AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Padres de familia del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Chetumal expresaron su preocupación por el
Más*En lo que va del año 2020, se han aplicado un total de 132 mil 247 pruebas de detección de diabetes, hipertensión y obesidad
Chetumal. – Con un trabajo comprometido en la prevención y para lograr mejores controles diagnósticos en personas con enfermedades crónicas en lo que va del año 2020, se han aplicado un total de 43 mil 471 pruebas de detección de diabetes, 44 mil 428 de hipertensión y 44 mil 348 de obesidad informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.
Hizo notar que a todos los pacientes identificados con factores de riesgo positivos para el desarrollo de alguna enfermedad crónica como obesidad, diabetes, hipertensión o dislipidemia se les brindó orientación sobre su condición de salud y se les invitó a ingresar a tratamiento en la unidad de salud más cercana a su domicilio.
La Secretaría de Salud (SESA), dijo, cuenta con personal capacitado y multidisciplinario para el abordaje educativo de estilos de vida saludable y prevenir las complicaciones por obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemia.
Al respecto destacó la amplia cobertura para la prevención y atención de estas enfermedades al contar con 189 unidades de primer nivel de atención distribuidas en todo el Estado y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (UNEMES-EC).
En este contexto, indicó que en el período del 1 de julio de 2019 al 30 de junio 2020 se realizaron 1 millón 556 mil 798 análisis en las unidades que conforman la red del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Tras referir que las enfermedades crónicas generan condiciones deficientes en la calidad de vida, con alto riesgo de discapacidad física y motora para el individuo que la padece recomendó acudir al chequeo médico regular para la prevención, así como llevar estilos de vida saludables, como el consumo de agua simple, alimentación saludable y la activación física.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa
Chetumal.- Este Mircoles durante la madrugada se registraron dos incendios provocados.
El primero ocurrio en la calle Isla Cancun con Palermo de la colonia Polígono II donde fue incendiando un vehículo de la marca toyota, al lugar arribaron elementos del H. Cuerpo de Bomberos para apagar el siniestro.
Mientras los bomberos sofocaban el fuego, mediante el número de emergencias 911 se reporto el segundo incendio provocado de una vivienda en la calle Bugambilias con Juana de Azbaje de la colonia Miraflores, de igual manera los bomberos lograron controlar el fuego.
Afortunadamente no hubo personas lesionadas, más que pérdidas materiales.
Elementos de le Fiscalía ya trabajan para dar con los responsables de los hechos.
(Taxi Vigia)
AztraZeneca, que surtiría de vacunas a México pone pausa a su producción por una mala reacción en las pruebas
Debido a las pruebas por un caso de reacción adversa, las vacunas contra el covid-19 fueron pausadas
Fuente: BBC NEWS
Un voluntario que recibió una dosis de la vacuna contra el coronavirus que desarrolló la farmacéutica AstraZeneca y la universidad de Oxford, presentó una reacción grave, informó este martes un portavoz de Oxford, debido a eso las pruebas de vacuna fueron puestas en pausa por precaución.
Esta es la segunda vez que se suspende el ensayo de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y Oxford , indicó el editor de medicina de la BBC, Fergus Walsh.
«En los ensayos grandes, los malestares sucederán por casualidad, pero deben revisarse de forma independiente para verificar esto con cuidado», explicó.
En todos los países se ha puesto en pausa debido al caso adverso.
Esta fórmula fue aplicada a unas 30.000 personas en las pruebas de la fase 3 (decir, en pruebas en miles de personas) en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica.
Esta fórmula contra el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, se planea que sea producida por Argentina y México para ser distribuida en América Latina (excepto Brasil), como informaron los presidentes de ambos países en agosto.
Los datos de seguridad deben ser revisados antes de que los reguladores sanitarios decidan si el ensayo pueda reiniciarse.
Las empresas se comprometieron a «hacer siempre de la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas nuestra máxima prioridad».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que se están probando casi 180 posibles vacunas en todo el mundo, pero ninguna ha completado las pruebas.
En todo el mundo hay unas 30 vacunas contra el SARS-CoV-2 en la etapa de ensayos clínicos, pero la vacuna de AstraZeneca y Oxford es una de las más avanzadas.
Sin embargo, no está claro cuándo se sabrá si realmente puede proteger contra el covid-19.
Este martes un grupo de nueve desarrolladores de vacunas para el covid-19 anunció un «compromiso histórico» para mantener los estándares científicos y éticos en la búsqueda de una vacuna.
AstraZeneca se encuentra entre las nueve empresas que firmaron el compromiso de solicitar la aprobación regulatoria solo después de que las vacunas hayan pasado por las tres fases de estudio clínico.
Los otros signatarios son Johnson & Johnson, BioNTech, GlaxoSmithKline, Pfizer, Merk, Moderna, Sanofi y Novavax.
A pesar de esto, China y Rusia han comenzado a inocular a algunos trabajadores esenciales con vacunas desarrolladas en sus laboratorios. Pero figuran en la lista de la OMS como en ensayos clínicos.Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha sugerido que las vacunas contra el coronavirus pueden aprobarse antes de completar una tercera fase de ensayos clínicos.
AGENCIA SIM
Chetumal.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la XVI legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, diputado Pedro Pérez Díaz,declaró que no se ha encontrado un punto de equilibrio para que los mayas se vean beneficiados por la utilización de su cultura, principalmente por empresarios turísticos de la Zona Norte.
“Creo que, en los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, debemos encontrar ese acuerdo integral para que pueda llegar algo de lo tanto que han ganado los empresarios de la Zona Norte al utilizar el tema de los mayas, debería retribuírselos a la gente de la zona, tiene que haber conciencia y corresponsabilidad”, manifestó.
Destacó que en la Zona Maya podría detonarse el rubro turístico pues se cuenta con la ruta de las iglesias, que podría ser un circuito de turismo alternativo, “pero no se le ha dado el apoyo real para que pueda sobresalir y ser alternativa para el turismo”.
Acerca del consumo de la gente de la zona, en esta contingencia epidemiológica que representa el COVID-19, dijo que si hay necesidades, pero en cuestión de alimentación ellos subsanan bajo el autoconsumo.
“La Zona Maya al final lo que ha sobresalido en comparación de Cancún, es que tienen lo necesario pata comer porque saben trabajar la tierra y producir sus productos y afortunadamente ha llovido lo necesario en el campo, por lo menos para el auto consumo; hay muchos puntos totales, el modelo es similar en Carrillo y Bacalar, pero el cuello de botella es la comercialización, es un tema recurrente que no se ha resuelto y tenemos que seguir buscando todos los actores para que haya ese mecanismo de manera permanente y la gente pueda tener un ingreso que realmente merece”, añadió.
Finalmente dijo que los tres órdenes de gobierno y los tres poderes deben coadyuvar para salir adelante con los problemas que aquejan a Quintana Roo.
“Ya lo dijo el gobernador, él ha sido claro, tenemos que ponernos a trabajar como un solo equipo para que juntos podamos salir adelante lo mejor posible”, afirmó.
Acerca de sus próximas iniciativas: “En las próximas sesiones se aprobará la medalla al mérito indígena para Xpichil, estamos trabajando en otras iniciativas”, concluyó.
*Veo a un Gobernador cada vez más sobrio, más democrático y por supuesto cada vez más panista.*
*Quintana Roo con Carlos Joaquín ha asumido los retos y ha estado a la altura ante calamidades como lo ha sido la pandemia del COVID-19.*
*Concuerdo con el Gobernador de que en Quintana Roo gobierna la democracia y que hay que adoptarla para siempre como forma de vida.*
*La disciplina financiera permitió reducir en 4 años, la deuda pública per cápita en el Estado.*
Cancún Quintana Roo, a 08 de septiembre de 2020.- La Senadora del PAN Mayuli Martínez reconoció el esfuerzo que ha realizado el Gobierno del Estado para superar el reto que nos ha impuesto la pandemia. “Quintana Roo fue el primer Estado en activar los protocolos sanitarios para el manejo de la pandemia y uno de los pocos en activar un Geomapa de localización de los focos rojos en cuanto a mayores contagios por COVID-19, lo que denota el buen manejo de la pandemia cuidado de la salud de sus habitantes”.
Con relación al 4° informe de Gobierno, la Senadora panista reconoció el esfuerzo que se ha hecho en el Estado para hacer frente a la contingencia sanitaria generada por el COVID -19, señalando que con la habilitación de poco más de mil camas y más de 250 ventiladores disponibles, los profesionales de la salud pudieron atender a los pacientes infectados, evitando con ello la saturación de la infraestructura hospitalaria, lo que representó un incrementó en más de 500 por ciento de esta.
En cuanto a la economía, Quintana Roo logró reducir la deuda pública en más de 2700 millones de pesos, además de haber establecido condiciones crediticias mucho más favorables para el Estado, lo que demuestra que la actual administración no sólo ha contenido la deuda heredada, sino que la ha disminuido, circunstancia que representa un hecho histórico de disciplina financiera y buen manejo de las finanzas públicas, abundó la legisladora.
“Considero sin temor a equivocarme que como lo dicen las encuestas, Quintana Roo, su gobierno y los ciudadanos, hemos sido uno de los mejores Estados en atender los problemas sanitarios y económicos. Hoy por hoy veo a un Gobernador cada vez más sobrio, más democrático y por supuesto cada vez más panista, con valores de gobierno y capacidades técnicas para dar resultados”.
Por último, la senadora resaltó el avance que se sigue teniendo, en equipamiento, logística, infraestructura, formación y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en materia de seguridad pública. Como ningún gobierno anterior, se está construyendo una base eficiente para enfrentar de forma definitiva a la delincuencia en la búsqueda de la paz que tanto anhelamos.
*Expresó su profundo agradecimiento a la ciudadanía por haber enfrentado juntos la crisis generada por la pandemia
*El gobernador afirmó que Quintana Roo seguirá siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico
Chetumal. – En sesión solemne, el gobernador Carlos Joaquín entregó hoy al Congreso del Estado el 4º Informe de Gobierno, donde da cuenta de la situación que guarda la administración pública estatal.
Recibió el documento el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Estado.
En la sesión solemne, estuvo presente el magistrado José Antonio Ruiz León, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
El gobernador de Quintana Roo escuchó el posicionamiento de los legisladores representantes de los partidos políticos.
En el mensaje, que dirigió desde el Congreso del Estado, el gobernador Carlos Joaquín expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a los miembros de la sociedad quintanarroense, “con quienes estamos convirtiendo en realidades las metas y acciones que nos propusimos: salvar vidas, apoyar a las familias y reactivar la economía”.
“Estamos viviendo una crisis mundial sin precedentes y ningún dirigente, ningún gobernante, por más capaz que sea, puede enfrentar una crisis como la que hemos vivido si no hay una ciudadanía dispuesta a participar activamente en ella”, explicó Carlos Joaquín.
El titular del Ejecutivo señaló que, dentro de la nueva normalidad, continuarán las acciones y los programas para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica.
Mencionó que se continuará con los siguientes proyectos:
*El Tren Maya
*La ampliación de la carretera Cancún-Playa del Carmen
*El funcionamiento del gran proyecto de movilidad de Cancún
*El Puente sobre la laguna Nichupté
*La Central de Abasto de Chetumal
*El Parque Industrial con Recinto Fiscal en Chetumal
*La construcción de una planta de ciclo combinado de hasta 731 Mega Watts de capacidad, para atender el crecimiento de la demanda del servicio eléctrico y proporcionar mayor confiabilidad en el Sistema Eléctrico Peninsular
*La construcción del gasoducto Cuxtal II, que conectará a Quintana Roo con el sistema nacional de gasoductos y tendrá capacidad de transportar hasta 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural
*Nuevos proyectos comerciales y hoteleros en el sur del estado
*La sectorización de la red de agua potable y la rehabilitación del cárcamo y el tanque elevado en el poblado de Calderitas
*La reparación del colector y la sustitución de la red de agua potable en la zona hotelera norte de Cozumel
Carlos Joaquín también convocó a seguir adelante. “Falta poco, no bajemos los brazos. Estamos en el camino de un nuevo futuro y quizá de un nuevo modo de vivir y yo espero que ese destino nos encuentre más unidos que nunca, porque estoy convencido de que vamos a salir adelante, porque en esto estamos juntos”, agregó.
En el Congreso del Estado estuvieron presentes el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval; el vicealmirante Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval; el comisario Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, coordinador del Guardia Nacional en Quintana Roo, y el comisario Juan Francisco Rosales Garza, coordinador del Batallón de Seguridad, Carreteras e Instalaciones en Quintana Roo.
Acudieron, igualmente, Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado de Programas Sociales en Quintana Roo; Óscar Montes de Oca, fiscal general; Arturo Contreras Castillo, secretario de Gobierno; Gaby Rejón de Joaquín, presidenta del DIF Quintana Roo, acompañada por sus hijos Carlos y Miguel, y las presidentas y presidentes municipales de los ayuntamientos del estado de Quintana Roo.
Chetumal.- Minutos después de las 9 de la noche se registró el segundo ataque armado de este día en la capital del Estado, este se registró a escasos metros del Hospital General y al igual que en frente al aeropuerto, una persona fue ejecutada.
Los hechos ocurrieron en calle Rafael E. Melgar con Juan José Siordia, en la capital del Estado.
Cabe destacar que es el segundo ataque armado de este lunes.
De momento se sabe que el sujeto ejecutado era conocido en la zona como Carlos Josue Herrera Campos alias “El Chino”.
Al lugar llegaron elementos de seguridad de todos los sabores y colores para comenzar con las investigaciones del caso.
Lo que publicó el Por Esto en 2015
DETIENEN A «EL CHINO» POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO
Chetumal. Carlos Josué Herrera Campos, mejor conocido como “El Chino” y con un negro historial, fue detenido la madrugada de este domingo por policías municipales por portación de arma de fuego, al hallarle entre sus pertenencias una pistola Beretta calibre .25 milímetros, además de ostentarse como policía ministerial. Fue consignado ante un representante social de la Federación para el deslinde de responsabilidades junto con el arma de fuego, un bate para softbol de aluminio y un cuchillo de unos 40 centímetros de largo, así como 40 mil pesos en efectivo.
Eran alrededor de las dos de la madrugada cuando policías municipales escucharon en la transmisión del número de emergencias la alerta sobre un sujeto que disparó contra un taxista, sin lograr su objetivo y darse a la fuga en una camioneta GMC Sierra Denali de color negro, con placas de Quintana Roo TB-94-86-D, sobre la avenida Insurgentes en dirección de poniente a oriente.
El afectado, de quien no se aportaron mayores datos, siguió la camioneta e informó de nuevo al número de emergencias que ésta paró en la gasolinera situada frente a la Policía Estatal Preventiva (PEP) en avenida Insurgentes con Belice; de inmediato, más de una veintena de agentes preventivos del municipio de Othón P. Blanco llegó al lugar.
Donde reconocieron al conductor, el licenciado Carlos Josué Herrera Campos, mejor conocido como “El Chino”, a quien le informaron del reporte al número de emergencias, ante lo cual éste aceptó tener una pistola de cargo y ser elemento activo de la Policía Ministerial, pero no logró acreditarse como tal.
Mucho menos contaba con el permiso que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para portar arma de fuego, por lo que se le informó que sería detenido y consignado ante un representante social de la Federación por el delito de violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En todo momento, cabe señalar, “El Chino” evitó que su mochila tipo mariconera fuera revisada por los policías municipales, pero al no tener otra opción decidió entregar el arma tipo escuadra Pietro Beretta calibre .25, con número de matrícula BER71218V, además de 9 cartuchos útiles del mismo calibre, un bate para softbol de aluminio y un cuchillo de unos 40 centímetros de largo, así como la cantidad de 40 mil pesos en efectivo que portaba.
Una joven, que de acuerdo con datos es bailarina y sexoservidora, quien ha sido detenida en innumerables ocasiones por faltas administrativas y dice ser estudiante de la Universidad de Quintana Roo, acompañaba “El Chino” al momento de su detención, por lo que de igual forma quedó a disposición de un juez calificador.
En tanto que Herrera Campos, una vez que concluyeron las diligencias ante el médico y personal jurídico de la corporación policíaca, fue consignado ante un agente del Ministerio Público de la Federación, junto con el arma, balas y 40 mil pesos en efectivo, para el deslinde de responsabilidades.
Cabe señalar que en septiembre de 2011, policías estatales detuvieron a tres presuntos secuestradores luego de haber levantado a Carlos Josué Herrera Campos, pero a la postre se pudo averiguar que se trató de un auto-secuestro.
Posteriormente, el l4 de febrero de 2012, durante un operativo de la entonces Policía Judicial, se logró la detención de Carlos Josué Herrera Campos, quien tenía en su poder un par de credenciales apócrifas, además de una camioneta Chevrolet Avalanche negra con vidrios polarizados tipo espejo, con placas de circulación de Quintana Roo TB-45-568, la cual contaba con luces estroboscópicas de uso exclusivo de las fuerzas policiales.
El sujeto fue detenido cuando transitaba con exceso de velocidad por el Boulevard Bahía esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, y se ostentó como empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que al pedirle una identificación, mostró una que venció en el año 2009.
Herrera Campos tiene como antecedente una denuncia por abuso de confianza y violencia familiar, con los numerales 410/2-2012 y 312/1-2012, respectivamente, que interpuso su expareja sentimental Anahí R.G., quien le entregó a “El Chino” una camioneta Ford Explorer modelo 2011, con placas de circulación de Quintana Roo UUS-47-74, la cual no quiso devolverle. (FUENTE: POR ESTO!)
*Reunión con Frente Común para la Reactivación Económica
*Compromiso de dialogar por las vías legales e institucionales
Chetumal.– El Gobierno del Estado es aliado de los empresarios y trabajadores de Quintana Roo, por lo que fortalecerá los canales de comunicación institucional para atender sus inquietudes y solicitudes de apoyo.
El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo señaló que la unión de esfuerzos resultará determinante para encontrar soluciones a los problemas económicos que enfrentan todos los sectores de la sociedad.
Luego de reunirse con integrantes del Frente Común para la Reactivación Económica de Quintana Roo, destacó que la administración del gobernador Carlos Joaquín se caracteriza por tender puentes de diálogo a través de las vías institucionales.
Refrendó el compromiso de que los empresarios de Quintana Roo participen en igualdad de condiciones en los procesos de adjudicación de proyectos de obra pública que realice el Gobierno del Estado.
Por su parte, los integrantes del Frente Común para la Reactivación Económica, dejaron en claro que de ninguna manera se les debe considerar enemigos del Ejecutivo Estatal, ni deben ser señalados de actuar con base a algún interés político.
Puntualizaron que se mantendrán atentos para sostener futuras reuniones con las autoridades estatales, siempre las vías institucionales y legítimas.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/segob
Hace 4 años el pueblo corrió a Borge
4 años manejando un maltrecho barco
¿Cómo califica estos 4 años ?
ÉDGAR FÉLIX/LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- El gobernador Carlos Joaquín González llega a su cuarto año de gobierno convencido de que el barco no se hundió, gracias a sus acciones al inicio de su administración, como el refinanciamiento de la deuda y la políticas de austeridad en los gastos del gobierno. recibió un estado quebrado financieramente, persiguío y enjuició a los responsables del saqueo de las arcas públicas, y desmanteló el paquete de impunidad del borgismo que le impuso fiscal, auditor y algunos magistrados,
Hace cuatro años cada quintanarroense tenía una deuda de 15 mil 335 pesos y una deuda con los bancos de casi 20 mil millones de pesos y ahora a disminuido a 13 mil 007 pesos, el mandatario nenciona que “se dice fácil, pero ha sido complicado”, sobre todo a partir de los recortes presupuestales del gobierno federal y el desplome de la actividad turística por la pandemia.
“No ha sido fácil avanzar hasta este cuarto año de Gobierno con resultados positivos, más de los esperados, pues desde el inicio la administración estaba quebrada financieramente y el común denominador en política era el autoritarismo total y, cuando se pensaba que había pasado lo peor, este año enfrentamos la crisis más grave que haya registrado Quintana Roo en su historia, pero aun así, con la reactivación económica el sector espera recibir durante los últimos cuatro meses del año la cantidad de siete mil 500 millones de dólares”, adelantó.
— ¿Cómo califica su administración?
—Sin triunfalismos— resume al compartir que a enfrentado factores externos adversos, como los recortes presupuestales de la federación o la pandemia del Covid-19 de este 2020 que dejó una pérdida de 106 mil empleos, para poder cumplir las metas del Programa de Gobierno. Se tuvo que aplazar la inauguración de la próxima primera planta generadora de energía eléctrica de ciclo combinado para tener mejores costos locales y la construcción del primer parque industrial “con registro fiscal que ya está aprobado, aduanero, que permite que ahí puedas construir, fabricar y exportar sin necesidad de hacer la introducción de las piezas que necesitas para poder generarlas”.
Han sido cuatro años que “me han hecho aprender muy rápido”, sobre todo en los últimos cuatro meses cuando tuvimos que armar 966 camas para Covid-19, contratar a 828 profesionales de la salud, aprender qué era esto, cómo ayudar y apoyar a las familias, cómo cuidarnos en la calle; no ha sido sencillo, sin dinero, sin los recursos que debemos, se veía casi imposible cuando los primeros cálculos matemáticos del virus decían que podíamos llegar a tener mil 100 casos en un día, en el estado. Los resultados ahí están, el máximo fue 600 y eso es muy satisfactorio, rápidamente pasamos a semáforo amarillo.
Desde que llegó al gobierno, enfatiza en entrevista en su oficina de Cancún, no ha habido descanso porque hasta ahora nada ha sido fácil desde el primer día al frente del Ejecutivo Estatal. Siempre hay un reto diario y la marcha es continuar con ese ritmo con el que la gran mayoría del gabinete continúa; “hay algunas áreas que han dejado que iniciar, hemos hechos cambios, hemos hecho modificaciones y vamos a seguir haciéndolas en la medida en que no podamos marchar a ese ritmo”.
— ¿Vienen más cambios en el gabinete?
—Sí, sí van a venir. En los próximos días vamos a hacer algunos cambios.
De buen humor, bromista, serio cuando habla de cálculos y metas, muy metódico en los procesos a los que llama graduales y continuos, el gobernador Carlos Joaquín invita a continuar con el observatorio ciudadano de análisis de los compromisos de campaña, en el que participan miembros del gabinete del gobierno, representantes empresariales, miembros de la sociedad civil, académicos y hasta ahora lleva entre 65 y 68 por ciento de cumplimiento.
Ahora, se pregunta, ¿cuáles son las mayores demandas de la sociedad quintanarroense? La respuesta: la seguridad que empezó como un talón de Aquiles; “donde más daño tuvimos, lo que más nos impidió crecer, lo que más intranquilidad generó en la sociedad, pues entramos en un proceso de transformación. Un área totalmente abandonada, que no tengo duda estaba entregada al crimen; no había policía del estado. No concibo una ciudad que crece, como Cancún, Playa del Carmen, sin una estructura de seguridad tecnológica que les permita vigilar mejor, no la hay.
“Al día de hoy vamos a invertir en ello. Hemos instalado cámaras en Cancún, en Cozumel, en Playa del Carmen, en Tulum y en Chetumal y ya estamos en la construcción del C5, ya al 80 por ciento de avance el cual será el centro de control más moderno de México y Latinoamérica”, celebra el mandatario.
Sobre su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Joaquín González señala que hay una amistad de mucho respeto y de colaboración en la medida de las posibilidades, aunque este cambio de 2018 fue todo un parteaguas porque transformó rotundamente el convenio fiscal con los estados; “el equilibrio se rompió en materia de cómo poder recaudar para tener mayores ingresos con ayuda del propio gobierno federal, entonces nos dimos cuenta de que era necesario fortalecer las finanzas con ahorros, refinanciamiento de deuda, más disciplina fiscal, mayores convenios con el gobierno federal que desgraciadamente se ven disminuidos a partir del cambio en el 2018. Dejamos de recibir cerca de dos mil millones de pesos”.
El tema del próximo proceso electoral de 2021 es ineludible durante la entrevista: “hay que decirles a todos que tranquilos, que los tiempos los marca la ley, que ¡calma!”. Lo más admirable para él, es que “todavía me piden línea” cuando deben entender que “vamos a seguir luchando por la democracia del estado”.
Y recuerda que después de las elecciones de diputados locales en 2019, cuando Morena arrasó, el presidente López Obrador le preguntó sorprendido: ¿Gobernador en verdad no se metió? Y la respuesta fue afirmativa, como lo sigue siendo ahora que se acercan los próximos comicios donde se renovarán presidencias municipales y diputados federales.
“No nos hemos metido, ni nos vamos a meter para que haya lo que la gente quiera que debe ser. Ojalá se elija bien. Son procesos muy duros, cambios de diputados federales y presidentes municipales, con ayuntamientos, son locales y federales y debemos cuidar que hagan trascendencia; hay que estar muy atentos y muy pendientes a lo que se viene haciendo”.
Visiblemente más canoso, el gobernador Carlos Joaquín se ríe, mientras responde: “La edad se nota, sin duda, pero me siento muy bien y con mucho ánimo”. Queda mucho trabajo por hacer, dice, todavía dos años que seguramente serán igual de complicados. “Nos hemos salvado de huracanes y tormentas. Hay que seguir trabajando de estos temas que yo he hablado que de ninguna manera son triunfalistas sino, por el contrario, nos obligan todavía a trabajar al doble y eso es lo que vamos a hacer”.
Con la pandemia, tuvo que cerrar el 97 por ciento de la industria hotelera, se cancelaron asientos de aviones para más de 16 millones de personas, hasta ahora no se tiene la llegada de un solo Crucero desde hace seis meses, 190 mil familias se quedaron sin ingreso adicionalmente porque son los que no están registrados ante el IMSS, como comisionistas, vendedores de tiempo compartido, guías de turistas y taxistas.
Siempre optimista, Carlos Joaquín González vuelve al tema de la recuperación gradual: “yo estimo que en este proceso de recuperación podamos alcanzar como meta 10 millones de turistas, lo que significa siete menos pero obtendremos 7 mil 500 millones de dólares de ingresos, es decir, menos de la mitad de lo que debíamos de tener en el año. Vamos a tener mejores cosas de las que teníamos. Me dicen los hoteleros que tenemos un mejor septiembre, un mejor octubre y un mejor noviembre que en el 2018 y 2019. Sabemos que son meses bajos, pero que son mejores que los dos años anteriores, así que excelente”.
e
AGENCIA SIM
Chetumal.- Por segunda vez en el día, sicarios asesinan a un hombre en esta ciudad, ahora en el cruzamiento de las calles Ignacio Flores Magón con Juan José Siordia.
Eran cerca de las 10 de la noche cuando aparecieron en este cruce unos hombres armados, en un Jetta verde, quienes dispararon en contra de un hombre que estaba parado en la calle, hablando por celular.
En el lugar quedó muerto Carlos J.H.C. de 41 años de edad. De acuerdo a testigos, uno de los pistoleros llevaba gorra, cubrebocas y una camisa de manga larga.
Al lugar llegó la Guardia Nacional, que comenzó la búsqueda del vehículo en el que huyeron los sicarios. La Fiscalía General del Estado se quedó en el lugar para recabar indicios.
Se trata del segundo ejecutado del día, toda vez que a las dos de la tarde un hombre fue asesinado afuera del Aeropuerto Internacional de Chetumal. En ninguno de los dos casos hubo detenidos.