Anula juez decreto de área natural protegida en tierras ejidales

Primera plana

Anula juez decreto de área natural protegida en tierras ejidales lo

José María Morelos.- El decreto de Área Natural Protegida “Sistema Lagunar Cichankanab” no aplica para las 11 mil 609 hectáreas que pertenecen al ejido Dziuché, sentenció un juez federal, al no seguirse un proceso de consulta y violentarse además el derecho de audiencia para esta comunidad.
El decreto de ANP sobre estas tierras, cerca de la frontera con Yucatán, fue realizado en los últimos meses del gobierno de Féllix González Canto, aunque descubierto por los ejidatarios casi dos años después. Engloba a la laguna Chichankanab, de importancia por contar con estromatolitos, pero también incluye una considerable extención de tierra, incluida la mitad de las 5 mil hectáreas que el ejido destina al aprovechamiento forestal, además de 3 mil que conservan como servicios ambientales.
Alberto Burgos, presidente del Comisariado Ejidal, confirmó la sentencia emitida por el Juzgado Primero de Distrito, con sede en Cancún, derivado de un amparo y un recurso de queja interpuesto por ellos desde febrero del año pasado, en donde manifestaban que se condicionaba sus actividades productivas e incluso el acceso a sus tierras, con este decreto hecho a sus espaldas.
Como prueba, mostraron el acta de una asamblea de 2009, en donde el Gobierno del Estado pidió la cesión del 50% de sus tierras para la creación de esta ANP, para ser administrada por la asociación Amigos de Sian Ka’an, propuesta que fue rechazada.
Al gobierno de Félix González Canto pareció no importarle esa negativa, pues de todas formas emitió este decreto, colocando a la mencionada asociación civil como parte del consejo para el plan de manejo de la reserva. Los ejidatarios no supieron de esta acción hasta dos años después, cuando descubrieron una lancha con funcionarios en la laguna, a la que ordenaron retirarse, por no permitirse embarcaciones de motor (por los estromatolitos), recibiendo como respuesta la noticia que toda la zona era un área natural protegida.
Ante la falta de respuesta a sus quejas al gobierno, el ejido interpuso un amparo, que fue inicialmente rechazado, pero retomado al ingresar un recurso de queja.
El tema de fondo sobre el cual se resolvió el amparo fue la demanda por la violación de derechos de propiedad de los ejidatarios y su falta de participación en la creación del ANP, lo que fue aceptado por el juez.
El Gobierno del Estado puede recurrir la sentencia, que aplica únicamente para el Ejido Dziuché no los otros dos ejidos cuyas tierras también integran esta reserva.

Garantizado, inicio de obra del Tren Maya, con partida de 6 mil mdp: Luis Alegre

Garantizado, inicio de obra del Tren Maya, con partida de 6 mil mdp: Luis Alegre

Chetumal.- De acuerdo con el diputado federal Luis Alegre Salazar, el inicio de la obra del Tren Maya está asegurado, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el Congreso asignó seis mil millones de pesos para el proyecto, a través de Fonatur. Aunque aclara que este año será más que nada de planeación y que se contempla terminar en un aproximado de cuatro años.
“El trazo del Tren Maya ha venido ajustándose desde hace año y medio, mucho antes de que entrara en funciones el gobierno federal; el equipo de Rogelio Jiménez Pons ha venido trabajando; y nosotros en el presupuesto le asignamos seis mil millones de pesos a Fonatur, para lo que es la planeación del tren”, aseguró en entrevista el también presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.
Recalca que el 95% de los derechos de vía de lo que será el tren ya existen, por lo que se van a aprovechar y solo necesita obtener el 5% restante, que es donde se interconectarán los derechos de vías existentes.
“El 2019 es un año de planeación, para estudios, de mecánica de suelo, Manifestación de Impacto Ambiental, hay que hacer consultas con ejidos, pueblos originarios, municipios”, puntualizó.
Recuerda lo ya señalado por el presidente, de que primero se darán opciones laborales a los locales antes de pensar en licitaciones para empresas extranjeras. Pero dice, el proyecto es tan grande que dará empleos a nivel local, regional e incluso así no se va a dar abasto, por lo que habrá que contemplar a empresas a nivel nacional e internacional.
La obra, comenta, está contemplada que dure hasta cuatro años, periodo en el que tendrán que resolverse los conflictos con ejidos.
Una de las ventajas que ve el diputado federal es la existencia de las Fibras, que son los fideicomisos a partir de los cuales se les permite a ejidatarios y posesionarios de la tierra de ser socios del proyecto.

GUARDIA NACIONAL
“Una vez que tengamos la aprobación de la Guardia Nacional, se irán sumando todos los estados independientemente de su procedencia partidista; estamos esperando que esta semana regrese de parte del Senado, que ya fue aprobada por mayoría calificada en el Senado, y aunque ya fue aprobada en la Cámara de Diputados regresa por los ajustes que se hicieron”, externa.
Y si ya no hubiera más cambios, se pasará a los estados para que sea aprobada por al menos 17 congresos locales.
La Guardia será, en opinión del legislador, uno de los elementos más contundentes en el combate contra la inseguridad en el país.
Al ser cuestionado sobre si la ausencia de los gobernadores panistas a una reunión nacional hace dos semanas, se debe a la inconformidad por recortes a municipios a través del Fortaseg, Alegre Salazar considera que no es así.
“Lo que se otorgó y lo vimos la semana pasada fue como fueron asignados los recursos previstos originalmente en el Fortaseg se quedaron en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad, pero es un tema coincidente, explica. Es decir, en su opinión se dio porque son los municipios con problemáticas más urgentes, no porque sean de Morena, pese a lo que han dicho políticos de otros partidos”, indicó.

Dos hombres armados asaltan papelería en Chetumal

Asalto armado a tienda en Chetumal

Chetumal.- Dos hombres con un arma de fuego asaltaron una papelería, llevándose tres mil pesos de la venta del día, sin ser atrapados, en la colonia Proterritorio.
Los atracadores amagaron al personal de la Comercializadora Durazo, en la avenida 1 de Mayo, para que les entregaran el contenido de la caja. Se fugaron a pie.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal, pero ya era muy tarde.

Zona libre para Chetumal rescatará economía

Zona libre para Chetumal rescatará economía

Chetumal.- El establecimiento de una zona libre en Chetumal servirá para reencausar y diversificar las actividades económicas en el sur de la entidad, aseguró el ex presidente del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Víctor Zapata Vales.
Desde hace muchos años, el Fideicomiso del Desarrollo del Norte (Fidenor) desarrolló un proyecto para las fronteras del país, donde se contemplaba zonas francas y especiales de desarrollo con características que impulsaban no solo el comercio.
Chetumal demostró durante muchos años, cuando fungió como zona libre, un importante potencial económico cuyos beneficios se extendieron a todo el estado.
“Mienten aquellos que dicen que no se diversificaba la economía, prueba de ello que surgieron hoteles, inversión en el campo e industria”, indicó.
Por ello, señaló que el anuncio oficial que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para establecer una vez más en Chetumal como zona libre, alberga la esperanza de retomar ese crecimiento económico que se fue a la borda en 1994 cuanto se retiró esta categoría.
De hecho, dijo se confirma que en esta parte del estado es necesario este tipo de proyectos que por muchos años quedaron estancados, como la zona económica especial que él mismo ha impulsado junto con empresarios del sur desde el año 2000 y que incluso llevaron en su momento a proponer en el estado una Ley de zona libre.
Sin embargo, no ha habido voluntad política por parte de los representantes de gobierno y políticos, hasta ahora que el presidente de la república busca con ello rescatar esta parte del sureste del país, en donde Quintana Roo es el púnico estado excluido de una zona económica especial.
Comentó que, en caso de concretarse esta zona libre para la capital, se deberá tener las reglas claras en cuanto a impuestos, es decir si reducen en Quintana Roo a un 8 por ciento no deberá facturarse al exterior al igual que en el resto del país porque sería engañoso y contraproducente.
El establecimiento de zonas libres es algo que ha ido en crecimiento tanto así, que desde hace aproximadamente 20 años se creó la Asociación de Zonas Francas para las Américas (AZFA) en la que son miembros 24 países y que incluyen 600 zonas francas.

Pésimo estado de vía Cafetal-Majahual

Pésimo estado de vía Cafetal-Majahual

Bacalar.- El pésimo estado de los 55 kilómetros de la vía carretera Cafetal-Majahual, así como su falta de iluminación han proporcionado diversos accidentes, asaltos, secuestros y demás incidentes que pueden influir en la disminución de la afluencia turística.

La vía requiere ampliarse y modernizarse ya que es el principal acceso al gran Puerto Maya y el enlace ideal con el Tres Maya que pasara muy cerca del entronque carretero que enlaza a Chetumal con Cancún.

El Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo hizo un llamado al gobierno de Quintana Roo pues considera necesaria la modernización de la infraestructura carretera, los puentes y los caminos de acceso a balnearios públicos, lagunas y cenotes en el sur del estado antes de que el Tren Maya inicie operaciones.

Amir Efrén Padilla Espadas, presidente del colegio, consideró que en el Presupuesto de Egresos del estado para el 2019 no incluye de forma clara y prioritaria la asignación directa de recursos para modernizar los 55 kilómetros de la carretera Cafetal-Mahahual.

En un recorrido hecho por Noticias Chetumal, se verificó la existencia de baches y demás deformaciones del pavimento en algunas partes y de hundimientos en otras del concreto hidráulico hecho hace más de 20 años, en síntesis no hay un solo kilómetro en buen estado de la carretera.

La Costa Maya es uno de los principales atractivos de playa en la región sur de Quintana Roo, que apoyado con los vestigios arqueológicos serán de gran usufructo económico para los habitantes de la zona.

Arreglar la carretera Mahahual-Cafetao ha sido una añeja demanda que durante años ha sido planteada por los pobladores, pero no han sido escuchados por la autoridad. En los últimos dos años, el sur de Quintana Roo ha experimentado un auge turístico histórico que deja ver la carencia de infraestructura y equipamiento de toda la zona.

En el trayecto a Mahahual se observan diversos detrapones, marcas de llantas, pedazos de las mismas y sobre todo la huella de accidentes carreteros de todo tipo.

Durante los dos últimos años han ocurrido 22 accidentes principalmente por el mal estado de la carretera, así como nm la 9 asaltos y dos levantones o secuestros.

Licitaciones de Tren Maya tramo Cancún-Bacalar hasta 2020

Licitaciones de Tren Maya tramo Cancún-Bacalar hasta 2020

Mérida.- Será hasta 2020 cuando se lance la licitación de la construcción de la segunda parte del trayecto del Tren Maya donde se enlazará Merida-Cancun- Bacalar ya que se trata de una infraestructura totalmente nueva.

Dijo el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, durante su visita a la ciudad de Mérida, en donde anunció que si bien no existe nada de infraestructura ferroviaria en el trayecto, sí existe un derecho de vía desde Cancún hacia el sur del estado, en el municipio de Bacalar.

El director del Fonatur fue enfático al destacar que los tres tipos de servicio que el tren dará son de pasajeros, turistas y carga.

El Gobierno de México prepara ya siete licitaciones para la rehabilitación y habilitación de vías ferroviarias del Tren Maya, una de las principales infraestructuras impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta ambiciosa obra deberá entrar en servicio en 2023, dijo este domingo el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

En conferencia de prensa en Mérida, capital del suroriental estado de Yucatán, Jiménez Pons instó a acelerar esta obra que recorrerá 1.500 kilómetros de cinco estados: Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán.

En una primera etapa, este 2019, serán lanzadas cuatro licitaciones para conectar distintos tramos desde Palenque (Chiapas) a Mérida (Yucatán).

La segunda etapa de licitaciones públicas conectará puntos de Mérida a Izamal, Valladolid y Chichén Itzá, también en Yucatán, para finalmente llegar a Cancún, en el estado de Quintana Roo.

Jiménez Pons explicó que en la zona de Yucatán y en el trayecto de Palenque hasta Valladolid -unos 160 kilómetros al oriente de Mérida- los trabajos serán de “rehabilitación”.

Puesto que además del derecho de vía, hay ya una vía ferroviaria actualmente en desuso y cuyas condiciones buscarán mejorar radicalmente para el próximo tren.

Agregó también que no prevén tramos subterráneos, entre otras cosas por el tipo de terreno poco firme de la península de Yucatán.

Estas decisiones, prosiguió, han estado asistidas por especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la supervisión del científico Jaime Urrutia Fucugauchi.

Además, continuó, los ferrocarriles son 100 veces menos contaminantes que una carretera.

Jiménez Pons fue claro al señalar que realizan el proyecto y esperan concluirlo para 2023.

Destacó la necesidad de poder ya realizar pruebas en diciembre de 2022 para así ponerlo en marcha el siguiente año.

Anunció que luego de que terminen los estudios del impacto ambiental se celebrará la consulta indígena en la parte donde no existe actualmente vía de tren y viven comunidades.

El Tren Maya tendrá una inversión de unos 150,000 millones de pesos (unos 7,772 millones de dólares).

El icónico Tren Maya buscará poner fin a más una década de intentos por parte de otros Gobiernos de detonar el crecimiento en el sur de México, un pozo de recursos naturales y fuente de divisas, pero también de desigualdad y pobreza.

Fuente: Excélsior

Con imágenes aéreas se avanza para tener un mejor inventario catastral en Quintana Roo

Con imágenes aéreas se avanza para tener un mejor inventario catastral en Quintana Roo

*Dependencias del Gobierno del Estado realizan trabajos aéreos de fotoidentificación de predios y actividades agrícolas

Para que más quintanarroenses tengan seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, así como para conocer el nivel del aprovechamiento de las actividades agrícolas, el Gobierno del Estado realiza trabajos de fotoidentificación aérea en predios de Othón P. Blanco.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPE), en coordinación con el Instituto Geográfico y Catastral del Estado (IGECE) y el Consejo Técnico de Información Geográfica y Geotecnologías (CTIGG), con el apoyo de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) se elabora un banco de datos digital de los 11 municipios que permita planear las actividades agrícolas para que la gente tenga más y mejores oportunidades para su crecimiento económico.

Las imágenes aéreas son adquiridas con vehículo aéreo no tripulado y también permiten tener mediciones GPS con gran exactitud posicional. La utilidad de estos productos es iniciar el inventario de predios en ámbitos rurales y evaluar el grado en que los apoyos al campo son aplicados.

Los trabajos de medición ya iniciaron en predios del municipio de Othón P. Blanco y los resultados preliminares son imágenes a color, georreferenciadas y a una escala nominal de 1:10,000, informó la SEFIPLAN.

La Secretaría Yohanet Torres Muñoz comentó que la institución busca proteger los derechos de propiedad, y por lo tanto, se debe cumplir de manera eficaz y eficiente el primer paso que es el inventario de predios para que se mantenga la seguridad y certeza jurídica patrimonial de los quintanarroenses, lo que contribuye a disminuir la desigualdad social.

Evidencian autogobierno en penal de Chetumal

Primera plana

Evidencian autogobierno en penal de Chetumal

REDACCIÓN

Chetumal.- Una cartulina con un mensaje de advertencia hacia Jorge P. P apodado “Sombra”, fue dejado en las rejas de la Escuela Primaria de la colonia Solidaridad, ubicada sobre la Avenida Celul y Polyuc de esta ciudad.
Los primeros reportes indica que el aviso se dio pasadas las 6:00 de la mañana, en un día donde no hay clases, hasta donde llegaron los elementos estatales y de la Fiscalía General para bajar la cartulina y realizar las investigaciones correspondientes.
El mensaje de advertencia tiene que ver con las extorsiones que se realizan al interior del penal de Chetumal, donde le dicen a “Sombra” que se metió con la persona equivocada y le piden que deje de pedir cuota o irán por él.
En septiembre 2018, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado anunció la reubicación de reos peligrosos, y según su boletín “Con el traslado de 38 internos de alta peligrosidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acabó con el autogobierno que por años existió y tomó el control del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal”.
Y agrega el comunicado: se realizó una operación en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, Policía Federal, Policía municipal y la policía ministerial, para extraer y trasladar a centros federales a 38 internos del Cereso de Chetumal, que controlaban el interior del mismo. En las acciones participaron alrededor de 600 elementos estatales, municipales, federales y de las fuerzas armadas.
Sin embargo, con estas advertencias, fuera del penal, se evidencia que el autogobierno continúa siendo una constante en la cárcel de Chetumal.

Conato de incendio en el basurero de Chetumal

Conato de incendio en el basurero de Chetumal

Chetumal.- Un conato de incendio en el relleno sanitario movilizó a bomberos, Protección Civil y hasta la Secretaría de la Marina, pero las llamas rápidamente fueron sofocadas.
Se estima que se quemaron unos mil metros cuadrados, sin que este siniestro pasara a mayores antes de ser sofocado por el personal del municipio.
Hace un año, surgió un incendio en este lugar que ardió por cerca de cuatro meses, generando una densa nube de humo tóxico, debido al mal manejo de este tiradero, colapsado desde hace años.

Más de 13 mil personas, de 19 comunidades rurales del sur, ya tienen Internet gratis

Más de 13 mil personas, de 19 comunidades rurales del sur, ya tienen Internet gratis

*Con la Red Compartida, el gobernador Carlos Joaquín impulsa el desarrollo en Bacalar y Othón P. Blanco
*Elevar los niveles y la calidad de la educación es el cimiento para una vida mejor: Carlos Joaquín

Chetumal.- Más de 13 mil personas, de 19 comunidades rurales de Bacalar y Othón P. Blanco, cuentan con acceso a Internet gratis, lo que contribuye a disminuir la desigualdad y brinda a los jóvenes más y mejores oportunidades para estar cerca de la tecnología.

Estos accesos a Internet son impulsados por el gobernador Carlos Joaquín a través de la Red Compartida, proyecto que desarrolla el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), a cargo de Marcos Bravo Fabián.

Con este proyecto, se atienden a comunidades del sur del estado, donde gobiernos anteriores profundizaron la desigualdad al abandonar a la gente.

En Bacalar, se trabaja en Altos de Sevilla, Limones, Zamora, Divorciados, Valle Hermoso, Blanca Flor, Maya Balam, Río Verde y Miguel Alemán. En Othón P. Blanco, se beneficia a vecinos de Caobas, Josefa Ortiz de Domínguez, San Pedro Peralta, Carlos A. Madrazo y Río Hondo.

“Cuando nos visitaron por primera vez para informarnos que seríamos beneficiados con la Red Compartida, dijimos está bien, no habían pasado ni 15 días y ya habían regresado para poner todo el equipo. No lo podíamos creer”, afirmó Rosa Alcocer Vasconcelos, directora de la escuela telesecundaria “Melchor Ocampo”, en la comunidad de Carlos A. Madrazo.

“Trajeron la antena e hicieron la instalación, en poco tiempo nuestros alumnos ya podían usar la Internet para sus investigaciones y nuestros maestros les podían dar las herramientas necesarias para fortalecer lo aprendido en clases”, añadió la directora.

“La Red Compartida, además de beneficiar a la escuela, sirve para la comunidad. La gente puede venir al domo que está afuera de la escuela y sabe que tendrá Internet gratis, vemos el beneficio directo en los vecinos y lo menos que podemos hacer es cuidar el servicio”, añadió Rosa Alcocer.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en la erradicación de la pobreza y la exclusión social, impulsa el crecimiento y el desarrollo de las personas que viven en comunidades rurales para brindar más y mejores oportunidades de vivir con mayor plenitud.

“La educación es una prioridad, por ello hemos realizado importantes esfuerzos para que los alumnos cuenten con instalaciones escolares dignas, material didáctico, maestros bien preparados y ahora también con conexiones a Internet sin costo alguno. Elevar los niveles y la calidad de la educación es el cimiento para una vida mejor; la educación abre oportunidades hacia mejores salarios”, ha expresado al respecto Carlos Joaquín.

En Quintana Roo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, siete de cada 10 personas de las comunidades rurales carecen de acceso a Internet; de 500 mil 761 hogares, sólo 343 mil 442 están conectados en todo el estado y sólo el 28 por ciento en las zonas rurales.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx