-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de varias horas de mantener bloqueada la carretera Ucúm-Escárcega, donde ejidatarios le exigen a la Comisión Federal
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El Congreso del Estado de Quintana Roo, durante su sesión ordinaria número 33, analizó la propuesta de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Pobladores del ejido Francisco Villa bloquearon esta mañana la carretera Ucúm-Escárcega, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Al obtener algunos beneficios reclamados desde el 2013, el Colectivo de Telesecundarias de Quintana Roo se deslindó de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista resultó con diversas lesiones, luego de que se estrellara contra una camioneta, cuando ambos circulaban sobre
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La estructura metálica para anuncios publicitarios que fue colocada frente al estadio Nachan Ka’an en la ciudad de Chetumal,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Conflictos por la sucesión en la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) es la línea
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un cuerpo sin vida y con un impacto en la cabeza, fue localizado en las primeras horas de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en la entrada de la capital del estado, donde un automóvil
Más*Con la firma del convenio se busca realizar acciones conjuntas para incentivar la participación política de los jóvenesR
*Reconocen a la juventud como generadora de los grandes cambios sociales
Chetumal.- Los titulares del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Fernando Méndez Santiago y Mayra San Román Carrillo Medina respectivamente, firmaron un convenio de colaboración entre ambos organismos que permitirá realizar acciones conjuntas a favor de las juventudes del Estado.
Al dar la bienvenida al evento protocolario que se realizó en línea debido a la contingencia sanitaria, la Consejera Presidenta del IEQROO, Mayra San Román Carrillo Medina, afirmó que colaborar con la juventud siempre será gratificante ya que con su participación activa y su influencia en la sociedad, motivan a reflexionar y a trabajar para brindar las respuestas que requiere la juventud de hoy en día; explicó que la unión de esfuerzos logra la suma de voluntades y por ende, mejores resultados; en ese sentido reconoció el trabajo que ha realizado el Instituto Quintanarroense de la Juventud, para fomentar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos y sobre todo para que ejerzan sus derechos políticos y electorales.
Por su parte, el director general del IQJ, Fernando Méndez Santiago agradeció está colaboración con el IEQROO y señaló la importancia del convenio toda vez que, explicó, México es el segundo país en América Latina con mayor cantidades de jóvenes, lo que obliga a incentivar una mayor participación en la vida política y democrática que hoy en día es mínima; destacó que históricamente, los grandes cambios sociales así como la solidaridad y colaboración en momentos complicados como los que se viven actualmente han demostrado la voluntad y participación de los jóvenes.
En ese sentido, recordó que son los jóvenes quienes han salido a las calles para exigir derechos, defender y apoyar las causas de otros; por ello, reconoció la disposición del Instituto Electoral de Quintana Roo, para generar más posibilidades a los jóvenes ya que consideró que apostarle a los jóvenes es apostarle al futuro, a las ideas nuevas, a la innovación y al cambio.
Por último, agradeció a la Consejera Presidenta del IEQROO, Mayra San Román Carrillo Medina, por ser un pilar importante para impulsar a la juventud quintanarroense y crear foros de encuentro donde todas las voces, sin importar las ideologías, han sido escuchadas.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Son muchas familias afectadas al quitar a los artesanos del área donde venden a las orillas de Mahahual, porque la Pandemia los tiene al borde de la quiebra, se quejaron los prestadores de servicios turísticos, quienes acudieron en protesta a las instalaciones del Palacio Municipal de Othón P. Blanco.
Además, dijeron sentirse hostigados por personal de Reglamento, Fiscalización y Vía Pública, pues desde hace semanas que a los 170 integrantes de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de la Costa Maya A. C., los quieren reubicar cuando tradicionalmente se ubican en las afueras de Mahahual.
Los prestadores de servicios turísticos y artesanos llegaron temprano a la capital del estado y con pancartas exigieron la intervención de los diputados locales para que termine este hostigamiento hacia comerciantes y hacia ellos.
La presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios de la Costa Maya A. C., Teresa de Jesús Román Farías acusó que la víspera los fiscales junto con el alcalde de Mahahual Pedro Rodríguez Cobos, destruyeron sus palapas donde tenían sus productos, presuntamente porque afectan la imagen urbana.
Reclamaron que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco a cargo de Othoniel Segovia Martínez no haya aportado ningún apoyo a las familias de Mahahual durante la contingencia sanitaria por COVID-19, pero eso sí, ellos se dan la gran vida en fiestas y comidas que pagan con el erario.
*Durante dos semanas se capacitaron 320 agentes educativos
*Para Gaby Rejón de Joaquín es un compromiso garantizar la atención, salud cuidado y desarrollo de las niñas y los niños
Chetumal.- Con la finalidad de reforzar los conocimientos de 320 agentes educativos y así otorgar un mejor servicio a las niñas y niños en el nuevo ciclo escolar 2020-2021, se impartió de manera virtual el curso del uso de herramientas digitales denominado “Capacitación para el Talento Humano de los Centros de Atención Infantil del DIF Quintana Roo”.
Durante la clausura del curso, la directora general del DIF Quintana Roo, María Elba Carranza Aguirre felicitó a todo el personal por su amor y dedicación a la educación, asimismo, destacó que uno de los compromisos de la señora Gaby Rejón de Joaquín es garantizar la atención, salud, cuidado y desarrollo de las niñas y los niños que acuden a los Centros Infantiles para mejorar su calidad de vida.
La capacitación que tuvo una duración de dos semanas estuvo a cargo de personal de la Subdirección General de Atención a la infancia y Adolescencia, quienes abordaron temas como “En diálogo con Reggio Emilia”, “Arte y ambientación”, “La importancia del juego y la exploración en la filosofía Reggio Emilia”, “Una escuela amable”, “Disciplina positiva en el aula”, “Espirales del conocimiento y trabajo por proyectos e investigaciones” y “Aprendizajes claves desde la filosofía Reggio Emilia”.
Así como temas sobre “Prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes”, Prevención de la trata de personas”, “Prevención del acoso escolar” y “Orientación legal”, mismos que servirán para el desarrollo y atención en la primera infancia desde estrategias pedagógicas nuevas que potencian un acompañamiento con calidad y calidez a la niñez para la construcción de sus propios aprendizajes y así promover sus valores, hábitos saludables y el sentido de vida.
Es así que el DIF Quintana Roo seguirá capacitando a su personal, para que una vez que las autoridades de salud y educativas autoricen el retorno a las aulas, se continúe otorgando un servicio de calidad a la primera infancia con herramientas para que tengan más y mejores oportunidades para su desarrollo físico e intelectual.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
dif.qroo.gob.m
*Invitó a la población que requiera de consejería psicológica gratuita, llamar al número 9984160333 (opción 2) en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes
Chetumal.– Para fomentar la salud mental, en Quintana Roo la Secretaría de Salud cuenta con la línea telefónica 9984160333 (opción 2) para atender los problemas emocionales que podrían presentarse a lo largo de la contingencia sanitaria, informó su titular Alejandra Aguirre Crespo.
Al respecto invitó a la población que requiera de consejería psicológica gratuita, comunicarse a través de esta línea telefónica en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes.
Explicó que, con la implementación de este servicio virtual, a cargo de una red de psicólogos, se respetan los lineamientos de la sana distancia para la atención de la población.
En este sentido refirió que, a partir de la contingencia sanitaria, derivada por el Covid-19, se han atendido en todo el Estado a 185 personas que presentaron alteraciones en su salud emocional y mental, brindándoles asesoría y contención psicológica.
También, indicó que debido a la nueva normalidad y al aumento de las actividades laborales principalmente en los trabajadores de salud y de seguridad pública, se realizaron acciones preventivas para la detección oportuna del estrés laboral y Síndrome de Burnout.
Señaló que, a través de esta estrategia, en este grupo específico de la población, se aplicaron mil 547 cuestionarios de manera virtual, con lo cual se detectaron 411 personas con estrés laboral a quienes se les brindaron talleres psicoeducativos, y 19 personas con Síndrome de Burnout a quienes se les atendió de manera personalizada en las UNEME CISAME del Estado.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa
AGENCIA SIM
Chetumal.- La en cargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rocío Moreno Mendoza informó que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Quintana Roo existen 200 mil personas en condiciones de pobreza.
Lo anterior lo dijo en conferencia virtual la mañana de hoy lunes, donde abundó que la Pandemia ha golpeado a las personas que menos tienen, que viven en situación de marginación y de pobreza, de ahí que se hayan entregado 1 millón 37 mil 979 apoyos alimentarios desde que inició la contingencia, con más de 3 mil personas apoyando en 80 días.
“La pobreza se mide a través de indicadores que el Coneval ha establecido y tiene dos características, primero se mide el tema del ingreso, para que una persona sea considerada en pobreza tiene que estar por debajo de la línea de bienestar o de ingreso, que no tenga como familia la posibilidad de conseguir lo que cuesta la canasta básica y servicios básicos”, detalló.
Al hablar de la segunda característica dijo que esta tiene que ver con la carencia de cualquiera de los seis satisfactores básicos: servicio de beneficio social, la vivienda, alimentación, el acceso a los servicios de salud y a los servicios de educación.
“Quintana Roo se encontraba en 2018 en el séptimo lugar, teniendo un porcentaje del 7.6% de pobreza. Hemos tenido una caída en la entrada económica”.
Coneval ha hecho dos escenarios, si hay una caída del 5% en todos los ingresos, pasamos del 48.8% de pobres a el 56% en todo el país; en otro escenario de la incidencia en la pobreza urbana, entonces es una caída del 56.7% se llegaría hasta 70.9 millones de personas afectadas por ingresos a nivel nacional.
PROGRAMA “SALVANDO VIDAS”
Hay cuatro recomendaciones de Coneval para atender la crisis de la Pandemia. Aquí en Quintana Roo se realiza el Programa emergente de apoyo alimentario, este programa buscaba salvar vidas, llevar a las familias alimento, luz, agua y gas.
Sin embargo se ha ido adaptando a la situación conforme se va presentando, se entregaron 845 mil despensas físicas, 350 mil adquiridos por proveedores, 150 mil a Segalmex, 111 mil 320 surtidas por el DIF y el resto, 229 mil 600 fueron aportadas por los gobiernos municipales en un esfuerzo de colaboración.
También se entregaron 195 mil tarjetas con un saldo de 500 pesos solo para adquirir alimentos; de esas tarjetas 185 mil adquiridas por el gobierno, 5 mil donadas por Grupo Salinas y 5 mil por la Unicef.
Anunció que se va a echar a andar el programa “hambre cero”, que inicia a mediados de agosto y en diciembre se va a evaluar, se aplicará durante cuatro meses. Aquí se entrará en 46 colonias que tienen mayor carencia alimentaria; se iniciará con 28 puntos para calibrar el programa y la idea es que se le dé apoyo a todo aquel que lo requiera con precio subsidiado, porque sí tendrá costo.
Hambre Cero va dirigido a las personas que se encuentran en pobreza; apoyamos la economía social y solidaria, que tienen pocos recursos y están en marginación y que necesitan generar sus propios ingresos.
El programa Permacultura que tiene que ver con la construcción de piso firme y la entrega de estufas ecológicas; además de la creación de huertos de hortalizas para que las mujeres puedan generar recursos, ya hay mil huertos en 26 localidades en el sur del Estado, se inició de enero a marzo y ya producen, están por sacar la cuarta cosecha de estos huertos.
Lamentó que el 95 por ciento de los huertos se inundaron en la zona sur, sin embargo se recuperan, por ejemplo 50 de ellos ya producen, en apoyo entre productores. Se capacita a mil mujeres para la composta y el manejo de crisis.
En la zona norte se han creado 1 mil 117 huertos en colonias irregulares, donde se prevé generar 16 toneladas de alimento con 16 millones de pesos como beneficio.
APOYO DE VOLUNTARIOS
Al hablar de la distribución de las despensas entregadas, la Secretaria de Desarrollo especificó que “los gorras amarillas” del programa alimentario no hubo un pago, fueron voluntarios; donde participaron 47 organizaciones del estado. Lo que les entregó el gobierno fue insumos, cubrebocas, guantes, el gel, alimentos y bebidas; se iniciaba a las 7am, pero muchos salían desde las 5am, se les daban las tres comidas.
Al hablar del costo de entrega por cada despensa, reveló que costó 17.70 pesos por despensa, lo que hace un total de 18 millones 372 mil 228.3 pesos. La adquisición de despensas fue adjudicación directa, pero se cumplió con el procedimiento. La Sedeso tiene un presupuesto anual entre 80-90 millones de pesos, la adquisición de las despensas ya superó este presupuesto, tenemos una modificación a la alza para atender esta situación. Se invirtieron 317 millones de pesos en cuanto a adquisición de los paquetes alimentarios.
Además ya hay mil familias apoyadas en huertos familiares, donde se cultiva epazote y cilantro, el precio que tiene los manojitos por cada cosecha deja ganancias de entre 800 y mil pesos que están recuperando por cada corte. Apenas empezamos a trabajar en buscar generar que dentro de las mismas comunidades se generen las cooperativas de apoyo a la producción.
Explicó que a sectores desprotegidos se atendieron con el programa emergente a los artistas, “puede ser que hay algún sector que no estemos viendo, que se acerquen a la secretaria para ver cómo apoyarlos, lo que buscamos que es no se ligue a tema políticos”.
El Gobierno de Quintana Roo trabaja para preparar al estado con una cultura de adaptación que lo proteja de rebrotes por Covid-19 y para recuperar con velocidad su fuerza económica una vez que la pandemia deje de costar vidas mediante una cura o vacuna.
Como política pública el Gobierno de Quintana Roo impulsó el acompañamiento social que facilita la orientación, reeducación y adaptación de los ciudadanos a fin de generar una nueva cultura colectiva que mantenga a salvo a la sociedad al convivir con el Covid-19.
De esa forma se crearon las brigadas de «Gorras Amarillas» integradas en su mayoría por jóvenes que se despliegan en lugares públicos de las cabeceras municipales regalando tapabocas y gel antibacterial a la población que lo requiere, y orientándola sobre su uso y las medidas de sana distancia.
Quintana Roo ocupa el tercer lugar de las entidades federativas que han aplicado el mayor número de acciones y medidas económicas para apoyar a la población durante la pandemia, entre las que se incluye la recuperación de 418.7 millones de pesos en favor de trabajadores que fueron despedidos y la entrega de más de un millón de despensas casa por casa, según el estudio comparativo Coronavirus: ¿Cómo Responde México a la Pandemia? del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados
A estas acciones el gobierno estatal sumó recientemente el programa Médico en tu Chamba, integrado por brigadas médicas que dan acompañamiento y orientación en los centros de trabajo, donde identifican también los principales riesgos de contagio y emiten recomendaciones para prevenirlos.
Con esa base de prevención el gobierno de Carlos Joaquín empezó a reanudar las obras públicas como parte del plan Reactivemos Quintana Roo.
Como parte de estas acciones y con una inversión de 315.5 millones de pesos reiniciaron las obras para modernizar las redes de agua potable y drenaje en Chetumal y Tulum, mediante las cuales se mejoran las condiciones sanitarias, la competitividad de ambos destinos turísticos, la generación de empleos y la reactivación económica.
Asimismo, tras haber suspendido por la pandemia se reanudó en la zona norte de la entidad la construcción del Centro de Control C5 que contribuirá a mejorar la seguridad y protección de la gente, y en la zona sur las obras de dragado del Canal de Zaragoza que permitirá a barcos de gran calado ingresar en la Bahía de Chetumal, impulsando más oportunidades de desarrollo para la capital a través de la atracción de más turismo y la generación de empleos.
A todas estas obras se suman las que están ampliando, conforme se requiere, la infraestructura hospitalaria para atender a enfermos de Covid-19, la cual creció 600% a partir de que fue declarada la pandemia. En estos momentos los trabajos de construcción se concentran en Chetumal para tener 60 camas Covid adicionales, mientras está a punto de concluir el Hospital Comunitario de Holbox con atención especializada.
*Se imprimieron seis mil calcomanías para pegar en las unidades de transporte, en las que se encuentran los números para denuncias 983 185 3403 y 983 187 2128
*En más de 40 paraderos se realizan campañas de desinfección
Chetumal. – Para brindar seguridad a la ciudadanía en el uso del transporte público, en la nueva normalidad, el gobernador Carlos Joaquín informó que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha realizado filtros sanitarios y campañas de desinfección, así como atención a denuncias por exceder la capacidad en el número de pasajeros.
“Todo esto de ir al médico, ir al centro comercial, ir al trabajo, tiene una nueva normalidad, ya no podemos hacerlo todos juntos, no podemos ir en grupo, tenemos que hacerlo de forma separada, ya que el contagio de coronavirus es muy sencillo”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.
El gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín detalló que el IMOVEQROO instaló filtros de supervisión en el transporte público para verificar que se apliquen las medidas sanitarias y de prevención, y se respete la cantidad de pasajeros que se ha establecido por la emergencia sanitaria del covid-19.
Carlos Joaquín informó que se imprimieron seis mil calcomanías para pegar en las unidades de transporte, en las que se encuentran los números telefónicos 983 185 3403 y 983 187 2128, para que la ciudadanía pueda realizar denuncias, en caso de observar irregularidades en el transporte.
El gobernador Carlos Joaquín exhortó a la ciudadanía a guardar estos números de atención en sus teléfonos y, ante cualquier circunstancia, denunciar lo que está pasando para poder tomar cartas en el asunto.
“Denuncien si se está dando o haciendo mal uso del transporte público, se autorizan un máximo de dos pasajeros en un taxi y un máximo de ocho pasajeros en el transporte colectivo”, explicó el gobernador.
Se han instalado filtros sanitarios en las terminales de ADO, con 237 guardias. Se han encuestado a casi 10 mil personas en las estaciones de autobuses, donde llegan turistas y personas de diferentes lugares.
Además, se implementó una campaña de desinfección de paraderos, y se detectaron seis zonas de alto riesgo en Benito Juárez y siete zonas de alto riesgo en Othón P. Blanco.
En 48 paraderos, se realizaron labores de limpieza, desinfección, difusión de medidas de prevención, señalización de sana distancia, aplicación de alcohol del antes de subir al transporte y uso correcto de cubrebocas.
* En el sur los trabajos se realizan en el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Nicolás Bravo y en el Hospital Oncológico
*En Holbox, en el norte, se realizan adecuaciones para brindar atención médica
Chetumal. – En la zona sur del Estado, los trabajos para la reconversión de infraestructura hospitalaria para COVID-19 se realizan en el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Nicolás Bravo y en el Centro de Salud de Holbox, informó la Secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.
Refirió que, ante el incremento de contagios por esta enfermedad, al entrar en la etapa de dispersión comunitaria, en el municipio de Othón Blanco se ha generado una saturación de la ocupación hospitalaria.
Señaló que con el objetivo de proteger la vida de las personas en Quintana Roo se continúa con la reconversión hospitalaria y se realizan trabajos para la ampliación de una carpa de 50 camas en el Hospital Oncológico de Chetumal.
Así mismo señaló que se han iniciado los trabajos de reconversión del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Nicolás Bravo a Unidad de Contención Hospitalaria COVID-19 la cual tendrá 14 camas.
Indicó que se ejecutarán trabajos de albañilería y acabados en exteriores e interiores, como la losa de azotea, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, sistema de agua caliente y gas LP, instalaciones eléctricas, de gases medicinales y aire acondicionado, entre otros.
Señaló que en la zona norte del Estado la reconversión del Centro de Salud de Holbox a Centro de Contención COVID-19 lleva un avance físico del 61.65 por ciento.
En la obra de construcción de 205.90 metros cuadrados, en el anexo al centro de salud existente, se realizan trabajos de cimentación, estructura, acabados, instalaciones hidráulicas, de aire acondicionado, sanitarias y eléctricas, de gases medicinales y obra exterior, entre otros.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa
*Hay más de 940 refugios para la población en general, de los cuales 394 se encuentran en Felipe Carrillo Puerto
*94 turísticos están listos para quienes se encuentren de visita en la entidad
Chetumal.- En esta temporada de huracanes 2020 y ante la contingencia sanitaria del covid-19, el gobernador Carlos Joaquín expresó que se readecúan los refugios y albergues para proteger a la gente y salvar vidas.
El gobernador de Quintana Roo informó que actualmente se tienen 946 refugios, con capacidad para más de 93 mil 100 personas, para la población en general.
Estos refugios se encuentran habilitados en los 11 municipios, la mayoría en Felipe Carrillo Puerto con 394, y en Othón P. Blanco, con 130.
Además, hay 94 refugios turísticos, considerando que Quintana Roo es un destino turístico de clase mundial, para más de 16 mil 500 personas. De éstos, 64 se encuentran en Benito Juárez y 15 en Solidaridad.
Carlos Joaquín explicó que, ante las condiciones de emergencia sanitaria, fue necesario adecuar estos refugios para que estén en condiciones de prevenir y controlar contagios masivos a causa del covid-19.
Por ejemplo, entre los protocolos implementados se encuentran filtros de supervisión; detección de síntomas; reducción del número de residentes; recorridos de supervisión; verificación de higiene y salud, apoyo psicológico y emocional; y asignación de espacios y objetos exclusivos por persona, como catres, cobijas y artículos de limpieza.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, que está a cargo de Adrián Martínez Ortega, se establecerán horarios y turnos en las áreas comunes, y se colocarán camas a 1.5 metros de distancia, sin que coincidan las cabezas de las personas al acostarse.
También se está contemplando ubicar a los grupos más vulnerables ante el covid-19, como personas de la tercera edad, en un área con menor afluencia, así como evitar que la población comparta espacios u objetos con otras personas.
El gobernador Carlos Joaquín informó que Quintana Roo se prepara, como lo ha hecho siempre ante cualquier situación de emergencia, para proteger a la gente, tanto en lo físico como en lo patrimonial.
“Esperemos que no haya ninguna afectación hacia las costas de Quintana Roo, pero siempre estaremos atentos y pendientes de ello y hay que prevenir, por supuesto, para estar siempre listos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Agencia SIM
Chetumal.- Fueron 18 personas las que perdieron la vida a causa del COVID-19 en tanto que otras 147 resultaron contagiadas de acuerdo a las estadísticas emitidas por la Secretaría de salud; de momento se registran 2 mil 983 casos activos en el estado.
De acuerdo al comunicado técnico diario, ya son 7 mil 839 casos positivos, 1 mil 014 defunciones, 3 mil 842 personas recuperadas y 743 casos en estudio; la Zona Norte tiene una velocidad de crecimiento de 1.2 en tanto que la zona sur de 2.3.
Benito Juárez llegó a 3 mil 832 casos positivos, 728 defunciones y 2 mil 278 personas recuperadas; Othón P. Blanco llegó a 2 mil 006 casos positivos con 98 defunciones, Solidaridad a 1 mil 047 con 97 defunciones.
Cozumel cuenta con 228 contagios con 34 muertes, Felipe Carrillo Puerto con 182 casos positivos y 23 fallecidos, 150 corresponden a Tulum con tan sólo seis muertes, y 139 casos para Lázaro Cárdenas con seis defunciones.
Los municipios con menos incidencia de contagios son Bacalar con 99 casos positivos y cinco defunciones, 83 para Isla Mujeres con cinco muertes, José María Morelos registra 50 contagios y seis fallecidos y Puerto Morelos con 23 casos positivos y seis defunciones.
Cabe señalar que este sábado la Secretaría de salud no subió las estadísticas Al mediodía como comúnmente lo realiza, sino que lo hicieron hasta la 1:30 de la tarde.