-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
Más-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Durante esta mañana se ha hecho viral un perro por «vigilar» a un presunto indigente que esta madrugada fue
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una discusión de una pareja provocó un accidente de tránsito la noche de ayer, luego de que el automóvil
MásComunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo. 2 de mayo de 2025. -Empresas que incumplan con esa
Más• La Fiscalía General informa que, en colaboración con la SEMA y Procuraduría de Protección al Ambiente se realizan las diligencias
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una pareja de ladrones abandonó en las inmediaciones del basurero municipal una motocicleta que acababan de robar, al percatarse
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El hijo de José Luis Kelly, cónsul honorario de Belice en Chetumal, fue asaltado ayer por sujetos que
Más*.* _- El Congreso del Pueblo es el Congreso Igualitario: Jorge Sanén._ Chetumal, Quintana Roo.- Con el aval de la mayoría de
MásBelice.- Gran conmoción causó la muert3 de un muy respetable campesino de nombre Anthony Andrewin, originario de Gales Point Manatí en el
MásExigen invasores servicios básicos
Playa del Carmen.- Un grupo de entre 10 y 15 habitantes del asentamiento irregular Nueva Esperanza se manifestó hoy afuera del Palacio Municipal para exigir servicios básicos, pese a su situación legal, en terrenos con propietarios despojados.
La colonia Nueva Esperanza surgió a espaldas de InHouse y como una extensión de la misma. Presuntamente los mismos “líderes” fueron los encargados de tomar posesión de estos terrenos y venderlos a los actuales colonos.
Estos ciudadanos solicitaron a la presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, servicios como agua potable, drenaje y alumbrado público. Todavía no han sido atendidos por alguna autoridad.
Las vacunas ayudan la disminución de las desigualdades sociales al prevenir afectaciones irreversibles a la salud: Alejandra Aguirre Crespo
*Las dosis son seguras y gratuitas. En la Primera Semana Binacional de Salud, del 23 de febrero al 1 de marzo, a través de la SESA, IMSS e ISSSTE se estarán aplicando 160 mil 396 vacunas
Chetumal.– El acceso universal y gratuito a los servidos de salud, como las vacunas, ayudan a la erradicación de las desigualdades sociales de gran alcance porque previenen afectaciones irreversibles a la salud como la poliomielitis, además de que garantizan el sano desarrollo de los infantes, subrayó la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo al presidir la ceremonia de la Primera Semana Binacional de Salud.
Tras mencionar que la jornada de vacunación inició el 23 de febrero y concluirá el 1 de marzo en todo el país, detalló que a nivel estatal se estarán realizando 263 mil 918 acciones en vacunación, y para lo cual estarán en operación 367 puestos con la participación de más de 600 personas entre voluntarios y personal de salud.
En la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín es un eje prioritario garantizar a la niñez el derecho de acceso y protección a la salud para favorecer desarrollo sano e integral, por lo que en esta jornada de vacunación se estarán aplicando a través del sector salud (SESA, IMSS, ISSSTE ) 160 mil 396 dosis, enfatizó Aguirre Crespo
Al invitar a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar, refirió que durante la jornada se prevén aplicar 132 mil 649 dosis de la vacuna oral bivalente tipo Sabin contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos 2 dosis de vacuna Pentavalente Acelular.
También se completarán esquemas de vacunación, por lo que también se suministrarán 987 dosis de BCG, 4 mill 609 de Pentavalente Acelular, 4 mil 103 de Antihepatitis B, mil 417 de DPT, 3 mil 211 de Rotavirus, 2 mil 225 de Triple Viral, 7 mil 200 de TD y 579 de TDPA.
Así mismo se aplicarán 3 mil 334 de Neumocóccica 13 y 82 de Neumocóccica 23. Adicionalmente se distribuirán 125 mil 627sobres vida suero oral y se difundirán 125 mil 627 mensajes para la prevención de enfermedades diarreicas, 125 mil 627 para la prevención de infecciones respiratorias y 9 mil 351 para la prevención del tétanos neonatal.
Con estas acciones la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín refrenda su compromiso con la ciudadanía de proteger la salud de la niñez contra enfermedades prevenibles por vacunación para brindarles más y mejores oportunidades de un desarrollo saludable, puntualizó.
Al menos 123 periodistas han sido asesinados en el país desde el año 2000 a la fecha: 48 en el sexenio del Presidente panista de Felipe Calderón, 47 en la administración del priista Enrique Peña Nieto, y tres en menos de los cien días del Gobierno Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con Artículo 19, de los 123 asesinatos a periodistas, la Feadle registra 89 casos de 2010 a 2018, de los cuales en 44 no encontró relación con la labor periodística de la víctima, y en 45 sí la encontró. De estos últimos 45 casos, 31 continúan en trámite, mientras que sólo cuatro se han consignado o judicializado.
Ciudad de México, 25 de febrero (SinEmbargo).- De al menos 1 mil 140 investigaciones por ataques a la prensa y libertad de expresión, en ocho años sólo se han obtenido 10 sentencias condenatorias, menos del 1 por ciento, lo que evidencia que en México “no hay justicia y las autoridades practican un protocolo de impunidad en las agresiones contra periodistas”, revela el informe “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”, de la organización Artículo 19.
“El Estado mexicano ha incumplido sus obligaciones no sólo de prevención y protección para la labor periodística, sino también en procuración e impartición de justicia. Las investigaciones carecen de eficiencia, exhaustividad e imparcialidad; pero además las Fiscalías o Procuradurías se encargan en un primer momento de desacreditar u omitir la labor periodística de la víctima, criminalizarla o estigmatizarla, y en ocasiones, filtrar información contenida en los expedientes de manera tendenciosa y revictimizante”, destacó la organización civil en su estudio.
El documento, que revela un índice de impunidad de 99.13 por ciento en las agresiones contra la prensa, fue presentado hoy por Leopoldo Maldonado, subdirector de la asociación Artículo 19, con la participación de los periodistas Pedro Canché, encarcelado injustamente en 2014; Alejandro Páez Varela, director de SinEmbargo; Alejandra Rodríguez y Aldo Sotelo y Jorge Sánchez, periodista e hijo de Moisés Sánchez, periodista asesinado en 2015.
El estudio presenta un análisis cualitativo de seis casos representativos de la violencia contra periodistas en México, desde agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hostigamiento y amenazas, hasta la fabricación de delito y proceso penal, tortura, desaparición y homicidio u ejecución; los cuales, además, “comparten un patrón de impunidad, explicó Leopoldo Maldonado.
IMPUNIDAD DE 99 POR CIENTO
El nivel de impunidad en los ataques contra la prensa se posiciona en un 99.13 por ciento por la ineficiencia de las autoridades, recalca el documento. Los primeros obstáculos para acceder a la justicia son justo en investigaciones ministeriales, destaca.
Las indagatorias omiten diligencias importantes, descartan “a priori” la línea de investigación relacionada con la actividad periodística de las víctimas y se genera una “narrativa estigmatizante que afirma motivos personales (amorosos, problemas con vecinos, drogas, etc.) en los delitos cometidos, asumiendo con ello ‘verdades históricas’, ejemplifica.
Desde el año 2010 a diciembre de 2018 se iniciaron 1 mil 140 investigaciones en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contras la Libertad de Expresión (Feadle), pero sólo se han consignado 183 carpetas [163, en el sistema penal inquisitivo y 23 en el nivel sistema acusatorio, que entró en vigor en 2016], es decir, sólo el 16.3 por ciento de las denuncias recibidas por la Feadle han sido judicializadas.
Además, del total de investigaciones iniciadas, se han obtenido 10 sentencias condenatorias, lo que representa que en sólo 0.87 de las investigaciones se arribó a una sentencia contra algún responsable de los delitos.
No hay justicia para la prensa, autoridades practican un “protocolo de impunidad” en los casos de agresiones contra periodistas: ARTICLE 19
• La ineficiencia de las autoridades ha contribuido a que el índice de impunidad en las agresiones contra la prensa se mantenga en un 99.13%
• 3 periodistas han sido asesinados, en relación con su trabajo, en lo que va del sexenio de AMLO.
• ARTICLE 19 considera de suma importancia que la Fiscalía General de la República (FGR) emprenda los cambios necesarios para la atención de estos delitos por medio de la creación de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
• Además, esta organización exije a las autoridades cumplir con el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión.
Ciudad de México, a 25 de febrero de 2019.- ARTICLE 19 presenta su informe especial “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”, en el cual se realiza un análisis cualitativo de 6 casos representativos de la violencia contra periodistas en México, que va desde agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hostigamiento y amenazas, hasta la fabricación de delito y proceso penal, tortura, desaparición y homicidio u ejecución; los cuales además, comparten un patrón de impunidad.
México continúa enfrentando un contexto de graves violaciones a los derechos humanos y niveles críticos de violencia en donde se encuentra desdibujada la frontera entre autoridades y grupos criminales y de índices de impunidad casi absolutos. En los últimos 13 años, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ARTICLE 19 ha observado como una constante los homicidios o ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de tortura, detenciones arbitrarias, fabricación de culpables, represión en protestas, etcétera.
En este escenario, la libertad de expresión y el periodismo en México se han convertido en un frente de resistencia, atacado entre diversos fuegos, ya sea políticos, económicos, criminales o gubernamentales, por lo que las y los periodistas cada día ejercen su labor sin garantías y con un alto riesgo.
Desde el año 2000 hasta la fecha de la publicación de este informe especial, 123 periodistas han sido asesinados en el país: 48 en el sexenio de Felipe Calderón y 47 en el de Enrique Peña Nieto. A casi 90 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la violencia contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, se ha incrementado en forma alarmante: 3 periodistas han sido asesinados en realación con su labor. Asimismo, desde el año 2003 hasta la fecha, 24 periodistas continúan desaparecidos.
El Estado mexicano ha incumplido sus obligaciones, no sólo de prevención y protección para la labor periodística, sino también en procuración e impartición de justicia. Las investigaciones carecen de eficiencia, exhaustividad e imparcialidad; pero además las Fiscalías o Procuradurías se encargan en un primer momento de desacreditar u omitir la labor periodística de la víctima, criminalizarla o estigmatizarla, y en ocasiones, filtrar información contenida en los expedientes de manera tendenciosa y revictimizante.
Es en las investigaciones ministeriales donde se encuentran los primeros grandes obstáculos para llegar a la justicia y verdad, donde se omiten diligencias importantes y no se tiene como prioridad la línea de investigación relacionada con la actividad periodística de las víctimas, descartándola a priori y generando una narrativa estigmatizante que afirma motivos personales (amorosos, problemas con vecinos, drogas, etc.) en los delitos cometidos, asumiendo con ello “verdades históricas”.
Es desde ese momento en que se va alejando el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas, y al partir de estos vicios de origen, en las instancias de impartición de justicia no se arriban a sanciones para personas responsables, mucho menos para quienes fungieran como autores mediatos o intelectuales en los delitos.
Tan sólo en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contras la Libertad de Expresión (FEADLE), de acuerdo con sus propios informes, de 2010 a diciembre de 2018 se iniciaron 1,140 investigaciones, de las cuales ha consignado un total de 163, respecto al anterior sistema penal inquisitivo. En cuanto al sistema acusatorio, que entró en vigor en 2016, ha judicializado un total de 23 carpetas de investigación.
Es decir, un total de 186 acusaciones han sido conocidas por jueces penales, lo cual representa que sólo el 16.3% de las denuncias recibidas por la FEADLE han sido consignadas o judicializadas. Sumado a ello, del total de investigaciones iniciadas, se han obtenido 10 sentencias condenatorias, lo que representa que en sólo 0.87% de las investigaciones se arribó a una sentencia contra algún responsable de los delitos. Esto se traduce en un 99.13% de impunidad en delitos contra la libertad de expresión, sólo a nivel federal.
Respecto a los homicidios contra periodistas, la FEADLE reporta un registro total de 89 casos de 2010 a 2018, de los cuales en 44 no encontró relación con la labor periodística de la víctima, y en 45 sí la encontró. De estos 45 casos, 31 continúan en trámite y sólo se han consignado o judicializado 4 (8.8%). Sin embargo, a reserva de saber las razones puntuales por las que en 44 casos no encontró relación con el ejercicio periodístico,y si están plenamente justificadas y acreditadas, del total de 89 homicidios registrados en ese periodo, habría una efectividad de 4.4% en la consignación de investigaciones por este delito.
Otro de los aspectos preocupantes es el ejercicio sumamente arbitrario y poco claro de la facultad de atracción. Al respecto, la FEADLE sólo ha ejercido esta facultad en 57 casos de mayo 2013 a diciembre 2018, lo cual comparado con el total de las 735 investigaciones que inició durante ese periodo, representa un 7.7%.
En el informe especial damos cuenta de esta situación a través del análisis cualitativo de 6 casos de periodistas que han sido víctimas de delitos y de violaciones a sus derechos humanos, los cuales han sido acompañados y representados por ARTICLE 19 en los últimos cinco años:
1. Moisés Sánchez, periodista sustraído de su domicilio el 2 de enero de 2015 y posteriormente asesinado, en Medellín, Veracruz, quien conjugaba su labor informativa con un activismo social en favor de su comunidad.
2. Rubén Espinosa, fotoperiodista asesinado el 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México, quien semanas antes se desplazó del estado de Veracruz por actos de hostigamiento y amenazas en su contra.
3. Pedro Canché, periodista detenido el 30 de agosto de 2014 y encarcelado arbitrariamente durante 9 meses en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, fabricándole el delito de sabotaje, sólo por cubrir una protesta social.
4. Alejandra Rodríguez, periodista víctima de agresiones físicas y sexuales, detenida arbitrariamente por policías de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, el 1° de diciembre de 2013 durante una protesta social en la Ciudad de México.
5. Aldo Sotelo, periodista víctima de agresiones físicas el 14 de diciembre de 2013 en la Ciudad de México, por parte de elementos policiales capitalinos, quienes además lo obligaron a entregar su material fotográfico donde había documentado sus actos arbitrarios e ilegales.
6. Sinembargo.mx, portal web de noticias, que en 2014 fue atacado y sacado de línea, además de amenazas, intimidaciones y campañas de desprestigio en contra de sus colaboradores.
Además, en el informe especial enumeramos una serie de recomendaciones a diversas autoridades como la FEADLE, fiscalías y procuradurías estatales, así como a comisiones de derechos humanos. Por otro lado se emiten recomendaciones a los distintos poderes y niveles de gobierno (Poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto federal como estatales), para que cada uno en el ámbito de las funciones que desempeñan, lleven a cabo acciones que contribuyan a revertir la situación de impunidad que impera en México.
Para ARTICLE 19 resulta apremiante, entre otras cuestiones, que las autoridades se abstengan de estigmatizar y descalificar a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos así como no omitir su labor periodística. En este sentido, la línea de investigación relacionada con el periodismo debe ser prioritaria; se debe realizar análisis de contexto sobre la actividad periodística de las víctimas, que conduzca a indicios o datos de prueba para esclarecer los hechos; investigar y juzgar con perspectiva de género e interculturalidad; tratar con respeto y dignidad a las personas víctimas; realizar planes de investigación que brinden una debida conducción y orden en los expedientes.
En este sentido, ARTICLE 19 conmina a las autoridades ministeriales, a nivel federal y estatal, a observar y cumplir con lo establecido en el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión. De igual forma, todas las autoridades deben atender los estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión, aplicando o interpretando todo acto o norma que resulte más favorable a las personas.
ARTICLE 19 considera de suma importancia que en la construcción actual dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), se establezcan todos aquellos cambios estructurales que resultan totalmente necesarios, comenzando por garantizar su plena autonomía; capacitar al personal en materia de derechos humanos, en técnicas de investigación, relación y trato con personas víctimas, así como aplicar una perspectiva psicosocial, entre otras diversas. Esta organización observa una oportunidad importante en las próximas semanas para emprender este tipo de cambios con el establecimiento de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que formará parte de la FGR.
Resulta apremiante que todas las autoridades cumplan sus obligaciones en materia de libertad de expresión, prevención y protección para el ejercicio periodístico, y abatir la ominosa impunidad que impera en este tipo de delitos, debiendo demostrar total capacidad y voluntad para revertir esta situación de violencia contra la prensa, y que finalmente las y los periodistas desempeñen su labor con plena libertad y seguridad, lo cual hablará de un verdadero sistema democrático en México.
El informe especial “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas” estará disponible para su consulta y descarga a partir del día de hoy en el enlace articulo19.org/informeimpunidad
Nota para prensa
Para mayor información y agendar una entrevista con alguno/a de los/as integrantes de la organización o las personas mencionadas en este informe, favor de contactar a Juan Vázquez, Oficial de Comunicación, al teléfono celular 55 4588 1166, al teléfono de oficina (55) 1054 6500 ext. 110, o al correo jvazquez@article19.org
Defiende edil chetumaleño empresa recolectora contratada
Chetumal.- Amex Eco Solution, empresa contratada por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y que ya trajo cinco camiones recolectores de basura no tiene problemas de certificación, declaró el encargado de despacho de la presidencia municipal, José Luis Murrieta Bautista, quien aclaró que sólo debe hacer los trámites locales.
“Acaban de llegar en la madrugada, son cinco camiones y son de la misma empresa”, señaló en entrevista el funcionario.
Fue cuestionado sobre los supuestos problemas que tiene este proveedor, pues se dice que no tiene certificación.
“El detalle son permisos que se tienen que tramitar localmente, eso no quiere decir que la empresa no pueda acceder el trámite de lo que se necesite, de los permisos”, detalló.
Expresa que entre hoy o mañana se les dará el banderazo de salida a los camiones y que además llegarán cinco más en los próximos días.
Las rutas de los nuevos camiones abarcarían casi toda la ciudad. Se trabajará sobre las rutas establecidas en los tres turnos. Con estos 10 camiones nuevos, se tendría 16 en total, sumados a los cuatro que había y a dos volquetes.
ANALIZAN CONTRATO
Murrieta Bautista insistió que no porque una empresa no esté en Facebook o no aparezca en internet, significa que no exista o que tenga problemas.
“Por ejemplo, mis padres tienen negocios, y compran en Mérida, y si tú ves no aparecen en Facebook, ni en listado de internet, pero sí aparecen en el Registro Federal de Contribuyentes y sí pagan impuestos. No hay que caer en eso de que, como no aparece en internet, no es una empresa seria”, remarcó.
El contrato le costó ocho millones de pesos a la Comuna, y es por ocho meses, indicó. Ante esto, se le preguntó si no era mejor para el Ayuntamiento comprar los camiones directamente, a lo que dijo que no, porque cada camión vale un millón 750 mil pesos más IVA, es decir, estos 10 camiones les habrían costado poco más de 20 millones de pesos.
Se le preguntó de nuevo sobre qué pasaría si la empresa no cumple y si le pagaría a pesar del retraso, a lo que respondió que esperan que cumpla. Dijo no saber cuál es la fecha límite que le marca el contrato. A lo que nuevamente se le cuestionó por qué no se hace público el documento.
Invitó a los reporteros a meter su solicitud a Transparencia para que les proporcionen el documento respectivo. E incluso comentó que ya antes le habían cuestionado sobre documentos y acusó que alguien los había filtrado.
Equipara lo que hace la Comuna con el problema de la basura con el huachicol a nivel nacional, ya que “toman el toro por los cuernos” en un problema que lleva más de 10 años.
PASTRANA Y AMLO
Concluye hablando de la visita de AMLO y del regreso o no del edil con licencia Hernán Pastrana Pastrana. Sobre el presidente dice que solo se llevaron a cabo las actividades agendadas, pero que no pudieron ni dialogar con el mandatario.
En el tema de la licencia y si el alcalde no vuelve, expresa que hasta ahora él no sabe nada; menciona también que la ley es clara y que a quien le toca asumir es al suplente, Otoniel Segovia Martínez. Y que en todo caso habría que preguntarle a él si piensa asumir o no.
Aprueba Morena lista de aspirantes a diputados en Q. Roo
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Elecciones del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ayer emitió su dictamen “sobre el proceso interno de selección de candidatos/as para diputados/as locales por el principio de mayoría relativa del estado de Quintana Roo, para el proceso electoral 2018-2019”.
El encargado de dicha Comisión, Eduardo García de Enterría justificó que contrario a los conceptos jurídicos indeterminados, en los cuales su aplicación sólo permite una única solución justa, el ejercicio de una potestad discrecional permite una pluralidad de soluciones justas, o, en otros términos, optar entre alternativas que son igualmente justas desde la perspectiva del derecho.
Así que de la lista de los 196 aspirantes, solo 32 pasaron el primer filtro, y según publicado por la Comisión estos son las personas que entrarán para que sus documentos sean analizados y alcanzar la tan anhelada candidatura.
Para el distrito 1 quedan Édgar Humberto Gasca Arceo (externo), Emilio Augusto Payán Torres (interno) y Emilio Arronte Lozada (interno). El distrito 2 es para la colación Morena-PVEM-PT.
En el distrito 3 entran a la segunda etapa, los internos Wilbert Alberto Batún Chulim y Pablo Alfredo Gamboa Euán; los externos, Emiliano Vladimir Ramos Hernández y Carlos Miguel Sandoval Sánchez. El distrito 4 es para la coalición. En el distrito 5 van tres internas y una externa, las primeras son María Leticia Cahuich Can, Reyna Arely Ovando Durán, María Fernanda Trejo Quijano y Martha Condado Yan.
Para el distrito 6 quedaron María Elva Pedroza Pérez (interna), Erika Guadalupe Castillo Acosta (externa) y Susana Hurtado Vallejo (externa). En el distrito 7 están Hugo Alday Nieto (externo), Enrique Arturo Baños Abedun de Lima (externo). Érik Sánchez Córdova (interno) y José Armando Mayoral Carreño (externo). El Distrito 8 es para la coalición.
En el 9 Morena palomea a la interna Luz Elena Muñoz Carranza y a Bárbara Aylín Delgado Uc; además de las externas, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasi y María de Jesús Meza Villegas. Para el distrito 10 van Arturo Castro Duarte, Juan Carlos Beristain Navarrete y Félix Jaime Sandoval, todos ellos internos.
Para el 11 quedaron en la lista Ángela del Socorro Carrillo Chulin. Para el 12 todas son externas, Fany Fabiola Cahum Fernández, Verónica Elizabeth Vega Choc y María Antonieta Aguilar Ríos. Para el 13 va la Coalición.
Por último, en el 14 quedaron palomeadas las morenistas, Livier Yah May y Linda Saray Cobos Castro. El distrito 15 es para la coalición.
Vecinos ayudan a policías a encontrar un ejecutado
Cancún.- El cuerpo de una persona asesinada a balazos fue hallado esta mañana en la Colonia San Alfredo, Región 241, luego que los propios vecinos salieran a buscarlo, pues los agentes de la Policía Municipal no daban con él..
El reporte por la existencia de este cadáver fue hecha a las 5 de la mañana, en una zona con vegetación entre el Arco Vial y la prolongación de la Avenida Tulum; sin embargo, los uniformados no podían hallarlo. Los propios vecinos se dieron el tiempo para la búsqueda del cuerpo, pasadas las ocho de la mañana, hasta dar con él entre la maleza.
Se trata del cuerpo de un hombre con un disparo en el pecho, uno en el cuello, uno en la mandíbula, uno la frente y uno en el brazo, aunque este último podría ser una herida de otra naturaleza; pero serán los peritos de la Fiscalía General del Estado los que determinen su situación.
Lista: 12 heridos en accidente entre Van y tráiler
1-Jorge Giovanni Santos Reigosa
2-Daira zaided Santos Reigosa de 6 años
3-Jorge Edilberto Santos noh
4-Argelia del Rosario Reigosa colli
5-Gildardo xil Chuc
6-María Alondra uc Moreno
7-Alejandra Lizbeth Moreno Rodríguez
8-Sergio Hernández Aguilar
9-Ana Liliana González Martín
10-Amílcar Rafael pinto Matos
11-Mónica catzin
12-Zita licona Molina
Felipe Carrillo Puerto.- Un trailero dormitó y chocó contra una van 168 del sindicato de taxistas Francisco Máy del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, lo que resultó en 12 heridos que fueron atendidos en el hospital general, quienes milagrosamente nacieron de nuevo.
Este accidente ocurrió a escasos 7 kilómetros de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en el tramo FCP-Tulum de la carretera 307 lo que movilizó a los cuerpos de seguridad y emergencias.
Este es el segundo accidente de un trailer, el primero ocurrió hace 4 días cuando una unidad de carga se incendió luego de colisionar con un coche, sin saldo también, fortuitamente, de lesionados.
El trailero, responsable del accidente, huyó con rumbo desconocido.
Encabeza Eduardo Martínez Arcila y Cristina Torres lista de “pluris” del PAN
Cancún.- El actual presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila y la ex alcaldesa de Solidaridad, Cristina Torres, fueron colocados en el primer y segundo lugar del listado de candidatos plurinominales del Partido Acción Nacional (PAN), con lo que prácticamente Arcila tiene garantizada su reelección.
La decisión fue tomada por la Comisión Electoral del PAN, misma que colocó en segundo lugar a la ex presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez; seguida por el ex regidor capitalino Ángel Álvarez Cervera; la actual diputada Yamina Rosado Ibarra (suplente de Mayuli Martínez Simón); y el ex secretario general del PAN-Benito Juárez, Óscar Bernal Ávalos.
A diferencia de los demás, Martínez Arcila no se inscribió para la candidatura, pero es atribución de la Comisión incluir a nombres ajenos en los primeros dos lugares.
De acuerdo a la última reforma en la materia, entre estos cinco nombres se intercalarán los de los cinco mejores segundos lugares, para conformar la lista final de plurinominales de este partido.
Estos son los soldados del PAN que van por una curul en la XVI Legislatura.
Por otro lado, esta comisión ratificó a los candidatos por vía mayoritaria, en los distritos en los que Acción Nacional contenderá a solas, los que ya habían sido seleccionados previamente a nivel estatal.
Así, se confirma a Atenea Gómez Ricalde en el Distrito 1; Eduardo Pacho Gallegos por el 5; Eduardo Orvañanos por el 7; Teresa Valerio Millar por el 9; Jesús Zetina Tejero por el 11; Fernando Zelaya Espinoza por el 14 y Claudette González Arellano por el 15.
Quedan por definirse los candidatos en los distritos en los que van en coalición con el Partido de la Revolución Democrática y Encuentro Social.
También continúa la incógnita del candidato del Distrito 10 de Playa del Carmen, que quedó desierto.
Presentan Ricardo Velazco como dirigente de Morena
Chetumal.- Con la notoria ausencia del senador José Luis Pech Várguez y tres diputados federales, hoy fue presentado Ricardo Velazco Rodríguez como nuevo dirigente estatal (en realidad delegado con funciones de dirigente) de Morena en Quintana Roo. El nuevo líder estatal afirmó que tiene como meta ganar en los 15 distritos en las elecciones próximas y refrendarse como primera fuerza política.
El diputado federal Luis Alegre Salazar fue el encargado de presentar al nuevo delegado, en una rueda de prensa acompañado de los presidentes municipales Mara Lezama Espinosa, de Benito Juárez; Laura Beristain Navarrete, de Solidaridad; y Luis Murrieta, de Otón P. Blanco, así como la senadora Marybel Villegas Canché, y varios morenistas inscritos como precandidatos a diputados locales.
No acudieron ni el senador José Luis Pech Várguez, ni los diputados federales Jesús Pool Mo, Mildred Ávila Vera y Patricia Palma Olvera, situación que fue cuestionada por la prensa y que Velazco Rodríguez dijo desconocer, pues aseguró que a todos se le había invitado de forma general. También resaltó la presencia de los tres ediles morenistas, de los municipios que concentran el 80% de la población del estado.
Aquí, Alegre Salazar decidió interrumpir, para negar la existencia de cualquier rencilla al interior del partido y recalcar que Pech Várguez apoya a la dirigencia estatal.
Velazco Rodríguez comentó que rompieron récords en el registro de precandidatos, lo que demuestra la atracción de su partido en el estado, y ahora toca a la Comisión Nacional de Elecciones cuidar escrupulosamente el perfil de quienes los representen en estas candidaturas.
“La Comisión Nacional de Elecciones tiene muy claro el panorama de Quintana Roo y sabemos que tomarán la elección más inteligente”, afirmó.
Sobre el supuesto “golpeteo” en contra de Morena, indicó que es porque incomoda a los gobernantes y dijo respetar a la libertad de expresión, siempre que sea respetuosa y con fundamentos.
En la sesión de preguntas y respuestas, se le cuestionó a Marybel Villegas si había ordenado a su gente a abuchearle al gobernador, lo que negó, rechazando de forma categórica esa situación.
Por su parte a Beristain se le cuestionó sobre sus acusaciones contra la prensa, que refrendó, afirmando que dos periódicos le pidieron millón y medio de pesos cada uno, e indicando que no caerá en chantajes ni se quedará callados.