Critica diputado realización de la Expomor, pese a pandemia

AGENCIA SIM

Chetumal.- Para el diputado local Pedro Pérez Díaz, la feria Expomor de José María Morelos debió ser pospuesta, toda vez que todavía el municipio y la entidad atraviesa la pandemia de COVID-19.
En entrevista, dijo saber que esta feria es una tradición para los morelenses, quienes la solicitan. En ese sentido, dijo entender que el ayuntamiento se siente presionado para realizarla.
A pregunta expresa de si se trataba de una irresponsabilidad, el legislador dijo queno quería llamarlo así, en especial porque la autoridad municipal está presionada por la ciudadanía.
No obstante, sí contrastó que cuando su esposa, Sofía Alcocer Alcocer, fue presidente municipal, tuvo que cancelar la realización de la Expomor incluso sufriendo pérdidas económicas, pues ya habían varios pagos realizados.
“Ahora estamos en una etapa en donde más del 90% de la polación está vacunada. Sin embargo, debieron haberlo pospuesto”, comentó
El cabildo de José María Morelos aprobó esta semana realizar la feria de Expomor este año, de manera limitada, pese a que el edil, Erick Borges Yam, le había dicho a los palqueros de la localidad que no se daría este festejo, apenas un día antes.

¿Quién es José Luis Pech Várguez?

En la administración de Miguel Borge Martín desapereció más de 70 millones de pesos del Fideicomiso Desarrollo Turístico Integral del que fue director.

En la administración de Joaquín Hendricks Díaz, como Secretario de Finanzas, participó en forma muy activa en el saqueo de las arcas del gobierno estatal.

En la administración de Félix González Canto, como Secretario de Educación, permitió la venta de plazas y la corrupción de la Sección XXV del SNTE.

En la administración de Roberto Borge Angulo, como Rector de la UQROO, reprimió y persiguío a los trabajadores para evitar la creación del sindicato. Vendió el terreno de la Universidad, en Tulum, lo que hoy es Aldea Zama. Impidió la creación de la Universidad Intercultural en Felipe Carrillo Puerto.

Desapareció las empresas Duelas y Lambrines del Ideal y la MIQROO, dejando sin empleo a cientos de familias quintanarroenses y se quedó con el negocio de la venta de madera durante muchos años.

Como Delegado de morena en Quintana Roo en 2018 traicionó a los militantes vendiendo las candidaturas los priistas. En 2022 traicionó a Andrés Manuel López Obrador al renunciar al partido porque no logró su capricho de ser candidato.

La lactancia materna será un servicio básico de salud

*Aprueba XVI Legislatura reformas en materia de lactancia materna*
_• La Legislatura aprobó también la celebración del Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad._

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas y adiciones a diversas disposiciones normativas en materia de lactancia materna, así como reformas a la Ley para el Desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad del Estado, para establecer la celebración del “Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”.

En la sesión ordinaria número 4, el Pleno aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones normativas de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo; la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes del Estado de Quintana Roo; la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo; la Ley para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo, en materia de lactancia materna.

Las reformas tienen como objetivo establecer como servicio básico de salud, la promoción y fomento de la lactancia materna, privilegiando el interés superior de la niñez.

De esta manera, se establece que la atención integral de la mujer y el infante, por parte de instituciones de salud estatales y municipales, incluye no solo el embarazo, el parto y el puerperio, sino también el periodo de lactancia, incluyendo la atención psicológica que se requiera, debiendo respetar y cumplir los lineamientos técnicos establecidos en las normas oficiales mexicanas, para el correcto funcionamiento de los lactarios en centros laborales y bancos de leche materna, cuya supervisión y vigilancia, corresponde de manera exclusiva, a las instancias federales competentes.

Por otra parte, se aprobó la creación del Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado, cuya celebración se realizará durante la primera semana del mes de diciembre.

Este parlamento se crea como un espacio de expresión para las personas con esta condición, asegurando el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de opinión, constituyendo elementos sustanciales que le permitan su sano desarrollo e inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.

En la misma sesión, se aprobó con carácter de obvia y urgente resolución reformar el artículo tercero transitorio y adicionar un artículo cuarto transitorio al Decreto 091, expedido por la H. XII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, por el cual se instituye la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”.

Con esta resolución se establece que la presea se entregue durante el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la XVI Legislatura, y no el 8 de marzo como originalmente establece el decreto, para poder contar con un mayor tiempo para la difusión de la convocatoria correspondiente.

En tanto, el Pleno del Congreso envió a comisiones para su estudio y análisis, una proposición con puntos de acuerdo que propone exhortar a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo, para que, en el ámbito de su competencia, garanticen e instrumenten las acciones afirmativas que permita a la población indígena, acceder a una educación con perspectiva intercultural, a través de un modelo educativo que considere su lengua y su cultura.

Asimismo, el punto de acuerdo propone solicitar respetuosamente a la autoridad estatal educativa que informe la condición, estado y situación actual del modelo educativo en materia indígena vigente en el Estado, lo anterior, derivado de los últimos acontecimientos donde docentes adscritos a la modalidad de educación indígena de las comunidades y pueblos indígenas, manifestaron ser afectados en sus condiciones laborales.

Cabe mencionar que, en la sesión ordinaria, se contó con la presencia de miembros y representantes de clubes rotarios de la entidad, en virtud de conmemorarse el 23 de febrero de cada año como el “Día del Movimiento Rotario en el Estado de Quintana Roo”.

El equipo quintanarroense de Remo se prepara para llegar a su máximo nivel

Chetumal.- El equipo quintanarroense de Remo dirigido por la profesora Yadirka Santos Hernández, entrena todos los días en la Laguna Milagros, con gran exigencia y la mentalidad fija en cumplir los objetivos trazados en este año, en el que quieren poner a Quintana Roo en lo más alto del podio.

“Estamos concluyendo con la etapa de preparación general en la que se reman muchos kilómetros, de mucho volumen en la que ya estamos a punto de pasar a la preparación especial donde ya se realizan trabajos de intensidad y en la que nuestros atletas están echándole muchas ganas, con el objetivo de llegar a un gran nivel y se cumpla con los objetivos que son obtener medallas para nuestro estado en los Nacionales Conade de este año”.

Señaló que, actualmente, el equipo de Remo con miras al nacional, está conformada por cinco atletas, de los cuales dos corresponden a la categoría 15-16 en la rama Femenil, uno en la 17-18 y dos más en la 19-23, ellos en Varonil los cuales trabajan intensamente todos los días en las aguas de la Laguna Milagros, del poblado de Huay-Pix, en el municipio de Othón P. Blanco.

Dijo que, gracias al buen trabajo que se ha estado llevando a cabo en los últimos meses, se tienen excelentes expectativas para este año en las tres categorías en las que se estaría compitiendo.

“Nuestras expectativas y pronósticos los estamos basando en la experiencia y en el nivel que están mostrando nuestros atletas, pues sus marcas que están teniendo nos hacen pensar que podemos tener buenos resultados para el estado y los jóvenes están muy motivados con ello”.

Finalmente dijo que la principal virtud de los atletas quintanarroenses en esta disciplina es la fortaleza tanto física como mental que han estado demostrando, lo cual otorga la confianza suficiente para poner a Quintana Roo en el podio de ganadores en la máxima justa deportiva del país.

Concluye Profepa que Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas no enterró basura de Holbox

AGENCIA SIM

Chetumal.- Después de un proceso que tardó más de un año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que los residuos sólidos de Holbox que estaban en el centro de transferencia no fueron enterrados en esta área natural protegida por el gobierno municipal de Lázaro Cárdenas, entonces presidido por Nivardo Mena Villanueva.
Lo anterior fue dado a conocer hoy en la Sesión No. 4 del primer periodo del tercer año de ejercicio legislativo de la XVI Legislatura, en el punto del orden del día “lectura de la correspondencia recibida”; donde de acuerdo con el oficio SG/UE/230/064/22 del 7 de enero de 2022 emitido por Valentín Martínez Garza, encargado del despacho de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, con copia a María del Pilar Tavera Gómez, Coordinadora de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que no hay residuos sólidos enterrados.
La respuesta de la dependencia fue a solicitud de la XVI Legislatura que en mayo pasado tomó un punto de acuerdo emitido mediante el oficio 543 del 2021, donde exhortaban a la Semarnat y a la Profepa a informar sobre los estudios realizados para saber si el entonces presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva había enterrado 70 mil toneladas de basura del Centro de Transferencia.
“Debo informar que el 3 de junio del presente (2021) la Profepa llevó a cabo una visita de inspección en materia de impacto ambiental y residuos peligrosos en el Área Natural Protegida de ‘Yum Balam’ y no se encontraron indicios o evidencias iniciales de la sepultura de residuos sólidos urbanos y de residuos de manejo especial”, reza el documento leído por la secretaria de la Mesa, la diputada Kira Iris San.
Hay que recordar que la limpieza del Centro de Transferencia de la Isla Holbox, realizada por el gobierno Municipal de Nivardo Mena en diciembre de 2018, causó polémica luego que diputados locales como Edgar Gasca Arceo y José Luis Guillén López dijeran sospechar de un mal manejo de estos residuos sólidos, incluso que había sido enterrada “porque nadie puede desaparecer 70 mil toneladas de basura de la noche a la mañana”.

Obtiene FGE Quintana Roo vinculación a proceso de Enrique «H» por el delito de violencia familiar en agravio de una persona menor de edad de identidad reservada

*Estará en prisión preventiva oficiosa durante el proceso judicial*

Chetumal. – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que fiscales Especializadas para la Atención de Delitos contra de la Mujer y por Razones de Género, obtuvieron de un juez de control la vinculación a proceso de Enrique «H» como probable participante del delito de violencia familiar en agravio de una persona menor de edad de identidad reservada.

Los primeros actos de investigación indican que el 15 de febrero de este año, en un domicilio de Chetumal, el imputado agredió físicamente a la víctima, la amenazó con un arma de fuego y trató de despojarle de su teléfono móvil.

Fiscales especializadas iniciaron la carpeta de investigación a la que incorporaron datos de prueba y, -tras judicializarla en audiencia- solicitaron y obtuvieron de un juez la vinculación a proceso de Enrique «H», además de imponerle la medida cautelar de la prisión preventiva oficiosa.

La representación social dispondrá del término de 2 meses para el cierre de la investigación complementaria.

Fallece hombre en la vía pública en Chetumal


AGENCIA SIM

Chetumal.- Un hombre, al parecer que vivía en situación de calle, falleció esta mañana afuera de una tienda de abarrotes, ubicada en la esquina de las calles Sacalaca con Bakhalal, en la colonia Kilómetro 5 de esta ciudad.
La víctima estaba de pie en la acera, cuando dijo sentirse mal, por lo que se recostó en el lugar, sin volverse a mover. Paramédicos que acudieron al lugar, después de la llamada al 911, confirmaron el deceso.
Al lugar tambien llegaron agentes policiacos, que solicitaron la presencia de los peritos de la Fiscalía General del Estado para retirar el cuerpo.

Quintana Roo ha tenido 32 homicidios en lo que va de febrero, indica fiscal


AGENCIA SIM

Chetumal.- En lo que va de febrero, Quintana Roo ha sufrido 32 homicidios, señaló hoy el fiscal general del estado, Oscar Montes de Oca, quien indicó que esta cantidad está por debajo de lo que se solía contabilizar.
Entrevistado afuera del Congreso del Estado, a donde acudió a entregar un informe de labores, el fiscal señaló que normalmente se cometían en el estado entre 50 y 60 homicidios mensuales, lo que desde diciembre ha disminuido a poco más de 30 por mes.
En este mismo periodo, han aumentado las detenciones de personas que se presumen participaron en homicidios.
Montes de Oca admitió que todavía no es una tendencia, por lo que no pueden “echar las campanas al vuelo”, sino continuar trabajando.
A pregunta de si la ciudadanía ya puede sentirse segura, afirmó que “para allá vamos, es nuestro objetivo”.
En cuanto al informe de actividades, éste fue recibido por la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, cuyos integrantes escucharon al exposición del fiscal y efectuaron cuestionamientos.

Recibe XVI Legislatura informe del titular de la Fiscalía General del Estado

_· La entrega del documento se realizó ante la Comisión de Justicia de la Legislatura._

Chetumal, Quintana Roo. – En cumplimiento al mandato constitucional, la XVI Legislatura del Estado, a través de la Comisión de Justicia, recibió el informe anual de actividades del titular de la Fiscalía General del Estado.

Ante las y los integrantes de la citada Comisión, así como integrantes de la Legislatura, el Fiscal General del Estado realizó una exposición de las acciones realizadas en el año que se informa.

Por su parte, las diputadas y diputados presentes expresaron comentarios y cuestionamientos sobre la información vertida en la reunión de la Comisión de Justicia.

Además, el titular de la Fiscalía General del Estado hizo entrega por escrito del ejemplar del informe anual de actividades, para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y de la propia Constitución Política del Estado de Quintana Roo.

Turnan a comisiones iniciativas en materia de salud mental y de ambientes urbanos

_• Se lleva a cabo la tercera sesión ordinaria de la XVI Legislatura._

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo dio lectura y turnó a comisiones para su análisis correspondiente, a una iniciativa en materia de salud mental y a otra relacionada con el mejoramiento de los ambientes urbanos.

En la sesión ordinaria número 3, se dio lectura a la iniciativa de decreto por la que se reforma la fracción IX del artículo 16 de la Ley de Salud Mental del Estado de Quintana Roo.

Dicha propuesta plantea establecer la obligación del Estado de contar, al menos, con un centro hospitalario especializado en la atención de aquellos casos relacionados con la salud mental que no puedan ser atendidos de manera ambulatoria, requiriendo el internamiento temporal de los pacientes, así como de aquellas personas que, por mandato judicial, hayan sido declaradas inimputables penalmente.

Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa de decreto por el que se propone reformar la denominación del capítulo XVII y los artículos 110, 111 y 112 de la Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad, del Estado de Quintana Roo; así como reformar la fracción V del artículo 29 ter y las fracciones IX y X del artículo 29 quáter de la Ley de Ordenamiento Cívico del Estado de Quintana Roo.

La iniciativa busca actualizar el marco normativo aplicable que ayude a combatir y eliminar los problemas relacionados con los predios descuidados o abandonados, de tal manera que permitan lograr una convivencia segura y un entorno limpio en los ambientes urbanos.

Para ello, se plantea actualizar los supuestos señalados en los artículos que actualmente contemplan obligaciones respecto a la limpieza de predios, así como una adición respecto de la sanción por reincidencia que contemplan ya los numerales antes mencionados.

Ambas iniciativas fueron turnadas a las comisiones legislativas correspondientes, para su debido estudio, análisis y posterior dictamen.