La Secretaría de Marina protege a la sociedad con humanismo, solidaridad y fraternidad: Carlos Joaquín

*El gobernador Carlos Joaquín encabezó las actividades conmemorativas por el Día de la Marina en Isla Mujeres
*Reconoció la labor de la Marina a favor de los quintanarroenses y depositó una ofrenda en el mar en memoria de los marinos caídos en cumplimiento de su deber

Isla Mujeres.- “Quintana Roo agradece a la Secretaría de Marina el permanente apoyo que ofrece a la gente durante las emergencias ocasionadas por los huracanes y otras inclemencias climáticas que hemos padecido”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo encabezó las actividades conmemorativas por el Día de la Marina, en el que se depositó una ofrenda floral en alta mar en honor de los marinos caídos en el cumplimiento de su deber.

“Su trabajo y entrega son de gran importancia para el desarrollo de las actividades marinas y de los sectores pesquero y turístico; del desarrollo equilibrado, sostenido y sustentable de nuestros recursos marinos, y ahora en la salvaguarda de nuestra seguridad para que nuestro estado continúe progresando por la vía democrática y en paz”, dijo Carlos Joaquín.

“En nombre de todos los quintanarroenses, felicito a los marinos de México por tener el reconocimiento de la sociedad por su contribución a la preservación de los intereses nacionales y del Estado. Su destacada labor en operaciones de rescate y de protección a la sociedad ha sido muestra de humanismo, solidaridad y fraternidad”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

Durante la conmemoración, Carlos Joaquín afirmó que, como institución al servicio de la nación, la Secretaría de Marina cumple fielmente y con gallardía su quehacer cotidiano en los mares y en las costas de México; sus acciones protegen la integridad de nuestro territorio y aseguran la vigencia del Estado de derecho.

En altamar y acompañado de autoridades y ciudadanos, Carlos Joaquín depositó una ofrenda floral en honor a aquellos hombres que dieron su vida por México y uno de sus recursos más importantes: el mar.

Además del gobernador, estuvieron presentes en la celebración el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval; el general brigadier Abelardo Garfias, comandante de la Guarnición Militar de Benito Juárez; el vicealmirante Abraham Caballero Rosas, jefe del Estado Mayor de la Quinta Región Naval, y Juan Manuel Ayala Guarro, coordinador estatal de la Policía Federal en Quintana Roo.

También estuvieron José Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal de Justicia de Quintana Roo; Juan Carrillo Soberanis, presidente municipal de Isla Mujeres; Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Ana Laura López Bautista, capitán de puerto de Isla Mujeres; Óscar Montes de Oca Rosales, fiscal general del Estado, y Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado federal de Programas para el Desarrollo Integral de Quintana Roo.

El poder de Aguakancito en Chetumal

Por Alfredo Sánchez Morfin

Este viernes destituyeron al director de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología de Othón P. Blanco, Dante Koh Romero, por negarse a firmar los permisos en favor del regidor Sergio Zapata Vales.

El presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez, envió a su secretario particular Luis Gamero Barranco para pedirle la renuncia de manera formal al director de Desarrollo Urbano y al subdirector Bandini Cortés de Brasdefer.

En el caso de Dante Koh Romero, se sabe que el motivo de su destitución fue por negarse a firmar los permisos en favor del empresario y ahora regidor Sergio Zapata Vales, a quien Otoniel Segovia Martínez tuvo que autorizarle los permisos para introducir sus servicios de agua doméstica, como ya se ha hecho del conocimiento público.

Asaltan con violencia Estetica Angie

Chetumal.- Un sujeto intento robar en una estética ubicada en la avenida Bugambilias con Flor de Liz, lugar en donde para lograr su cometido lesionó en el cuello a la propietaria del lugar la cual tuvo que ser trasladada a un hospital. El hombre no fue detenido( Línea de Fuego Chetumal).

Jose luis toledo se retracto. No firmo su compromiso de renunciar a la partida de ayuda sociales.

Del portal Periodismo Colectivo

“(…) estamos muy interesado en acompañarte firmando tu propuesta de renunciar a todos los temas de ayudas sociales. Hazme saber cómo tener el documento para compartirlo con nuestros candidatos. Saludos. Jose Luis Chanito Toledo” (sic), este fue el mensaje que el 10 de mayo, vía whatsapp, José Luis Toledo Medina envió a la que esto escribe, luego de que Somos Tus Ojos por la Transparencia Quintana Roo convocó a todos los candidatos a diputados a renunciar a la partida ayudas sociales.

El 18 de mayo, le recordamos su “compromiso” verbal a José Luis Toledo Medina, el candidato por el Distrito X y dirigente el partido Movimiento Social, quien respondió: “(…) lo haré en los próximos días, lo estoy dejando como parte de nuestro cierre de campaña. Es un tema muy importante”. “(…) Además lo haré por toda la bancada que llegue…Seremos todos”. “Independientemente de quiénes lo hagan, todo MC en el Congreso lo hará”.

Sin embargo, las campañas concluyeron y José Luis “Chanito” Toledo Medina no firmó la carta compromiso, y mucho menos lo hicieron los candidatos a diputados de su bancada, a excepción de Rafael Rivero, postulado en la segunda plurinominal por Movimiento Ciudadano, y quien firmó el 8 de mayo.

CHANITO TOLEDO, LA AMBICIÓN DESMEDIDA DEL PODER

José Luis “Chanito” Toledo Medina creció al amparo del gobernador Roberto Borge Angulo, quien lo colocó en cargos claves: de abril de 2011 a abril de 2013 fue tesorero del ayuntamiento de Solidaridad (Playa del Carmen), con el entonces alcalde Filiberto Martínez Méndez. Desde esa posición, Toledo Medina desapareció 686 millones de pesos de las arcas municipales: 300 millones de pesos provenientes de un préstamo a corto plazo, y 386 millones de pesos de un préstamo aprobado por la XIII Legislatura del Congreso, y etiquetado para realizar ocho obras que no se concluyeron sino muchos años después; algunas, inclusive, ni siquiera se realizaron, a pesar de que los recursos se encontraban etiquetados, como la compra de ‘arcos detectores’ que se proyectó colocar en las salidas de la carretera del lado norte y sur de Playa del Carmen.

La historia de los préstamos que José Luis “Chanito” Toledo Medina contrató como Tesorero puede leerse a detalle en las notas referidas al final.

José Luis Toledo Medina dejó la Tesorería de Solidaridad, con una deuda contratada de casi 700 millones de pesos, para postularse como diputado local, y una vez ganada la elección, Roberto Borge lo hizo presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado.

En el 2014, con motivo de su primer informe como diputado, José Luis Toledo, ya perfilado como el sucesor de Roberto Borge, realizó un faraónico “festejo”, con un acarreo de miles de personas y en el que estuvo acompañado del ex Gobernador, hoy preso en un penal de Morelos. “Chanito” promovió su primer informe tapizando el espacio público y los camiones desde Cancún hasta Playa del Carmen, en un millonario derroche.

Con Roberto Borge aún en el poder, José Luis Toledo Medina se convirtió en diputado federal por el PRI, cargo que ocupó del 2015 al 2018. Como legislador federal aprobó todas las iniciativas de su bancada, como el “gasolinazo” y la ley de seguridad interior.

Ante el relevo de Roberto Borge, José Luis Toledo Medina buscó ser postulado como su sucesor, pero el PRI se decidió por Mauricio Góngora. Luego de que su protector, Roberto Borge cayera en desgracia, Toledo Medina renunció al PRI y empezó a buscar cobijo en otros partidos políticos. En el 2018 intentó ser postulado para la presidencia municipal de Cancún, a pesar de que no cumplía con el requisito de residencia; finalmente encontró refugio en Movimiento Ciudadano.

LOS TOLEDO, RIQUEZA MAL HABIDA, DEPREDACIÓN Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS

José Luis Toledo Medina es hijo de Marciano Toledo Sánchez, “Chano”, y de Delfina Medina Carvajal. Procedentes de Chetumal, el matrimonio llegó a Playa del Carmen sin recursos, y atraído por la oportunidad del crecimiento de este nuevo destino turístico; la pareja no tardó en darse cuenta de que los grandes negocios se hacían en la política y en los bienes raíces.

Marciano “Chano” Toledo fue uno de los principales impulsores de la creación de Solidaridad (Playa del Carmen) como municipio, el cual jurisdiccionalmente perteneció a Cozumel hasta 1993. Fue presidente municipal “de transición”, del 28 de julio al 19 de octubre de 1993, y del 2003 al 2005 fue regidor por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), último cargo público que ocupó. Desde entonces, tejió una red de amistades y complicidades.

En nota publicada en junio de 2015, la que esto escribe dio cuenta de los miles de predios que están a nombre del padre del dirigente de Movimiento Ciudadano.

En la era de Roberto Borge, el padre de José Luis “Chanito” Toledo hizo uno de sus más grandes negocios; el 6 de abril de 2011, prácticamente con un pie afuera de la presidencia municipal, Román Quian Alcocer, autorizó sobre un extenso terreno propiedad de Marciano Toledo, la “licencia de fraccionamiento” de lo que sería la colonia “Cristo Rey”, para construir 2 mil 766 viviendas, según copiar de la misma obtenida por esta periodista.

El asentamiento irregular fue promovido por Marciano Toledo sin ningún permiso o autorización, y menos aún servicios públicos: ni luz, ni agua, ni drenaje, y mucho menos calles pavimentadas. El padre del hoy candidato a diputado por el Distrito X empezó a comercializar los lotes de 10 metros por 18 metros a un precio de 100 mil, 120 mil y 150 mil pesos, dependiendo de su ubicación.

Suponiendo que los 2 mil 766 lotes se vendieran al precio más bajo de comercialización, que es de 100 mil pesos, Marciano Toledo habría obteniendo, sólo de la venta de éstos, 276 millones de pesos; lo anterior gracias a la complicidad del ex alcalde de Playa del Carmen, Román Quian, quien el 6 de abril le entregó la licencia de fraccionamiento a “Chano” Toledo, tres días antes de que concluyera su administración.

Lo que hizo el ex Presidente municipal priista, fue “legalizar” lo ilegal, pues para cuando Marciano Toledo empezó a promover su asentamiento irregular, este tipo de actos ya eran considerados delito, de acuerdo a la reforma al Código Penal de Quintana Roo, pues el 30 de noviembre del 2010, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto 360, con el que se adicionaba al Código Penal del estado, el Título Décimo Primero, denominado, “Delitos contra el Desarrollo Urbano”.

MADRE DE CANDIDATO DEVASTÓ SELVA EN TULUM

Los actos ilegales parece ser una conducta normal entre la familia Toledo-Medina, pues la madre del dirigente de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, Delfina Medina Carvajal, devastó una extensa zona de selva a la altura del kilómetro 9.5 de la vía Cobá-Chanchén Primero, en el municipio de Tulum, para construir un parque “ecológico” con una decena de cabañas y una enorme alberca con un tobogán en forma de tiburón. Todo ello sin permisos ambientales.

El extenso terreno, enclavado en la virgen selva maya, está a nombre de Delfina Medina Carvajal, esposa de Marciano Toledo y madre de José Luis “Chanito” Toledo, según un letrero que se ubicaba a la entrada del lugar.

En 2018, a través de la solicitud de información 00567318, Somos Tus Ojos preguntó al ayuntamiento de Tulum si había entregado permisos o licencias de construcción al desarrollo que se construye en el kilómetro 9.5 del camino Coba-Chanchén Primero (…), y requirió copia de los mismos, en caso de que éstos se encontraran.

El ayuntamiento de Tulum contestó que no había encontrado permisos de construcción con los datos proporcionados y “por tal motivo, personal de inspección adscrito a esta Dirección (de Desarrollo Urbano) procedió a realizar visita de inspección en el lugar señalado, de lo que se deriva que efectivamente existen trabajos de construcción en el sitio, y por ese motivo se procede a iniciar procedimiento administrativo y se procede a la clausura de la obra”.

Sin embargo, la “clausura” y la colocación de sellos fue simbólica, pues unos días después de que el ayuntamiento colocara los sellos, los retiró, y a una segunda solicitud en la que se requirió copia del acta de clausura, el ayuntamiento de Tulum reservó la información y negó su entrega.

Esta no es la primera vez que la familia Toledo devasta la selva sin permisos, pues en el 2005 construyó su primer “eco parque”, conocido ahora como “Chanolandia”, en Playa del Carmen, donde arrasó la selva y dinamitó un cenote para construir un gran lago. El balneario popular fue usado en el 2015 para promover el voto a favor su hijo, José Luis Toledo Medina, ya que una semana antes de las elecciones en las que éste competía por una diputación federal, la familia Toledo regaló la entrada y la comida al parque…

La historia de corrupción de la familia Toledo es larga, e incluye la apropiación de cinco locales del mercado ubicado en la colonia Colosio de Playa del Carmen, Diana Laura, que logró en concesión Marciano Toledo Sánchez cuando éste fue regidor de Solidaridad, así como la adquisición de múltiples terrenos, incluidos algunos de alta plusvalía ubicados en la carretera federal Tulum-Ruinas, obtenidos bajo la figura jurídica de jurisdicción voluntaria de información ad perpetuam.

VER NOTAS RELACIONADAS Y DOCUMENTOS: http://periodismoencolectivo.com/playa-del-carmen/politica/Jose-Luis-Toledo-se-retracta-no-firma-compromiso-de-renunciar-a-ayudas-sociales

Se complica la fórmula para elegir diputados plurinominales.

 

Carlos Barrachina Lisón

“Lo grave: El PT integrado por gente de dudosa moralidad, colgado de MORENA podria obtener hasta cinco diputados.”

No acabo de entender la complicada forma en que se van a seleccionar a los diputados plurinominales y sin encuestas confiables a la mano es muy dificil preveer quien va a salir electo.

Cinco de los diez entiendo que se eligen de la misma forma que siempre.con la variante de intercalar género.

Los otros cinco se eligen entre los que quedaron segundos en sus distritos.

Lo interesante, interpreto, es que se intercalan hombre y mujer entre las dos formulas.

Es decir, en el caso del PAN, si entiendo correctamente, Eduardo Martínez Arcila sería diputado seguro; sin embargo la segunda pluri del PAN no seria Cristina Torres, sino la candidata que.quedara en segundo lugar con más votos. Es quizas por eso que la lucha de Lili Campos no es ganar a Beristain y Chanito, sino quedar segunda en la contienda para garantizar su diputación. ¿Si no queda segunda ninguna mujer panista qué pasaria? ¿Entraria Cristina o un varón?

En el caso del PRI el primer pluri es hombre. ¿Qué mujer pudiera quedar segunda en su distrito? Pudiera ser que en el XIII, el XIV y el XV varones quedasen segundos.

En el caso de Movimiento Ciudadano ¿qué pasa si Chanito queda primero en su distrito? Supongo qie harían entrar a la primera mujer de pluri como segunda diputada de MC.

¿Qué pasaria si la coalición de MORENA gana en todos los distritos? Es cierto que en tres de ellos hay candidatos del PT. ¿entraria entonces una segunda pluri mujer de la lista de pluris tradicionales?

En el caso del PT, ¿les alcanzaria para un segundo diputado?; y si esto fuera así y tuviera que ser mujer ¿seria Ana Pamplona si quedara segunda en el XIII o la hijastra de Román Guzman, uno de los líderes del ejido Aaron Merino, tan cuestionado por corrupción y por haberse colado siempre en el poder esté éste en donde esté?.

Si Aurora Cámara Chi entrara en el Congreso los del Ejido Aaron Merino lo habrian logrado de nuevo. Para los verdaderos morenistas quizás seria más honrado dejar que Pamplona quedase segunda en el distrito XIII (aunque ésta no condenó las entregas de Villatoro a Borge Angulo en su última etapa como diputado).

¿Cómo Andrés Manuel puede aceptar candidatos como Villatoro, el bacalarense Mauricio Morales, el propio Roberto Erales … o regidores como Valencia Cardín y ahora el cuestionado empresario fifí Sergio Zapata Vales. Eso tampoco lo puedo entender. ¿No que se iba a luchar.contra la corrupción? Vaya desmadre tiene la supuesta izquierda en Quintana Roo.

En cuanto al PRD se tendrá que ver si alcanza algún diputado plurinominal.

Esta bien compleja esta fórmula. Confieso que no la entiendo muy bien. Quizás alguien me pueda ayudar.

Según esta visión ningún otro partido tendria opción de diputados por esta via. Los del PVEM serán electos como diputados de MORENA ganando sus respectivos distritos sin excesivos problemas.

Más de 300 ciudadanos de Playa del Carmen presentes en la limpieza de playas en el centro de Playa del Carmen.

Los ciudadanos demuestran que sólo con la suma de todos podremos salir adelante ya que las soluciones no son mágicas ni vendrán de fuera.

Destaca en Playa del Carmen la suma de sociedad civil con empresas, estudiantes, ONGs y familias para proteger nuestra naturaleza y economía.

La nubes amenazaban lluvias, en algunos sectores de la ciudad llovía…eso no fue motivo para que los 100 chicos del CONALEP, 25 voluntarios del Chedraui, más de 100 mujeres, empresarias, emprendedoras, asociaciones civiles de Mujeres por Playa y más de 80 personas de familias comprometidas , sumando 310 asistentes, llegaran al llamado del gobernador Carlos Joaquín a través de Unidos por Quintana Roo, para la jornada de limpieza de playas de este sábado 1 de Junio.

Ver a la sociedad civil comprometida con este ejercicio formativo y voluntario por la comunidad tuvo un valioso significado; se reconoce que la unión de esfuerzos entre gobierno y sociedad da resultados.

Se mostró la capacidad, el amor por su lugar, la búsqueda de identidad de la gente, por un Solidaridad que requiere la atención de todos en momentos de retos, como la contingencia del sargazo.

Ariadne Gamas de Mujeres por Playa resaltó la importancia que la sociedad se sienta parte de la comunidad, y que el ejercicio ciudadano de la unión de esfuerzos es la única vía para dar resultados. Resaltó el liderazgo del gobernador al crear el programa Unidos por Quintana Roo porque permite el trabajo en conjunto.

El maestro Alfredo Adonay director del CONALEP aseguró la importancia de esta actividad en la formación de los jóvenes con respecto a la responsabilidad medioambiental como futuros miembros de la sociedad productiva, como parte de la comunidad donde viven y en la cual conviven.

María Cerna de la Asociación de Mujeres Empresarias, Capítulo Playa del Carmen AMEXME, también afirmó como este ejercicio de solidaridad es importante para el desarrollo de la identidad de un lugar donde residen tantas personas de diferentes sitios de origen.

Se pudo ver el entusiasmo de todos con los bieldos y rastrillos a lo largo de la jornada que se extendió desde las 7:30 hrs. hasta las 10:30 hrs. Los montículos formados desde el muelle fiscal hasta constituyentes, aproximadamente 500 metros lineales que posteriormente ZOFEMAT de Solidaridad recogió con las sargaseras y camiones, sumando aproximadamente 40 toneladas del alga.

Maku Lignarolo Enlace de Participación Social de Unidos por Quintana Roo, agradeció la colaboración y compromiso de ZOFEMAT Solidaridad por el apoyo con la herramienta y la recoja de lo acopiado.

Llegó al lugar el Licenciado Virgilio Gómez Coordinador de Unidos por Quintana Roo, para agradecer a todos los participantes de la jornada, donde resaltó el vigor significativo de la sociedad civil en Solidaridad pues se siguen recibiendo llamadas y solicitudes de participación que se extenderá todos los sábados de junio, julio y agosto por lo que les pide a todos los interesados ponerse en contacto con Maku Lignarolo al tel 984 119 90 73 para que puedan estar contemplados en los grupos de trabajo y se les pueda asignar herramientas y zonas de trabajo para la limpieza.
Invitó a todos a sumarse y mostrar a México y al mundo que cuando los Quintanarroenses se unen nada los detiene.

La jornada acabó y todos se llevaron esa satisfacción de saber que trabajaron por el bien común y que ese grano de arena puede hacer una montaña, por eso la sonrisa de todos.

Jornada bronceada para karate

• Tres medallas de bronce en Kumite en la rama femenil, individual y por equipo en la categoría Sub 21 Juvenil Superior
• Quintana Roo obtiene un total de 5 medallas (1 plata y 4 bronces) al concluir la competencia de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil de la especialidad

Nayarit.- La última jornada de la competencia de Karate Do en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, fue de medallas de bronce para Quintana Roo que obtuvo 3 en la modalidad de Kumite, individual femenil y por equipo femenil.

La primera presea de la tarde correspondió para Janet Aydee Rubio Chin de la categoría Sub 21 división -68 kilogramos

La segunda medalla de bronce llegó por vía de Zazil Elizabeth Ortiz Godínez, misma categoría pero en la división de +68 kilogramos.

El tercer metal bronceado lo consiguió el equipo femenil de caribeñas que estuvo integrado por Lesly Jazmín Bautista Cruz, Zazil Elizabteh Ortiz Godínez y Janet Aydee Rubio Chin.

Con estas medallas Quintana Roo se lleva una cosecha de 5 metales, 1 plata en categoría Juvenil menor, 1 bronce en juvenil mayor y 3 bronces en juvenil superior.

En esta temporada de lluvias y ciclones, protección civil está preparado para atender a la gente

En esta temporada el pronóstico para el Océano Atlántico es de 14 perturbaciones

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (COERPOC) informa que del 1 junio al 30 de noviembre inicia la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el Atlántico; Quintana Roo es la puerta del Caribe y es muy importante saber que hacer antes, durante y después del paso de un fenómeno hidrometereológico.

En esta temporada el pronóstico para el Océano Atlántico es de 14 perturbaciones, de las cuales 6 podrían ser tormentas tropicales y cinco huracanes por lo que es importante mantenerte informado de medios oficiales de su trayectoria y potencial.

Se recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones, mantener las alcantarillas limpias para evitar que la basura las tape, depositar la basura en su lugar, y evitar arrojarla en espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos.

La COEPROC recomienda que ante la presencia de un ciclón tropical es importante mantenerse atento a la información oficial emitida por las autoridades, identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar más rápido, teniendo a la mano los artículos necesarios.

En zonas de alto riesgo se recomienda evacuar y acudir a los refugios.

Ante la alerta roja que significa peligro máximo, se recomienda alejarse de ventanas para evitar lesiones si se rompen, permanecer en la casa o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.

Falso que el sargazo tenga invadido todas las playas, dice Sectur

Cancún.- A raíz de la difusión de información falsa sobre el impacto del sargazo en el turismo del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Turismo (SEDETUR), informa:

• El fenómeno del arribo de sargazo no es generalizado en todas las costas del Caribe Mexicano, como da cuenta día a día, desde hace casi 500 ediciones, el Reporte de Sargazo de Playas de Quintana Roo. Documento emitido por la Dirección de Planeación Urbana y Turística de la SEDETUR desde agosto de 2017.

• Ni todos los días ni en todas las playas se presenta este fenómeno. El día de hoy, por ejemplo, están libres de sargazo diversas playas en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. No así en Tulum, Mahahual, Puerto Morelos y otros destinos.

• El recale masivo de sargazo no afecta exclusivamente a México ni al Caribe mexicano, sino también a más de 17 países.

• Quintana Roo es un destino fuerte y competitivo, cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 075 hoteles y 102 mil 890 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.

• De la mano de la Iniciativa Privada, esta industria genera más de 400 mil empleos.

• Hasta el momento y, por motivo del arribo masivo de sargazo no se registran cancelaciones hoteleras. Esto no significa que no estemos atentos y haciendo nuestro mayor esfuerzo para evitar futuras afectaciones.

• Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos, estaremos siempre atentos para mantener la calidad que nos caracteriza y evitar las molestias e incomodidades que pueda causar el fenómeno de sargazo.

• El turismo es una actividad económica con una gran dinámica y muchos de los fenómenos que afectan o que condicionan el flujo de visitantes o el retorno son analizados por nuestras áreas de inteligencia de mercados y planeación para ir siempre desarrollando mecanismos que garanticen un sector sano. Hasta el momento, por efectos del sargazo no se identifica ningún cambio en las principales variables de turismo.

• El último reporte Aeropuerto Internacional de Cancún, del mes de abril reportó 2 millones 252 mil 716 pasajeros, esto significa un crecimiento de 1.8% respecto al mes de abril de 2018. En tanto, en el mes de abril, el volumen de pasajeros de Cozumel fue de 52 mil 752, un alza de 15.5%.

• El acumulado de enero a abril de 2019, reporta que el volumen de pasajeros del aeropuerto de Cancún fue de 8 millones 912 mil 120 pasajeros, un crecimiento de 1.8% respecto al primer cuatrimestre de 2018. Cozumel por su parte sumó 24 mil 399 pasajeros. 8.1% más que en el primer cuatrimestre de 2018.

• De acuerdo con el muestreo de ocupación hotelera diaria de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, el acumulado general del 1 al 28 de mayo, para hoteles Gran Turismo fue de 65.5%, casi 8% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se registró
57.2% de ocupación hotelera.

• En el caso de la ocupación hotelera, en Plan Europeo 5 estrellas, para el mismo periodo se registra un 68.6%, mientras que en 2018 la ocupación fue de 63.5%. Lo anterior equivale a
5% más en el mes de mayo de 2018. Y el promedio de ocupación en Plan Europeo es de
68.7%, contra 66.5% de 2018.

• En el mismo periodo, los hoteles del centro de Cancún reportan 70.6% de ocupación hotelera, contra 68% del mes de mayo de 2018. Lo cual significa incrementos en casi todos los planes.

• Por lo anterior, es falso que exista una caída en las tasas de ocupación hotelera y más aún, es doloso que esto cree antecedentes para disminuir los ingresos del impuesto al hospedaje del Estado de Quintana Roo o afecte otras variables de la economía del Estado.

• Es importante destacar que Quintana Roo es pionero en la aplicación de estrategias integrales para atender el arribo masivo de sargazo. Y se mantiene a la vanguardia.

• Por instrucciones federales, la Secretaría de Marina (SEMAR) asume la coordinación en la estrategia de atención del sargazo y habrá acciones de los tres niveles de gobierno.

• Como parte de las acciones implementadas por el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín denominada Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, se invierten recursos en las 9 zonas y dos islas, en las que se acordó dividir el litoral costero de Quintana Roo.

• Las 9 zonas y dos islas son: Mahahual-Xcalak, Tulum, Akumal-Puerto Aventuras, Puerto Aventuras-Hard Rock, Playacar, zona entre muelles Playa del Carmen, muelle Ultramar- Punta Maroma, Punta Nizuc-Punta Cancún, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres.

• Este Protocolo busca evitar la llegada del sargazo a la playa, mantener limpias las playas y darle un uso sustentable al sargazo al recolectarlo para ser aprovechado en productos sustentables.

• Los hoteleros y concesionarios de zonas de playa reciben la información del protocolo estatal, a fin de articular de manera conjunta estrategias para la contención de sargazo, desde barreras de contención cercanas a la playa y todo lo que represente la recolección y disposición final de la macroalga.

• En próximas fechas se tendrán instaladas una gran cantidad de barreras de contención con sistemas de limpieza permanente y se llevará a cabo la contención en aguas someras.

• A esto se suma la limpieza en playas durante las 24 horas del día en las que participan servidores públicos y trabajadores temporales, pescadores y voluntarios.

• El próximo 27 de junio se llevará a cabo en el hotel Moon Palace, Cancún, el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, cuyo objetivo es desarrollar una agenda de cooperación regional para el Gran Caribe en torno a la contención y control del arribo de sargazo y la mitigación de sus efectos socio ambientales.

• En 2018, más de 17 mil habitantes participaron de manera voluntaria en la labor de recolección de sargazo y, bajo la coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, fueron retirados 528 mil toneladas de sargazo de playas y zonas costeras en siete municipios. Además se colocaron 27 kilómetros de barreras antisargazo en varios municipios. En total se invirtieron 240 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno Federal apoyó con 62 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

• A pesar de la presencia de sargazo en algunas de las costas de Quintana Roo, en 2018, la entidad recibió más de 20 millones 320 mil visitantes, de los cuales, 14 millones 279 mil corresponden a turistas, un crecimiento de 5.5% respecto del 2017.

• Quintana Roo registró 6 millones 764 mil 898 pasajeros de crucero de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB.

Despide la Uqroo a integrante de Marea Verde

Chetumal.- La doctora Yulintzin Rodríguez Pedraza, una de las principales voces del colectivo Marea Verde, fue notificada hoy de su baja como investigadora de tiempo completo en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), después de siete años de trabajo, pese a contar con plaza, acción que ella asegura es una represalia por su activismo.
Rodríguez Pedraza formó parte del Grupo de Investigación que emitió las recomendaciones que usó la Conavim para emitir la actual Alerta por Violencia de Género; por lo que ahora forma parte de la mesa de seguimiento sobre la misma. Además, en la Marea Verde, encabezó las protestas por el intento de feminicidio de Addisbel “N”, el año pasado e interpuso una iniciativa de ley para despenalizar el aborto, entre otras acciones, que estima incomodaron a alguien.
Según explicó hoy apareció personal del departamento jurídico del Uqroo a su espacio a entregarle una carta, con número de expediente REC/285/2019, en la que el rector, Ángel Rivero Palomo, le notificaba que ya no necesitaba contar con sus servicios, por lo que quedaba dada de baja como profesora investigadora, a partir de ese mismo día.
Rodríguez Pedraza indicó que no acepto el escrito, pues no era el canal adecuado, y aseguró que ella ingresó por concurso y tiene plaza, por lo que existe un procedimiento para que alguien sea dado de baja, el que no fue cumplido.
Aseguró que el lunes se presentará a trabajar y si le impiden el acceso, tendrá que tomar las medidas legales conducentes.
“No es laboral; la carrera de Derecho es la segunda con más alumnos y es la que tiene menos profesores de tiempo completo”, indicó la activista. “Claramente es una represalia directa en contra mía; no sé si por órdenes de alguien”.
Advirtió que ellas son un colectivo y “si tocan a una, nos tocan a todas”.

Postura de alumnos publicado en su página Licenciatura En Derecho UQROO

Hace unos minutos pudimos escuchar la conferencia de prensa de la Dr. Yunitzilim R. Pedraza manifestándose en contra de su despido de nuestra Universidad. Primero queremos que sepan que esta página es administrada y dirigida por alumnos de derecho de la Universidad de Quintana Roo, nos hemos pronunciado en contra de actos injustos y no tenemos miedo a la intimidación o represalias incluso hacia el mismo Rector. Por lo que Dra. Yuni ( como algunos alumnos le dicen de cariño ) queremos que sepa que la queremos y respetamos por su trabajo y actividad pero en esta ocasión no apoyamos sus comentarios ya que en el transcurso de este ciclo escolar recibimos quejas de algunos alumnos así como el miedo que le tienen debido a las actividades académicas que ha establecido y como han sido utilizados para sus propósitos personales, claro ejemplo fue las solicitudes de transparencia que obligó a los alumnos a realizar con toda alevosía y ventaja para perjudicar a la Universidad. Por lo que le pedimos que si tiene algún problema con la universidad y/o el Rector lo haga de manera personal y no utilice a otras personas para su beneficio. Los alumnos están asustados y desgastados por estar en medio de fuego cruzado. La respetamos maestra pero sabemos que su despido es por su falta de criterio como profesora y no por su actividad social o su género. Le deseamos suerte en su empresa pero por favor que sea con la verdad y solo la verdad.