AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásAGENCIA SIM Bacalar.- Un total de 3.13 hectáreas de uso común del ejido Bacalar, en el municipio del mismo nombre, fueron
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una camioneta se impactó contra el pilote de concreto del primer puente que va hacia la comunidad de Santa
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un sujeto, que intentó robar algunas mercancías dentro de una tienda de conveniencia, fue atrapado este día por
MásAGENCIA SIM Chetumal.-Una superficie de 2.58 hectáreas del ejido “Chetumal”, en el municipio de Othón P. Blanco, fueron decretadas por el
MásAGENCIA SIM Bacalar.- Un automóvil se estrelló contra una luminaria esta mañana, cuando circulaba sobre la carretera federal 307, en el
Más• La Fiscalía General del Estado informa que, además, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un masculino por violencia
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un joven con muletas, que circulaba en una motocicleta en sentido contrario, fue embestido por un taxi, esto
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un aparatoso accidente ocurrido sobre el tramo carretero Chetumal-Bacalar mantiene cerrada la circulación en uno de los carriles,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) del Estado de Quintana Roo lanzó la convocatoria a los
MásChetumal.- Al Aeropuerto Internacional de Cancún arriban todas las semanas tres vuelos chárter directamente desde Moscú, lo que significa la visita de 20 mil rusos por año a Quintana Roo, indicó Victor Koronelli, embajador de Rusia en México.
Entrevistado durante su visita al Congreso del Estado, el diplomático explicó que él se da el tiempo de visitar todos los estados de la República Mexicana, pues “no se puede trabajar solo desde la capital, desde la oficina”; sin embargo, aceptó que Quintana Roo es un caso especial, por su enorme potencial turístico.
El embajador dice que trabajará para que crezca este mercado turístico y para lograr estrechar los lazos entre ambas naciones.
“Vamos a ver, yo tendré un encuentro con el gobernador en Cancún, el lunes. No quiero adelantar la cosa”, comentó.
Sí indicó, no obstante, que se dialoga con el Gobierno Federal para llegar a un acuerdo para la supresión del visado, lo que agilizaría mucho más el turismo.
Cuestionado sobre la imagen del destino, en especial en seguridad, Koronelli dijo que era su primera vez en Quintana Roo, pero que le dijeron que es de los estados más seguros de México.
Por último, a la pregunta sobre la influencia de RT y si tuvo alguna injerencia con el último proceso electoral, comentó que todo el mundo debiera ver ese canal, pues ofrece un punto de vista alterno al de Estados Unidos.
Cancún.- Ante la desaparición de Encuentro Social como partido nacional, la dirigencia estatal hará los trámites para obtener el registro como fuerza política local, con lo que podrán figurar en la boleta con sus candidatos estas elecciones, además de contar con su listado para plurinominales.
Rubén Darío Rodríguez García, secretario general del PES, comentó que tienen un borrador de la lista de candidatos por vía de representación proporcional, que entregarán en su momento a la autoridad electoral, y en la que tentativamente figuran el dirigente estatal, Gregorio Sánchez Martínez; su esposa, Niurka Sáliva y el ex dirigente Iván Aros Salcido.
Confirmó que, una vez concluidos los trámites para obtener su registro, de forma retroactiva aplicarán sus derechos políticos, que habían quedado en cautela, lo que incluye su inclusión, ya con sus siglas, en la coalicón “Orden y Desarrollo”, así como la transferencia de sus cuatro candidatos, del PRD al PES.
Estos candidatos son Gregorio Sánchez Martínez en el Distrito 3; Karla Romero en el Distrito 4; Fátima Garnica Andere en el 6; y Luis Roldán Carrillo en el 9.
Sobre el Distrito 5, donde no hay alianza y tanto el PAN como el PRD tiene candidato propio, Encuentro Social tendrá que analizar si también incluye al propio
“Todavía no estamos en esa etapa”, aclaró. “Esperamos la notificación de la autoridad electoral para ingresar nuestra solicitud y la documentación que nos requieran”.
Aseguró que, aunque el PES desaparezca a nivel nacional, ellos mantendrán su agenda y espíritu, enfocados en refrendar sus buenos resultados en las urnas, al ser la cuarta fuerza política en el estado.
Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., 20 de marzo de 2019.- Con el objetivo contribuir al fortalecimiento de la economía de los pueblos indígenas y afro-mexicanos, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) presentó las bases de la convocatoria para la presentación de solicitudes de proyectos de tipo productivo, turismo de naturaleza y acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático 2019.
