AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
MásChetumal.- (La Voz Chetumal) Esta mañana, personal del cuerpo de bomberos y equipo médico localizaron el cuerpo sin vida de una
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más-Se destinará un total de 250 mil pesos para impulsar la ganadería sostenible en la región -Con la publicación del listado
Más10 estudiantes pertenecientes al CONALEP Quintana Roo presentan propuestas de tecnología de la información y comunicación en un evento nacional
*Aníbal Montalvo, apoya a jóvenes creativos con más y mejores oportunidades de desarrollo profesional
Chiapas.– Con el objetivo de fomentar la adopción de tecnologías de la información y comunicaciones en las aulas del CONALEP Quintana Roo y fortalecer las competencias que contribuyan a la profesionalización de la comunidad estudiantil y docentes, 10 estudiantes y un docente participan en el 1er. Concurso de Innovación y Desarrollo Tecnológico Hackatón 2019.
El evento se desarrolla en dos sedes, en las instalaciones del hotel Chan-Kah Resort Village y en Palenque, Chiapas, del 4 al 6 de diciembre del año en curso, se impartirán talleres, conferencias y desafíos.
Se realizan 4 desafíos, actividades que ofrecen una oportunidad de aprendizaje basada en casos reales y crear una comunidad de especialistas interesados en el desarrollo tecnológico; Avatar, Paseo en Unicornio, Modelo de Educación Inclusiva y Tren Maya.
En el caso de Sergio Alexander Sánchez García, Óscar Rodrigo Rosado Canul y Luis Adrián González Morales estudiantes del Plantel CONALEP Cancún II participan en dos desafíos; Paseo en Unicornio y Tren Maya, teniendo como asesora la profesora Magali Argelia Chacón Sosa.
El docente Juan Olimpo Morales Taleno de la Extensión Académica Río Hondo participa en el desafío Modelo de Educación Inclusiva, con el objetivo de promover la inclusión a través de imágenes interactivas en el aula.
Y del desafío Avatar participan las y los estudiantes Miguel Ángel de la Cruz, Jazmín Janeth Ramos, Hiroshi May, Ángela Guadalupe López, Diego Martín y Karla María Corcuera del Plantel CONALEP Cancún II y Jonathan Valentín Mancilla de la Extensión Académica Río Hondo.
En la categoría de avatar, el ganador será quien obtenga más “me gusta” en la página de Facebook del CONALEP Nacional.
Con estas acciones el director general del CONALEP de Quintana Roo, Aníbal José Montalvo Pérez, fomenta e impulsa líderes creativos con más y mejores oportunidades de desarrollo profesional.
La SEDETUS encabeza “Tercera Sesión Ordinaria 2019 del COPLADE”
Chetumal.- Con la presentación de avances de programas y proyectos 2019, así como la proyección 2020 en materia de vivienda, movilidad, planeación e infraestructura urbana en beneficio de familias de todo el estado, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezó la Tercera Sesión Ordinaria 2019 del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Desarrollo Insular del COPLADE.
En evento realizado en el Salón Benito Juárez del Centro de Convenciones Chetumal, el coordinador operativo del Subcomité y subsecretario Técnico de la SEDETUS, Aldo Anguiano Alba, destacó que el gobernador Carlos Joaquín y el secretario Carlos Ríos Castellanos, impulsan políticas públicas en materia de vivienda y desarrollo urbano que contribuyen a mejorar la calidad de vida para las familias quintanarroenses.
Cabe resaltar que la comisión permanente del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), es un organismo de carácter técnico y consultivo y tiene como objetivo participar, coordinar, promover y coadyuvar en la formulación, instrumentación, seguimiento y evaluación de la planeación del Estado en sus diferentes sectores; en este caso en lo correspondiente al desarrollo urbano, ordenamiento del territorio, la vivienda y movilidad.
