AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Las ocho personas de Nayarit, que se encuentran en calidad de desaparecidas, llegaron a la capital del estado
MásChetumal.- Jesús Martínez Ross, de 91 años de edad, primer gobernador de Quintana Roo (1975-1981) falleció esta noche de Septiembre a
MásBacalar.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que Bacalar, baluarte de Quintana Roo, con su fuerte amurallado —testigo de la defensa
MásLluvia provoca accidente donde cuatro periodistas chetumaleños resultan ilesos El vehículo derrapó debido a la lluvia cuando regresaban de cubrir el
MásAGENCIA SIM Chetumal. – Un motociclista se impactó esta tarde contra la parte trasera de un auto particular frente al Instituto
MásAGENCIA SIM Chetumal.— Las familias de las cinco personas originarios de Nayarit que presuntamente fueron levantadas en el Hotel Luna Caribe
Más-Un presupuesto que garantiza los derechos de las y los mexicanos con los programas del bienestar, así como servicios de salud,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un total de siete lesionados fue el saldo que dejó la noche de este miércoles un aparatoso choque
MásAGENCIA SIM Chetumal. – Una presunta falla eléctrica ocasionó esta mañana el incendio de una camioneta ubicada sobre la avenida Álvaro
Más
Chetumal.- El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, arribó a la sede del Congreso del Estado para su comparecencia ante los diputados locales, sin contestar preguntas de la prensa.
En su entrada al recinto, se le preguntó por el origen del millón de pesos que ofreció de recompensa, contestando el funcionario que dialogará posterior a su encuentro con la Comisión de Seguridad Pública.
De inmediato, ingresó a la oficina del sdiputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Édgar Gasca Arceo.
Se espera que en breve inicie su comparecencia ante la comisión de Seguridad Pública, presidida por Luis Fernando Chávez Zepeda, de Morena.
Las más importantes agrupaciones empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, Acluvac, AMPI y Canirac, entre otras, expresaron en un comunicado a la opinión pública su profunda preocupación porque diversos miembros de partidos políticos y representantes del Poder Legislativo en Quintana Roo, estén usando a la seguridad y a la justicia para posicionarse, confundiendo con sus declaraciones a la sociedad, tergiversando información y difamando las acciones de las autoridades responsables.
El comunicado a la opinión pública firmado por 35 agrupaciones y asociaciones civiles, dice textual:
“Quienes suscribimos el presente comunicado, atentos a recuperar la seguridad y la paz en nuestros municipios para avanzar firmemente en una mejor impartición de justicia en el estado, manifestamos nuestra profunda preocupación por la participación de diversos miembros de partidos políticos y representantes del Poder Legislativo que con sus actos y declaraciones confunden a la sociedad, tergiversando información o difamando las acciones de las autoridades responsables.
Somos ciudadanos y ciudadanas que nacimos o hemos decidido fincar nuestras raíces en Quintana Roo. Creemos y luchamos por un mejor futuro para esta entidad invirtiendo nuestro trabajo y patrimonio en esta tierra, que es nuestra casa.
La ausencia de atención por parte de las autoridades y la falta de participación ciudadana en años anteriores, derivó en la lamentable erosión de la seguridad y la impartición de justicia. Conocemos el esfuerzo que se lleva a cabo actualmente para ir avanzando en la solución de estos enormes retos y sabemos que resolverlos no es posible a corto plazo, ya que son problemas que se gestaron en los 12 años de gobiernos anteriores.
Estamos conscientes que hay delitos que se han incrementado y que vulneran a las personas en su actividad diaria. Confiamos en que las autoridades están trabajando para dar solución a estos temas y que juntos como ciudadanos y autoridades podremos caminar en la ruta de la paz.
Sin embargo, hemos constatado avances en algunos temas, particularmente en los delitos de alto impacto que son los que ponen en riesgo de una alerta de viaje por parte de la comunidad internacional para visitar al estado, lo cual afecta sensiblemente a la actividad turística.
No estamos de acuerdo en que se use a la seguridad y a la justicia para posicionar a un partido, a algún miembro de ellos o de un grupo político y muchos menos para tergiversar información o minimizar los resultados positivos obtenidos a la fecha.
La solución a esta difícil situación no es la crítica sin fundamento, sino la acción conjunta de ciudadanos sin cargo y con cargo público, con base en la confianza, la corresponsabilidad y la eficacia.
Es en el conjunto de acciones en el que podemos generar un cambio de rumbo, a través de la mejora en la convivencia familiar, en tomar como grave una ofensa o maltrato a una mujer, el denunciar hechos con toda firmeza y el dejar de ver a las autoridades como los enemigos a vencer o exhibir.
Tenemos el compromiso de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para continuar apoyando el arduo trabajo que lleva a cabo el Mando Único instaurado por el gobierno del estado en conjunto con los municipios y el cual apoyamos, así como la titánica labor de combatir un mal al que no se le dio atención en los últimos dos sexenios en el estado”.
Chetumal.- Pese a que la dirigencia actual del Partido Acción Nacional en la entidad ya había acordado que solo tendría a dos candidatos para la futura presidencia del Comité Directivo Estatal, el regidor de Isla Mujeres Faustino Uicab Alcocer, y el ex dirigente municipal de Benito Juárez, Eduardo Pacho Gallegos, hubo una tercera persona, la ex regidora de Othón P. Blanco, Edith Morales Rodríguez, quien pidió su carta de intención. De esta forma, tres serán quienes compitan por dirigir el blanquiazul en Quintana Roo.
Los tres aspirantes deben obtener el respaldo del 10% de su padrón, de mil 750 militantes, antes del martes, 8 de octubre, lo que será validado por una comisión electoral designada por el partido, para que así inicien sus campañas internas con vista a la elección por votación abierta, el 10 de noviembre.
Según declaraciones vertidas por el dirigente y la secretaria general, ya se había acordado que solo competirían Uicab Alcocer y Pacho Gallegos, quedando así únicamente pendiente la cuestión de quién sería presidente y quién secretario general.
El isleño es visto como continuidad del actual grupo en el poder.
Piden que Fidel Villanueva rinda cuentas por 24 mdp que no aparecen
Cancún.- Luego de la comparecencia del expresidente del Tribunal Superior de Justicia en Quintana Roo, Fidel Villanueva Rivero, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, con sede en Playa del Carmen, en la que el magistrado se negó a declarar, se filtró un documento donde se señalan a otros tres implicados en el presunto desvío de 24 millones de pesos del TSJ.
Junto a Villanueva Rivero, quien aún es magistrado del Tribunal Superior de Justicia, se acusa a Jorge Kumul, ex secretario ejecutivo del Poder Judicial; Javier Ricardo Villanueva Catzim, ex director de Recursos Materiales; y Jesús Humberto Rodríguez Rosado, todavía director de Servicios Generales.
Según declaró el auditor superior del Estado, Manuel Palacios Herrera, se investiga un presunto desvío de 24 millones de pesos, a través del cobro de sobreprecios en la remodelación del juzgado mixto de primera instancia en Isla Mujeres, observación que no fue subsanada, por lo que ya quedó en manos de la Fiscalía especializada, misma que encabeza Rosaura Villanueva Arzápalo.
Villanueva Rivero, titular del Poder Ejecutivo de 2011 a 2016, hoy acudió a las instalaciones de la Fiscalía en Playa del Carmen para comparecer por este caso, pero se reservó el derecho de declarar, únicamente solicitando una copia del expediente del caso.
Felipe Carrillo Puerto.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami detectó esta noche la formación de una área amplia de baja presión sobre el noroeste Mar Caribe entre Gran Caimán y Jamaica, perfilándose hacía la península de Yucatán.
Informó en su boletín nocturno: “está produciendo un pequeña área de aguaceros y tormentas eléctricas. Desarrollo, si lo hay, de se espera que este sistema sea lento mientras se mueve al oeste-noroeste cerca de la península de Yucatán en un par de días, y a través del sur del Golfo de México para el viernes. * Posibilidad de formación durante 48 horas … baja … 10 por ciento. * Posibilidad de formación durante 5 días … baja … 10 por ciento.
Recuerde estar pendiente de los avisos de los canales oficiales, que seguro más tarde informarán sobre la evolución de la tormenta.
Chetumal.- Una aeronave se estrelló esta mañana en la zona fronteriza de Belice, sin que autoridades hallaran tripulación o cargamento.
El avión, un jet ligero, colapsó sobre un campo abierto, a un costado de un camino de terracería, en Blue Creek, en el distrito de Orange Walk. Del impacto, la aeronave se partió en dos.
De acuerdo a las autoridades, no se hallaron personas o cargamento. Se especula que el avión traía droga o algún otra mercancía prohibida, pero tuvo que desviarse de su ruta, debido a la presencia de autoridades en Petén, Guatemala y la destrucción de varias pistas clandestinas en la zona.
Cabe recordar que el pasado día 13 de este mes, se halló una avioneta semicalcinada en la comunidad de El Ramonal, en Othón P. Blanco. Igual que ahora, el cargamento había sido retirado y únicamente quedaba los tambos de combustible para el viaje de regreso, hecho que hizo que algunos medios erróneamente señalaran que era un avión cargado de “huachicol”, combustible clandestino que no se importa, y menos gastando una cantidad idéntica para traerlo en avión.
Gestiones del primer trienio del gobierno de Carlos Joaquín para brindar más y mejores servicios para más de 500 mil quintanarroenses
*A través de la CAPA con una mejor administración, gestión, eficiencia de los recursos y acciones estratégicas para un desarrollo sustentable
Chetumal.- Para resolver rezagos y carencias en materia de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de más de 500 mil quintanarroenses, en esta administración del gobernador Carlos Joaquín ya se logró una inversión histórica por mil 56 millones de pesos, informó hoy el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Gerardo Mora Vallejo.
Esta inversión es resultado de las gestiones del Gobernador de Quintana Roo para impulsar acciones para el desarrollo sustentable de las ciudades, explicó Mora Vallejo durante la serie de conferencias “El informe a detalle” organizada por la Coordinación General de Comunicación (CGC) y con la presencia de su titular Haidé Serrano Soto.
El titular de la CAPA enfatizó que en el primer trienio se hizo una gestión con instancias federales nunca antes vista ni sumando lo invertido en los últimos 10 años; logrando que de los mil 56 millones de pesos, se destinaron 590 millones de pesos para agua potable y 467 millones de pesos para drenaje y saneamiento.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Salón Latinoamericano del Teatro Constituyentes del ’74 en Chetumal, Mora Vallejo destacó que el 56 por ciento de la inversión total, se destinó al municipio de Othón P. Blanco, y principalmente en Chetumal, cumpliendo con el compromiso del gobernador Carlos Joaquín para recuperar el esplendor del sur de Quintana Roo con obras que generen mejores servicios para la población.
Entre las acciones estratégicas y emblemáticas de estos tres años, destaca el cumplimiento del mandato judicial de dotar de agua potable a la localidad de San Antonio Soda en la zona limítrofe de Othón P. Blanco; así como ampliaciones de sistemas de abastecimiento de agua potable en localidades de la zona rural de todos los municipios como Chancah Derrepente, Chunhuhub y San Isidro la Laguna, por mencionar algunas.
En Bacalar, se amplió la red de drenaje sanitario del casco urbano y de la zona costera, contribuyendo al cuidado del acuífero y la laguna de los siete colores; mientras que, en Tulum, se mejoró el servicio de agua potable en toda la cabecera municipal con una nueva zona de captación de agua potable, además del drenaje sanitario en el sector Centro y actualmente en la Zona Costera.
Se rescató Holbox, con obras para dotar de un mejor servicio de agua potable con nuevas redes de distribución y con servicio de drenaje sanitario de última generación; además de agua potable para el puerto de Chiquilá que le da certidumbre de desarrollo; mientras que en Mahahual donde se puso en marcha el acueducto y se reconstruyó la planta de tratamiento de aguas residuales.
En Chetumal, en breve concluirán las obras de sectorización, sustitución de tuberías y micro medición del sector Insurgentes Sur para abatir el rezago de infraestructura con más de 25 años de antigüedad, así como la tercera etapa del drenaje sanitario del sector Comonfort para la dotación del servicio en colonias de la zona baja y el cuidado de la bahía, santuario del manatí.
Cabe hacer mención que, de manera histórica, desde el inicio de la actual administración, fueron adheridas todas las plantas de tratamiento de aguas residuales a la Unidad de Verificación Ambiental (UVA), y se enfocaron esfuerzos de gestión para abatir el pasivo ambiental con rehabilitaciones, ampliaciones y mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Cozumel, Tulum, Mahahual, Chemuyil, Bacalar y Huay-Pix, y destaca la reconstrucción de la denominada “Primer Centenario” en Chetumal.
De esta manera, el gobierno de Carlos Joaquín da muestra de que el cambio exige crecer con orden y con criterios de sustentabilidad, lo que conlleva un reto monumental con los equilibrios que implica y los intereses que afecta, por lo que se redoblarán los esfuerzos para seguir avanzando por más y mejores servicios para la población.
En la conferencia también estuvieron presentes, el subdirector general de la CAPA, José Sosa Moreno; el coordinador de Planeación, Roque Marzuca Esquivel; el coordinador Comercial, Salim Chamlati Guillén; el coordinador de operación; José Luis Ochoa Lares; el coordinador de Construcción, Edgar Gutiérrez Mena; el coordinador Administrativo y Financiero, Jaime Mollinedo Gómez; y el director de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) Carlos Alejandro Ortuño Fresán.
Chetumal.- Estudiantes de la Universidad de Quintana Roo fueron retenidos y estuvieron a poco de ser golpeados, luego de que comenzaran a tomar fotos de la colonia Nuevo Progreso, lo que hizo que fueran confundidos por personal del SAT por parte de estos habitantes, enfrascados en un pleito por un procedimiento de subasta de estos predios.
Aunque la subasta de más de 100 de estos predios fue temporalmente suspendida ante la inconformidad ciudadana, el problema de fondo continúa, pues el Sistema de Administración Tributaria pretende embargar estos terrenos para saldar un millonario adeudo con la inmobiliaria Tamalcab. Todos estos terrenos son habitados por familias, que alegan haberlas adquirido al ejido.
Hoy, estudiantes universitarios comenzaron a levantar información y fotografías en calles de la colonia, lo que hizo que se alertara a Fernando Casanova, dirigente de la Unión de Colonos, quien movilizó a los vecinos, que rápidamente los tomó retenidos.
Los jóvenes fueron entregados finalmente a la autoridad, aunque por ratos la situación estuvo tensa y poco faltó para que acabaran golpeados, como escarmiento.
Una vez en custodia policiaca, se aclaró toda la situación, por lo que Casanova incluso se disculpó con ellos, aunque señaló que la respuesta de la gente era entendible, dado el clima de desconfianza y zozobra.
La acción concertada, añadió, mostró que ellos están unidos y dispuestos a defender su patrimonio, en caso que el SAT decida no respetar el acuerdo, de permitirles ampararse contra este embargo.
Fundamental mejorar la infraestructura de las escuelas; deben sumarse diputados federales a defensa del presupuesto educativo.
Propone presidente de la Comisión de Educación, Eduardo Martínez Arcila, conformar un grupo integral para visitar escuelas y conocer problemas de primera mano.
La integración del presupuesto para educación para el próximo año debe atender las necesidades más apremiantes del sector en el estado, señaló el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo del estado, el diputado, Eduardo Martínez Arcila, quien propuso conformar una agenda con la secretaria Ana Isabel Vásquez Jiménez a fin de visitar planteles educativos en la entidad y conocer la problemática que presentan de primera mano.
Además, el legislador propuso organizar una reunión de trabajo con los diputados federales por Quintana Roo con el objetivo de que sean partícipes de la defensa del proyecto de presupuesto para la entidad y concretamente en educación, pues el año pasado ya hubo una reducción desde el gobierno federal a la Secretaría de Educación del estado (SEQ) la cual afectó proyectos, programas y partidas para este ramo.
Al recibir a la secretaria Ana Isabel Vásquez Jiménez, quien abrió la ronda de comparecencias como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el diputado invitó a los legisladores que deseen sumarse junto con la Comisión de Educación, a recorrer las escuelas que más problemas han presentado, ya sea de infraestructura, mantenimiento o seguridad y conversar con padres de familia para proponer soluciones.
La diputada Atenea Gómez Ricalde, integrante de la Comisión de Educación, reconoció el trabajo hecho por la Secretaría de Educación y dijo que se debe trabajar en un tema fundamental como es la paridad de género en los cargos de directores en escuelas de Quintana Roo, pues a la fecha no existen criterios para que las mujeres tengan las mismas oportunidades para los puestos directivos en los planteles.
Los legisladores escucharon los planteamientos de la funcionaria quien dijo que se han construido 11 nuevas escuelas y se hayan invertido 245 millones 89 mil pesos en 232 planteles en materia de infraestructura educativa a pesar de que hubo una reducción definida por el Gobierno Federal en nueve de los 12 programas federales por un monto de 27 millones 486 mil 371 pesos.
La diputada Cristina Torres Gómez dijo en su intervención que en breve propondrá trabajar en sinergia a través de la Comisión que encabeza -de Planeación y Desarrollo Económico-, pues es necesario conocer la oferta educativa y la demanda del mercado laboral a fin de hacerlos compatibles. De esa manera se evitaría la sobredemanda o el cierre de matrículas de algunas carreras.
Coincidió con los legisladores en que es fundamental priorizar en el presupuesto la infraestructura de las escuelas.
Uno de los problemas recurrentes, según le plantearon a la Secretaria, ha sido el tema de las cuotas escolares, las cuales, precisó no son obligatorias, pero que, reconoció, ayudan de manera importante a atender las necesidades de las escuelas, pues el presupuesto asignado por el Gobierno Federal no ha sido suficiente.
La titular de Educación del Estado, quien atendió todos los cuestionamientos de los legisladores asistentes a la reunión, expuso que en Quintana Roo el universo estudiantil es de 463 mil 179 alumnos de todos los niveles, en dos mil 587 planteles y se registra, de manera gradual, un crecimiento permanente de la matricula escolar.
Sin embargo, la funcionaria reconoció que la demanda rebasa la cobertura magisterial pues hay cuando menos un déficit de tres mil 500 profesores, plazas que se cubren con docentes contratados por honorarios, sin embargo recordó que el gobierno del Estado no tiene mayor injerencia, pues las plazas son autorizadas por el gobierno central. Además los planteles comienzan a ser insuficientes y la infraestructura requiere de mejoras importantes como techumbres o domos.
La secretaria de Educación dijo, en respuesta a los legisladores, que es importante que padres de familia o tutores se comprometan con el cuidado de los hijos y así ayudar a su propia protección revisando sus mochilas desde el hogar antes de salir a la escuela.
También dijo que se trabaja en la preservación y la enseñanza de la lengua maya y sobre la entrega de los libros de texto comentó que Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) presenta un retraso en la distribución de los mismos que se espera sea subsanada en octubre.
Se entregaron diplomas a 55 integrantes del área de Servicios Generales, que participaron en la construcción de la “Feria de medios”
*Para el Gobierno del Estado es motivo de orgullo contar con trabajadores comprometidos
Chetumal.- En reconocimiento a la labor desempeñada en la construcción de la sede del Tercer Informe de Gobierno de Carlos Joaquín, entre la que estuvo la “Feria de Medios” y los espacios destinados a los medios de comunicación, los expositores y la gente, la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado entregó reconocimientos al equipo de Servicios Generales de la Oficialía Mayor.
La titular de la Coordinación General de Comunicación, Haidé Serrano entregó reconocimientos a 55 integrantes del área de servicios generales, con la presencia del oficial mayor Manuel Alamilla Ceballos y de la directora general de Servicios Generales Guadalupe Buenfil Magaña.
El trabajo de mujeres y hombres hizo posible que el Tercer Informe de Gobierno tuviera resultados satisfactorios. En la “Feria de medios” se tuvo la presencia de alrededor de 50 medios locales y nacionales, que realizaron centenas de entrevistas, tanto del gobernador Carlos Joaquín como de los secretario del gabinete.
La colaboración de la gente trabajadora fue determinante para contar con espacios adecuados para difundir el trabajo del gobierno, el que da más y mejores oportunidades para que los quintanarroenses vivan mejor.
El oficial mayor Manuel Alamilla Ceballos destacó el hecho de hacer visible lo que todos los días se realiza para que este gobierno funcione bien y ofrezca servicios eficientes a la gente.
Alamilla Ceballos agradeció a la CGC por este reconocimiento a la labor que se desarrolla desde los servicios públicos municipales. “Es un trabajo exitoso que nos sale muy bien gracias al trabajo en equip” expresó.
En el evento estuvo el director de Vinculación de la Coordinación General de Comunicación Josemaría Tinoco Noriega.