Hay mayor esfuerzo para fortalecer la transparencia y el combate contra la corrupción

Golpeteo político es lo que hace Observatorio Legislativo, dice Eduardo Martínez Arcila y que Eduardo Galaviz se aprovecha de la transparencia

Cancún.- Tanto el presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Emiliano Ramos Hernández, como el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, dicen que, si bien el Observatorio Quintana Roo está en su derecho de denunciar, no creen que los recursos de la legislatura se usen con fines electorales. Incluso Martínez Arcila indicó que es golpeteo político y que quizá haya algo personal contra los diputados y contra él en particular.
“El Observatorio está en su derecho de denunciar porque creen que el Congreso del Estado utiliza recursos para cuestiones electorales; yo no considero que se utilicen, pero no podemos desacreditar ninguna denuncia”, aseguró en entrevista Emiliano Ramos.
Externa lo mismo que han señalado algunos de sus homólogos: que este Congreso nunca ha sido más transparente.
“Antes no se sabía ni con quiénes eran los convenios de medios de comunicación; no había esa información; pero si alguien siente que se está cometiendo un delito, está en todo su derecho de presentar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar y la Legislatura colaborará con toda la información”, recalcó.
En cuanto a sus compañeros del Congreso que sí buscan la reelección, dice que la ley no les exige separarse del cargo, siempre y cuando cumplan con los encargos de sus comisiones. Y sobre la fiscalización, indicó que el Ieqroo ha establecido lineamientos en cuanto a los horarios de cuando pueden hacer campaña y otras especificaciones.

AGRADECIDO CON MORENA
“Yo estoy muy agradecido con Morena por haberme tomado en cuenta; ya definieron candidaturas; decidieron que mi caso podría haber sido motivo de impugnaciones, porque en su momento renuncié al PRD, pero sigo en proceso de impugnación, por haber impugnado la candidatura de José Luis Toledo”, reveló.
El argumento es que, dado que él impugnó, un juez podría considerar que todavía era parte del PRD. De acuerdo a la ley electoral, un diputado debe renunciar a su filiación partidista antes de la mitad de su mandato, para ser reelecto por otra fuerza política.
“Si ese es el costo que hay que pagar para tumbar una candidatura ilegal, lo pago con gusto”, sentenció.
Añadió que se fue del PRD no porque no le dieran la candidatura, sino porque le apostaban a alguien que solapó toda la corrupción de Roberto Borge Angulo.
Aunque no será candidato, Ramos Hernández aseguró que todavía apoya a Morena, e incluso se ha estado reuniendo con los candidatos de ese partido de algunos distritos, apoyándolos en lo que requieran, compartiendo su experiencia como legislador
“Estoy fuera de la contienda, pero con los comités vecinales que he formado, orientaremos el voto hacia Morena, que eligió a los mejores hombres y mujeres con los que contaba; como externo, soy respetuoso” concluyó.

GOLPETEO DEL OBSERVATORIO
Por su parte, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Eduardo Martínez Arcila opinó que la denuncia del Observatorio Legislativo es un “golpeteo político”.
“Evidentemente, es un tema que vienen manejando varios activistas; y están en su derecho, pero no tiene nada que ver con la realidad; este es un Congreso totalmente transparente”, declaró.
Dice que incluso la información que obtiene el Observatorio proviene del portal del Congreso, “no es filtrada ni escondida; no hay nada ilegal”. Y que, además, han sido fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado y han acatado las disposiciones de jueces federales, en temas de rendición de cuentas.
“Yo creo que es un golpeteo político permanente; no sé si sea un tema ya personal en contra del Congreso o de los diputados o de su propio presidente; pero si alguna autoridad pide información, inmediatamente la pondremos a disposición”, asevera.
Concluye diciendo que estas acusaciones, aparte de ser parte del “golpeteo”, son producto del desconocimiento del manejo interno del Congreso. Y que de las más de 11 mil gestiones que ha hecho el Congreso el 70% son para ciudadanos que no militan en ningún partido. En el 30% restante hay gente de todos los partidos.