Las dependencias que conforman este comité dieron a conocer los avances de sus programas y la planeación para el siguiente año, con el fin de continuar con los trabajos que permitan a la ciudadanía quintanarroense contar con un estado con las mejores condiciones de habitabilidad, vivienda digna, seguridad, espacios públicos, a través de la planeación del territorio y el cuidado a su medio ambiente.
Durante la sesión se contó con la asistencia de la directora Operativa del COPLADE, Lidia Isabel Aguilar Gorocica; así como directivos y representantes de dependencias y municipios en la entidad.
El Congreso del Estado aprobó hoy miércoles, por unanimidad, la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua maya en el nivel básico educativo, a partir del próximo año, la que entrará en vigor luego de ser publicada en el Diario Oficial del Estado.
Los diputados buscarán que esa enseñanza sea gradual, modalidad que decidirán en las próximas sesiones de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para que se vaya avanzando hasta llegar a una totalidad a fin de que en el presupuesto 2021 se vea reflejada una cantidad para ello.
Previamente a la votación, el diputado de Morena Luis Loeza Pacheco y la legisladora del PAN Paulina Viana Gómez realizaron un posicionamiento sobre el tema, solicitando a sus pares el voto a favor del dictamen.
Loeza Pacheco destacó que el porcentaje de personas que hablan la lengua maya en el estado ha estado descendiendo de forma constante en los últimos años, lo que justificó a través de un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que concluyó que el porcentaje de mayahablantes se redujo drásticamente en un periodo de cinco años, pasando del 30.3 por ciento en 2010 a 28.89 en 2015.
El legislador precisó que se busca que “la cultura y el idioma se fomente en lugares como Mérida y otras ciudades del estado, en donde actualmente es casi nula su presencia, logrando en los niños un cambio de perspectiva de lo que significa las raíces indígenas de la entidad”.
Señaló que, seguramente, este cambio de pensamiento en los yucatecos del mañana llevará su tiempo, “sin embargo, soñamos con un Yucatán en el cual este discurso no tuviese que ser traducido”.
A su tiempo, Viana Gómez coincidió con su colega que se está perdiendo la lengua, lo que “obedece a la falta de interés para ejecutar políticas públicas que rescate y fortalezca nuestra lengua materna”.
Por último, expresó que “Yucatán, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto a la población mayor de cinco años, figura entre los estados con mayor proporción de personas indígenas, con un 37.3 por ciento y en ese tenor, registra el mayor porcentaje de población hablante de todo el país.
Cancún.- Académicos de la UNAM propusieron a la Conacyt la creación de un “Observatorio del Sargazo”, tentativamente en Puerto Morelos, con el que se podrían generar pronósticos fidedignos del recale de esta alga, con base en información de radar y satelita.
Cristian Appendini, coordinador del laboratorio de ingeniería y procesos costeros, de la unidad académica de la UNAM en Sisal, Yucatán, indicó que la idea surge porque, aunque han visto muchas soluciones técnicas, no existe todavía una propuesta integral para recabar información oceanográfica para contar con un sistema de alerta, con predicciones más fiables.
Entrevistado posterior a un coloquio sobre sargazo realizado en la Universidad del Caribe, donde presento su proyecto, el ingeniero aceptó que la Secretaría de la Marina cuenta con un sistema de monitoreo, pero con apoyo satelital y algunos instrumentos que miden un punto definido, en lugar de tener información de las corrientes reales, indicó.
Este observatorio, que se plantea con un costo de 27 millones de pesos en un plazo de tres años, contaría con dos radares, lo más caro del presupuesto, para contar información detallada de la costa hasta un rango de 25 kilómetros, lo que se complementa con información satelital, de menor resolución pero que se extiende hasta 160 kilómetros.
“Creo que para lo que he oído que piden para otros temas de sargazo, este monto no es nada, aunque sí es una suma de muchísimo dinero”, afirmó.
La propuesta está pensada para Puerto Morelos pues ahí ya se tiene una unidad de la UNAM, y se puede aprovechar el personal, lugar para el resguardo del equipo y estación atmosférica, aunque en realidad puede estar en cualquier punto de la costa, como Cancún o Playa del Carmen, al básicamente requerirse una instalación con electricidad.
“Si se logra instalar y se cuentan ya con predicciones fiables, entonces se puede reproducir este observatorio en otros lugares de la costa”, indicó el ingeniero.
La propuesta ya está entregada y ahora toca esperar la respuesta de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que originalmente estaba planteada para el 23 de diciembre, pero que ahora se recorrió, sin fecha fija.
Se realiza Jornada de Prevención del Acoso Escolar en la escuela primaria Carlota Torrano Vadillo
*Participan el alumnado, personal docente, administrativo, padres y madres de familia
Chetumal.- Con el objetivo de garantizar en la niñez una vida libre de violencia, el DIF Quintana Roo llevó a cabo la “Jornada de Prevención del Acoso Escolar” en la escuela primaria Carlota Torrano Vadillo de esta ciudad, con el fin de promover en los alumnos un ambiente escolar sano, un entorno seguro e inclusivo, que los conlleve a contar con tolerancia, auto estima, asertividad, empatía y una vida más digna.
Al encabezar esta jornada, la directora general de la dependencia, María Elba Carranza Aguirre destacó, que estas actividades forman parte de los compromisos de la Presidenta del DIF Quintana Roo Gabriela Rejón de Joaquín de garantizar en la niñez una vida libre de violencia, para así juntos avanzar en la formación de las futuras generaciones y que estas cuenten con más y mejores oportunidades.
En el evento se realizaron actividades en las que las niñas y los niños acompañados de personal docente, administrativo, padres y madres de familia, se informaron a través del juego de los mecanismos adecuados para poder prevenir, detectar y atender el acoso escolar.
Asimismo, con estas acciones se busca generar una armonía entre la comunidad escolar y la familia que logre el desarrollo, la defensa, el respeto de los derechos humanos en ambientes seguros e inclusivos para consolidar así una democracia y paz para todos.
Es así que el área de Atención al Maltrato y Explotación Sexual Infantil de la Subdirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia, trabaja de manera permanente y coordinada con otras instancias de gobierno y planteles educativos en la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que éstos cuenten con una mejor calidad de vida.
*En la sesión de subcomité COPLADE se revisaron avances en las 69 líneas de acción que conforman los programas estratégicos
*La planeación y evaluación del actuar institucional se realiza de cara a la sociedad siguiendo los principios constitucionales de planeación democrática
Chetumal.- Con avances importantes en las líneas de acción de los programas estratégicos Gobierno Transparente y de Puertas Abiertas; y Gestión y Control Gubernamental, la Secretaría de la Contraloría del Estado coordinó la Tercera Sesión Ordinaria 2019 del Subcomité Sectorial de Transparencia, Modernización, Tecnologías de la Información y Control Gubernamental.
La sesión se realizó en el Centro de Convenciones de la capital del Estado con la presencia de integrantes de diversas dependencias de la Administración Pública Estatal, la Auditoría Superior del Estado, órganos autónomos, asociaciones civiles, instituciones académicas y colegios de profesionistas.
Los programas estratégicos “Gobierno Transparente y de Puertas Abiertas” y “Gestión y Control Gubernamental”, se materializan en 69 líneas de acción a cargo del Órgano Estatal de Control.
Uno de los avances presentados fueron los relacionados con tecnologías de la información, donde el gobierno de Quintana Roo lanzó el pasado mes de octubre la plataforma de Datos Abiertos del Estado y a mitad de año la de Vigila tu Obra.
La plataforma de Datos Abiertos clasifica y distribuye todos los documentos digitales públicos que se puedan presentar en formato de datos abiertos, para ser compartidos de manera sencilla y organizada desde un único punto a toda la ciudadanía. La plataforma permite tener grandes sabanas de datos que pueden ser analizadas por columnas, por renglones de datos muy específicos y cruzarlos con otras bases de datos, de tal manera que el análisis es mucho más concreto y facilita el hacer comparativos, establecer gráficos, hacer contrastes entre periodos, lo que sin duda fortalece las acciones del gobernador Carlos Joaquín a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado.
A través de Vigila tu Obra los ciudadanos están al tanto del destino de los recursos públicos, además de constatar los avances en la obra, saber dónde se invierte más, ya sea por municipio o por sector.
La coordinadora general de Planeación y Contraloría Social, Isla del Carmen Interián Ramírez, en representación del titular de la Contraloría Rafael Antonio del Pozo Dergal, fue la encargada de presidir esta sesión y presentar los proyectos para 2020.
Los proyectos presentados por la Secretaría de la Contraloría durante la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Transparencia, Modernización, Tecnologías e la Información y Control Gubernamental del COPLADE están encaminados a promover la participación ciudadana en temas como transparencia, contraloría social y combate a la corrupción.
* Fiscales presentaron pruebas concluyentes con elementos jurídicos y científicos
Chetumal.-La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informa que producto del trabajo de investigación jurídica y científica a través de la Fiscalía de la Mujer se logró que un juez dictara una sentencia de 17 años seis meses de prisión a Miguel Ángel Chiclin Ancona por el delito de violación en agravio de una víctima mayor de edad de identidad reservada.
En la audiencia de la individualización de la pena, las áreas sustantivas de la Fiscalía aportaron pruebas concluyentes basadas en elementos jurídicos y peritajes científicos que motivaron la imposición de una multa por 90 mil 600 pesos, por el daño material 12 mil 500 pesos y 20 mil pesos para la reparación del daño moral.
Los hechos que se le imputan al sentenciado ocurrieron en diciembre del año 2018 en la colonia Aserradero en Chetumal.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, refrenda su compromiso social de procurar justicia con base a la investigación jurídica y aplicación de técnicas científicas para llevar ante los tribunales a los probables autores de hechos delictivos.
…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE.
Chetumal.- Quintana Roo atravesó uno de los peores años en materia de sequía, que permaneció prácticamente todo 2019, situación que se prevé continúe pues enero y febrero son generalmente secos, comentó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Luis Torres Llanes.
El funcionario estatal señaló en entrevista que este año ha sido muy atípico por la falta de lluvias, perjudicando a productores en Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar y Tulum, razón por la que han tenido que reorientar distintos programas para resarcir este efecto.
“Fue prácticamente todo el año; cuando son las temporadas marcadas, llueve solo ocasionalmente y esto desde luego afecta”, indicó el ex edil chetumaleño.
El funcionario añadió que, a pesar de todo, sí se ha logrado sembrar diversos productos, esperándose ahora una producción relativamente buena.
No obstante, admitió que el inicio del año se ve igualmente complicado, al tratarse de meses secos.
“Esto es una situación a nivel país; porque ha pasado en otras regiones de México. Deben ser efectos del cambio climático”, opinó.
El Gobierno del Estado indemnizará a poco más de 24 mil productores de maíz, además de haber ya entregado 6 millones de pesos en apoyos para ganaderos, para que pasaran lo peor de la sequía.
“Hay que estar atentos, porque no se prevé un tiempo fácil”, concluyó.
Cancún.- El que se obligue a descansar a un trabajador sin goce de sueldo es útil, pues sirve para que visite a su familia, justificó el dirigente de la CROC, Mario Machuca Sánchez, quien indicó que afortunadamente este año no fueron tan frecuente estos descansos “solidarios”.
En entrevista, el croquista indico que en los hoteles de Cancún, el promedio de ocupación casi no bajó del 60%, por lo que únicamente fue necesario adelantar las vacaciones de algunos trabajadores, y solo en los peores de los casos se obligó a descansar sin paga, algo que, de todas formas, “sirve para visitar a la familia”, comentó.
GRAND ISLAND
Sobre el proyecto Grand Island Cancun, detenido por un amparo, al ordenar la Semarnat una revisón de sus permisos, Machuca Sánchez indicó que no se adelantará a decir que el proyecto ya no va, de la misma manera como tampoco había dado por hecho el que sí se iba a realizar.
En su opinión, como cualquier desarrollo, debe cumplir con sus permisos y si lo hace, no ve por qué no puede realizarse.
A pregunta expresa de si participaron en la marcha a favor de este proyecto, misma que opacó una protesta en contra del mismo, organizada en redes por estudiantes, el croquista confirmó que sí, pues están a favor de un proyecto que genere empleo.
Dijo recordar que en ese lugar antes se planteó hacer un condominio y que con mucha alegría ven que será un hotel, lo que genera más fuentes de trabajo.
SINDICATOS “BLANCOS”
El ex diputado federal negó que la libertad sindical incluida en la última reforma laboral perjudique a la CROC, pues, al contrario, ahora “nos dan más trabajo”, pues tienen diversos programas sociales que llaman la atención de los trabajadores.
Quienes probablemente desaparecerán serán los sindicatos “blancos”, creados por empresas para simular tener contratos colectivos, y que únicamente descontaban una cuota sin ofrecer nada o sin que los trabajadores supieran de su existencia.
“Ni siquiera están adheridos a alguna central, sino que son creados por la propia empresa para protegerse. Ahora ni siquiera pueden cumplir con lo que exige la ley, en cuanto a la revisión de los contratos colectivos, pues esto incluye el voto secreto de los trabajadores”, estimó.
Preside Secretario de Gobierno firma de convenio de colaboración
*Develan pendón con número para denuncia anónima ciudadana
Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo robusteció las estrategias de prevención y actuación en la lucha para contra la trata de personas, prostitución, explotación y pornografía infantil.
El Secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo resaltó que lucha contra estos delitos forma parte de las grandes causas que en materia de derechos humanos ha emprendido la administración del gobernador Carlos Joaquín.
En el marco de la Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas, en el Salón Latinoamericano del Teatro Constituyente de 1974, se realizó la firma de un convenio de colaboración con ECPAT México.
Hay que señalar que ECPAT México es parte de un movimiento mundial cuyo objetivo es lograr el fin de la prostitución, la pornografía y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexuales. Su propósito se desprende de su nombre en inglés.
Arturo Contreras Castillo insistió en que la colaboración con organizaciones de la sociedad civil, tanto locales, como nacionales e internacionales, resultará determinante para la erradicación de estos delitos.
En la firma de convenio estuvo acompañado de la encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Rocía Moreno Mendoza.
Posteriormente, como parte de la Campaña Corazón Azul, que se realiza de manera coordinada con la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), se develó en edificio anexo del Palacio de Gobierno, el Pendón de Denuncia de Trata de Personas.
Esta acción se enmarca, por igual, dentro del Modelo de Prevención Quintana Roo, que plantea un nuevo paradigma para revertir el desorden social, la violencia y delincuencia.
El Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, resaltó que el Estado pone todo de su parte para erradicar la trata de personas, pero para lograrlo debe contar con colaboración decidida de la sociedad.
“La trata de personas es un delito y una grave violación a los derechos humanos. Requiere de la participación todas y todos nosotros para poder erradicarla… cada vida salvada es un acto de justicia y para eso estamos luchando”, dijo.
Antonio Prado Laguardia explicó que con el Pendón se refuerzan los esfuerzos que buscan que la totalidad de servidores públicos y ciudadanos converjan en la construcción de un saber compartido sobre las políticas que se deben adoptar para erradicar de manera definitiva la trata de personas.
“Para lograr resultados positivos todos debemos asumir nuestra responsabilidad, pero debemos hacerlo todos en comunión. Cada persona, en cada colonia o municipio, todos como Estado podemos y debemos actuar”, concluyó.
A la develación del Pendón acudieron el subsecretario de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Gobierno, Francisco Rello Aguilar y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo, Norma Salazar Rivera
También estuvieron presentes Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano; el Director del Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, José Antonio Barón Aguilar; el Director General del Archivo del Estado, Gabriel Caamal Pérez, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil.