-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de varias horas de mantener bloqueada la carretera Ucúm-Escárcega, donde ejidatarios le exigen a la Comisión Federal
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El Congreso del Estado de Quintana Roo, durante su sesión ordinaria número 33, analizó la propuesta de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Pobladores del ejido Francisco Villa bloquearon esta mañana la carretera Ucúm-Escárcega, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Al obtener algunos beneficios reclamados desde el 2013, el Colectivo de Telesecundarias de Quintana Roo se deslindó de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista resultó con diversas lesiones, luego de que se estrellara contra una camioneta, cuando ambos circulaban sobre
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La estructura metálica para anuncios publicitarios que fue colocada frente al estadio Nachan Ka’an en la ciudad de Chetumal,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Conflictos por la sucesión en la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) es la línea
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un cuerpo sin vida y con un impacto en la cabeza, fue localizado en las primeras horas de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en la entrada de la capital del estado, donde un automóvil
Más
Chetumal.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, asegura haber dado negativo a una prueba de COVID-19, casi tres semanas después de haberse contagiado de esta enfermedad, muestra de que ya superó este cuadro.
Les comento que me he hecho la prueba de #Covid_19 después de dos semanas y he resultado negativo. Agradezco las muestras de afecto. Gracias a los médicos de @SESA_QROO quienes me apoyaron durante estos días. #JuntosSaldremosAdelante https://bit.ly/33sWS86
“Les comento que me he hecho la prueba de Covid 19 después de dos semanas y he resultado negativo. Agradezco las muestras de afecto. Gracias a los médicos de Sector Salud, quienes me apoyaron durante estos días”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.
El gobernador confirmó haber dado positivo al COVID-19 el pasado 16 de julio. Desde entonces, se mantuvo en aislamiento social, con frecuentes apariciones por medio de videoconferencia.
*El gobernador de Quintana Roo pidió a la población a sumarse con energía a la cruzada por el cuidado de la salud, primordial para controlar el riesgo de contagios
*Presentó el nuevo programa “Hambre Cero” para atender la carencia alimentaria de familias, difundir nuevos hábitos de cuidado e higiene y fortalecer el tejido social
Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que el equilibrio en el cuidado de la salud, aplicando los nuevos hábitos de higiene, va a permitir avanzar con más fuerza hacia la recuperación económica.
El titular del Ejecutivo pidió a todos los quintanarroenses sumarse en una gran cruzada al cuidado de la salud, a usar el cubrebocas, a mantener la sana distancia, evitar aglomeraciones, a no subir al transporte público cuando se vea rebasada la capacidad y acudir oportunamente al servicio médico en caso necesario.
“Esto hará que en Quintana Roo tengamos un mejor control del riesgo de contagios, de la enfermedad por coronavirus, y nos permitirá avanzar en los colores del semáforo epidemiológico y abrir más la recuperación de las actividades económicas” explicó Carlos Joaquín.
Este mensaje fue dirigido durante el programa Enlace Ciudadano que todos los martes se transmite por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación.
Carlos Joaquín presentó el programa “Hambre Cero” que da continuidad al apoyo alimentario contemplado en el programa “5 Apoyos para tu Tranquilidad” que se aplicó durante la emergencia sanitaria para que la gente se quede en casa.
“Hambre Cero”, cuyo objetivo es atender la carencia alimentaria, difundir nuevos hábitos de cuidado e higiene y fortalecer el tejido social, tendrá una temporalidad de 4 meses, con una entrega mensual por vivienda en un centro de distribución, que pueden ser los centros de desarrollo comunitario, iglesias o domos deportivos, pero siempre con los protocolos de prevención y protección a la salud.
El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que el valor del paquete es de 400 pesos y contendrá alimentos con criterios de nutrición. Tendrá un costo de recuperación que dependerá de las carencias sociales con las que cuente el beneficiario.
Carlos Joaquín informó que en Quintana Roo nadie se quedará sin recibir educación académica. Aunque no habrá regreso a clases de forma presencial, el ciclo escolar arrancará el 24 de agosto a distancia, utilizando todas las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información.
Del 11 al 13 de agosto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo estará localizando a todos los estudiantes mediante un pase de lista por todos los medios posibles. En educación preescolar, primaria y secundaria se tiene un registro de 292 mil 451 alumnas y alumnos, que representa el 85% de atención.
El gobernador de Quintana Roo anunció que a partir de hoy entró en servicio un nuevo canal de televisión para la educación: el Canal 4.2 que es filial del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
A nivel nacional en la señal abierta, se estableció un acuerdo con las televisoras para que 6 canales ofrezcan educación “Aprende en Casa” las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Al actualizar la información sobre Reactivemos Quintana Roo, el titular del Ejecutivo informó que en materia de la atención al sargazo para mantener las playas limpias, hasta el 30 de julio se ha recolectado por los municipios 4 mil 366 toneladas de sargazo, en tanto que las embarcaciones de la Marina 342.8 toneladas.
Se cuenta con la instalación de 4 mil 252 metros de barreras de contención en Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco.
Parte de las acciones para la reactivación económica son los estímulos fiscales, entre los que se encuentran:
• 100% Tenencia Vehicular para quienes están al corriente de sus pagos. Vigencia: Todo el año
• Se amplían los beneficios de Tenencia Vehicular para quienes no estén al corriente de sus pagos hasta el mes Agosto
• Pago de Derechos de control vehicular sin recargos hasta el 31 de Agosto
• 100% de Estímulo Fiscal del Impuesto al Libre Ejercicio de Profesiones siempre y cuando presenten en tiempo y forma sus declaraciones. Vigencia: Hasta Diciembre
• 50% en Licencias de conducir para residentes de Othón P. Blanco. Vigencia: Hasta Diciembre
• Estímulo Fiscal para las Licencias de Bebidas Alcohólicas dependiendo el municipio y el giro al que pertenezca el establecimiento.
AGENCIA SIM
Chetumal.- El programa de apoyo alimentario “hambre cero” en su primera parte tiene como prioridad infundir nuevos hábitos de higiene, fortalecer el tejido social y apoyar a los quintanarroenses, informó el gobernador del estado, Carlos Joaquín González la noche de hoy martes.
El programa abarca 46 colonias que tienen mayor carencia alimentaria, pero la primera etapa abarcará 28 colonias o regiones, a partir de este mes se empezará con 20 colonias o regiones en Cancún y 8 colonias en Othón P. Blanco.
“Se tomará en cuenta un estudio socioeconómico, la temporalidad del programa será de cuatro meses, para ello se va a entregar en un centro de distribución, en centros de desarrollos comunitarios, domos, algunas iglesias o espacios deportivos. Cada paquete alimentario tendrá un costo de 400 pesos o más, cumpliendo con los criterios de alimentación”, especificó el mandatario estatal.
Detalló que no será gratis la ayuda, pues la cuota de recuperación que estarán a cargo del beneficiario dependerá de las carencias sociales, puede ser que solo pague el 10% de su costo y se le subsidie el 90% del total o del 75% de descuento, o el 25%; así que la ayuda podrá costar 300, 100 o 40 pesos. Lo anterior depende de los indicadores serán los del Coneval como el servicio de beneficio social, la vivienda, alimentación, el acceso a los servicios de salud y a los servicios de educación.
Para la distribución se tendrá con alianza con banco de alimentos, caritas, bancos, asociaciones civiles y organización ciudadana. El programa dará inicio este mes, se informará la fecha exacta en próximos días.
SUPERVISIÓN EN EL TRANSPORTE
Carlos Joaquín González también informó sobre las actividades que se realizan para poder prevenir los contagios en el transporte público, ya que ahí es donde hay mayores dudas de contagios del virus Covid-19, por eso es que se llevan a cabo los operativos con la participación de los dos niveles de gobierno. Se atienden denuncias directas donde dice el número y la capacidad que deben de observar cada transporte público.
Dijo que se han sancionado a 63 transportistas por exceso de pasaje, de los cuales fueron 45 en Benito Juárez, 12 en Puerto Morelos, 1 en Othón P. Blanco, 4 en Solidaridad y 1 en Carrillo puerto. En cuanto a los paraderos del transporte público, hay seis zonas de alto riesgo en Benito Juárez y siete en Othón P. Blanco.
INCENTIVOS FISCALES
Habrá descuentos e incentivos fiscales para los comercios del estado, se revisaron algunas acciones con Cámaras Empresariales como los cierres de algunos locales y dónde se habló del equilibrio del cuidado de la salud y la recuperación económica.
Algunos beneficios son el descuento de 100% de la tenencia vehicular para quienes estén al corriente de sus pagos, hasta el mes de agosto; pago de derecho de control vehicular sin recargo hasta el 31 de agosto; 100% del ejercicio profesional en sus declaraciones siempre y cuando presenten al día su declaración. Además de descuentos en pago de licencias de bebidas alcohólicas dependiendo del municipio, giro y tipo de patente.
COLONIAS CON MÁS CONTAGIO
También anunció que cada semana se dará a conocer el “ranking” estatal de colonias con el mayor número de contagios, donde estos siete días se detectaron en primer lugar, Villas del Mar en Cancún, con 15 casos; segundo, Colonia Solidaridad con 13 casos, La Proterritorio con 11 casos, el Centro con 10 y la colonia Payo Obispo con 10 casos, todas ellas en Chetumal; en sexto lugar está el Centro de Tulum con 9 casos activos; sétimo sitio está la colonia Caribe en Chetumal, con 8 casos; octavo lugar está la Región 102 de Cancún con 8 casos; el noveno sitio es la Región 100 de Cancún con 7 casos y en décimo está la Colonia Ejidal en Playa del Carmen con 7 casos.
*Del 4 al 28 de agosto los jóvenes recibirán información sobre la oferta educativa
*Participan 50 instituciones educativas públicas y particulares
*El gran reto actual es la cobertura y la retención: SEQ
Chetumal.- Del 4 al 28 de agosto del presente, se llevará a cabo la Primera Feria Virtual Universitaria “No te quedes sin estudiar”, con el objetivo de que los jóvenes egresados de educación media superior del estado que no hayan realizado su proceso de ingreso en alguna institución de educación superior, conozcan la oferta académica y las oportunidades que aún tienen para continuar sus estudios superiores.
En la Feria participan 50 instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares, las cuales brindarán información sobre su oferta académica, becas, planes de movilidad y requisitos de admisión y lo mejor es que los interesados pueden informarse sin salir de casa.
Durante la inauguración virtual, en la que participaron 177 representantes de instituciones de educación media superior y superior, la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, señaló que el gran reto que tenemos, es recuperar a todos aquéllos jóvenes que han pensado dejar sus estudios universitarios derivado de los problemas ocasionados por el Covid-19.
“Al iniciar el sexenio, teníamos por delante superar dos retos: la cobertura y la calidad educativa, hoy, el reto de la cobertura y la retención toma un papel preponderante, necesitamos ir por esos jóvenes, porque nos aseguraría una sociedad más segura, pacífica e igualitaria, sobre todo en beneficio de los que menos tienen”, aseguró.
Manifestó que la educación es el espacio más poderoso, no solo desde el punto de vista del desarrollo económico y social, es la escuela en toda su amplitud, desde el preescolar hasta el posgrado, un espacio de justicia y libertad que tenemos como sociedad.
Solo de manera conjunta lograremos superar los grandes retos de nuestra educación, en particular en estos momentos tan complicados; estoy segura que así será porque contamos con el compromiso de todas las instituciones de educación media superior y superior del estado, indicó.
A través de la página web http://feriauniversitaria.seq.gob.mx, los estudiantes pueden ingresar para conocer los detalles de la feria universitaria, en la que entre otras actividades, se realizará un panel con 20 rectores, quienes darán a conocer su oferta educativa y toda aquella información de interés para que los jóvenes sigan sus estudios de nivel superior.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/seq
Cansados de los robos con violencia en la capital del Estado, un grupo de ciudadanos golpeó a delincuente que robó dinero y cadena de oro a una jovencita.
Los hechos ocurrieron a las tres de la tarde de este martes cuando un aprendiz de ladrón atacó a una joven que caminaba por la avenida Chetumal con Ursulo Galván.
La despojó de dinero y una cadena de oro que portaba en el cuello.
Personas que caminaban por aquella zona, notaron lo que había ocurrido y siguieron al ladrón.
Metros adelante lograron detenerlo, pues pretendía darse a la fuga abordo de una motocicleta.
Antes de que llegará la policía, «le dieron su merecido».
Fue remitido ante un agente del Ministerio Público, en espera que la parte afectada interponga su formal denuncia (El Vespertino del Sureste).
Asesinan al periodista Pablo Morrugares Parraguirre que seguía el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
(Cortesía: Tiempos de Guerrero)
JESÚS LEMUS ESPECIAL PARA LA TIMES EN ESPAÑOL
La noche de este sábado fue ejecutado a balazos en el interior de un restaurante bar del centro de la ciudad de Iguala Guerrero uno de los comunicadores locales que le daba mayor seguimiento al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, junto con uno de sus escoltas, miembro de la policía municipal, que estaba asignado a su seguridad como parte del protocolo de protección que le ofreció el Mecanismo de Protección de Periodistas del gobierno federal.
A causa de sus investigaciones periodísticas sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa ocurrida entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, Pablo Morrugares Parraguirre había recibido diversas amenazas de muerte, fue víctima de una campaña de desprestigio y sufrió un atentado a balazos, por lo que el gobierno federal lo acogió en su Programa de Protección a Periodistas.
El servicio de escoltas con el que contaba Pablo Morrugares le fue asignado desde el 2016, cuando arreciaron las amenazas de muerte y fue víctima de un primer atentado por parte de un grupo armado que disparó contra él, su esposa y uno de sus guardaespaldas, en hechos que no se han esclarecido a la fecha.
En el primer atentado ocurrido la tarde del sábado 7 de mayo del 2016, cuando Pablo Morrugares circulaba en su automóvil acompañado de su esposa, sobre la calle Zapata del municipio de Iguala, tanto él como su mujer resultaron ilesos, pero el escolta que los acompañaba fue herido de gravedad, producto de las ráfagas disparadas por un comando armado que se dio a la fuga.
Tras el atentado de aquella ocasión, Pablo Morrugares escribió un mensaje en sus redes sociales: “finalmente manos cobardes cumplieron su amenaza. Hace unos minutos me atacaron a balazos. Gracias a Dios los impactos no dieron en mi humanidad ya que mi carro los recibió todos. Hoy les pido una oración para mí”.
La noche del sábado, Pablo Morrugares no fue alcanzado por las oraciones que pidió para él; de acuerdo a la versión de la Dirección de Seguridad del municipio de Iguala, el periodista fue ejecutado junto con su escolta cuando ambos se encontraban al interior del restaurante bar Mr. Búfalos, ubicado en el número 156 de la calle Aldama, en pleno centro de la ciudad de Iguala.
De acuerdo a la versión de la policía municipal de Iguala, el periodista y su escolta habrían acudido a una reunión de trabajo al restaurante bar, toda vez que Pablo Morrugares también ejercía como promotor musical a través de su empresa “P.M. Representaciones Artísticas”, cuando al lugar arribaron dos personas, quienes dispararon directamente en contra de sus víctimas.
Los dos cuerpos quedaron tendidos en el lugar de los hechos; Pablo Morrugares recibió al menos tres impactos de bala, al parecer .9 milímetros, dos de ellos en el pecho y uno en la cabeza, mientras que su escolta, que no alcanzó a desenfundar su arma de cargo, recibió dos balazos también del mismo calibre, entre el pecho y el estómago.
Un velo de duda
El asesinato de Pablo Morrugares Parraguirre, más allá de la afrenta que genera en el gremio periodístico, llama la atención por tratarse de uno de los pocos comunicadores locales que le daba puntual seguimiento a las investigaciones de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, por cuyo trabajo había sido objeto de una campaña de desprestigio.
En 2015 Pablo Morrugares fue señalado desde el anonimato, en redes sociales, de ser colaborador en grado de asesor del entonces alcalde de Iguala, Guerreo, José Luis Abarca, quien está señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de ser el autor intelectual de las desaparición de los 43 estudiantes.
De estas acusaciones, el propio Pablo Morrugares se defendió a través de su cuenta personal en Facebook, retando a que se le demostrara dicha acusación. “Hago el reto abierto y ante todas las y los lectores, si alguien me comprueba con recibos de nómina o firmas que trabajé con ellos (José Luis Abarca y su esposa). Me someto al escrutinio de la sociedad y me presento en el centro de Iguala para que quienes tengan esas pruebas me exhiban penosamente”, escribió en redes sociales.
Desde su propio puño se describió como “un ciudadano común y corriente que solo –como la mayoría- queremos paz en Iguala. Y ante las acusaciones que han vertido en mi contra les respondo lo siguiente: Tengo mi empresa P. M. Representaciones Artísticas, con la cual me dedicó a vender grupos musicales a los ayuntamientos, fiestas particulares y por supuesto a los jaripeos y bailes. Mi empresa vende contratos en los estados de México, Morelos, Guerrero entre otros más”.
Como si previera su destino, también escribió: “sobre las investigaciones (de la desaparición de los 43 normalistas) que he publicado y que mucha gente no está de acuerdo, lo siento pero yo no estoy para complacer a nadie y lo que difundo es porque desde el día de los hechos, yo cubrí puntualmente ese evento, pues vivo a una cuadra de donde fueron los hechos de la calle Álvarez.
”Lamento que por opinar de manera distinta a otras personas, tengan que acusarme sin sustento alguno. Porque entonces se está violentando mi derecho a pensar y a opinar. Si emito opiniones es porque en mi poder tengo 20 tomos del Caso Iguala, que son miles de copias, las cuales diariamente leo para fundamentar mis publicaciones y no me baso en lo que dice el vecino”.
”Podrán cortar todas las flores pero jamás impedirán que llegue la primavera”, subrayó.
Ola sangrienta contra periodistas
Este asesinato es el número 57 que se comete contra un periodista en México desde 2017 a la fecha. Solo en lo que va del 2020, con esta ejecución ya suman nueve en las que han perdido la vida tres mujeres periodistas y seis hombres que trabajaban en el campo de la información. Por eso la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha clasificado a México como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo.
Con el asesinato de Pablo Morrugares, el estado de Guerrero -junto con Sonora- ya se coloca como la segunda entidad más riesgosa para el ejercicio informativo, al sumar cinco homicidios de periodistas del 2017 a la fecha. Por encima de Guerrero solo se encuentra el estado de Veracruz, donde en los últimos tres años y lo que va del 2020 ya son siete asesinatos de periodistas.
Los periodistas ejecutados en Veracruz son Ricardo Monlui Cabrera (19 de marzo de 2017), Edwin Rivera Paz (10 de julio de 2017), Cándido Ríos Vásquez (22 de agostos de 2017), Gumaro Pérez Aguilando (19 de diciembre de 2017), Leobardo Vásquez Atzin (21 de marzo de 2018), Jorge Celestino Ruiz Vázquez (2 de agosto de 2019) y María Elena Ferral Hernández (30 de marzo de 2020).
En el estado de Sonora, la lista negra de ejecuciones la integran Reynaldo López, ejecutado en el municipio de Hermosillo (16 de febrero de 2019); Santiago Barroso Alfaro, asesinado en San Luis Río Colorado, (15 de marzo de 2019); Jorge Miguel Armenta Ávalos, acribillado en Ciudad Obregón (16 de mayo de 2020); Alma Angélica Aguilar Domínguez, ejecutada en la localidad de Cajeme (10 de junio de 2020) y José Castillo, inmolado en Ciudad Obregón (11 de junio de 2020).
Por lo que toca al estado de Guerrero, antes del asesinato de Pablo Morrugares Perraguirrre, ocurrido en Iguala, ya se había registrado el homicidio de Cecilio Pineda Birto, acaecido en Ciudad Altamirano, (2 de marzo de 2017); Arturo Porcallo Aguiluz, ejecutado en la ciudad de Taxco, (28 de septiembre de 2018); Edgar Alberto Nava López, acribillado en Zihuatanejo (2 de agosto de 2019) y Víctor Fernando Álvarez Chávez, asesinado en Acapulco (11 de abril del 2020).
De acuerdo al Mecanismo de Protección de Periodistas, de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, en su informe del 2019, emitido en julio de 2020, el índice de agresiones a los trabajadores de los medios de comunicación, sigue al alza en todo el país, donde el principal factor que se atribuye para esta situación es la creciente actividad de los grupos delincuenciales vinculados al tráfico de drogas.
Según este informe, solo en 2019 los periodistas en México sufrieron al menos 207 agresiones que fueron desde amenazas de muerte, ataques físicos, intimidación, secuestros y asesinatos, de las que 32 de esas agresiones diversas fueron dirigidas a mujeres, 134 a hombres, y otras 41 a organizaciones y colectivos de periodistas.
Los hechos fueron reportados en los primeros segundos de ayer al número de emergencias 911. El ataque sexual ocurrió en una casa ubicada en la calle Islas Caimán, entre Polyuc y Nicolás Bravo, en la colonia Lázaro Cárdenas, en Chetumal.
Los agentes se entrevistaron con Alejandra “N”,de 55 años de edad, quien dijo que momentos antes llegó a su vivienda su amigo Obed O., de 30 años, a pedirle prestado su baño.
Cuando éste salió de realizar sus necesidades, agregó la mujer, el sujeto le dijo que su esposa lo había demandado. Mientras platicaban, aseguró, ella le invitó un vaso con cerveza.
Ya en confianza, sostuvo, Obed O., le dijo que le gustaba, pero ella le contestó que qué “le pasaba”, ya que sólo eran amigos; sin embargo, el individuo la tomó del cuello para luego violarla.
Luego de la agresión, el sujeto salió corriendo, brincando la barda de metro y medio de alto de su vivienda. (Sipse)
AGENCIA SIM
Chetumal.- De los nueve diputados que conforman el Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la XVI Legislatura, siete de ellos piden el cambio de su coordinador que por ahora está en manos de Reyna Durán Ovando.
Lo anterior se deriva de que hoy se dio a conocer que los diputados morenistas Wilberth Alberto Batun Chulim, Erika Guadalupe Castillo Acosta, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, Linda Saray Cobos Castro, Paula Pech Vázquez, Edgar Humberto Gasca Arceo y Luis Fernando Chávez Zepeda firmaron el documento para solicitar que Reyna Durán sea sustituida por la diputada Euterpe Gutiérrez en la Coordinación del Grupo Parlamentario y por consecuencia lógica en la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).
De los nueve diputados, solo Reyna Durán y María Fernanda Trejo Quijano no firmaron el documento que ingresó la misma Euterpe Gutiérrez en Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para que sea discutido en la próxima sesión de la Comisión Permanente.
Sin embargo el periodo de Morena al frente de la Jugocopo termina el próximo mes y corresponde asumir la titularidad al Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que está en manos del diputado Erik Gustavo Miranda García. En el 2021, el último año de la legislatura, será quien sea el coordinador del PAN quien asuma este encargo.
El segundo año de ejercicio constitucional arranca el 05 de septiembre de 2020, fecha que concluye la gestión de los morenistas al frente de la Jugocopo, para dar paso a los verdes.
*Da continuidad al plan alimentario, que inició con el programa “Cinco apoyos para tu tranquilidad”, ante la emergencia del covid-19
*La SEDESO contribuye con el plan de apoyo para la reactivación económica a través de sus programas de permacultura, piso firme y estufas ecológicas
Chetumal. – El Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, anunció hoy la creación del programa “Hambre Cero”, que iniciará a mediados de agosto en 46 colonias y/o comunidades, de los 11 municipios, catalogadas como prioritarias.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), que dirige Rocío Moreno Mendoza, se informó que con este programa se da continuidad al plan alimentario que inició el gobernador Carlos Joaquín con “Cinco apoyos para tu tranquilidad”, durante la emergencia sanitaria a causa del covid-19, mediante el cual se entregaron más de un millón 37 mil paquetes de alimentos.
En conferencia de prensa virtual, organizada y dirigida por el coordinador general de comunicación y vocero del Gobierno de Quintana Roo Carlos Orvañanos Rea, la titular de la SEDESO explicó que “Hambre Cero” tiene como objetivo reducir la carencia alimentaria, difundir los nuevos hábitos de cuidado e higiene, y fortalecer el tejido social.
Está dirigido a personas con carencia alimentaria, que cumplan con los criterios de elegibilidad y que no reciban actualmente apoyo alimentario.
Tendrá una temporalidad de cuatro meses en su primera fase, con corresponsabilidad del beneficiario. La permanencia en el programa se determinará por el cumplimiento de las acciones de hábitos y el fortalecimiento social mediante los cursos y talleres que ofrece el Gobierno del Estado.
Rocío Moreno adelantó que se iniciará como primera fase en 28 puntos ubicados en las zonas norte y sur, y tendrá una cuota de recuperación acorde con la situación de las familias.
Por otra parte, en la conferencia de prensa, dio a conocer el plan de apoyo para la reactivación económica con el programa de permacultura, que consiste en la implementación de huertos, tanto en el sur como en el norte; y los programas de piso firme y estufas ecológicas, que ahora contemplan un esquema de fomento del empleo local.
Esto significa que las empresas ejecutoras de los programas deberán contratar mano de obra no especializada local, que pueden ser los mismos beneficiarios o quienes ellos indiquen.
El programa contará con la coparticipación de los municipios beneficiados: Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, con el fin de incrementar metas y ampliar el número de familias beneficiadas.
*Lunes, miércoles y viernes en dos horarios, 9 am y 5 pm
Chetumal.- Los instructores del programa Movimientos que Cambian que impulsa la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintan Roo, COJUDEQ, continúan preparando diversas rutinas de ejercicios para realizar desde casa y que las familias puedan mantenerse activos y contribuir con su salud desde la comodidad de sus hogares.
Con dos horarios, 9 am y 5 pm, los días lunes, miércoles y viernes, la COJUDEQ transmite por su página https://www.facebook.com/cojudeqroo las sesiones de 40 minutos con diferentes activadores físicos.
Para esta primera semana de agosto, inició este lunes 3 de agosto con activación física funcional con el instructor Ángel Cobá y a las 5 de la tarde la rutina con Ricardo Rejón.
El día miércoles 5 de agosto, Roberta Fernández guiará la sesión matutina, y por la tarde la rutina musicalizada a cargo del instructor Juan Villanueva.
El viernes 7 de agosto, el profesor Jorge Martínez será el activador a las 9 de la mañana, y para la sesión vespertina, en punto de las 5 de la tarde, Julio Salas.
Esta iniciativa de la COJUDEQ, tiene entre sus objetivos, brindar una opción más para que las familias quintanarroenses se mantengan activos con una variedad de rutinas de ejercicios que incidan positivamente en su salud tanto física como mental, durante estos momentos de quedarse en casa y contribuir para disminuir los contagios y la propagación de Covid-19.
Cabe señalar que como parte de las acciones encaminadas al cuidado del bienestar de la ciudadanía, se inició con la transmisión de pláticas con especialistas del equipo multidisciplinario de la COJUDEQ, los días miércoles a las 4:30 de la tarde, previo a la sesión de activación física.
Durante la primera semana se contó con los consejos para una alimentación saludable, a cargo de la nutrióloga del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento, CEDAR de Chetumal, Georgia Georgacopulos y para este viernes 7 de agosto, la Dra. Yarely Rivas Álvarez, responsable del Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, CEMyCAD de la COJUDEQ, quien platicará sobre los cuidados y hábitos saludables en tiempos de Covid-19.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
cojudeq.gob.mx