Martha Silva y su ineptitud

 

La permanencia de una «funcionaria» tan ignorante, incompetente y anacrónica es porque Carlos Joaquin González les cumple a sus amigos, aunque no sirvan para el servicio público

Ahora que nuevamente el Sistema Quintanarroenses de Comunicación Social se hizo visible para muchos reporteros y columnistas, a raiz de la desastrosa comparecencia de su directora general ante diputados locales (de auténtica pena ajena), vuelve a mostrarse que esa institución atraviesa su peor momento, fundamentalmente por la ineptitud de Martha Silva Martínez. Nunca antes el SQCS había estado tan pésimamente dirigido y ofrecido tan poca utilidad a los quintanarroenses.

El «mérito» de Martha Silva para ser directora general del SQCS lo cuenta ella misma todos los días dentro y fuera de las instalaciones del SQCS a todo el que quiera oirla, gracias a su propensión a hablar permanentemente, no importa que su alocución sea incoherente y repetitiva, por su incapacidad para pensar y razonar. Dice que Carlos Joaquín González le dio el cargo porque ella siempre ha trabajado para los Joaquín, desde que Pedro fue gobernador y en la precampaña y campaña del actual gobernador ella invirtió el bono de jubilación de su marido y contrajo deudas con sus tarjetas de crédito que aún no ha podido terminar de pagar, por éso CJG la hizo directora general del SQCS y la mantendrá ahí todo el sexenio.

Pobre SQCS.

Sin ningún proyecto, sin visión, ignorante de cuáles son las funciones de un corporativo de medios públicos tan grande como el SQCS, Martha Silva se ha dedicado a disfrutar de su viejo sueño de ser directora general, sin importarle que con su ignorancia, ineptitud e incompetencia la radio y la tv del Estado cada día se hundan más en la mediocridad y por tanto pierdan la poca audiencia que tenían. Ella lo único que entiende es que CJG le seguirá cumpliendo su capricho para que ella recupere su «inversión».

Como no entiende las funciones de los medios de comunicación públicos, Martha Silva ha usado el cargo para cobrarse lo que ella considera viejos agravios personales y actúa todos los dias guiada por sus miedos y su inseguridad. A pesar de la carencia de recursos del SQCS, ha gastado dinero como nunca antes lo había hecho el SQCS en despedir y liquidar personal, sobre todo del área de Noticias por un simple motivo: trabajaron con David Romero Vara y éste un día tuvo la osadía de amenazar a Luis García Silva, hijo de Martha Silva, con hacer que el entonces gobernador Félix González Canto lo corriera de la dirección general del SQCS. (Sí, su hijo ya fue director de esa misma institución, que ella ha considerado como su patrimonio). Cierta o no la amenaza, Luis García Silva sólo fungió como director general poco más de un año. A otras personas Martha Silva las ha corrido nomás porque no son de su equipo o porque se han atrevido a opinar, a proponer contenidos, a decirle que las cosas pueden hacerse mejor y dar resultados. Ella se encarga de crear historias conspirativas para que CJG le diga que sí y autorice el gasto de los escasos recursos del SQCS para liquidar a quien Martha Silva considere su enemigo. La lista es larga e incluye subdirectores generales, directores de área, reporteros, productores, jefes de departamento, etc. Por el recorte grosero, ofensivo de personal del gobierno estatal, la gente detesta a Roberto Borge Angulo y por éso votó por CJG y lo hizo ganar la gubernatura. Ahora CJG está haciendo lo mismo. RBA hizo recorte de personal por insuficiencia de recursos, CJG está permitiendo que lo hagan sus caprichosos e ineptos amigos funcionarios por venganzas y fobias personales. Hay, pues, muy poco dinero para crear programas para radio y tv, y CJG deja que Martha Silva lo gaste liquidando personal.

Los pocos programas que eran útiles y generaban audiencia simplemente Martha Silva ordenó desaparecerlos, porque eran de gobiernos anteriores.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE OTHÓN P. BLANCO, OTHONIEL SEGOVIA, ABANDONÓ LA FIESTA PRIVADA QUE LE ORGANIZARON SUS «ACHICHINCLES» | SE FUE A MEDIO CONVIVIO Y SE LLEVÓ HASTA LA BOTELLA DE WHISKY. 🍾

El círculo más cercano del Presidente Municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia, le celebró al edil su cumpleaños al estilo «marinerito», sin embargo, el munícipe los «abandonó» a media fiesta, y hasta la botella de Buchanans 18 les decomisó.

La fiesta fue muy privada, cerraron la «Puerta de Hierro». Acudieron, a lo mucho, 40 personas, sólo directores de área para arriba.

Hubo grupo norteño, «porque eso le gusta al señor». Canciones como «El Jefe de Jefes» y «Está de parranda el jefe», se solicitaban a cada rato para complacencia suya.

Los asistentes no dejaron de abrazarlo y apapacharlo (lambisconearle, así dicen en el rancho🤠), pero ni eso impidió que el edil abandonara el lugar mucho antes de terminar el convivio, llevándose la botella de licor que tenía en su mesa. Le pidieron quedarse, pero no accedió.

Todo era algarabía hasta que el Presidente se fue, luego poco a poco la mayoría hizo lo propio. (QuintanAgroo)

FIDEL VILLANUEVA DERROCHÓ EL DINERO DEL PUEBLO EN LUJOS PERSONALES

Chetumal.- Los magistrados del Poder Judicial del estado de Quintana Roo derrocharon más de un millón 400 mil pesos en “regalitos” en 2016.

Los “hijos de la… Justicia” pagaron con recursos del Erario Público, joyas, vinos, botellas Champagne Dom Perignon, Moët & Chandon, chamarras de piel, botas exóticas, cinturones y hasta la comida del perro.

La investigación realizada por la Auditoría Superior del Estado marcada con número D-327- 31/07/2016, expone la “desfachatez” de Fidel Villanueva Rivero cuando fue magistrado presidente del Poder Judicial.

Fue a través de la empresa Productos Layoune S.A de C.V. con la que facturaron estos “regalitos”. Según informes de la Auditoría Superior del Estado, el Consejo de la Judicatura conformado por el entonces magistrado presidente Fidel Villanueva autorizó las compras “irregulares” pagadas con recursos públicos.

Los “regalos” facturados a través de la empresa Productos Layoune S.A de C.V fueron por un monto de un millón 465 mil 126 pesos.

La carpeta de investigación de la Auditoría Superior del Estado, indica que: “Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 y 39 de la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Quintana Roo, emite el Pliego de Observaciones correspondiente, obteniendo que como resultado de la revisión y fiscalización se presume un probable daño o perjuicio en su Hacienda Pública o Patrimonio por un monto de 1,465,126.00 (Son Un Millón Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil Ciento veintiséis pesos 00/100 M.N); más las actualizaciones generadas por los recursos desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta correspondiente.

El monto total de las compras irregulares supera los 40 millones de pesos sólo en el ejercicio 2016.

En el rubro de Servicios Generales que maneja a su antojo Jesús Humberto Rosado, se está haciendo la investigación de cuánto dinero ha sido facturado y cuánto dinero se que quedado como diezmo este director que opera a sus anchas desde que está en el puesto donde lo puso Fidel Villanueva Rivero para pedir las dádivas a los constructores que hacen obras para el Poder Judicial(La Noticia QRoo) .

Crear un gobierno transparente, moderno y cercano a la gente, misión de la Contraloría del Estado

*Ante diputados de la XVI Legislatura, el contralor Rafael Del Pozo amplió la información del tercer informe de gobierno
*Los trabajos de la Contraloría del Estado se han basado en un plan de acción con 8 ejes para atender los grandes pendientes de administraciones anteriores

Chetumal.- El secretario de la Contraloría del Estado, Rafael Antonio Del Pozo Dergal, compareció ante la XVI Legislatura del Congreso del Estado para ampliar la información presentada en el Tercer Informe de Gobierno.

El contralor del Estado dio a conocer a los diputados que integran la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, presidida por la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, que la SECOES trabaja guiada por un plan de acción sólido que se basa en ocho ejes orientados a atender los grandes pendientes que dejaron las administraciones anteriores.

El plan de acción está basado en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 que está enfocado en crear un gobierno transparente, moderno y cercano a la gente, compromiso que asumió el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de su administración.

Los ocho ejes del plan de acción son: recuperar fortaleza institucional; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; fortalecimiento de la participación ciudadana en la actividad pública; obra pública de calidad y en tiempo; fiscalización eficiente y oportuna de los recursos públicos; cero tolerancia a la corrupción; modernización y simplificación administrativa; profesionalización, generación de capacidades y cultura de servicio.

La SECOES ha trabajado desde el día uno de la administración para emitir la normatividad necesaria para el ejercicio de la Administración Pública. De esta manera a la fecha se han emitido 11 documentos normativos que van desde las Normas Generales de Control Interno para la Administración Pública Central y Paraestatal; Código de Ética y de Conducta de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo; Lineamientos Generales para la Promoción y Operación de la Contraloría Social; Marco Jurídico para la Atención de Quejas y Solicitudes Ciudadanas; o el Acuerdo Marco de Coordinación Estado – Municipios.

En transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno de Quintana Roo ha dado importantes pasos para salir de la opacidad a la que se vio sometido el Estado durante las administraciones anteriores. En la Métrica de Gobierno Abierto, Quintana Roo paso de la posición quince en 2017 a la tercera posición en 2019, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual evalúa la eficacia en la evolución de los principios de transparencia y participación ciudadana.

En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de ARegional, nuestro Estado obtuvo la calificación más alta en su historia con un 94.23 en 2019. Mientras que, en el Índice de Calidad de la Información Presupuestal, Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional con una calificación de 0.94.

Para fortalecer la transparencia en el Estado, la Contraloría del Estado ha desarrollado plataformas digitales que ayudan en el seguimiento y vigilancia de los recursos públicos como son Comisiones Abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial, Sistema Estatal de Registro de Atención a Solicitudes de Información, la Plataforma Datos Abiertos, la Plataforma Vigila tu Obra, el portal de internet y la aplicación móvil Tak Pool.

Recientemente se trabaja en el Registro Único de Beneficiarios que permitirá consultar el padrón de beneficiarios de cada uno de los programas sociales que administra el Poder Ejecutivo, de tal manera que se generará un Expediente Único Electrónico.

Otro logro obtenido en el presente año fue el cumplimiento del cien por ciento de los servidores públicos obligados a presentar declaración patrimonial y posible conflicto de interés. Es la primera vez en la historia que los servidores públicos del Estado cumplen en tiempo y forma con esta obligación que fortalece la transparencia y rendición de cuentas.

Escuchar a los ciudadanos y ponerlos en el centro de la actividad pública para cocrear estrategias que den soluciones a los principales problemas del Estado.

Poner al ciudadano en el centro de la actividad pública para juntos construir estrategias que den soluciones a los principales problemas que aquejan a Quintana Roo, es la finalidad del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado, creado en el primer año de gobierno. A la fecha a través del Observatorio se han cumplido 16 compromisos de los más de setenta que asumió el gobernador Carlos Joaquín. Entre ellos el programa Médico en tu Casa, la Línea de Denuncia Tak Pool, Mesa de seguridad y justicia de Cancún e Isla Mujeres, Eliminación del impuesto para transportar productos no peligrosos, las plataformas de transparencia, por nombrar solo algunos de estos logros.

El 9 de diciembre de 2018, se realizó la Primera Glosa de Gobierno Abierto con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, académicos, titulares de las dependencias y el gobernador Carlos Joaquín.

En mesa de trabajo, se llegaron a 3 acuerdos: Apertura de la información, Integración de la sociedad civil al Modelo de Prevención Quintana Roo (Alerta de Género) y un Plan Estratégico con visión a largo alcance, en los cuales se trabaja rumbo a la Segunda Glosa de Gobierno Abierto.

En el tema de combate la SECOES aplica con firmeza la normatividad al integrar los expedientes de presunta responsabilidad administrativa de los servidores públicos. En el combate contra la corrupción, en el tercer año de gobierno, integró 486 expedientes de los cuales 265 se concluyeron y 221 están en proceso. De 2016 a 2019 se han emitido 112 resoluciones que van desde amonestación pública, suspensión del cargo y remuneración correspondiente, sanción económica, amonestación privada, inhabilitación y destitución del cargo.

Intentan ejecutar a un hombre de en el bulevar Bahía de Chetumal

Chetumal.- Sujetos armados intentaron asesinar a un hombre que circulaba en automóvil y que terminó estrellándose contra un árbol en el bulevar Bahía.

La víctima, Alejandro V. H., se trasladaba en un coche gris con placas de Quintana Roo, sobre el bulevar con Insurgentes, cerca del deportivo Campestre, pasadas las ocho de la noche, cuándo fue alcanzado por disparos de desconocidos que se dieron a la fuga.
El hombre resultó herido, pero por estrellarse contra un árbol, al intentar huir de sus atacantes.
Ciudadanos fueron los primeros que se acercaron para auxiliar al lesionado. Al lugar acudieron fuerzas policiacas a acordonar la zoba, mientras paramédicos particulares trasladaron al herido al Hospital General.

OBSERVATORIO: El SQCS, un elefante con fuerza de conejo

Por Pedro Canché

Con cinco estaciones de radio y una televisora estatal, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) es un medio gigante pero sin fuerza, un elefante con la fuerza de un conejo.

Carente de Periodistas, locutores voces e imagen que le den fuerza carece de penetración en el publico de Quintana Roo.

Sin producción, sin contenidos, el SQCS es una carga al erario de Quintana Roo. Su ausencia en la era digital, en las redes sociales, se entiende por su pobre dirección que no dan una para llevarlo a la cima.

No se trata de Martha Silva, la vetusta conductora hoy directora.

Ha sido en la historia del SQCS ser un elefante blanco.

Con Roberto Borge incluso facturó 1300 millones de pesos en una simulación de la famosa Estafa Maestra que tiene con un pie en la cárcel a su ex director Jorge Acevedo y Gerardo Vázquez Hadall, este último hermano del yerno de Martha Silva.
Ningún peso fue para el SQCS por supuesto.

El SQCS cumplió apenas 32 años de que supuestamente basado en el derecho de información y de expresión. Fue Pedro Joaquín Coldwell, hermano del actual gobernador Carlos Joaquín.

Nunca ha sido autosuficiente económicamente. Ha sido una carga al Erario.

Con Roberto Borge sus directivos se hinchaban la bolsa rentando la antena del SQCS a empresas de cable y otros.

Con 324 trabajadores, es toda una empresa con 32 años en quiebra continuas.

Absorbe 95 millones de pesos de las finanzas de Quintana Roo sin darle nada sustancial a cambio.

Tienen 324 trabajadores pero le tienen que pagar al autor de Infraganti, Oscar Cadena, 4 millones 176 mil pesos (348 mil pesos al mes) al año para que produzca contenidos en la Zona Norte.

Oscar Cadena es un recomendado de los Gaston Alegre y grupo Sipse. Promueve a las figuras de este grupo que quiere llegar al la gubernatura, a la alcaldesa Mara Lezama y a Luís Alegre.

Con 95 millones de pesos y pagándole a Oscar Cadena es un asunto que se antoja absurdo: “No tenemos en la Zona Norte el equipo, por eso nos apoya Oscar Cadena como empresa”, fue la excusa absurda de la señora Silva.

El borgista impune David Romero se robó los equipos de la Zona Norte, desmanteló todo. Y Martha lo sabe y no lo denuncia.

Con 95 millones de pesos de presupuesto anual, apenas les dio para comprar unas computadoras por 62 mil pesos, fue lo que Martha Silva le dijo a los diputados. Y fue Alberto Batún quien destapó lo de Oscar Cadena, quien con 4 millones llena el espacio en la Zona Norte que no pueden hacer los 324 trabajadores por falta de un verdadero director.

Al SQCS le ha faltado la gente correcta para dirigirlo. Los que ha pasado estos 32 años lo han convertido en un elefante con la fuerza de un conejito…

Quintana Roo no se lo merece.

-Vamos a quitar el noticiero a las 6:30 de la mañana pata poner Dora la exploradora…

-Pero doña Martha, a esa hora los niños están llendo a la escuela y esa caricatura es del año del caldo, ya los niños ven otro personaje…

Una anécdota

-Pero a mi me gusta…

-Vamos a acortar el noticiero y que termine a las 8 de la mañana porque vamos a pasar Homelet Político…

-Pero eso nadie lo ve…

-Pero a mi me gusta …

#Purga: 39 elementos, Incluidos mandos, serán dados de baja de la Policía Estatal, anuncia Alberto Capella.

Felipe Carrillo Puerto.- Una purga al interior de la Secretaría de Seguridad Pública se realizará esta semana, 39 oficiales, incluidos mandos medios serán dados de baja, anunció el Secretario de la SSP, Alberto Capella Ibarra.

La mayoría será dado de baja de la corporación por pérdida de confianza, además de no pasar los exámenes de control de confianza en la Policía Estatal.

Alberto Capella estuvo en Felipe Carrillo Puerto para entregar al cuerpo policiaco de equipo de trabajo.

Ante el presidente municipal y sus regidores y el jefe policiaco de esta ciudad, Lorenzo Hau Chuc, Capella Ibarra criticó que el sueldo de los 192 policías sea de apenas 3500 pesos a la quincena y dijo que buscará los mecanismos para ayudar al municipio a elevar los sueldos que trascienda el trienio del alcalde.

A través de Sefiplan y del Congreso del Estado, representado en ese evento por el diputado Luís Fernando Chavez Zepeda, de la Comisión de Seguridad, buscarán la manera de dignificar el sueldo policiaco.

-¿Cuando cuesta el seguro de vida de un policía comandante?

– 50 mil pesos, contestó Lorenzo Hau Chuc.
– Eso no se ve en ningún lado solo acá.
Se comprometió a buscar que el seguro de vida de los 192 policías de la base de Carrillo Puerto ascienda a a un millón 500 mil pesos como lo tienen los policías estatales.

El equipamiento entregado por el secretario de seguridad pública consta de 40 chalecos balísticos, 25 cascos balísticos, 20 equipos antimotín, 20 escudos antimotín, 50 esposas metálicas, 40 bastones retráctiles, 25 goggles, 25 lámparas led, 100 fornituras, 30 forros de casco, 45 bastones pr24, 50 pares de botas y 150 uniformes.

En este evento que se llevó a cabo en los patios del Palacio Municipal el alcalde José Esquivel anunció que se entregará un lote titulado a cada uno de los 192 policías.

Estuvieron presentes, Luis Fernando Chávez Cepeda diputado de la XVI legislatura del congreso del estado y presidente de la comisión de seguridad pública, David Pedrosa Vázquez Capitán de Navío, jefe de sección III de la zona naval, Federico Rojas Soriano Capitán II de infantería representante de la comandancia de la 34va zona militar, Marco Antonio Mejía Juárez titular de la estación de la policía federal en el municipio, así como regidores, secretarios, directores, jefes de área y trabajadores de la comuna local.

Analizan diputados federales crear una Subsecretaría de Movilidad

Cozumel.- Para el diputado federal por Quintana Roo, Jesús Pool Moo es importante regularizar las placas, tanto federales, estatales y municipales a fin de evitar problemas de movilidad que ya comienzan a vivirse a municipios como Solidaridad o Benito Juárez. Además, resalta que desde la Cámara de Diputados ya analizan la modernización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a partir de la creación de una Subsecretaría de Movilidad.
“Justamente la propuesta que hacemos es actualizar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ver que se pueda crear una Subsecretaría de Movilidad, como aquí se comentó y que podamos trabajar una Ley de Autotransporte Turístico Federal, que las placas federales respeten a estatales y viceversa”, subrayó en entrevista el legislador.
Para ello, será importante poner orden dentro del sector transportista enfocado al turismo, afirma el legislador, el cual es otro de los temas que se han planteado en este foro de movilidad que dio inicio ayer en Cozumel y a donde han acudido, empresarios, líderes sindicales y autoridades de los tres niveles de gobierno.
“La percepción es que urge, no solo en el estado de Quintana Roo, sino en todo el país que las placas federales, estatales e incluso las municipales, en el tema de movilidad sí haya una regulación, ¿por qué?, porque vemos que el tema de la movilidad ya le empieza a afectar a Cancún, a Solidaridad, y si no metemos orden va a haber desorden incluso en el transporte público”, mencionó.
Concluyó diciendo que como legisladores federales respetan la autonomía del estado y su Ley de Movilidad, y buscan una que pueda regir desde la Constitución federal.

El SQCS y Oscar Cadena

A pesar de contar con una plantilla de 324 trabajadores para impulsar contenido propio, el Ssistema Quintanarroense de Comunicacion Social subsidia la realización de los programas «Encadenate» e «Infraganti» mediante la contratación de Oscar Cadena y todo su equipo de producción por lo cual eroga la cantidad de 4 millones 176 mil pesos anuales, es decir un promedio de 348 mil pesos mensuales.
Al comparecer ante diputados de la comision de hacienda, presupuesto y cuenta de la Decimo Sexta legislatura, la directora del canal oficial Martha Silva Martínez confirmó la contratación de los servicios de todo el equipo de producción de Oscar Cadena para la realización de sus programas ya que el SQCS no cuenta con personal, equipo ni recursos para cubrir el norte de Quintana Roo con acciones propias.
Oscar Cadena cubre nuestras deficiencias en el norte del Estado y a veces llega al centro y sur de la entidad, reconoció.
En su comparecencia, Silva Martinez manifestó que los más de 95 millones de pesos presupuesto no les es suficiente ya que la mayor parte se destina para el mantenimiento de la plantilla laboral de 324 trabajadores,, el 50 por ciento de ellos sindicalizados-, 86 por honorarios y 97 por contrato.
Afirmó que el tener personal sindicalizado limita las actividades del canal ya que únicamente cubren un horario laboral de siete horas aun cuando el SQCS, con su radio y televisión, trabaja las 24 horas lo que se traduce en un doble esfuerzo por parte del personal de confianza.A
Además reconoció que el aumento presupuestal por más de 15 millones autorizados de 2018 al 2019 resultan insuficientes ya que también se ha elevado el pago de consumo de energía eléctrica, por el uso de satélite y la contratación de otros medios de comunicación, pago de viáticos, combustible y mejoramiento de instalaciones. Aunque en su beneficio dijo que antes pagaban el consumo del servicio de 70 celulares y ahora unicamente son 35.
En contraparte, el SQCS únicamente invirtió en el 2018 recursos del orden de los 62 mil pesos para la adquisición de una computadora de video, cámaras de video, micrófonos y cables. Tambien contrataron una empresa local para reparar la estación de radio en el municipio de Felipe Carrillo Puerto a la que le pagaron 27,000 pesos
El SQCS arrastra una cartera vencida de 592 mil pesos.
Afirmó que el SQCS no cuenta con ingresos adicionales ya que ninguna de las dependencias estatales, a pesar de tener un presupuesto destinado a publicidad, pagan la realización de sus cápsulas promocionales. Ese es un tema sensible porque ninguna dependencia para su publicidad, afirmó.

La directora del canal oficial pidió a los legisladores su apoyo para conseguir mas presupuesto ya que requieren de dos transmisores que son muy costosos. Aunque no justificó la necesidd de dichas herramientas pues reconoció que no hay un estudio de mrcado para determinar la penetración de la señal de radio y televisión entre la poblacion quintanarroense.
Aunque los diputados propusieron la realización de programas destinados a jóvenes Silva Martinez dijo que lo han pensado pero que no han tenido tiempo para su implementación ya que estos tres años de la actual administración se han dedicado a cuestiones técnicas para lograr la digitalizacion de la señal del SQCS (Rafa Briceño)

AMLO ordena a Marina regresar a los cuarteles, ya no darán servicio de seguridad

Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, dijo que AMLO instruyó retiro de elementos de la Marina de labores de seguridad en los estados.

México.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, informó que el presidente AMLO ordenó el retiro de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) de labores de seguridad en los estados, por lo que ahora se dedicarán, de manera exclusiva, a proteger puertos y litorales.

A su salida de la Reunión Anual de Industriales (RAI), organizada por la Concamin en la ciudad de León, Guanajuato, la funcionaria federal aclaró que el retiro de miembros de la Marina de dicha entidad,  fue en seguimiento de la instrucción del titular del Ejecutivo federal, por lo que la medida aplica para todos los elementos en activo en algún punto del territorio nacional.

La instrucción del presidente fue que la Marina se fuera a los litorales y puertos… y que el Ejército se quedara dentro del territorio.Olga Sánchez Cordero. Secretaria de Gobernación.

Sánchez Cordero insistió en que el retiro de elementos no fue de manera exclusiva para el estado de Guanajuato, pero no aclaró desde cuándo entró en vigor la instrucción girada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El papel de la Marina en la Guerra contra el Narco

Desde el inicio de la llamada Guerra contra el Narco, durante el gobierno de Felipe Calderón de 2006 a 2012, la Marina se consolidó como una de las instituciones encargadas de combatir al crimen organizado.

La Marina es la institución de seguridad que mayor confianza genera en los ciudadanos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018, la Marina es la institución de seguridad que mayor confianza genera entre los mexicanos.

Además, la Semar también se alzó como la dependencia con menor nivel de corrupción percibido por la ciudadanía, pues sólo el 21.6 por ciento de los encuestados dijo encontrar algún rasgo de dicha práctica en sus filas.