AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Padres de familia del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Chetumal expresaron su preocupación por el
Más
#Covid19 #Te
Se preguntan cómo superé el Covid-19 y el dengue, pues luego les hago una crónica, de ese olor a cementerio (literal) que llega a nuestras vidas en este siglo XXI…
En realidad para el Covid-19 ayuda la AZITROMICINA (con receta aunque sea de un Dr Simi) y se toma una tableta diaria sin suspender.
La ivermectina ( con receta también, con su médico de cabecera o con un dr Simi, hay en cada esquina, son los que cobran barato y así usted evita hacer cola en el hospital) 2 tabletas juntas al iniciar y una diaria.
-Paracetamol para la temperatura.
Y muy importante, añadir a esto los tés:
La gente ya consume mucho tés y evita ir a los hospitales ya (a menos que tengan dificultades respiratoria, entonces no dude vaya, porque ellos tienen los equipos) por eso vemos que están disminuyendo las cifras en los informes diarios tanto de nuevos enfermos como de fallecidos. Los tés están ayudando mucho para recuperarse en casa. En los hospitales huelga decir, no hay tés.
-Té de hierba santa (maya m’agolán, esa hoja grande que se usa para el tamal brazo de reyna) con gengibre. Unas dos hojas basta en un litro de agua y un pedazo de gengibre y lo hierve y bebe lo más caliente que pueda. Lo endulza con miel (si no eres diabético) y Limón al gusto.
-Té de hoja de guayaba, 5 o 6 hojitas, lo hierve y lo toma con miel y limón al gusto.
Además un te de cebolla morada, 3 limones partidos una cabeza de ajo y un trozito de jengibre., 3 veces al día, ayuda mucho.
El té ayuda y le evitará tantas tragedias y no necesita receta, hay que aferrarse a esto que es natural.
La Azitromicina y la Ivermectina, lo receta un doctor y consúmala estrictamente con receta y con las indicaciones de su médico.
Recuerde que la vigilancia médica es necesaria y tener un oxímetro en casa para que su respiración lo mida y se mantenga arriba de los 95…de lo contrario comunique a su médico de cabecera y acuda al hospital…
Ah! Y el Covid-19 le tiene terror a los caldos de pollo y verdura…
Así que si no estás enfermo, ejercicio y comer alimentos nutritivos… adiós comida chatarra y refrescos de cola…
Pedro Canché
Felipe Carrillo Puerto.- La ginecóloga Patricia María García Vázquez falleció esta tarde en Chetumal, donde convalecía por la pandemia del Covid-19.
Familiares informaron que a las 14 horas les notificaron de este lamentable hecho, la doctora pierde la batalla contra este virus razón por la cual la tenían entubada en el hospital de la capital.
La doctora Patricia García era miembro del personal del hospital general y tenía su consultorio en la avenida Santiago Pacheco y avenida Constituyentes.
Es el segundo médico que fallece en esta ciudad por la pandemia. El primero fue el doctor Armando Morales Zavala, El Chilango, quien falleciera en Julio.
*Para que el sector desarrolle acciones e implemente sistemas de gestión para la protección y preservación de las bellezas naturales de la Entidad
*Se impulsan los destinos turísticos de manera sustentable en beneficio de la actividad económica, pero sobre todo para garantizar el derecho humano a un ambiente sano
Chetumal.- La administración de Carlos Joaquín, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) promueve buenas prácticas ambientales en hoteles con el objetivo de que en este sector se desarrollen acciones y se implementen sistemas de gestión para beneficio, protección y preservación de las bellezas naturales de la Entidad.
Es necesario implementar buenas prácticas ambientales para impulsar los destinos turísticos de manera sustentable, en beneficio de la actividad económica, el desarrollo sustentable de nuestro Estado, pero sobre todo para garantizar el derecho humano a un ambiente sano. Es el valor agregado para que existan mayores preferencias del turismo extranjero y nacional, comentó al respecto el secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos.
En este sentido la SEMA mantiene estrecha coordinación con el sector para ofrecer pláticas ambientales educativas, realizar buenas prácticas ambientales, capacitar para cumplir con la legislación ambiental Estatal y con las certificaciones nacionales e internacionales, lo que representa seguridad para inversionistas, colaboradores, visitantes y comunidad como empresas socialmente responsables y comprometidas con el medio ambiente.
Mediante videoconferencia organizada por la dirección de Educación Ambiental de la SEMA, Keyla Rebeca Cutz Couoh (diplomada en liderazgo para sustentabilidad en el sector hotelero y en derecho humanos a un ambiente sano) gerente de turismo Sostenible México Majestic Resorts destacó que es necesario tener un plan anual para la gestión y cuidado ambiental y la actualización de las leyes relacionadas a la protección del medio ambiente.
Cutz Cohui explicó que a través de un monitoreo se lleva control del consumo de agua, luz y generación de residuos para cuantificar los avances y realizar proyectos que les permitan mejorar su política ambiental. Se evalúan las áreas y se difunde entre el personal y proveedores los resultados para que puedan coadyuvar en esta labor y a la vez puedan replicar en su organización y en sus hogares. La estrategia también es difundida entre los huéspedes.
La subsecretaria Protección Ambiental y Planeación Técnica de la SEMA Graciela Saldaña Fraire explicó que un 79% de los viajeros a nivel mundial declara que las prácticas ecosostenibles son muy importantes y el 91% de los alojamientos está de acuerdo con el tema de la sustentabilidad, pero sólo el 77% ha implementado medidas para reducir consumos, aunque sea en proyectos a pequeña escala.
La sustentabilidad -dijo Saldaña- es un valor de decisión en un 50% de los casos y 25% de los potenciales turistas que están dispuestos a pagar más por alojarse en un establecimiento que sigue procesos sustentables y cuidan los recursos naturales y culturales del destino. Enfatizó que ahí radica el esfuerzo del gobierno estatal a través de SEMA para continuar realizando capacitación para implementar el Sistema de Manejo Ambiental, lo cual permite un ahorro económico y beneficio para el medio ambiente.
*Hay 14 mil profesores activos y más de 298 mil 500 alumnos están inscritos en el nivel básico
*La COJUDEQ lanza el programa “¡HÁBITOS!”, cuyo objetivo es que todos los quintanarroenses protejan su salud a través de nuevas conductas
Chetumal. – Un total de 14 mil profesores de todos los niveles educativos, quienes han sido capacitados, están activos para atender a los más de 298 mil 500 alumnos que, hasta ahora, se encuentran inscritos en el nivel básico del ciclo escolar 2020-2021.
Durante la conferencia de prensa, organizada por el titular de la Coordinación General de Comunicación y vocero del Gobierno del Estado Carlos Orvañanos Rea, la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez explicó que, durante el proceso de clases a distancia a través de las diversas plataformas tecnológicas, no habrá evaluaciones cuantitativas.
“Las de diagnóstico, como para asignar calificaciones, no se realizarán hasta que volvamos presencialmente a clases, que será la segunda parte del plan ‘Regreso a Clases Seguro’, en Quintana Roo”, abundó la titular de la Secretaría de Educación.
Informó la funcionaria que, este fin de semana, se aplicará el examen de diagnóstico para el ingreso en el nivel de bachillerato, con todas las medidas de higiene y protección de la salud, en cuatro aplicaciones y en diferentes horarios para evitar la concentración de jóvenes.
Por su parte, el director de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Antonio López Pinzón, presente en la conferencia de prensa, explicó que la reapertura de instalaciones deportivas se hará con nuevas formas de comportamiento y con actitud cívica.
Anunció López Pinzón el programa “¡HÁBITOS!”, cuyo objetivo es que todos los quintanarroenses protejan su salud a través de nuevas conductas cotidianas, que les permitan convivir de manera segura en lugares públicos y en los hogares.
En este contexto, se realizan los “Lineamientos y Recomendaciones para la Reapertura del Sector Deportivo en Quintana Roo” para obtener la constancia sanitaria de instalaciones deportivas.
Los lineamientos se establecieron para 46 disciplinas deportivas que se practican en la entidad y 33 actividades físicas y recreativas, así como para programas de activación física, apertura ordenada de clubes, gimnasios y espacios deportivos, entre otros.
Para cerrar la conferencia de prensa, el vocero Carlos Orvañanos Rea reiteró que el gobernador Carlos Joaquín cumplirá con la entrega al Congreso del Estado del “Cuarto Informe de Gobierno” el martes ocho de septiembre.
Acorde con las medidas sanitarias y los nuevos hábitos de higiene, el informe se dará a conocer sin invitados. Por la noche de ese día ocho de septiembre, mediante plataformas digitales, Carlos Joaquín dirigirá un mensaje a todas y todos los quintanarroenses.
*El gobernador de Quintana destacó que la aplicación de los nuevos hábitos de higiene y las medidas de prevención es la mejor forma de convivir con el coronavirus
*Dio a conocer que todos, juntos, podemos lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y el crecimiento económico
Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín destacó hoy la responsabilidad que las y los quintanarroenses han demostrado en la aplicación de los hábitos de higiene, en el uso del cubrebocas y el distanciamiento social, reflejado en la disminución de contagios y la ocupación hospitalaria, tanto en el norte como en el sur.
Carlos Joaquín dio a conocer los avances que se han logrado con las acciones emprendidas para la recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades, como parte del plan Reactivemos Quintana Roo.
Durante el programa Enlace Ciudadano, que se transmite por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo reiteró la invitación para seguir desarrollando estos hábitos como mejor manera de convivir con el coronavirus.
“Estos hábitos pueden hacer la diferencia entre el mantenernos saludables, seguir con los procesos de recuperación económica de manera mucho más ágil y más acelerada, o terminar en un hospital con posibilidades de llegar a terapia intensiva, ser intubados y jugarse la vida o la muerte en un proceso que el Covid genera en muchos, en muchas de las personas que lo adquieren” explicó el gobernador Carlos Joaquín.
Pidió que la ciudadanía sea verificadora, supervisora, que invite a más gente a fortalecer los hábitos para el cuidado de la salud para poder llegar a más ciudades, comunidades, poblados, colonias –sobre todo en aquellas que se encuentran en el ranking de las 10 colonias con más contagios- para lograr el equilibrio entre la salud y la recuperación económica.
En materia de educación, en el proceso de retorno a clases la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez dio a conocer que el número de estudiantes en educación básica ya son 298 mil 513. El portal para las inscripciones se mantendrá abierto hasta el 18 de septiembre próximo.
El 85% del alumnado usará la plataforma Aprende TV, el 7% lo hará por Internet y 8% con cuadernillos de experiencias Quintana Roo. Actualmente docentes y alumnado se encuentra recuperando contenidos.
El gobernador Carlos Joaquín precisó que la instrucción es encontrar a todas las niñas y niños de educación básica para que no haya deserciones ni nadie se quede fuera ni atrás.
El titular del Ejecutivo reiteró el agradecimiento a la juventud brigadista que participó en la entrega de más de un millón 050 mil paquetes alimentarios casa por casa durante la emergencia sanitaria, para que se queden en casa.
Explicó que este más de millón de apoyos alimentarios benefició a más de tres millones de personas, si se toman datos del INEGI que indican que las familias quintanarroenses están formadas con cuando menos 3 integrantes.
Junto con los brigadistas, se reconoció también a las fuerzas armadas, entre las que se encuentran el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Quintana Roo quienes estuvieron acompañándolos en esta jornada por todos los rincones de la entidad.
Durante el programa, Jesús Antonio López Pinzón, director general de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana, dio a conocer que a 24 horas de haberse abierto el micrositio para iniciar el proceso de registro de protocolos de espacios deportivos, ya se han inscrito 272 instalaciones.
Corresponden a 9 de los 11 municipios y permitirá certificar protocolos sanitarios, de higiene y prevención para la salud, tal como se hizo con los prestadores de servicios turísticos. Dará certeza a los usuarios que su salud está protegida.
Por último, el gobernador Carlos Joaquín informó que el retorno de los trabajadores a las oficinas del Gobierno del Estado será gradual, ordenado y responsable, con medidas que se anunciarán en breve.
• El Magistrado Presidente rindió el Tercer Informe del estado que guarda la Impartición de Justicia y el Consejo de la Judicatura.
Chetumal.- El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, José Antonio León Ruiz, rindió su tercer informe sobre el estado que guarda la Impartición de Justicia y el Consejo de la Judicatura, en un acto protocolario que se realizó de manera virtual, siguiendo los lineamientos de sanidad y seguridad por la pandemia del Covid 19, incorporando la traducción simultánea del lenguaje de señas mexicano para que todos los quintanarroenses conozcan los avances del Programa de Impartición de Justicia en el período 2019-2020.
El Tercer Informe del Magistrado Presidente se llevó a cabo sin público asistente, pero se transmitió a través de las redes sociales del Poder Judicial de Quintana Roo, y del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, así como de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, siguiendo lineamientos de seguridad para privilegiar la salud y reducir riesgos de contagio entre los asistentes, instalándose un filtro sanitario en atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y se cuidó la sana distancia.
Con la asistencia del gobernador Carlos Joaquín González y la diputada Lili Campos Miranda, en representación de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, así como de Magistradas y Magistrados, y Consejeras y Consejeros, el Magistrado Presidente dijo que “estamos viviendo un momento histórico” en un contexto que obliga a replantear nuestras concepciones más tradicionales sobre la justicia y orientarlas a nuevas formas de percibir la vida en sociedad.
“Vivir es un aprendizaje permanente, un reto y una oportunidad invaluable”, subrayó León Ruiz.
En este contexto se guardó un minuto de silencio en memoria del personal del Poder Judicial que falleció a consecuencia de esta pandemia.
En su mensaje hizo un reconocimiento al Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, en la conducción de los esfuerzos de los quintanarroenses, para consolidar el desarrollo del Estado, y en especial ahora, por las acciones de gobierno emprendidas, y por las medidas adoptadas, para la atención de esta pandemia.
Puntualizó que desde el Poder Judicial se continuará con el fortalecimiento de una impartición de justicia que, hoy más que nunca, debe ser humana, moderna y cercana con la sociedad. Una justicia sensible al contexto social y a las necesidades de toda persona. Una justicia con una visión progresista, que esté al alcance de todos, brindando certeza jurídica, para la reconstrucción y el fortalecimiento de las actividades económicas de Quintana Roo, con el orgullo de lo que hemos logrado en nuestra historia y, la esperanza puesta en el mañana, continuaremos construyendo un Quintana Roo fuerte, seguro y próspero, finalizó.
• El Magistrado Presidente rinde su Tercer Informe de Actividades, virtual, cumpliendo lineamiento de sanidad, transmitido en redes sociales e incorporando la traducción de señas.
Chetumal.- El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, José Antonio León Ruiz, rindió su tercer informe de actividades, en un acto protocolario que por primera vez se realizó de manera virtual, siguiendo los lineamientos de sanidad y seguridad por la pandemia del Covid 19, y de manera inclusiva, incorporando la traducción en señas para que todos los quintanarroenses conozcan los avances del Programa de Impartición de Justicia en el período 2019-2020.
El Tercer Informe del Magistrado Presidente se llevó a cabo sin público asistente, y se transmitió a través de las principales redes sociales del Poder Judicial de Quintana Roo, y del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, así como de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, para que un mayor número de quintanarroenses conozcan el estado que guarda el Programa para la Impartición de Justicia 2017-2022.
Por primera vez, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acordaron que el Informe de Actividades se realice de manera virtual, para privilegiar la salud y reducir los riesgos de contagios de la pandemia que afecta el Estado, el País y el Mundo, atendiendo las recomendaciones de la sana distancia, la toma de temperatura y la aplicación de alcohol en gel, con la asistencia del gobernador Carlos Joaquín González y la diputado Lili Campos Miranda, en representación de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, así como de Magistradas y Magistrados, y Consejeras y Consejeros.
En este marco, a través de las plataformas de redes sociales, en el Tercer Informe se incorporó la traducción del lenguaje de señas, y se presentó un video introductorio respecto de la Justicia Indígena, en la que Quintana Roo, es pionero.
“Estamos viviendo un momento histórico. El contexto que vivimos, nos obliga a replantear nuestras concepciones más tradicionales sobre la justicia y orientarlas a nuevas formas de percibir la vida en sociedad. Vivir es un aprendizaje permanente, un reto y una oportunidad invaluable. Sirva esta oportunidad, y en memoria de quienes ya no están con nosotros, para hacer una pausa, ponernos de pie y guardar un minuto de silencio”, subrayó León Ruiz.
En su mensaje hizo un reconocimiento al Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, en la conducción de los esfuerzos de los quintanarroenses, para consolidar el desarrollo del Estado, y en especial ahora, por las acciones de gobierno emprendidas, y por las medidas adoptadas, para la atención de esta pandemia.
Puntualizó que desde el Poder Judicial se continuará con el fortalecimiento de una impartición de justicia que, hoy más que nunca, debe ser humana, moderna y cercana con la sociedad. Una justicia sensible al contexto social y a las necesidades de toda persona. Una justicia con una visión progresista, que esté al alcance de todos, brindando certeza jurídica, para la reconstrucción y el fortalecimiento de las actividades económicas de Quintana Roo, con el orgullo de lo que hemos logrado en nuestra historia y, la esperanza puesta en el mañana, continuaremos construyendo un Quintana Roo fuerte, seguro y próspero, finalizó.
Chetumal.- Hace unos momentos, una persona que realizaba trabajos de mantenimiento en el establecimiento denominado Craizy Pizza, en Independencia entre Carranza y San Salvador, se electrocutó.
Al parecer la escalera en la que estaba el obrero hizo contacto con cables de alta tensión.
Paramédicos, cuerpos de bomberos y policías llegaron al sitio. El estado de salud de la persona se reporta grave
*Más de 297 mil 100 alumnos de educación básica empezaron a tomar clases en una nueva normalidad
*Para la población vulnerable, se imprimen 25 mil guías, de modo que nadie se quede fuera ni atrás
Chetumal. – Más de 297 mil 100 alumnos de educación básica iniciaron hoy el ciclo escolar 2020-2021, con la modalidad de clases en línea, en una nueva normalidad como consecuencia de la pandemia del covid-19.
“Es un inicio escolar diferente, con hábitos distintos, pero con todo el ímpetu y el deseo de continuar con la educación, con el crecimiento y la madurez, y, sobre todo, para preparar a mejores ciudadanas y ciudadanos en el estado”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.
El gobernador de Quintana Roo y la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez marcaron el inicio del ciclo escolar, con la niñez en casa y maestros que también entran en la nueva normalidad, a través de un mensaje transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y las redes de la Coordinación General de Comunicación.
https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1298028886459142144
De acuerdo con la secretaria Vásquez Jiménez, el 85 por ciento del total del alumnado será atendido a través de la estrategia de televisión en seis canales oficiales y el canal estatal del SQCS, y un siete por ciento seguirá en la plataforma classroom de Google.
Especial atención se dará en Quintana Roo a la población más vulnerable a través de cuadernillos y guías elaborados por asesoras y asesores técnicos, pedagógicos, supervisores y personal magisterial.
Se imprimen 25 mil cuadernillos para que no dejar a nadie afuera, a nadie atrás en este ciclo escolar y en esta nueva normalidad.
La titular de la SEQ informó que las maestras y los maestros ya hicieron acercamientos con el alumnado. “Ya decidieron si va ser vía telefónica o vía mensajes de WhatsApp cómo van a estar en contacto con los chicos”, expresó.
Las tres primeras semanas serán de repaso, de compensación, donde se ocuparán guías y libros de texto del ciclo escolar pasado. “Esto nos da oportunidad para que, en breve tiempo, estemos haciendo llegar directamente a las escuelas todos los libros de texto del nuevo ciclo escolar”, añadió la funcionaria.
El gobernador Carlos Joaquín agradeció y reconoció este esfuerzo en este ciclo escolar, en tiempos distintos, en medio de esta crisis de salud “en la que hay que cuidarse todos y en la que tenemos que salir adelante todos con nuestras vidas, con esta parte muy importante de la educación y también en la convivencia diaria con el coronavirus”.
Por la tarde, el gobernador Carlos Joaquín y la secretaria Ana Isabel Vásquez interactuaron con niñas y niños, padres de familia y personal docente mediante una plataforma digital remota. Los estudiantes demostraron sus habilidades en el manejo de la tecnología para la educación.
*Con este apoyo se beneficiará al personal de 16 Centros de Salud y 4 Unidades de Especialidades Médicas del Municipio de Benito Juárez
Chetumal. – Trabajadores de la salud continúan recibiendo muestras de reconocimiento a su labor ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, destacó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, al agradecer el donativo por parte de un colectivo de empresas integradas por Coppel, Fundación FEMSA, Santander, Soriana, OXXO, Fundación Televisa, Andatti, PTM, Solistica, quienes unen esfuerzos por la salud.
El donativo consiste en kits de protección con 120 mascarillas y 4 caretas cada uno, con lo que se estima que los beneficiarios tendrán protección para un mes de trabajo. Los kits se distribuirán entre el personal médico de 16 Centros de Salud y 4 UNEMES del Municipio de Benito Juárez.
Con el compromiso social de Acciones Colectivas Empresariales para la protección de personal de salud se reconoce el trabajo del recurso humano que está al frente de la atención y protección de la población contra el COVID-19, puntualizó.
Agradeció la iniciativa de solidaridad durante el acto protocolario en el que estuvo presente el gerente de plaza OXXO Juan De Vere Rangel, así como Loruhama Montero, de responsabilidad social en OXXO Quintana Roo.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa