AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásChetumal.- Jesús Martínez Ross, de 91 años de edad, primer gobernador de Quintana Roo (1975-1981) falleció esta noche de Septiembre a
MásBacalar.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que Bacalar, baluarte de Quintana Roo, con su fuerte amurallado —testigo de la defensa
MásLluvia provoca accidente donde cuatro periodistas chetumaleños resultan ilesos El vehículo derrapó debido a la lluvia cuando regresaban de cubrir el
MásAGENCIA SIM Chetumal. – Un motociclista se impactó esta tarde contra la parte trasera de un auto particular frente al Instituto
MásAGENCIA SIM Chetumal.— Las familias de las cinco personas originarios de Nayarit que presuntamente fueron levantadas en el Hotel Luna Caribe
Más-Un presupuesto que garantiza los derechos de las y los mexicanos con los programas del bienestar, así como servicios de salud,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un total de siete lesionados fue el saldo que dejó la noche de este miércoles un aparatoso choque
MásAGENCIA SIM Chetumal. – Una presunta falla eléctrica ocasionó esta mañana el incendio de una camioneta ubicada sobre la avenida Álvaro
MásAGENCIA SIM Chetumal. – Una mujer resultó lesionada esta mañana tras impactar su motocicleta contra un auto particular sobre la avenida
MásChetumal.- A pesar del hallazgo de un arma de fuego en poder de un estudiante, la semana pasada, en un plantel de Cbtis de esta ciudad, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Marco Antonio Toh Euán, reiteró que los “operativos mochila” son violatorios de los derechos de los menores, aunque aclaró que su organismo no tiene facultades para prohibir.
Cuestionado sobre el hallazgo del arma, dijo que lo que debiera preocupar es que se mantengan estos operativos de registro de menores.
“He escuchado declaraciones de sociedades de padres de que nosotros los prohibimos, pero no es así, la Comisión no prohíbe, limita o restringe”, aclaró.
Eso sí, indicó que hay un marco constitucional con un cuadro de derecho, así como las obligaciones de su instancia.
“¿Cómo puede alguien venir y decir, ‘te vamos a registrar tus pertenencias’?, y yo como Derechos Humanos, ¿qué haré? ¿quedarme callado?”, cuestionó.
Indicó que es su obligación revisar las causas de esta acción, si es legítima y cuál es su dinámica.
Dijo entender que este es un tema que atrae, porque tenemos una tendencia a buscar el castigo, de disciplinar, pero finalmente el operativo mochila abarca una serie de acciones que ponen en peligro los derechos de los menores, por invadir su privacidad.
Indicó que es preferente trabajar desde la prevención, y contar con seguridad adecuada.
“Las escuelas públicas y particulares no son cárceles. Si de por sí debemos cuidar la dignidad de los reos, es más aún para estos jóvenes, que están en libertad”, insistió.
Reiteró que en foros que han realizado, muchos padres de familia expresan su oposición a estos operativos. Incluso, atendieron una queja en Tulum contra uno, pero el que resultó ser un programa de concientización con policías.
Chetumal.- La propuesta de cambio de coordinador de la bancada de Morena fue llevada al pleno de forma obligada por el diputado de Acción Nacional, Eduardo Martínez Arcila, y quien pretende quedarse con este nombramiento, Reyna Durán Ovando, luego que el punto no fuera incluido en el orden del día.
El panista, quien fuera presidente de la Gran Comisión del Congreso y que fuera acusado indirectamente por el actual coordinador de Morena, Édgar Gasca Arceo, de estar promoviendo este cambio, acudió molesto a reclamarle al diputado Luis Chávez Zepeda el que el escrito ingresado ayer por la diputada Reyna Durán Ovando ante la oficialía de partes no estuviera incluido en la orden del día.
Pese a sus objeciones, la sesión fue iniciada de forma normal, pero Durán Ovando interrumpió la lectura de los puntos, para dar lectura a su oficio e informar que ella ya era la nueva coordinadora de Morena y por tanto, procede informar a los demás instancias de gobierno, de la nueva conformación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), lo que sacó aplausos.
En esta conformación que leyó, se colocó a sí misma como presidenta, a José Luis “Chanito” Toledo como secretario, y a los demás coordinadores de fracciones como integrantes.
“¡Ambiciosa!”, le gritó alguien del público al terminar su lectura.
Gustavo Miranda, presidente de la Mesa Directiva, ordenó que el oficio se remitiera a la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención
*Dirigida a personal de la COJUDEQ, atletas y entrenadores del CEDAR, así como jóvenes y padres de familia de clubes deportivos
Chetumal.- La Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, COJUDEQ, que preside Jesús Antonio López Pinzón, se suma a las acciones en la lucha contra el cáncer de mama, a través de un activación física con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención de una enfermedad que detectada a tiempo es curable.
En el campo de fútbol 9 de la Unidad Deportiva Bicentenario, se dieron cita la tarde de este lunes, personal de la COJUDEQ, atletas y entrenadores del CEDAR, jóvenes y padres de familia de clubes deportivos para una sesión de ejercicio musicalizada guiada por el equipo de instructores del Programa de Activación Física “Movimientos que Cambian”.
En este evento acompañaron al titular de la dependencia rectora del deporte estatal, la presidenta del voluntariado de la COJUDEQ, Jihan Bastarrachea de López; la encargada de la dirección de Promoción y Desarrollo del Deporte, Isabel Viana Rueda y de la representante del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, Adriana Chumacero, coordinadora de la zona 01.
López Pinzón agradeció la entusiasta participación del personal, así como de los grupos de voluntariados de otras dependencias y organismos que promueven actividades en beneficio de la ciudadanía, como lo es la lucha contra el cáncer.
Por su parte la presidenta del voluntariado de la COJUDEQ destacó que es primordial el autocuidado, la prevención, porque el cáncer de mama es una enfermedad que se puede curar si se detecta a tiempo, por eso hay que promover entre las y los compañeros del trabajo, familiares y amistades que se realicen sus autoevaluaciones, que acudan a revisiones y consultas de manera periódica.
Así mismo comentó que a través del apoyo interinstitucional de la Secretaría de Estatal de Salud, se tiene 30 citas para personal de la COJUDEQ para la realización de mastografías gratuitas.
“Es importante coordinar esfuerzos entre diferentes dependencias y organismos para que la sociedad conozca qué puede hacer y se interese en la cultura de la prevención, que la gente sepa a dónde acudir para estar bien informada y que incluya en sus actividades cotidianas el ejercicio para una mejor calidad de vida, seguiremos realizando acciones de sensibilización con el fin de apoyar la lucha contra el cáncer” apuntó el titular de la COJUDEQ, Antonio López Pinzón.
Cancún, Quintana Roo. 22 de octubre 2019.
Buen día, me da gusto saludarles.
Agradecer a Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes.
Efectivamente, hace algunas semanas estuvimos en una gira en España y nos dio la oportunidad de atender los principales inversionistas hoteleros españoles que tienen intereses en Quintana Roo.
Tuvimos la oportunidad de dialogar, intercambiar diversas experiencias con ellos, posibilidades de crecimiento en materia de inversión. Prácticamente todos hoy tienen alguna obra en construcción, ya sea ampliación, modernización, mejora de sus actuales hoteles y pues viene también relacionado con la idea de buscar incrementar el número de pasajeros que vienen a Cancún, que vienen a Quintana Roo y al mismo tiempo buscar también la apertura de nuevos destinos turísticos, de nuevos espacios también para la inversión dentro del Estado, en esta búsqueda de diversificación, de llevar nuestro producto turístico hacia la zona centro y sur del estado y que venga a ser complementario de la oferta turística que ya tenemos al día de hoy y que eso sin duda nos permita crecer en materia económica y a la vez en desarrollo social.
Por eso, la idea de tener esta Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes en el 2020, que como ustedes acaban de escuchar es un evento de la comunidad internacional, de Asociaciones de Agencias de Viajes. Se ha realizado anteriormente en ciudades de Zagreb, Córdoba, Valencia, Sevilla y la idea sería, como decía Rafael, poder traerla a Quintana Roo, en Cancún, particularmente en su próxima edición, pues en el 2020 también como él mencionaba acertadamente no es el volumen de gente que viene a un Congreso sino la capacidad de venta y de atención de diversos mercados de estas personas para estar precisamente en un Congreso y que permita entonces la difusión de los destinos de Quintana Roo, en muchos más lugares a través de estas agencias de viaje.
Y al mismo tiempo el de tener este foro, un Foro Iberoamericano de Inversión Turística, productiva que pueda llevarse a cabo en Chetumal, en la zona del sur de Quintana Roo con la intención precisamente de la atracción de inversiones, de búsqueda precisamente del conocimiento de la zona y la posibilidad de llevar nuestro mensaje de certidumbre jurídica, de opciones y posibilidades de éxito a las diversas empresas que así lo consideren y que al mismo tiempo genere y cree empleos que sin duda lo más importante y lo que estamos buscando hacer.
Ambos proyectos, ambos programas, serían para el próximo año, como decía uno en Cancún, el otro en Chetumal. Uno con la búsqueda de atracción de turismo, el otro con la búsqueda de atracción de turismo pero a la vez también de promover inversiones desde diversas partes del mundo que a través, precisamente de la Asociación y de esta Cumbre, pueden darse y generan opciones y posibilidades de esa inversión.
Y por eso el llevarla al sur del estado, a Chetumal con la intención de cubrir toda la geografía del estado y lograr entonces el equilibrio que buscamos de crecimiento en Quintana Roo en donde hoy tenemos tantas desigualdades y que evita que podamos crecer y desarrollarnos como pretendemos para toda la sociedad quintanarroense.
Entonces el anuncio Rafael es precisamente ese, el de tener estos eventos para el 2020, en bien de estos mercados que él ha mencionado y de la posibilidad de mayor atracción de inversión para Quintana Roo.
Y te lo agradezco, muchas gracias por este proyecto.
Cancún.- Quintana Roo es la tercera entidad con mayor número de agentes del Ministerio Público, por número de habitantes, según reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo ubicado después de los estados de Chihuahua y la Ciudad de México.
De acuerdo a las cifras dadas a conocer en el marco del Día Nacional del Ministerio Público Chihuahua tiene 18.8 agentes por cada 100 mil habitantes, Ciudad de México 16.0 y Quintana Roo 15.4 agentes del Ministerio Público cada 100 mil habitantes.
En contraste, estados como Nuevo León y Sonera cuentan con cerca de cinco agentes por cada 100 mil habitantes.
Estas cifras corresponden al 2017, donde a nivel país se tenían entonces 3 mil 462 agencias y 10 mil 315 agentes y fiscales del fuero común, mientras que había 195 agencias y 2 mil 940 agentes y fiscales para los delitos del fuero federal.
Otro aspecto que resalta en estas estadísticas es que la carga de trabajo de las agentes se ha visto reducida en cinco años, al pasar de 341.8 carpetas de investigación en 2013 a 264.8 en 2017. El porcentaje de reducción fue de 23%.
Lo que ha aumentado ha sido el nivel de confianza de la población mayor de 18 años en los agentes del MP; en 2011 la confianza era 21 puntos menor. Hoy, en 2019 la confianza registrada es de 54.8 por ciento.
En cuanto a la escolaridad, Quintana Roo también está en tercer lugar en cuanto al número de agentes con educación superior. Ciudad de México encabeza con 88.8, Jalisco con 73.7 y la entidad es tercera con 76.6; el 23.4 restante tiene educación media-superior.
Cabe resaltar que, en este rubro, el fiscal general del Estado, Oscar Montes de Oca, afirmó que al tomar posesión de la dependencia descubrió que si bien el personal contaba con educación superior había quienes no tenían el perfil, dado que eran arquitectos, psicólogos o pedagogos, por dar algunos ejemplos, situación que comenzaría a corregir.
Chetumal.- Baños rebosando en época de lluvias y con 300 alumnos es lo que padece la escuela primaria “Guadalupe Victoria” en la colonia Lagunitas. Padres de familia denuncian que, pese a que el problema se lo han hecho saber al director del plantel, éste hizo caso omiso. Acudió al lugar el supervisor de zona y el titular del Ifeqroo para tomar cartas en el asunto, pues los inconformes amenazan con cerrar la escuela si hoy no acude nadie a revisar el problema.
“Hemos aguantado mucho, los papás están muy inconformes; tiene como mes y medio que estamos en el comité, hemos hablado con el director acerca de las necesidades que hay aquí en la escuela y nos da largas, que mañana, que mete oficios, pero no ha metido nada; ayer fuimos como el jefe de sector y le planteamos la situación y le llamó al director para llamarle la atención”, señaló en entrevista María Quevedo Hernández, del Comité de Padres de Familia.
La pregunta que hace la madre de familia es, ¿dónde irán los niños a realizar sus necesidades fisiológicas si comienzan las lluvias?
“Esos baños necesitan reparación, las luces de los salones no sirven, son un caos; prendes las luces de un salón y se prenden las de otro; ya le dijimos al maestro que hay mucho mosquito y que meta una solicitud para fumigar; ‘ya la meto mañana, la meto pasado’, y no hay nada; hay mucho monte; la escuela está en total desamparo”, lamentó.
Dijo esperar que hoy acuda alguien del Ifeqroo a ver la fosa, “porque hace cuatro o cinco años vinieron a verla y nunca la encontraron; llegaron hasta la calle y no la hallaron, puede ser que esté debajo de los baños y tengan que romper todo”.
Denuncian además que el director ha recibido recursos cada año y no rinde cuentas del mismo, cuando bien podrían usarse para esta reparación, plantea, pero se supone que los baños no estarían contemplados dentro de uno de los posibles usos. Considera que el problema es grave y que incluso quizá los baños tengan que demolerse, pero ya eso le corresponderá decidir a las autoridades correspondientes, aseguró.
ACUDE IFEQROO A SUPERVISAR
Atendiendo el llamado de los padres de familia, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) Abraham Rodríguez Herrera acudió a supervisar los baños del plantel. Asegura que primero limpiarán la fosa y después verán sin está en condiciones de seguir operando.
“Acudí a la escuela por el llamado de los papás. Ellos manifiestan que en los baños hay malos olores y que no tienen ubicada la fosa séptica; vamos a trabajar en dos etapas: vamos a limpiar latosa para ubicarla, limpiar tubería, baños, ver qué pasa con el respiradero, parece que está obstruido, porque el olor no debería llegar a los baños, para eso son los respiraderos; para la segunda etapa vamos a ver si la fosa puede seguir operando”, apuntó en entrevista el funcionario.
“Si fuera necesario trabajaríamos en la construcción de una nueva fosa”, indicó. El problema suele ser habitual en algunos planteles, y se debe al constante uso debido al número de alumnos.
Rodríguez Herrera dijo que comenzarán desde hoy a trabajar siempre y cuando la Secretaría de Educación le dé el aval y los recursos necesarios. Espera que con esta respuesta los padres queden conformes y no cierren el plantel, tal como aseguraban harían mañana.
Cancún.- Un hombre fue herido de bala en la colonia Lombardo Toledano, por un sujeto que se dio a la fuga. Actualmente se encuentra internado en estado grave.
Los disparos sonaron cerca de la avenida Bonampak, en la Supermanzana 74 de la ciudad, lugar a que tuvieron que movilizarse patrullas de la Policía Municipal, al igual que paramédicos, que trasladaron al lesionado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La calle donde ocurrió el hecho ya fue acordonada, mientras peritos recolectaban casquillos e iniciaban la investigación por estos hechos.
Chetumal, Quintana Roo.- La diputada, Lili Campos Miranda señaló que quienes decidieron no apoyar la solicitud de bajar el IVA del 16 % al 8 % en la frontera sur de México, demostraron su falta de compromiso con Quintana Roo, pero además obstaculizan el desarrollo de la zona sur del Estado, al negarle la posibilidad de crecimiento económico a ciudades como Chetumal.
Cabe recordar que el grupo legislativo del Partido Acción Nacional, presentó ante Congreso del Estado de Quintana Roo, la propuesta de exhorto a la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, para incluir dentro del paquete fiscal 2020 la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la región fronteriza sur del país.
Sin embargo fue votada en contra, por los diputados de Morena, Partido Verde Ecologista y Partido del Trabajo, desechando la petición.
Al respecto, la diputada Lili Campos Miranda, sostuvo que junto con los diputados del PAN continuarán trabajando, para hacer posible que se baje el impuesto del IVA en la frontera sur, como ya se ha hecho en la frontera norte del país.
Explicó que esta medida, implicaria mayor consumo e inversión en Chetumal, abriendo la posibilidad de contar con desarrollo económico, frente a la situación actual del país y el estado.
“Es necesario que los diputados federales actúen y se aplique la misma medida que en la frontera norte del país, se disminuya el IVA con el fin de generar inversiones y haya recursos para el crecimiento económico de la capital del estado” Puntualizó.
Cancún.- Una disculpa al gran pueblo maya es lo que debe pedir el diputado federal presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre Salazar, pues se extralimitó en el nombramiento de los boxeadores Julio César Chávez y Óscar de la Hoya como “Nojoch jala’ach” (Gran jefe maya); facultad que solo le pertenece a los dignatarios mayas y debe hacerse en Centros Ceremoniales.
Como si fuese un espectáculo y no usos y costumbres, en el evento de la “Convención Anual del Consejo Mundial de Box”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cancún, en la zona hotelera, también se realizó el “Xukulen”, un ritual acompañado de bailes y música donde se queman resinas, candelas y se hacían ofrendas mientras los devotos se arrodillaban delante del fuego para mostrar al dios Ajaw su profundo amor y agradecimiento y pedirle que siguiera honrándoles con abundancia y salud.
“Por supuesto que es un insulto. No tiene la facultad de hacer tal nombramiento. Recuerda que, de acuerdo a los reglamentos de los centros ceremoniales, lo nombramientos deben ser con la anuencia de los dignatarios mayas y en el centro ceremonial”, aseveró Pedro Chan Kumul, descendiente de la cultura maya y radicado en Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y agrega que “eso no lo hace cualquier dignatario, debe ser el general y los sacerdotes mayas”.
Sin embargo, el diputado Luis Alegre Salazar le entregó el nombramiento a estos personajes, que no tienen nada que ver con la cultura maya, ni mucho menos han realizado actividades que beneficien al pueblo mayahablante de Quintana Roo.
Chetumal.- La diputada local Reyna Durán Ovando acudió al Congreso del Estado a presentar un documento en el que asegura sus compañeros de partido le respaldan para nombrarla nueva coordinadora del grupo parlamentario de Morena, en reemplazo de Édgar Gasca Arceo, con lo que también pasaría a ocupar la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo). La solicitud debe antes pasar por comisiones y la propia Jugocopo, antes de ser aprobada.
“En un documento informamos del cambio de la bancada de Morena con cinco firmas a favor de su servidora; (el cambio) es necesario, hay que coordinarnos muy bien, soy fundadora de Morena y era importante que la representación fuera de un moreno; se le dio la oportunidad al compañero Édgar Gasca por ya haber sido diputado, pero necesitamos unificar a nuestra bancada, coalición y al Congreso” apuntó en entrevista la diputada local, luego de presentar el oficio.
Los diputados firmantes del documento son Alberto Batun Chulim, Paula Pech Vázquez, María Fernanda Trejo Quijano, Luis Fernando Chávez y la misma Durán Ovando.
Sobre cuál sería el motivo para remover al hasta hoy coordinador, indicó que es buscar que “el Congreso se estabilice y buscar una nueva estrategia”, en la que no se excluya a ninguna bancada. Se trata del segundo intento por la diputada en hacerse con la coordinación de la bancada, pues poco después de la instalación de la XVI Legislatura, aprovechó la visita de la saliente dirigente nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz, para promover el cambio en esta coordinación, aunque en esa ocasión finalmente se ratificó a Gasca Arceo.
El documento ingresado tendrá que primero pasar por la Jugocopo y las comisiones respectiva, para luego ser presentada ante el pleno.
“SÍ PUEDO SER CONSEJERA”
Por otro lado, luego de la polémica sobre su elección como consejera del partido, lo que se dijo que era una violación a los estatutos de Morena, dice que no es así y explica por qué sí puede serlo aun teniendo un cargo de elección popular.
“Ningún funcionario podría tener cargo ejecutivo; el estatuto es claro cuando dice cuáles son los órganos ejecutivos del partido; yo no puedo formar parte del Comité Ejecutivo Estatal, pero sí puedo ser consejera nacional, porque no es un órgano ejecutor sino consultor; apegándonos a la legalidad nos postulamos, la militancia simpatiza con una servidora; siempre he tenido el apoyo de la militancia”, relató.
Pide a sus compañeros de partido que para evitar confusiones lean bien los estatutos.
“Dentro del consejo estatal se elige al comité ejecutivo, donde yo no puedo participar, salen de los 40 consejeros que se eligen del comité estatal; yo no puedo ocupar presidencia, tesorería, secretaría como tal”, apuntó.
Sobre la asamblea del Distrito 2, que no se pudo realizar, dijo que se deben llevar a cabo antes de que sea el evento nacional.