AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Padres de familia del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Chetumal expresaron su preocupación por el
Más*Todos los trabajadores estatales cuentan con seguro de vida vigente, y el procedimiento para cobro tiene una duración de 20 a 40 días
*A la fecha, no existe inconformidad alguna en el proceso de cobro de seguros de vida
Chetumal.- Los procesos para el cobro de seguros de vida, tramitados por familiares de servidores públicos estatales fallecidos se realiza en tiempo y forma. Actualmente, se encuentran en proceso 13 procedimientos de cobro de servidores públicos estatales del Poder Ejecutivo y Órganos Desconcentrados Estatales del Gobierno de Quintana Roo que lamentablemente han fallecido por Covid-19, alguna otra enfermedad, muerte accidental o muerte natural.
La Mtra Yohanet Torres Muñoz, encargada de la Oficialía Mayor, informó que, desde el inicio de la administración, la prioridad para el gobernador Carlos Joaquín, es la protección social y seguridad para todos y cada uno de los trabajadores estatales, por lo que sin excepción alguna, los servidores públicos cuentan con seguro de vida vigente. Al mismo tiempo informó que la Oficialía Mayor, da seguimiento puntual a cada uno de los casos apoyando la gestión para solventar los requisitos y agilizar los pagos de los seguros de vida.
La Oficialía Mayor, se ha encargado de apoyar a los deudos, en la integración del formato de solicitud y de los requisitos, a fin de agilizar el trámite de pago con la aseguradora contratada. El procedimiento para el pago de los seguros a beneficiarios de servidores públicos del Poder Ejecutivo y Órganos Desconcentrados estatales, fallecidos por cualquier naturaleza, ya sea por enfermedad, entre ellas el Covid-19, muerte natural o accidental, tarda de 20 a 40 días, una vez realizada la entrega de la documentación completa.
Es importante destacar que para el caso de los seguros de vida de los trabajadores estatales, no se requiere investigación alguna sobre causales de muerte. Se reitera que sin distinción alguna, el seguro de vida del Gobierno Estatal ampara a todos los trabajadores que fallezcan por cualquier situación.
El Gobierno del Estado mantiene el compromiso de realizar un ejercicio del gasto público responsable, en estos momentos complicados por el COVID-19, en el que las percepciones y prestaciones económicas y de seguridad social están garantizadas para todos los trabajadores estatales, con el compromiso de que en Quintana Roo juntos saldremos adelante.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/om
*El gobernador de Quintana Roo invita a toda la ciudadanía a escuchar los resultados de su administración
*Será un informe virtual, por las redes sociales y la señal del SQCS, en atención a la nueva normalidad
Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín invita a todas y todos los quintanarroenses a escuchar, este martes ocho de septiembre, a las 7:30 de la noche, el 4º Informe de Gobierno que, debido a la nueva normalidad, será emitido de forma virtual a través de las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación y la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
Por la mañana, el titular del Ejecutivo estará en la Sesión Solemne del Congreso del Estado, donde después de escuchar posicionamientos pronunciará un mensaje ante los legisladores, siempre con todas las medidas de prevención como lo establece la nueva normalidad, sin invitados y sin concentración de personas.
A través de las redes sociales, el gobernador Carlos Joaquín ha difundido algunos avances de lo que contendrá este 4º Informe de Gobierno.
“Para apoyar a las familias quintanarroenses, durante la pandemia, con el fin de que se queden en casa, implementamos cinco apoyos básicos: agua, luz, gas, alimentos y salud. ¡Vamos a salir adelante! En esto, estamos juntos”, afirmó.
“Para superar la crisis más grave que hemos vivido, crecimos un 600 por ciento la infraestructura hospitalaria, con casi 1000 camas para la atención de pacientes de Covid-19 y la contratación de más de 800 profesionales de la salud. ¡Vamos a salir adelante! En esto, estamos juntos”, enfatizó.
“La reactivación económica de Quintana Roo está en marcha con la certificación de los protocolos de empresas y negocios para reanudar sus actividades de manera segura. ¡Vamos a salir adelante! Estamos juntos”, dijo.
Éstos son algunos de los mensajes en los que ahondará el gobernador Carlos Joaquín en el 4º Informe de Gobierno.
La transmisión comenzará a las 7:30 de la noche, este martes ocho de septiembre, en la que Carlos Joaquín hablará de los retos afrontados durante esta pandemia y las propuestas para salir juntos adelante en esta nueva normalidad.
La administración del Gobernador Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente promueve esta celebración entre la ciudadanía
Constituye la suma de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales a través de los principales aliados en la conservación de los manatíes y su hábitat
Chetumal. La administración del Gobernador Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente promueve entre la ciudadanía la Semana Estatal del Manatí para impulsar su conservación, con actividades de difusión que fomenten su protección.
Cada 7 de septiembre en México se conmemora el Día Nacional del Manatí. En Quintana Roo se celebra con un amplio programa para sensibilizar y concientizar a los ciudadanos de los Municipios de Quintana Roo, sobre la situación actual y amenazas que enfrenta el manatí del Caribe (Trichechus manatus) e incentivar las acciones que se realizan para su conservación.
La celebración inició con la participación de infantes de México y Colombia con el cuentacuentos virtual “NUUK, maravilloso como tú” de la autora Itala Vettorazzi contado por Liz Lara, presenta la historia de un manatí del Caribe (Trichechus manatus). Explica las características físicas de la especie, la forma de vida, alimentación y reproducción informó Efraín Villanueva secretario de Ecología y Medio Ambiente.
Se transmitió desde el aula virtual y facebook de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en estrecha coordinación con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y Manaholchi.
En la Sexta Semana Estatal del Manatí participan también gobiernos municipales, dependencias del gobierno Estatal, instituciones educativas, centros de investigación como El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), iniciativa privada como Dolphyn Discovery y organizaciones no Gubernamentales.
Graciela Saldaña Fraire subsecretaria Política Ambiental de SEMA, explicó que la organización de la Sexta Semana Estatal del Manatí constituye la suma de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales a través de los principales aliados en la conservación de los manatíes y su hábitat.
Se contempla el lanzamiento del Reto – ¡Sube tu foto! – sobre la primera experiencia con un manatí. Una videoconferencia sobre la salud de “Daniel el manatí” programada para el 14 de septiembre de 16:00 a 17:00 horas y una función con teatro guiñol, entre otras actividades.
qroo.gob.mx/sema
qroo.gob.mx
cgc.qroo.gob.mx
Chetumal.- (Por Herlindo Vázquez) Un hombre fue asesinado a balazos en el Aeropuerto de Chetumal, a minutos de arribar en el vuelo de las 14:00 horas.
Fue identificado como Manuel Lugo González, de 37 años, y no tenía antecedentes delictivos.
Solamente dos arrestos por un riña y conducir con aliento alcohólico.
Recibió ocho cartuchos calibre .223. Peritos en Balística de la Fiscalía General del Estado (FGE) levantaron 15.
Los presuntos sicarios huyeron en un vehículo tipo Jetta cuya matrícula todavía no ha sido identificada.
El individuo provino de la Ciudad de México. Únicamente portaba una maleta negra.
El cuerpo fue levantado por el Servicio Médico Forense (Semefo).
Autoridades policíacas activaron “el código rojo”. Se mantienen operativos por la zona.
La entrada al Aeropuerto de Chetumal ya fue abierta.
En el lugar tiene presencia el Ejército, Policía Federal (PF) y personal de seguridad privada, que fueron burlados por los presuntos sicarios.
Bacalar, Quintana Roo, Radiografía Quintana Roo.- En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detuvo a doña Julia Tox y otras siete personas, durante un cateo realizado en su domicilio ubicado en la colonia Donaldo Colosio, donde le decomisaron fuerte suma de dinero en efectivo.
De acuerdo con fuentes extraoficiales, los elementos también encontraron armas punzo cortantes, polvo parecido a la cocaína, hierba seca similar a la mariguana y varios aparatos y celulares, que no pudo acreditar la persona que se dijo dueña de la vivienda.
Los bacalarenses ocuparon las redes sociales para pedir que se aplique mano dura en contra de estas personas, porque son enviciadoras y son quienes motivan los robos en la ciudad, ya que cambian artículos robados por droga.
«No es la primera ocasión que catean ese domicilio y a los pocos días vuelve a funcionar como centro de perdición, es nido de malvivientes que cambian objetos robados a cambio de droga», aseguró Lidia «N».
Los cibernautas señalaron que los mismos delincuentes piden la ayuda de «mamá Julia» cuando son detenidos, porque es quien los protege.
Aplaudieron la intervención de las autoridades del estado y la Sedena, porque las últimas semanas han incrementado considerablemente los robos en el Pueblo Mágico, incluso asaltos a plena luz del día, aunque consideraron que no basta, hasta que se aplique todo el peso de la ley en contra de los detenidos para desarticular esa banda de maleantes que mantienen asoleados a los bacalarenses, pidieron.
El 11 de julio del 2015, doña Julia tox fue detenida con estupefacientes, cuando intentaba modificar la escena de un accidente de tránsito en el cruce de las calles 5 con 40, cuando un sujeto apodado «El Muelas», también detenido otras ocasiones por la policía, atropelló con su vehículo Jetta color blanco a un motociclista de Seguridad Pública.
Minutos después, Julia Tox, quien aparentemente iba de pasajera en el Jetta, regresó al lugar del accidente e intentó llevarse algunas de las piezas de la unidad que quedaron regadas por el lugar, así como su matrícula.
Fue detenida y sometida a una revisión, en la que al parecer le encontraron hierba seca con características similares a la marihuana y otros sobres que contenían polvo blanco al parecer cocaína. La mujer fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación.
En marzo del 2017, fue detenida nuevamente Julia Tox, junto con dos personas más, con diversas cantidades de cocaína y mariguana en operativo que el Ejército, la Marina y la Fiscalía General del Estado realizaron en ese mismo domicilio de la calle 34, lote 6, manzana 49, entre las calles 19 y 21 en Bacalar, esa ocasión se encontraron 15 envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior polvo de color blanco con características propias de la cocaína, 10 envoltorios de plástico transparente conteniendo en su interior una sustancia sólida de color beige con las características propias de la cocaína; 2 bolsas de plástico transparente conteniendo en su interior una de ellas vegetal verde y seco y la otra bolsa conteniendo en su interior semillas, ambas con características propias de la marihuana, 19 bolsas transparentes conteniendo en su interior vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana, 1 bolsita tipo ziploc conteniendo en su interior vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana y 2 envoltorios de plástico transparente conteniendo polvo blanco con las características de la cocaína.
Hace unos meses, el Ayuntamientos de Bacalar, pidió disculpa pública a la ahora detenida, a petición de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, no obstante los antecedentes ampliamente conocidos por la población.
*Del siete al 13 de septiembre, la zona norte estará en color amarillo, y la zona sur en color naranja, en el semáforo epidemiológico estatal
*Las playas se abrirán de manera gradual y no se podrá consumir alimentos ni bebidas alcohólicas en ellas
Chetumal.- Ante el cambio al color amarillo en el semáforo epidemiológico para la zona norte de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín expresó que se aplicarán protocolos de higiene y prevención para iniciar con la apertura gradual de las playas.
“Podrán empezarse a abrir algunas de las playas con gradualidad, no se podrá consumir bebidas alcohólicas en ellas, no se podrá tener allí alimentos. La gente podrá empezar a ir, menos los grupos vulnerables”, expresó Carlos Joaquín.
El titular del ejecutivo detalló que las personas que forman parte de grupos vulnerables son aquellas mayores a 60 años, personas con hipertensión, personas con diabetes, personas con obesidad y con tabaquismo, personas que sufren enfermedades respiratorias.
El gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín enfatizó que esos grupos vulnerables corren el enorme riesgo de perder la vida en caso de contagiarse de covid-19.
De acuerdo con el Protocolo para la Reapertura del Sector Turístico en Quintana Roo, publicado en el portal Reactivemos Quintana Roo, y respecto del rubro de playas, se establecerán las acciones y las medidas necesarias para reactivar su operación.
Las recomendaciones para el público en general son: asistir en grupos pequeños evitando aglomeraciones y mantener una distancia de al menos un metro y medio entre las personas.
Se recomienda también hacer uso constante de los dispensadores de gel desinfectante, adoptar medidas de higiene sanitarias al toser o estornudar, y evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca.
El gobernador Carlos Joaquín reiteró que el cambio al color amarillo en el semáforo epidemiológico es únicamente para la zona norte del estado, en los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla mujeres.
Los municipios del sur, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco, se mantienen en el color naranja durante la semana del siete al 13 de septiembre, en el semáforo epidemiológico estatal.
AGENCIA SIM
Chetumal.- El famoso manatí ‘Daniel’, quien fue encontrado abandonado como cría en Laguna Guerreno hace casi 20 años, ya se recupera de un cuadro de desnutrición que se le detectó hace cuatro meses, habiendo perdido hasta el 50% de su peso habitual.
Fue a finales de 2003 cuando “Daniel” fue avistastado atorado en unas raíces por unos niños en Laguna Guerrero. En su momento, autoridades lo trasladaron a un delfinario en Puerto Aventuras, pero después fue llevado de regreso a una universidad de Chetumal y eventualmente de regreso a Laguna Guerrero, en un “santuario” especialmente construido para él que hoy lleva el nombre de Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (CARMA).
Hace cuatro meses, las autoridades estatales que lo cuidan, ahora del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo) detectaron que había bajado mucho de peso, entrando en un evidente cuadro de desnutrición.
Se llamó a la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de los Mamíferos Marinos (AMHMAR), asociación civil que determinó que requería atención veterinaria y una dieta especial de frutas.
El grupo donó mil 500 kilogramos de frutas en los últimos cuatro meses, logrando que el sirénido recupere su peso habitual. De acuerdo a Claudia Pérez Salas, direcetora ejecutiva de AMHMAR, se le colocará un radiolocalizador a “Daniel”, para poder seguir sus pasos, pues pronto regresará a su ambiente natural.
Por su parte, a través de un comunicado, el Ibanqroo indica que “Daniel” ya está activo y alerta, pudiendo nadar y sumergirse sin contratiempos, aunque continuará en observación.
Un fatal accidente automovilístico ocurrió en la tramo carretero Escárcega – Champotón, en donde perdieron la vida cinco personas, entre ellos una niña y resultaron lesionados dos menores más.
Entre las personas fallecidas se encuentra Santiago Madero Quijano, quien se desempeñaba como oficial mayor del ayuntamiento de Hecelchakán y conocido como “Mondey”, perdió la vida, al igual que su esposa e hija, además de una mujer y una menor de edad, mientras que resultaron lesionados de gravedad dos menores, tras ser impactados en un costado de su automóvil Volkswagen Ventó por una camioneta Toyota RAV4, cuyo conductor resultó también lesionado.
De acuerdo a las autoridades, el conductor de la camioneta no pudo evitar el encontronazo, al ser invadido su carril cuando, al parecer, los ocupantes de la otra unidad entraban a un predio para refugiarse por la fuerte lluvia.
El lamentable accidente se registró a la altura del kilómetro 7+500 de la carretera federal Escárcega-Champotón.
De acuerdo al informe policíaco, el Volkswagen Vento, color plata, con placas de circulación DJB-9101 del estado de Campeche, era conducido por el funcionario municipal, llevando como copiloto a su esposa M. V., mientras en la parte posterior iba su hija N. M. V., además de otra mujer y tres menores de edad, con rumbo a Champotón.
Según, por la lluvia no tenía visibilidad por lo que decidió entrar a un predio para refugiarse, pero al maniobrar a la izquierda para entrar no se dio cuenta que venía hacia Escárcega, la camioneta Toyota RAV4, color gris, con placas de circulación DJS-6450 del estado de Campeche, conducido por P. I. E., quien tiene su domicilio en este municipio.
Fue inevitable el encontronazo, ocasionado que de manera instante perdieran la vida cuatro personas, entre ellas la menor de tres años, mientras que los otros menores (una niña de 2 a 4 años y un niño de 5 a 6 años) lesionados de gravedad fueron levantados por unas personas y la otra mujer por los socorristas de la Cruz Roja Mexicana, siendo ingresados al Hospital General “Dr. Janell Romero Aguilar”, en donde posteriormente perdió la vida la mujer, sumándose cinco muertos, pasajeros del automóvil Volkswagen Vento.
En tanto, el conductor de la camioneta quedó prensado, con lesiones considerables y luego de ser rescatado por la unidad “Quijada de la Vida”, se trasladó al hospital, pero debido a las lesiones fue canalizado a la capital del estado para recibir atención médica especializada.
Tras el accidente, al lugar llegaron elementos de las diferentes corporaciones policíacas para dar fe de los hechos, levantar el cuerpo de los fallecidos y auxiliar a los lesionados.
Chetumal.- Los integrantes se la XVI Legislatura aprobaron la ley que prohíbe en Quintana Roo compartir «pack» o «nudes», inciativa que fue propuesta por el diputado Alberto Batun Chulim.
Fue con 23 votos a favor que se aprobó la ley y ahora se espera para que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado y entre el vigor. La ley también fue apoyada por organizaciones civiles y defensores de los Derechos Humanos y es conocida como «ley Olimpia».
Hay que destacar que llleva ese nombre gracias a Olimpia Coral Melo Cruz, speaker y activista que sufrió de humillación pública en Puebla cuando tenía 18 años de edad debido a que su exnovio divulgó contenido sexual de ambos en redes sociales sin su autorización.
Además de que su cuerpo e intimidad se hicieron virales en WhatsApp, YouTube y Facebook, un periódico publicó en portada las imágenes con la noticia de que ella ya no tenía futuro. La gente empezó a llamarla “la gordibuena de Huachinango”.
La diputada Cristina Torres Gómez expuso un caso similar en Playa del Carmen e instó a sus compañeros a que se aprobara dicha Ley en beneficio de las y los quintanarroenses.
Destacó que cientos de chicas sin exhibidas sin que lo sepan, como una venganza de parejas, amigos o compañeros, quienes comparten packs de sus cuerpos e intimidades en diversos espacios, incluidas las redes sociales.
De ahí surgió en Quintana Roo castigar estas acciones y fue el diputado Batun Chulim quien la propuso. Se elaboró un proyecto de reforma para castigar la violencia digital y elevarla al rango de delito.
Hoy en Quintana Roo se castigará con cárcel a quien se le compruebe que es culpable del delito de violencia sexual digital.
*Avala JUGOCOPO nuevos nombramientos en el Congreso de Quintana Roo*
_• “Vamos a darle una nueva cara al Congreso de Quintana Roo”: Dip. Gustavo Miranda._
Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito de lograr un Congreso innovador, productivo y eficiente para Quintana Roo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) que preside el diputado Gustavo Miranda García, avaló los nombramientos de los titulares de la Secretaría General, de las subsecretarías de Servicios Administrativos y la de Servicios Legislativos, así como de otros órganos técnicos administrativos del Poder Legislativo.
Los integrantes de la JUGOCOPO aprobaron los nombramientos de Renán Eduardo Sánchez Tajonar como nuevo Secretario General del Congreso del Estado; de Eugenio Segura Rodríguez Vázquez como Subsecretario de Servicios Administrativos y Benjamín Vaca González como Subsecretario de Servicios Legislativos.
El presidente de la JUGOCOPO Gustavo Miranda García aseguró que este segundo año de la XVI Legislatura se busca darle una nueva cara al Congreso del Estado, por lo que pidió a los nuevos funcionarios legislativos poner todo su empeño para cumplir con la encomienda, pues se trata de lograr mejores resultados para el pueblo quintanarroense.
El líder del Congreso explicó que los cambios en la Secretaría General y en las dos subsecretarías tendrán efectos inmediatos, en tanto que para el resto de los órganos técnicos y administrativos surtirán efectos en los próximos días, para permitir una transición ordenada y transparente.
Se ratificó a Rafael López Saavedra como titular de la Coordinación de Comunicación Social, así como a Omar Rodríguez Martínez como subdirector de dicha Coordinación.
De igual forma se designó a Eli Salazar Sepúlveda como subdirectora de Atención Ciudadana, José Antonio Maciel Jasso como subdirector de Recursos Materiales, Vanessa Montufar Rodríguez como subdirectora de Nómina, Krizia Dorantes Magaña como subdirectora de Protección de Datos Personales y José Manuel Castro Mendoza como subdirector de Acceso a la Información Pública.
Por último, la Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobó los nombramientos de Jorge Herrera Aguilar como director de Análisis Jurídico Legislativo, Cuauhtémoc Herrero Hernández como director de Tecnologías de la Información y de Elizabeth Moreno Rejón como directora de Control del Proceso Legislativo.