Lo anterior sucedió durante una reunión donde Javier Rosado May encargado del INPI en Quintana Roo, informó que los montos de financiamiento para los proyectos en sus modalidades nuevo, continuidad y de consolidación van desde los 150 a los 800 mil pesos para la adquisición de insumos, herramientas, nuevas tecnologías, apoyo para ejercicios fiscales, infraestructura, entre otros.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas contempla innovaciones notables en beneficio de las comunidades indígenas, así como la entrega de recursos para el desarrollo de proyectos que contribuyan en la mejora de la calidad de vida y la promoción de medidas necesarias para la libre determinación, autonomía, conservación y protección de los pueblos.
A esta actividad asistió la secretaria general Alicia Tapia Montejo en representación del presidente municipal José Esquivel Vargas Chak Me’ex, el subdirector de turismo municipal Vladimir Gómez Blancas, el director de desarrollo económico Mateo Pérez y Pérez y Valentín Gómez Lechuga director de proyectos.
Ciudad de México, 20 de marzo de 2019.- El día de hoy, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el Amparo en Revisión 1005/2018, por unanimidad de 4 votos de los Ministros Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek, Fernando Franco González y Alberto Pérez Dayán, relativo al bloqueo que realizó el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, en la red social Twitter, contra el periodista Miguel Ángel León Carmona, quien colabora en algunos medios de comunicación y realiza cobertura sobre temas relacionados con derechos humanos, violencia, desapariciones, entre otros, en el estado de Veracruz.
Este caso se originó en octubre de 2017, cuando el periodista se percató de que había sido bloqueado por dicho servidor público cuando intentó acceder a la cuenta en Twitter de este último y ya no pudo ver sus publicaciones, las cuales realiza en su carácter de Fiscal General y donde comparte diversa información relacionada con su función pública, tales como eventos de la institución, reuniones, fotos, y en general, información de interés para la sociedad. Previo al bloqueo, el periodista había etiquetado o compartido directamente con el Fiscal notas relacionadas con inseguridad y fosas clandestinas en Veracruz.
Ante este hecho, se promovió e inició el juicio de amparo 1249/2017 por parte de León Carmona, acompañado y representado por ARTICLE 19 en conjunto con la abogada Adriana Fuentes, por violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información del periodista, al tratarse de un funcionario que difunde información de naturaleza pública en su carácter de Fiscal e impedirle dicho acceso a partir del bloqueo que realizó, lo cual además impacta en su labor periodística, coartando con ello la posibilidad de buscar, recibir y difundir información de interés público, y constituye un acto discriminatorio al excluirlo para conocer dicha información.
El 28 de mayo de 2018, el Juez Decimoctavo de Distrito en el Estado de Veracruz otorgó el amparo al periodista, al considerar que el bloqueo por parte del servidor público constituye un acto de autoridad que atenta contra los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información de León Carmona y, por tanto, le ordenó al Fiscal de Veracruz desbloquearlo.
Posteriormente, el Fiscal de Veracruz impugnó dicha sentencia, la cual a través de una solicitud ante la Suprema Corte para que ejerciera su facultad de atracción respecto a este asunto, finalmente determinó atraerlo, estudiarlo y resolverlo. El proyecto de sentencia fue elaborado por el Ministro Eduardo Medina Mora, en el cual se recogen cuestiones de especial relevancia:
– Por primera vez en México, en el ámbito jurisdiccional, se reconoce que el ejercicio y la protección de derechos humanos en el mundo real, también debe aplicarse en el ámbito digital, de internet y redes sociales, lo cual ya se había establecido por organismos internacionales.
– Refiere que los niveles de interconexión que generan las redes sociales en la actualidad han representado una vía de expansión del derecho a la libertad de expresión. Además, menciona que también debe reconocerse a Twitter como una plataforma a través de la cual “se fomenta los valores democráticos, por ejemplo, en la difusión de contenidos de interés para la sociedad –entre los que se encuentra la información gubernamental–, al igual que el debate de los asuntos de interés público.”
– Reconoce que el Estado debe intervenir en las interacciones en internet y las redes sociales cuando existan abusos que deriven en la violación a derechos de los usuarios en la red.
– Puede haber restricciones justificables ante comportamientos abusivos en internet, como amenazas o incitaciones a la violencia que no tendrían protección constitucional. Dejando claro que “los comentarios o expresiones, críticas severas, provocativas o chocantes que puedan llegar a ser indecentes, escandalosas, perturbadores, inquietantes o causar algún tipo de molestia, disgusto u ofensa, de ninguna manera deben ser considerados comportamientos abusivos por parte de los usuarios de la red.”
La Segunda Sala de la SCJN realizó una ponderación entre el derecho de acceso a la información de los usuarios de la red social, en particular del periodista León Carmona, y el derecho a la privacidad del servidor público. Refirió que si bien el señor Jorge Winckler creo su cuenta en Twitter años atrás, resaltó que una vez que fue nombrado Fiscal General de Veracruz, en dicha cuenta ha venido publicando información relacionada con sus actividades como servidor público, abriendo ese canal de comunicación con la sociedad y decidiendo voluntariamente colocarse en un nivel de publicidad y escrutinio distintos al de una persona privada.
En este sentido, su derecho a la intimidad o privacidad se coloca en un umbral menor de protección frente a las libertades de expresión e información, las cuales deben gozar de una protección mayor, ya que los servidores públicos están sometidos a un fuerte nivel de escrutinio por parte de los medios de comunicación y la sociedad. Por tanto, la Suprema Corte afirmó que “bloquear el acceso a un ciudadano a los contenidos ahí publicados representa una restricción indebida a su derecho al acceso a la información”.
Sumado a lo anterior, también manifestó sobre el presente asunto, que León Carmona, al ser periodista, “se le otorgan garantías reforzadas en la indagación, búsqueda y obtención de todo tipo de información que pueda reportar por ser de interés para la sociedad”.
Derivado de lo anterior, la Segunda Sala de la Suprema Corte concluyó:
En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó el amparo y protección al periodista Miguel León Carmona, confirmando la sentencia del Juzgado Decimoctavo de Distrito en Veracruz, y ordena al Fiscal General Jorge Winckler Ortíz, restituir al periodista en el goce de su derecho de acceso a la información, debiendo desbloquear al periodista para permitirle el acceso permanente a su cuenta en Twitter. De lo contrario, su incumplimiento derivará en responsabilidades que podría culminar hasta en la separación de su puesto como Fiscal General.
ARTICLE 19 se congratula con la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual abona de manera trascendente al ejercicio de las libertades de expresión e información en internet y redes sociales, así como el escrutinio social al que están sujetos todos los servidores públicos en estas plataformas, donde la interacción y flujo de información se robustece mayormente.
ARTICLE 19 exhorta al Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler, a cumplir con la sentencia de amparo en el presente asunto y que garantice la libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas, por encontrarse sujeto al completo escrutinio de la sociedad en su carácter de servidor público.
Finalmente, ARTICLE 19 hace un llamado puntual a todas y todos los servidores públicos a atender los criterios que el día de hoy determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cumplan con sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar las libertades de expresión e información de todas las personas, tanto en el ámbito físico como en el digital.
Nota para prensa
Para mayor información, favor de contactar a comunicacion@article19.org o hablar al + 52 55 1054 6500 ext. 110 www.articulo19.org
ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.
*Existe total disposición para generar más y mejores oportunidades de ahorro de energía en Quintana Roo.
Cancún, Q. Roo, Méx.- En seguimiento de las acciones anunciadas por el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín, orientadas a generar más y mejores beneficios en materia energética, para los ciudadanos quintanarroenses, la Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Rosa Elena Lozano, se reunió con representantes de la empresa Gas Natural del Noroeste S.A. de C.V.
Dicha empresa cuenta con la autorización del Gobierno de México, para la construcción del ducto de transporte de gas en Cancún, y sobre el cual el Gobierno del Estado de Quintana Roo realiza gestiones para que los trabajos se amplíen hasta Puerto Morelos.
El mes de febrero pasado, el Gobernador Carlos Joaquín señaló que se procura la ampliación del gasoducto, además de que, a partir de ello, se habiliten redes de distribución para varios municipios turísticos, lo que generará ahorros importantes en materia de consumo de energía.
En términos de lo cual, Rosa Elena Lozano sostuvo reunión con representantes de dicha empresa, quienes presentaron el proyecto como tal, y a quienes personal directivo de SEDE presentó el Programa Parque Industrial de Quintana Roo con Recinto Fiscalizado Estratégico, mismo que prevé acciones para ahorro de energía.
A la reunión, asistieron representantes del Ayuntamiento de Benito Juárez; de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y del sector privado, invitados a participar en la Consulta Pública y Foros diversos que el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), estará realizando en fechas próximas.
Chetumal.- Ex delegados de las 87 comunidades de Felipe Carrillo Puerto acudieron hoy a esta ciudad para solicitar un diálogo con el gobernador, para averiguar cuánto era el monto que les entregaba mes con mes y qué pasó con ese dinero, que dejo de llegarles desde junio del año pasado, pero que sospechan quedó en manos de alguien.
Sebastian May, ex delegado de Yoactún, comunidad de Felipe Carrillo Puerto, indicó que mes con mes recibían un apoyo del Gobierno del Estado, consistente en mil pesos quincenales, para cubrir los gastos por realizar gestiones y viajes en representación de sus ciudadanos, montos que se volvió insuficiente, por lo que pidieron que se duplicara, siendo supuestamente aceptado.
Sin embargo, desde junio dejaron de percibir este dinero, y pese a los continuos reclamos ante el presidente municipal, José Esquivel Vargas, lo único que recibían eran “largas”, hasta que termino su encargo.
Son siete meses, que multiplicado por las comunidades y el monto que tocaba a cada quien arroja la nada despreciable cantidad de un millón 218 mil pesos, monto que han escuchado ya fue pagado pero que ignoran en manos de quién quedó.
“Aquí no venimos a pelear con nadie, sino a hallar la solución”, comentó el ex delegado, que dijo que desean saber cuánto era lo que en realidad les tocaba y quién debía entregárselos.
“No se vale que el presidente municipal u otras personas se queden con lo que es de nosotros”, se quejó.
Chetumal.- Todavía no hay fecha para discutir la iniciativa que propone eliminar la pensión vitalicia de magistrados del Poder Judicial de Quintana Roo, comentó el diputado local Emiliano Ramos Hernández, promotor de dicha iniciativa. Dice que los poderes Legislativo y Ejecutivo del estado ya han reducido sus presupuestos y eliminado algunos privilegios, pero falta lo propio con el Judicial.
“La iniciativa está presentada; yo le he pedido al diputado Carlos Mario (Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia) que sesionen para que analicemos la iniciativa; hay dos iniciativas: una que se presentó en el 2016, del diputado (Jesús) Zetina Tejero y de un servidor el año pasado; presionamos para que, antes de que se termine la legislatura, podamos darle desahogo a esta iniciativa”, señaló el legislador en entrevista.
Dice que tiene interés en que se apruebe esta iniciativa de pago único y no vitalicio, pero si la Comisión juzga que la propuesta no es viable, pues de todos modos que se desahogue.
“Lo que no puede hacer la Legislatura es no fijar postura sobre los temas”, sentenció.
Reitera que la iniciativa ya fue presentada en el pleno y turnada a la Comisión de Justicia, por lo que tocaría entrevistar a su homólogo Villanueva Tenorio para que diga cuándo citará a la Comisión.
Recuerda que la ley no es retroactiva y aplicará para quienes se jubilen después que la ley sea aprobada.
El diputado independiente dijo estar convencido que hay que acabar con ese tipo de privilegios, lo que ya hicieron en la legislatura e incluso en el ejecutivo estatal.
“Hemos venido acabando con estos privilegios. Falta que en el judicial se haga lo propio”, afirmó.
Dice que el ahorro sería de 15 a 20 millones de pesos al año, pero si se toma en cuenta que cada dos años se retiran magistrados, el presupuesto aumenta de manera progresiva.
Cuestionado sobre la petición pendiente del presidente del Tribunal Superior de justicia para incrementar al presupuesto, el legislador indica que se puede dar, siempre y cuando sea justificado y no sea para mantener los privilegios de magistrados.
“Si quieren para construir las casas de convivencia para que familias convivan, padres e hijos, claro que lo apoyaríamos; si es para incrementarse los salarios, al menos no habría voluntad de mi parte”, puntualizó.
RECURSOS DE LA FISCALÍA
Habla también de lo que han dialogado con Sefiplan en el tema de la Fiscalía y de los recursos solicitados; consideran que lo más viable es reorientar el gasto, moviendo los recursos de alguna dependencia a otra y no hablar de un aumento en el presupuesto.
“Una vez que cerremos el número, habrá que ver de dónde lo vamos a sacar; sería quitarle de algunas dependencias para dárselo a la Fiscalía; ya el lunes lo diremos; esperemos que Sefiplan nos proponga qué dependencias se puede reubicar el recurso, para que no se ampliación presupuestal, sino modificación”, finalizó.
Boletín 044/2019, 20 de marzo de 2019
+ Es prioridad de los legisladores llevar a cabo acciones a favor de los estudiantes: Elda Candelaria Ayuso.
+ Eligen a la diputada Leslie Hendricks como presidenta de la Mesa Directiva para el segundo mes de sesiones.
Chetumal, Quintana Roo. – Para garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes en Quintana Roo, tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguros, sanos e inclusivos; el Congreso del Estado emitió un exhorto a la Secretaría de Educación para que instale el Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre los Estudiantes del Estado de Quintana Roo.
En la sesión ordinaria número 10, presidida por la diputada Eugenia Solís Salazar, el Pleno de la XV Legislatura avaló por unanimidad el punto de acuerdo promovido por la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso.
En tribuna, la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach aseguró que mientras más se vive en y con violencia, se aprende a tolerar más e incluso se ve como algo natural, de ahí que para los legisladores, sea una prioridad llevar a cabo acciones a favor de los estudiantes y ser vigilantes de que las autoridades educativas cumplan con las atribuciones que les marca la ley en la materia.
El Consejo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia entre los Estudiantes, es un órgano plural especializado y multidisciplinario en temas de convivencia entre estudiantes, al que le corresponde realizar diagnósticos en materia de violencia entre estudiantes, elaborar estadísticas, indicadores e informes que formulen propuestas y recomendaciones de actuación, que contribuyan a mejorar la eficacia de las acciones encaminadas a prevenir, atender y erradicar el fenómeno de violencia entre estudiantes.
El exhorto aprobado, señala que la Secretaría de Educación del Estado, de acuerdo a sus atribuciones enmarcadas en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo; deberá establecer y coordinar la política estatal contra la violencia entre estudiantes, así como realizar el diseño e implementación del Modelo Único de Atención Integral, que primero deberá identificar la problemática, determinar las prioridades, orientará, canalizará, brindará acompañamiento, dará seguimiento y habrá una intervención educativa.
Además, la propia Secretaría de Educación, en coordinación con las secretarías de Salud y de Seguridad Pública, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, deberá implementar el Registro Estatal para el Control de la Violencia entre Estudiantes, mismo que deberá contener detalladamente las estadísticas de los casos de violencia en el entorno escolar que tengan lugar en el Estado y que servirá como base para la elaboración de un informe anual sobre la violencia entre estudiantes.
Más tarde en la sesión ordinaria número 11, el Pleno del Congreso del Estado eligió a la diputada Leslie Hendricks Rubio y al diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, como presidenta y vicepresidente de la Mesa Directiva para el segundo mes de sesiones.
Finalmente, la diputada Eugenia Solís Salazar, hizo uso de la tribuna para dar a conocer su informe como presidenta de la mesa directiva del primer mes de sesiones.
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó por unanimidad la pérdida de registro de Encuentro Social como partido político, por no haber alcanzado al menos un 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales del 1 de julio pasado.
«Es la aplicación literal y directa de la regla contenida en el Artículo 41 de la Constitución, si un partido no tiene al menos el 3% de la votación válida», explicó el Magistrado Felipe De la Mata.
La votación más alta que obtuvo el PES fue del 2.7% de la participación en la elección presidencial.
«El Partido Encuentro Social no puede seguir siendo un partido político nacional, pues, en la marca de los emblemas de las boletas electorales, queda claro que no alcanza la representación ciudadana necesaria, al no tener suficientes votos por sí mismo en las pasadas elecciones federales, sino por mayoría relativa», argumentó el Magistrado.
En Quintana Roo, esta fuerza política sí superó el umbral mínimo requerido en las elecciones locales anteriores, de 2016, por lo que pueden solicitar su registro como partido local, que no sería de nueva creación, por lo que sí puede participar en coaliciones.
Actualmente, el PES tiene una diputada federal quintanarroense, Adriana Teissier Zavala. En el estado, tienen dos diputados locales y cuatro regidores.
El tipo es capaz de pelearse con su propia imagen si el reflejo en el espejo le hace una mueca
Carlos Barrachina Lisón
Son muchas cosas las que se dicen sobre Andara en Chetumal. La verdad es que fue una buena idea, y que durante ya una década ha funcionado razonablemente bien.
Es un mito medio extraño que los ricos de la ciudad se fueran a vivir a este desarrollo. La verdad es que la mayoría de éstos se quedó en la Campestre, o en donde tuvieran sus casototas; y que fuimos profesionistas de clase media; jóvenes con posibilidad de acceso a créditos y algunos políticos, e hijos de gente con posibilidades los que nos aventuramos en este proyecto.
Sergio Zapata, asociado con Pepe González lanzaron la idea y promovieron una idea novedosa. Acertaron con la idea de impulsar un residencial en el que las áreas comunes se mantuvieran en condiciones; y con el proyecto de un agua tratada de calidad. Los colonos apoyamos la idea de una cuota de mantenimiento razonable (que es necesaria) y apostamos por vivir en un ambiente agradable, a pesar de la carga que ello pudiera suponer sobre nuestras economías familiares.
Desde un inicio Sergio Zapata tuvo la impresión que era el dueño del circo, y de hecho acabó rompiendo con su socio Pepe González. Nunca quiso vender a los propietarios las zonas comunes, e integró el pago del agua en la cuota de mantenimiento de forma artera. En varias ocasiones nos reunimos con él, y tratamos de llegar a un acuerdo razonable para todos; pero finalmente la gente no quería meterse en problemas y acababa cediendo. Recuerdo especialmente una reunión en la que Gonzalo Hermosillo argumentó con mucha dureza a Sergio sobre la calidad de algunas de las construcciones. Tenía razón Gonzalo. Algunas casas fueron construidas con mayor cuidado y calidad, y otras eran un desastre y no ameritaban el precio que se pagó por ellas (yo fuí de los afortunados en esa loteria). Aquella reunión se fue de las manos, y decidimos dejarlo por la paz. Sergio amenazó con vendernos su empresa y abandonar el proyecto.
El problema de este promotor inmobiliario es que se siente dueño y señor de lo que pasa en el residencial, y no tiene en cuenta que debe tratar y negociar con propietarios en igualdad de condiciones. Tiene un serio problema de carácter. Uno de sus «amigos» más cercanos me dijo una vez que Sergio era capaz de pelearse con su sombra en el espejo, si ésta le miraba mal.
En mi opinión el delirio reciente inició cuando trató de presionar políticamente para que el municipio se convirtiera en su siguiente negocio. El choque con la administración de Luis Torres Llanes ha sido ya muy comentado, pero en otras columnas abundaremos sobre ello. Sergio siempre ha tenido abogados malos, lambiscones y muy soberbios; quizás ellos son los que están detrás de este deriva irracional.
De esta apuesta llegó su capricho de participar directamente en política. El empresario voraz, al que CJ, primo hermano de Pepe, no le hizo caso, quiso presentarse por el Partido del Trabajo. La política en México es en ocasiones surrealista, pero esto superaba este punto y lo llevaba al límite. Tiene derecho a participar en política, pero por qué no impulsa un partido de empresarios derechistas. Ese es su verdadero espacio político, y es lícito.
Fracasó… se enojó.. y como su rancho, todavía piensa que es su rancho…. pues quiso volver a ejercer de «sheriff» en Andara (así lo bauticé hace muchos años); y volvió a volcar sus frustraciones en los colonos.
En esta ocasión se le han parado y le han presentado un amparo para evitar la subida unilateral de precios de mantenimiento. En el momento en el que le llega la notificación del amparo (según tengo entendido) es cuando se «encabrona» con el reflejo de su imagen en el espejo y empieza a cortar el agua de amigos, enemigos e indiferentes.
Si Sergio Zapata no entiende lo que es una comunidad de propietarios a los que él presta servicio, ¿se imaginan lo que sería como funcionario público?.
Por cierto, ahora que se metió a esto de la política, ha debido contratar a algún «intelectual» de los borgistas sin chamba. Se los comento porque utiliza la misma estrategia de perfiles falsos en las redes sociales. Éstos son bien agresivos -aunque a mi me entretienen un rato-; quizás piensa que así va a asustar a alguien, pero está bien equivocado.
Esta vez parece que los propietarios quieren aguantar el pulso. Veremos si como siempre se sale con la suya, o si la gente lo pone en su sitio.