas fue presentado ante los trabajadores e internos.
Con información de Quinto Poder
*Entre el primer y segundo trimestre del año, después de Zacatecas y Ciudad de México
*Resultado del trabajo conjunto del gobierno y sociedad civil en la estrategia Reactivemos Quintana Roo que puso en marcha Carlos Joaquín
Chetumal.- Entre el primer y segundo trimestre de este año, Quintana Roo se ubicó en el tercer estado del país en disminución de la pobreza laboral, de acuerdo a la última publicación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Zacatecas, Ciudad de México y Quintana Roo fueron los estados con mayor disminución en el porcentaje de pobreza laboral con 4.1, 3.1 y 2.4 puntos porcentuales, respectivamente, señala el Coneval.
El Consejo explicó que derivado de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria (pobreza laboral), alcanzó su mayor nivel en el tercer trimestre de 2020 (46.0%). A partir de los cambios trimestrales se observó una recuperación gradual con excepción del tercer trimestre de 2021 (40.7%).
En Quintana Roo, para salir juntos de los estragos de la emergencia sanitaria, el gobernador Carlos Joaquín puso en marcha la estrategia Reactivemos Quintana Roo para la recuperación gradual y ordenada de la economía, con el turismo por delante como actividad esencial.
Hoy Quintana Roo de nuevo es líder nacional en crecimiento económico y en la recuperación de más del 100 por ciento de los empleos formales, con prestaciones de ley, perdidos durante la emergencia sanitaria.
El Coneval explicó que la disminución de la pobreza laboral se dio en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró incrementos de 12.6% y 12.0% en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Mientras que la inflación general anual promedio se ubicó en 7.8% (1.8 puntos porcentuales superior a la presentada en el mismo trimestre del año anterior que fue de 6.0%).
En esta entrega, el CONEVAL da a conocer los resultados de pobreza laboral y del ITLP del segundo trimestre de 2022, a partir de la información publicada por parte del INEGI el 18 de agosto de 2022, así como su comparación trimestral respecto al primer trimestre de 2022 y anual respecto al segundo trimestre de 2021.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx