AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásChetumal.- (La Voz Chetumal) Esta mañana, personal del cuerpo de bomberos y equipo médico localizaron el cuerpo sin vida de una
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
Más*En el tradicional brindis navideño, el gobernador Carlos anunció el pago puntual de todas las prestaciones de fin de año
Chetumal.-El Gobierno del Estado de Quintana Roo pagará puntualmente a los servidores públicos todas las prestaciones de fin de año, como son aguinaldo, canasta navideña, pavo navideño, prima vacacional y tarjetas electrónicas de despensa. Además anunció el pago de un bono navideño de $1, 600.00 para trabajadores sindicalizados y de confianza (no incluye secretarios, subsecretarios, directores generales y coordinadores generales).
Así lo dio a conocer el Gobernador Carlos Joaquín durante el tradicional brindis de fin de año con la base trabajadora en Palacio de Gobierno.
En el evento el Gobernador entregó simbólicamente los primeros pavos navideños a trabajadores y trabajadoras representantes de las dependencias y organismos estatales.
Acompañaron al Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, Dr. Arturo Contreras Castillo; la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Yohanet Torres Muñoz; el Oficial Mayor de Gobierno, Manuel Alamilla Ceballos; el administrador general de Oficialía Mayor, José Manuel González Acosta; la Secretaria Particular, Marcia Olivares Castillo; el líder sindical, Roberto Poot Vázquez y trabajadores de diversas dependencias.
El Gobernador Carlos Joaquín agradeció el trabajo realizado por quienes trabajan al servicio público estatal a lo largo del año y reconoció que se hizo frente a una cantidad importante de retos, que pusieron en acción al equipo del Gobierno. Recomendó buscar ser mejores, a fortalecer la calidad en la atención a la ciudadanía, mientras que por parte del Gobierno se seguirá facilitando espacios más dignos para desarrollar su tarea.
Felicitó a los servidores públicos y les deseó lo mejor para estas fiestas decembrinas en compañía de sus respectivas familias y amistades. Después del brindis, el mandatario convivió y atendió a diferentes equipos de trabajo y posó para las fotografías del recuerdo.
En representación de la clase trabajadora, la agente de policía, Lizbeth Hortensia Hernández López, dirigió unas palabras al Gobernador Carlos Joaquín para agradecer el pago puntual de las prestaciones y por haber facilitado espacios y ambientes laborales más dignos.
El saldo del accidente fue un antorchista herido de gravedad, ya que su brazo fue destrozado por el vehículo pesado.
Novedades Yucatán/Mérida
Cada diciembre, los fieles a la Morenita del Tepeyac le demuestran su devoción haciendo largos recorridos para venerarla y con el fin de llegar el 12 de diciembre a la misa especial que se hace en su honor.
Sin embargo, también existen casos en los que ocurren accidentes durante su recorrido, el cual hacen por carretera muchas veces, tal es el caso de un grupo de antorchistas de la Virgen de Guadalupe que esta madrugada de miércoles fueron alcanzados por un camión de una empresa departamental: el saldo es un guadalupano grave, cuyo brazo fue destrozado por el vehículo pesado.
Según la información recolectada en el lugar de los hechos, un grupo de guadalupanos de Acanceh transitaba a velocidad lenta por la carretera Mérida-Chetumal, tramo Chacsinkin-Peto.
Presuntamente, el chofer del camión de doble remolque avanzaba por la vía, pero no pudo visualizar la camioneta de los antorchistas, ya que, estos venían colgados en la parte trasera y tapaban los faros.
Al acercarse, para no impactar de lleno, el chofer de la empresa intentó esquivarlos, aunque terminó golpeando levemente la camioneta.
Por el susto, uno de los peregrinos se aventó de la misma al tiempo que el camión invadía el carril sobrante, por lo que al caer, las llantas del camión alcanzaron a aplastar el brazo del joven.
Este fue reportado como grave y trasladado al hospital de Tekax y posteriormente a Mérida. El antorchista es reportado como grave.
Chetumal.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya cuenta con el 98% de las anuencias necesarias para la liberación del trazo del Tren Maya, restando solo un 2%, y no por oposición de los ejidos, sino porque restan pagos pendientes por parte del Gobierno Federal.
Lo anterior lo explicó el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, quien encabezó una rueda de prensa, acompañado del diputado local Gustavo Miranda García, para promover la consulta indígena y ciudadana que se realizarán el día 15 de este mes.
Cuestionado sobre la oposición a este proyecto, indicó que para “ser objetivos y dimensionar” debe considerarse que ya tienen el 98% de las anuencias firmadas, para los mil 500 kilómetros del trazo.
“Ese otro 2% son los ejidos que, cuando nos sentamos para firmar, dicen que hasta que les pague, y tienen razón”, comentó, indicando que es justo que exijan lo que se les debe por anteriores usos de sus tierras.
Insistió que todos están de acuerdo con esto, por lo que solo falta acordar un precio justo.
En cuanto a la oposición de grupos ambientalistas, opinó que la mayoría de ellos están en la colonia Condesa de la Ciudad de México, añadiendo que se enteró de la oposición de las Abejas de Acteal, en los altos de Chiapas, que no tienen relación con el proyecto.
“Hay adversarios políticos que se aprovechan de estos huecos de información”, abundó, aceptando responsabilidad de ello, pues no se cuentan con campañas informativas del proyecto, que despejen las dudas de la ciudadanía.
En cuanto a las consultas ciudadanas, enfatizó que no son simulaciones, pues si la gente vota en contra del proyecto, se cancelará todo. De momento, únicamente se licitó el trabajo de ingeniería que concluye este viernes, y desean haber realizado este ejercicio antes de que salgan las demás, para las obras.
Jiménez Pons dijo saber de antemano que la mayoría de la ciudadanía está a favor, pero se necesita obtener la legitimidad de ello, a través de una votación, por lo que exhortó a la ciudadanía, en especial en el Sureste, a salir a votar el próximo 15, ya sea a favor o en contra.
“El Sureste se ve favorecido por este proyecto, por lo que es importante participar y demostrar la fuerza ciudadana; en el resto de la República se preguntan por qué tantos recursos a esta zona. Hay una deuda histórica con el Sureste”, comentó.
Para la consulta ciudadana, se cuenta con 800 mil boletas, en un proceso que será vigilado por la Secretaría de Gobernación. En cuanto al porcentaje de votación, dijo desconocerlo, pero en la elección de diputados se tuvo un 30%, pese a tener una campaña política previa.
En cuanto a la consulta indígena, recordó que ya se hicieron las asambleas informativas, el pasado 29 y 30 de noviembre; ahora se está en fase de deliberación y el 14 y 15 de diciembre serán las asambleas consultivas, que durarán lo que las propias comunidades determinen.
Cuestionado sobre la falta de credenciales por parte de muchos indígenas, el funcionario federal señaló que le tocará al Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI) identificarlos de acuerdo a los usos y costumbres.
Reiteró que no impondrán a la fuerza un proyecto que la propia gente no quiere, por lo que respetarán el resultado obtenido.
Cancún.- Dos mujeres, una adulta y una adolescente de unos 16 años de edad, presuntamente madre e hija, fueron asesinadas a balazos está noche en la Región 227 de esta ciudad.
La doble ejecución ocurrió en un domicilio a unos metros de la avenida Chetumal y a dos cuadras de la avenida Costa Maya.
Las dos víctimas fallecieron casi de forma instantánea, luego de ser atacadas al interior de esta casa, por un grupo quede dio a la fuga.
Al lugar ya llegaron agentes policiacos del Mando Único, en espera de la Fiscalía General del Estado.
*En Junta Directiva del Sistema DIF realizada en la sala de cabildo.
*Se ejercerán 6 millones 275 mil 711 pesos en el 2020.
*Recursos que serán utilizados para las familias y grupos vulnerables.
Tulum, 11 de diciembre de 2019.- Presidió el presidente, Víctor Mas Tah, la tercera sesión ordinaria de la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tulum, la cual aprobó los presupuestos de ingresos y egresos para fortalecer los programas que esa institución desarrolla en bien de las familias y población más vulnerable.
En ese sentido, para la protección de la familia, los niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad la junta autorizó para el DIF un presupuesto de ingresos y egresos por un monto de 6 millones 275 mil 711 pesos.
Asimismo, ratificó los nombramientos de Gemaly Saraí Maldonado Cruz, como Coordinadora Administrativa, Gabriela Ortiz Martínez Flores como coordinadora de Atención Ciudadana, Gloria Marisol Caamal Canché, como jefa del Departamento de Grupos Vulnerables y a Daniel Santiago Cobá Ordoñez como coordinador de Programas.
Al concluir la sesión el presidente agradeció al equipo del Sistema DIF Tulum, que trabaja con su esposa Celia Aguilar Mas, el trabajo y el empeño que depositan en el desarrollo de los programas y proyectos de la institución en favor de la población y de las familias tulumnenses.
De Guadalupe Antonia Martínez Rosas
*En el Fuerte de San Felipe, Bacalar
Bacalar.- Hoy miércoles, quedará abierta al público la exposición fotográfica “Cultura maya siempre viva”, de Guadalupe Antonia Martínez Rosas.
La muestra permanecerá, en el Fuerte de San Felipe, hasta el 15 de enero, y podrá ser apreciada entre las nueve de la mañana y las siete de la noche.
Esta exposición se comparte en el contexto de la Semana de la Cultura Maya, que se celebra en el mes de diciembre en la entidad quintanarroense.
Las fotos fueron tomadas en diferentes escenarios de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, con la complicidad de la gente.
El objetivo de la muestra se enfoca hacia los vecinos de Bacalar y los turistas visitantes para que aprecien y valoren la cultura maya en todas sus dimensiones.
Se busca que las personas no se concentren únicamente en los sitios arqueológicos y se fijen en los mayas actuales: tradiciones, música, comida…
La expositora ha participado con sus obras fotográficas en distintas exposiciones tanto en galerías de México como de La Habana, Cuba.
Así, el Instituto de la Cultura y las Artes continúa fomentado el amor y el cultivo del arte, en todas sus manifestaciones, lo cual engrandece la identidad.
*Los premios literarios consisten en la publicación de las obras
*Quienes ganaron los primeros lugares recibirán un premio que va desde 15 a cinco mil pesos
Chetumal.- En un evento, presidido por la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo Jacqueline Estrada Peña, fueron entregados los premios de creación literaria, composición musical e interpretación del “Himno a Quintana Roo”.
En el auditorio del Museo de la Cultura Maya, Jacqueline Estrada felicitó a los participantes, los ganadores y los miembros del jurado de estos concursos, realizados con presupuestos federales, con los que se estimulan la investigación y la creatividad.
En la categoría de composición musical los premios recayeron en Alexander Astudillo, Josué Chablé Chi y María Ortega; y los ganadores de interpretación de himno fueron para un coro de la escuela “Adolfo López Mateos” y dos de la “Ignacio López Rayón”.
El premio de poesía recayó en el libro de Rodolfo Novelo Ovando “Última oración del miedo” y se aprobó también “Memorias de Gabuch”, de David Anuar González. En cuento, los textos recibidos no cumplieron con los requisitos técnicos de extensión.
En la categoría de novela, el jurado propuso “La conquista del guerrero maya”, de Mauricio Eddy Terrazas, con la condición de que el autor premiado realice una labor de depuración estética en su obra antes de que entre a la imprenta para ser publicada.
Los premios literarios consisten en la publicación de las obras elegidas por el jurado. Los ganadores de composición musical y de interpretación del himno recibirán 15 mil pesos (primer lugar), diez mil pesos (segundo lugar) y cinco mil pesos (tercer lugar).
De esta manera, el Gobierno del Estado, en coordidación con autoridades federales y a través del Instituto de la Cutura y las Artes, incide en el reconocimiento a los creadores (aficionados y profesionales) del Caribe quintanarroense y afianza así la identidad.
*En beneficio de 189 docentes y directivos de la modalidad general e indígena de la zona sur de la entidad
*Con el objetivo de generar una propuesta de planeación común
Chetumal.- La Coordinación General de Educación Básica, a través del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), lleva a cabo el taller denominado “Planeación didáctica multigrado en escuelas primarias de tiempo completo”, del 9 al 13 de diciembre del presente año en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.
Lo anterior, en beneficio de 189 docentes y directivos de escuelas primarias de la modalidad general e indígena de la zona sur de la entidad, con el objetivo de generar una propuesta de planeación común.
Dicha planeación conlleva la implementación de actividades diferenciadas considerando distintos materiales de apoyo, la revisión de las diferentes formas de organizar el trabajo con grupos multigrado para reconocer sus ventajas y dificultades, la elaboración de un plan de clase utilizando un tema común incorporando actividades diferenciadas por ciclo y/o grado con el apoyo de materiales editados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) así como otras instancias.
Supervisores y asesores técnico-pedagógicos, en coordinación con personal adscrito al PETC, son los responsables de impartir los contenidos a las figuras educativas participantes.
Se contó con la presencia de la coordinadora general de Educación Básica, Luz María Abuxapqui González en la inauguración del evento efectuada en Bacalar, así como la participación de personal adscrito al área académica del PETC proveniente del vecino estado de Campeche en el evento efectuado en Othón P. Blanco.
El taller se replicará en escuelas primarias multigrado de tiempo completo en la zona centro de nuestra entidad durante el próximo año, lo cual permitirá incentivar la calidad educativa de las niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en el nivel básico.
Chetumal.- Propone la presidenta de la Asociación de Hoteles de Centro y Sur de Quintana Roo, Deborah Angulo Villanueva, que se les cobre un dólar por crucerista en Mahahual por concepto de derecho de saneamiento y no el 3 % a los hoteleros como pide el ayuntamiento.
“En Othón P. Blanco hay una oferta hotelera de 2800 habitaciones, nosotros como hoteleros propusimos que se le cobrara el derecho de saneamiento a los cruceristas por un dólar, es decir se esperan alrededor de un millón 400 mil turístas para un aproximado de 44 millones de pesos; pero estamos en total desacuerdo, el planteamiento que hizo el Municipio no va a resolver el problema de fondo, poner una misma tarifa que tienen en la Zona Norte no es equitativo, las tarifas nos impacta hasta en un 3% del total de nuestra ganancia, ya quisiéramos subir la tarifa ese 3% en temporada”, detalló Deborah Angulo Villanueva.
“Y no decimos que no queremos participar, todos debemos ser partícipes para resolver el tema tan grande del basurero en Chetumal, pero hay que poner planteamientos serios y más justos”, detalló.
Y es que en estos momentos, la reservación hotelera se encuentra muy baja a diferencia de otros años.
“Tenemos poco más del 32 % de reservaciones para la época decembrina, que en realidad es muy bajo, noviembre cerramos con el 54 % que también es bajo a razón que tuvimos este evento internacional de Voleibol, debió detonar las dos semanas de inicio de noviembre pero las semanas siguientes fueron más complicadas, desde septiembre vamos arrastrando números negativos, incluso menos que en el 2018”, aseveró.
“Antes para estas fechas ya contábamos con el 60 % de las reservaciones, este fenómeno se debe a las condiciones generales, económicas del país porque para nosotros es el turismo nacional el que viene a pasar festividades decembrinas en esta zona”, añadió.
Sin embargo los números en Bacalar y Mahahual se encuentran en mejores condiciones que en la Capital.
“Bacalar tiene mejor número de reservaciones pues tienen turismo internacional; al igual que Mahahual, ya con el problema del sargazo solucionado se está recuperando considerablemente”, dijo.
Acerca de las plataformas digitales que ofrecen espacios de hospedaje y cobran una tarifa más baja, pero además no pagan impuestos a la par, aseguró que debería haber piso parejo para todos los que se dediquen al mismo giro.
“Todos deberíamos estar en reglamento para operar un establecimiento de servicio hotelero, todos quisiéramos tener la tarifa doméstica en nuestros comercios, no es lo justo, todo el que tenga un ingreso económico por un inmueble deberíamos de tener las misma condiciones”, Concluyó Deborah Angulo.
Dignatarios proponen desaparecer el Gran Consejo Maya y que los recursos que les asignen los administre directamente el Congreso local…
* ¡REBELIÓN MAYA!
Por José Luis Barrón
CHETUMAL, Q. ROO.- Fastidiados por el maltrato sistemático que reciben por parte de la titular del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas y Comunidades Indígenas (INMAYA), Delta Moo Arriaga y del Gran Consejo Maya, que se ha vendido al mejor postor, dignatarios de los cinco centros ceremoniales de Quintana Roo: Chancá Veracruz, La Cruz Parlante, Tulum, Chumpón y Tixcacal Guardia, encabezados por el general José Isabel Tuslub Cimá, llegaron decididos a todo para ser escuchados por los 15 diputados representantes de la 4ª Transformación.
Tras ser recibidos por el diputado del Partido del Trabajo (PT), Hernán Villatoro Barrios, quien junto con su equipo jurídico comenzaron a trabajar en las modificaciones a la Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena basadas en las propuestas de los auténticos representantes de la etnia en Quintana Roo, se sumaron sus compañeros de bancada Roberto Erales y Ana Pamplona, así como el diputado “morenista” Alberto Batún Chulim.
En su momento cada uno de los legisladores mencionados, manifestaron abiertamente su total respaldo a los dignatarios ahí presentes para “reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de de derecho público”, lo que básicamente se agregaría a dicha Ley en su Artículo 2º, a su vez se estarían cambiando las disposiciones para que sea el propio Congreso el que administre los recursos y le entregue de manera directa el respaldo a los dignatarios mayas.
Lo anterior se deriva de que tanto a José Isabel Tsulub como a otros siete dignatarios ya no se les entregó el apoyo correspondiente, a raíz de que se opusieron a firmar de recibido obras para sus respectivos centros ceremoniales que no estaban concluidas, sin embargo hicieron hincapié que estos ataques sistemáticos se vienen dando desde que el general le entregó el bastón de mando que realizaron pueblos originarios al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A QUEMAR CHILE
Tras más de dos horas y no obstante la atención de la bancada petista y al ver la apatía que mostró Reyna Durán y la indiferencia de Linda Cobos al asomarse tibiamente a la sala, los dignatarios exigieron la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Organización Política, Edgar Gasca Arceo, así como de los demás legisladores de la 4ª Transformación, de lo contrario quemarían chile para que con el humo salieran de sus respectivos cubículos, lo que, afortunadamente, no fue necesario.
Justo cuando salían de la sala, los diputados Gasca Arceo, José de la Peña, Luis Fernando Chávez Zepeda y hasta el “naranja” José Luis Toledo Medina, hicieron acto de presencia para que al final de cuentas se llegaran a los siguientes acuerdos: Se harán las modificaciones a la ley de acuerdo a las peticiones de los dignatarios; se establecerá una sede legislativa en Felipe Carrillo Puerto para atender de manera directa las demandas de los representantes de la etnia e intercederán para que Delta Moo entregué el recurso que corresponde a los ocho dignatarios discriminados.
Por último, tanto Gasca como Erales y De la Peña garantizaron el voto de sus respectivas bancadas para aprobar las reformas pertinentes, así como el voto del mismo “Chanito” Toledo quien se sumó a la causa con mucho agrado, con lo que de entrada sumarían 16 sufragios a favor de los representantes de la milenaria Cultura Maya.Ah quieras o quédate en la taquilla.