Antes no se veía que un fiscal rindiera cuentas y fuera transparente: Carlos Joaquín

Cancún.- Para el gobernador, el que el fiscal general del Estado rinda un informe de labores de sus primeros 100 días es un hecho sin precedentes, pues no era usual que quien ocupara ese cargo rindiera cuentas. Esto, dice, abona a la transparencia. En cuanto a datos, destaca que, de seis multihomicidios, cinco ya fueron resueltos.
“Me da mucho gusto este ejercicio de transparencia; de ofrecer datos concretos, donde especifica las diferentes acciones que se han llevado en sus primeros 100 días y, más allá del periodo, me parece que debe de mantenerse esta forma de evaluación que hace de sus propias acciones”, señaló en entrevista Carlos Joaquín González en el marco del informe.
Destaca a su vez la importancia de que se reconozca la labor de quienes día a día trabajan en la parte operativa de la Fiscalía.
“En la investigación, en el Ministerio Público, de aspectos jurídicos y que permiten que haya transparencia y que al mismo tiempo se dignifique esta acción que en ocasiones es sobajada”, expresó.
Le da gusto escuchar las cifras, los datos y los conceptos informados, indica.

PENDIENTES
Uno de los pendientes que reconoce tiene la Fiscalía General del estado es agilizar la forma en la que una persona se puede expresar.
“Ya sea para dar seguimiento a un caso, una denuncia”, afirma.
La apertura debe darse desde las oficinas, reduciendo distancias, con transporte y con la gente que trabaja en estos espacios para agilizar la denuncia y dar más confianza.

788 CÁMARAS Y ELEMENTOS FEDERALES
En los mismos temas de seguridad comenta que ya van 788 cámaras instaladas.
“Son una gran herramienta, han ayudado en algunas detenciones y antes no se tenía cómo responder”, puntualizó.
Sobre la Guardia Nacional dice que aún no llega a operar como tal, porque no sabe si ya se publicó en el Diario Oficial, pero reitera que la coordinación ha funcionado.
“Esperamos que se pueda aumentar el número de elementos; recuerden que había tres mil 200 de la Policía Militar, como 600 de la Policía Federal y Gendarmería; hoy no llegamos a estos números y quisiéramos llegar”, mencionó.
Y es que dice, entiende las necesidades que hay a nivel nacional y el por qué se están trasladando los elementos.
Concluye el mandatario indicando que pronto se firmarán los convenios para el mando único tanto con Solidaridad, municipio con el que había habido diferencias, como con el resto.

Estado y Academia impulsan la investigación ambiental y tecnológica

Cancún.- Rechaza la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leslie Hendricks Rubio, lo externado por el Observatorio Quintana Roo, que dijo que a cada diputado le tocan 17 millones de pesos al año. Dice que no es así y además aclara que no les tocan los mismos recursos a los legisladores, y que su bancada, la del PRI, no es la que controla el Congreso, sino la Gran Comisión.
“Nosotros (su bancada) no tenemos el control del Congreso, depende de una Gran Comisión; y hay también una mala información, por lo manejado por el Observatorio que dice que a cada diputado nos tocan 17 millones de pesos anuales; yo quisiera saber cómo llegan a esa conclusión”, sentencia la diputada en entrevista.
Y además puntualiza que los recursos no se reparten de manera equitativa entre los diputados.
“Nosotros tenemos muy claros los apoyos que se asignan en gestión social; cada vez han sido más los requisitos que se establecen para acceder a esos recursos; yo hablo a nivel personal; desconozco el nivel de cada uno de mis compañeros diputados”, subraya.
Y reafirma que todo recurso que les llega, ellos deben comprobarlo; así que le gustaría saber de dónde están sacando esta información los integrantes del Observatorio.
YA OPERABAN EN CONTRA O DE BRAZOS CAÍDOS
Critica a quienes dejaron al PRI, pero en su opinión, ya desde antes tenían otros intereses. Reconoce que el PRI vive una crisis, pero igual la viven casi todos los partidos en México y en varios países.
“Ya se habían ido, en realidad se formalizó su no permanencia con el PRI; es mucha gente que en procesos anteriores habían estado operado en contra o de brazos caídos y que hoy finalmente se abren de capa y que hoy finalmente se manifiesta como militante de otro partido; ya los habíamos perdido y hoy está esa certeza”, asegura en entrevista.
Al ser cuestionada sobre la crisis de su partido, dice que no es el único en esa situación.
“Es una crisis que están viviendo todos los partidos y no solo en México, sino en todo el mundo. Esto es debido a los cambios y de cómo ha ido evolucionando la política global y tenemos que irnos adaptando”, menciona.
En cuanto a si situaciones como la violencia influirán en las votaciones, la legisladora considera que no necesariamente, pues eso es un problema de gobiernos y no de partidos. Aunque habrá que ver qué decide la gente que ha votado por supuestos cambios y que con su sufragio evaluará si estos se han dado o no. Y dice, será un proceso competido.

Provocan incendio de automóvil en Chetumal

Chetumal.- Desde muy tempranas horas, se recibió el reporte del incendio de un vehículo en la Calle Dos Aguadas, en la Manzana 160, lote 28, por Polyuc y Petcacab de la colonia Solidaridad de esta ciudad de Chetumal.
El vehículo que sufrió los daños es un Chevrolet tipo Chevy modelo 2004, color Capuchino, placas URW-625-D de Q. Roo.
Posterior al reporte, los elementos de bomberos arribaron al lugar antes mencionado, y se aseguraron que todos estuvieran fuera de peligro, pues los vecinos sofocaron las relucientes llamas.
Los primeros reportes datan de un hecho ocasionado, donde se le roció combustible en la parte central del capirote y posteriormente se generó la combustión para encender las llamas. El carro sufrió daños en la conducción y radiación.
El conato de incendio fue oportunamente sofocado por vecinos del lugar para evitar su propagación y daños mayores en el vehículo.

Reportan presunta fuga de un reo en Chetumal

Chetumal.- Intensa movilización policiaca se registró la madrugada de hoy viernes, en y alrededor del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, por la presunta de uno de los internos de apellido Zacarías.
Según trascendió fue en los primeros minutos del día que los custodios se dieron cuenta que un reo brincaba la barda, para luego dirigirse a los terrenos del Aeropuerto Internacional de Chetumal; por lo que inició la búsqueda por parte de la policía estatal y la policía procesal para tratar de ubicar al sujeto fugado.
El ahora prófugo logró burlar las medidas de seguridad, los filtros que tienen alrededor del penal, sin que se dieran cuenta los vigilantes, fue hasta que lo vieron saltar la barda metálica del Aeropuerto que dieron aviso.
Los elementos de seguridad de los dos niveles de gobierno y de ambas corporaciones se dieron a la tarea de buscar entre la maleza, por las colonias alrededor y en el mismo Aeropuerto.

Los artesanos de Quintana Roo son reconocidos y tienen más y mejores oportunidades para realizar sus actividades.

*Preside Secretaria de Desarrollo Económico, premiación del Concurso Estatal “El Artesano del Año” y Entrega de Apoyos al Sector Artesanal.

*En ese marco, se realizó también una gran muestra artesanal y gastronómica.

Tulum, Q. Roo, Méx.- Los artesanos de Quintana Roo cuentan con más y mejores oportunidades para continuar realizando su obra y productos. La Secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano, presidió en Tulum la Premiación del Concurso Estatal “El Artesano del Año” y la Entrega de Apoyos al Sector Artesanal, acompañada del Presidente Municipal, Víctor Mas Tah.

Después de varios años de permanecer en el olvido, hoy, con el Gobierno que encabeza el Ejecutivo Carlos Joaquín, los artesanos quintanarroenses son reconocidos en su justa valía, pues con su arte nos confieren identidad y preservan nuestra cultura; y de lo cual, nos sentimos todos muy orgullosos.

En el Parque Museo de la Cultura Maya de Tulum, Rosa Elena Lozano premió a los 10 artesanos de todos los municipios que participaron en el Concurso “El Artesano del Año”, que se realiza para reconocer la trayectoria artesanal de los artífices, y del cual resultó ganadora absoluta la artesana carrilloportense, Paula Coh Cen; y entregó material de trabajo a 130 artesanos del municipio de Tulum.

Relató que en lo que va de la administración del Gobernador Carlos Joaquín, se han brindado más de 4 mil 350 apoyos, con una inversión de más de 24 millones 400 mil pesos, destinados a la adquisición de materia prima y herramienta menor; a equipamiento; para proteger la salud visual; para la comercialización, promoción y capacitación; así como los apoyos relacionados con Concursos Estatales y Municipales.

Portando un atuendo hecho por manos artesanas quintanarroenses, la Secretaria señaló que el Concurso Estatal se lleva a cabo anualmente en el marco del Día del Artesano (19 de marzo), para revalorizar y difundir el patrimonio artesanal del Estado, y como una manera de reconocimiento y homenaje a nuestros artesanos por su trayectoria y por su destreza, ingenio, y al discreto y constante trabajo con el que dan vida a cada una de sus obras.

Como parte de este evento, se llevó a cabo una muestra artesanal en la que participaron 35 artesanos tulumnenses; un festival gastronómico; un desfile de moda artesanal estatal; y un festival cultural, que derivó en una colorida “fiesta” para habitantes y turistas de ese municipio.

Acompañaron a la Secretaria, la Presidenta del DIF Municipal, Celia Aguilar de Mas; la Directora General del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas y Comunidades Indígenas (INMAYA), así como autoridades municipales y representantes del sector empresarial.

 

CON AVAL A “MUERTE CIVIL” AVANZAMOS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: MAYULI MARTÍNEZ SIMÓN

• El dictamen contempla inhabilitar a funcionarios deshonestos y que no vuelvan a desempeñarse como servidores públicos

Ciudad de México.- La senadora panista Mayuli Martínez Simón señaló que los integrantes del Senado de la República avanzaron en materia de combate a la corrupción, al aprobar el dictamen que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas y del Código Penal Federal, que establece la inhabilitación permanente a funcionarios públicos que hayan cometido actos graves de corrupción, conocida como “muerte civil”.

“El dictamen que aprobamos transformará para bien el ejercicio del servicio público en el país. Se trata de una reforma que cambiará la visión de quienes aspiran a ocupar un cargo público, sin duda la inhabilitación permanente a funcionarios públicos es un gran avance en materia de combate a la corrupción”, expresó la senadora Martínez Simón.

Detalló que el dictamen aprobado incorpora la sanción de inhabilitación definitiva o permanente, mejor conocida como “muerte civil”, para los funcionarios que se cometan actos de corrupción.

“Esto significa que nunca más podrán volver a desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, ni participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas”, dijo.

La legisladora por Quintana Roo, expuso en la máxima tribuna del país, que la corrupción es una plaga corrosiva para la sociedad que socava la democracia y el Estado de derecho, que da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada y otras amenazas a la seguridad humana.

“Es un fenómeno maligno se da en todos los países, grandes y pequeños, ricos y pobres, pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo”, indicó.

Finalmente, la legisladora federal destacó que el dictamen aprobado por 102 votos es el resultado de propuestas presentadas por el PAN y Movimiento Ciudadano.

 

Más de 8 mil personas atendidas en las audiencias “Platícale al Gobernador”

*Más de 8 mil 300 casos han sido resueltos de 12 mil que se han planteado
*Carlos Joaquín se encuentra en Tulum atendiendo a la gente en la edición 19 de “Platícale al Gobernador”

Tulum.- Dio inicio la audiencia “Platícale al Gobernador” número 19 en el domo doble de esta ciudad. La segunda en Tulum informó el gobernador Carlos Joaquín.

En las 18 audiencias anteriores se han atendido a más de 8 mil personas, con más de 12 mil asuntos planteados de los cuales más de 8 mil 300 han sido resueltos. Las principales demandas han sido en salud, educación, vivienda, empleo, crecimiento ordenado, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

Las audiencias públicas se han realizado en las ciudades capitales. Tres en Chetumal, 2 en Cancún, 2 en Cozumel, 2 en Isla Mujeres, 2 en Playa del Carmen, 2 en Bacalar y 1 en cada uno de los demás municipios.

El gobernador Carlos Joaquín y los titulares de las dependencias estatales, con apoyo de las dependencias federales y municipales, atiende de manera directa las necesidades de hombres y mujeres de Tulum y municipios aledaños.

Como resultado de estas audiencias, este día el gobernador Carlos Joaquín entregó estufas ecológicas a María May Kuyoc y Reyna Cristina Uicab Kuyoc de un paquete de 854 estufas que se distribuirán en 11 comunidades de Tulum.

Refugios han recibido a 13 mujeres en el estado; 4 eran víctimas de trata

Cancún.- Informa la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género que fueron 13 las mujeres que, entre 2018 y lo que va de 2019, han acudido a alguno de los refugios que tienen para mujeres víctimas de violencia, de las que cuatro fueron por casos de trata, delito que indican activistas es tolerado en destinos turísticos como los de la entidad, por la derrama que genera hacia quienes explotan esta actividad.
“Uno, donde las víctimas eran extranjeras, donde inclusive las remitimos a nivel federal y las víctimas de trata del fuero común fueron integradas a los refugios del estado y estamos integrando los expedientes”, relató en entrevista Guadalupe Reyes Pinzón, titular de la Fiscalía Especializada.
En los 100 días que lleva el nuevo fiscal, dice que han sido dos casos, uno en zona sur, donde la víctima era una mujer discapacitada, otro en zona norte (una menor), donde obtuvieron órdenes de aprehensión en contra de tres sujetos, quienes están en prisión preventiva.

REFUGIOS
“En este año, por el delito de violencia familiar hemos enviado a tres mujeres a un refugio, de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales; y en 2018, a 10 mujeres”, reveló.
Al hacer el desglose de los casos, indica que algunos casos fueron por violencia familiar y otros casos fueron por trata de personas.
Detalló que el Gobierno del Estado cuenta con dos refugios para mujeres en situación vulnerable, además de existir otros dos, administrados por la Iniciativa Privada, en Benito Juárez. La mayoría son de carácter temporal y transitorio.
Incluso, planean otro refugio con apoyo del DIF estatal y del presidente de Isla Mujeres, el cual espera esté listo para mayo, pues los trabajos se comenzaron en junio del año pasado.

SI SE TOLERA LA TRATA, AUMENTAN OTROS DELITOS
Por su parte, Rosa María de la Garza Ramírez, mejor conocida como “Rosi Orozco”, presidenta de la Comisión Unidos contra la trata y ahora fundadora del Capítulo América Latina para la Red Global de Sostenibilidad, señaló que gente en condiciones de vulnerabilidad son presa fácil de la trata.
“Viven injusticias a veces por pobreza, a veces por situación familiar, desintegración familiar, por situaciones que ya de por sí no deberían de vivir ningún niño o niña, y caen en redes de trata de personas”, lamentó en entrevista.
Criticó que se tolere la trata y se permita que crezcan los giros negros, como en este caso los destinos turísticos de la entidad.
“Alrededor de la trata crecen otros delitos, como la extorsión, y llega el turismo que no queremos, de mafias que vienen a reunirse y que generan riqueza para armas o transporte de drogas; y estas víctimas son obligadas a cometer otros delitos”, aseguró.
Las víctimas de estas redes caen en una serie de abusos y delitos, pudiendo hasta perder la vida.
“Por ejemplo, una chica a la que le prometieron un trabajo de modelo o bailarina, que digamos viene de Colombia, Venezuela o Cuba; acaba en una casa de citas, es víctima de fraude; luego padecerá privación ilegal de la libertad, cuando la rapten y la lleven con un tratante que explotará su cuerpo; sufrirá amenazas y lesiones; cuando la obliguen a tener relaciones, sería acoso, abuso y violación, hasta multitudinaria por semanas o meses; si no cumple cuota hasta será torturada y obligada a vender droga; y podría vivir desaparición forzada o sufrir feminicidio”, enumera.
Y subraya que, además de todo lo que padece, tienen que lidiar muchas veces con la omisión de las autoridades.

EXPLOTACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN AJENA
Pese al panorama, destaca los esfuerzos de funcionarias como Bibian Castillo o Teresa Paredes, que, sin importar en qué dependencia o puesto estén, dan resultados y “buscan salvar vidas”.
Pero dice que falta perseguir las denuncias que se hacen, que la gente aprenda a denunciar y que después se dé seguimiento a estas denuncias.
Recuerda incluso que a ella le ha tocado ver que los mismos taxistas promocionen sitios de prostitución, lo que en su momento denunció, pero nada pasó. Sin embargo, confía en que las autoridades de hoy día, incluido el fiscal, quien dice combatió la trata era la Ciudad de México, atiendan las denuncias que se hagan, no como antes.
“Hay que dejar de ver a la mujer como un objeto, como algo que se comercia, se compra o se vende”, sentenció.
Concluye la activista indicando que el delito que más se presenta en la entidad, referente al tema, es la explotación de la prostitución ajena y que si algo hacen falta son más refugios para mujeres.