El desarrollo urbano del sur de Quintana Roo, una prioridad para el gobierno del estado

/

El desarrollo urbano del sur de Quintana Roo, una prioridad para el gobierno del estado

*Toma protesta la Mesa Directiva 2019-2020 del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo

Chetumal.- El sur de Quintana Roo es tan importante como el norte, su desarrollo es prioridad en esta administración y, muestra de ello es el logro que se ha tenido con las gestiones del gobernador Carlos Joaquín, impulsadas por la Sedetus, ante la Cámara de Diputados para lograr la creación de la Zona Metropolitana de Chetumal.

Así lo afirmó el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Carlos Ríos Castellanos -quien fue en representación del gobernador-, durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva 2019-2020 del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, que preside Manuel Santiago Baeza del Valle, a cuyos integrantes deseó mucho éxito.

Durante el evento realizado en el Planetario Yookól Kaab de esta ciudad, en el que estuvo presente el presidente de la Federación de los Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Aldo Paul Ortega Molina; Ríos Castellanos, invitó a la nueva directiva a sumarse a las acciones que hoy se realizan en Quintana Roo para avanzar juntos en el crecimiento ordenado con criterios de sustentabilidad, que permita proteger y preservar la riqueza natural, orgullo de los quintanarroenses y atractivo para los millones de visitantes que cada año disfrutan del estado.

Dijo que después de varios años de intentos en sexenios anteriores, a Quintana Roo le fue autorizada la Zona Metropolitana de Chetumal con una inversión de 178.8 millones de pesos, la cual abarca una superficie de casi 10 mil kilómetros cuadrados y está conformada por seis localidades: Chetumal, Calderitas, Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón y Sergio Butrón Casas. Obras que permitirán brindar más y mejores oportunidades para las familias del sur de la entidad.

Es por ello que recalcó la importancia del trabajo coordinado y bien planeado entre todos los sectores para lograr un desarrollo urbano en armonía y sustentable, espacios públicos dignos en los que la gente de nuestro estado pueda convivir en armonía con la naturaleza y tener tiempo de calidad con su familia.

Durante su mensaje, Baeza del Valle agradeció la confianza brindada y se comprometió a trabajar en favor de la arquitectura y el urbanismo de Chetumal, siempre en coordinación con el Gobierno del Estado.

Por último, Ríos Castellanos exhortó a trabajar para que las cosas sean como lo exigen los ciudadanos y lograr una mejor calidad de vida, con más y mejores oportunidades para todos.

La coalición de MORENA con el PT y el Verde generó una gran polémica

En MORENA QR quieren cambiar ese reparto de candidaturas, que consideran injusto. 

Para ello, hicieron un análisis de cuántos votos les aportan sus aliados. 

Y los números son lapidarios. 

Ninguno de los dos partidos mejora la rentabilidad electoral de la coalición.

MORENA podría ir solo a la elección y nada cambiaría.

Y aún así, entre el Verde y el PT se quedarían con 8 de las 14 candidaturas distritales de la alianza, porque se trata de una coalición parcial.

La coalición de MORENA con el PT y el Verde generó una gran polémica al interior del partido de Andrés Manuel López Obrador. 
Además de los motivos ideológicos e históricos para no estar de acuerdo con esa coalición, en MORENA QR también hicieron un análisis numérico de la situación. Y encontraron aún más razones para estar en desacuerdo. 
En el partido analizaron las elecciones locales para ayuntamientos de 2016 y 2018. No se tomaron en cuenta los números de la elección federal, donde AMLO fue un tsunami electoral. 
En 2016, el Verde logró en las elecciones locales para alcalde alrededor de 59300 votos en todo el estado, fundamentalmente por el peso de su buena elección en Benito Juárez, donde ganó Remberto Estrada. 
El PT, por su parte, logró13600 votos, y MORENA tuvo casi 72400. 
Pero en las elecciones de 2018, también de ayuntamientos, de acuerdo al análisis realizado en el propio partido, MORENA multiplicó por 4 sus votos, llegando a poco más de 276 mil, mientras los otros partidos debilitaron su peso total. 
El Verde, ya sin peso electoral, alcanzó aproximadamente 18100 votos (apenas un tercio de lo que logró en 2016) y el PT subió hasta poco más de 30250 votos. 
Sumados, Verde y PT alcanzaron en julio pasado casi 48400 votos, que es apenas poco más del 17% de los 276 mil votos de MORENA.  
Por eso, en el partido de AMLO en Quintana Roo no creen que sea justo el reparto de candidaturas del que se habla en la coalición. 
Hasta el momento, el Verde y el PT exigen que se les dé a cada uno 4 distritos, mientras MORENA se quedaría con 7. 
Aunque la realidad puede ser aún peor que eso. 
Lo que sucede es que la coalición entre los partidos fue anotada como parcial, por lo cual sólo puede coligarse en un máximo de 14 distritos, y un mínimo de 8.
De ser así, a pesar de que MORENA representa 10 de cada 12 votos de la alianza, tendría como máximo 6 distritos, contra los 8 de sus aliados. 
LOS DISTRITOS DE CANCÚN 
La caída del Verde en los distritos de Cancún ha sido estrepitosa entre 2016 y 2018. Pasó de 50200 a 13200 votos en los 8 distritos de Cancún, algunos compartidos con los municipios de los alrededores. 
En 2018, los porcentajes del Verde en los distritos fueron bajísimos: el máximo fue en el IV, con el 4.7% de los votos, y el menor fue en el I, con apenas el 2% de los votos. 
El PT tuvo un comportamiento similar, aunque con dos diferencias muy importantes. La primera es que pudo tomar algunos de los votos de su alianza con MORENA, y en todos los distritos de Cancún logró porcentajes mayores al 4%.
En total, pasó de 5600 a 22300 votos en los distritos ligados a Cancún, y su mejor performance la logró en I, que comparte con Lázaro Cárdenas, en donde tuvo 8333 votos, igual a un 19.7% de los votos. 
De hecho, es el único municipio donde MORENA queda segundo detrás de sus aliados. Ahí tuvo 7115 votos, y hay otros 4 mil votos de ambos partidos en conjunto. 
La razón, sin duda, fue el arrastre del triunfo del alcalde Nivardo Mena, con las siglas del PT. 
De ahí en más, el menor porcentaje de MORENA en otro distrito es el 41.5%, que alcanzó en el VIII. 
MÁS DISTRITOS 
En Solidaridad, otro bastión de MORENA, ninguno de los aliados le aporta nada. El Verde apenas 1561 votos en total; 607 en el distrito X (1.3%) y 954 en el IX (1.2%). 
El Verde ganó con un candidato propio ese último distrito en 2016, pero fundamentalmente con los poco más de 8 mil votos del PRI.
El PT, en 2018 tuvo 905 votos en el X (1.9%) y 1276 en el IX (1.7%). 
En Othon P. Blanco, en los distritos XIV y XV, el PT logró el 2.7% en cada uno de ellos, mientras que el Verde apenas arañó el 1%. Y son más o menos los mismos números de 2016. 
Otro ejemplo es Bacalar. En el distrito XIII, el PT tuvo un buen 2016, con 4855 votos, el 10.9%, pero en 2018 bajó a 1809 votos, el 3.9%. En Verde perdió más de la mitad de su votación entre ambas elecciones, y apenas alcanzó el 1.2% de los votos. 
En el distrito XII, con cabecera en Felipe Carrillo Puerto, el PT representa el 1.6% de los votos, y el Verde el 1.3%. En Cozumel, el 1.7 y el 2.5%, respectivamente

Morena coloca a violador de derechos humanos como gobernador interino de Puebla

/

Violador de derechos humanos, inmobiliario inmoral y pro Morena, el nuevo gobernador interino de Puebla; Guillermo Pacheco suple a Martha Erika Alonso

21 enero, 2019 0  Por J. JESÚS LEMUS

El Congreso Local de Puebla ya eligió a quién habrá de ser el gobernador interino, que convoque a nuevas elecciones locales para suplir en sus funciones a la fallecida gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo; Guillermo Pacheco Pulido, es quien tras recibir el voto del pleno de diputados se convirtió en el centésimo vigésimo noveno gobernador de esta entidad.

Pacheco Pulido fue el único aspirante de la terna final de candidatos a ser gobernador que cumplió plenamente con los requisitos de elegibilidad que establece el artículo 74 de la constitución política de Puebla, los que no fueron satisfechos por Jesús Rodríguez Almeida y Gerardo Islas Maldonado, que eran también aspirantes al cargo.

Hasta antes de su postulación y asunción como gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido había sido presidente municipal de Puebla y presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con amplias relaciones dentro de los sectores gobernantes de esta entidad, que lo mismo lo mantuvieron en el ánimo de los grupos neo panistas, de la vieja guardia priista y de la corriente de Morena.

Eso es en lo que hace a lo oficial, porque en lo extraoficial el que ya fue encumbrado como nuevo gobernador de Puebla cuenta con una gama de aristas que lo hacen cuestionable para el cargo, donde lo menos que se le critica es su incursión y exitosa permanencia en el turbio negocio de las gasolineras.

En su calidad de Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Guillermo Pacheco Pulido fue el principal artífice del encarcelamiento de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, al obedecer la instrucción del entonces gobernador priista Mario Marín Torres, hoy volcado en apoyo a la corriente de Morena en la entidad.

Guillermo Pacheco Pulido fue quien diseñó la estrategia legal para judicializar el caso de denuncia de pederastia que hizo la periodista Lydia Cacho, y que tocaba al gobernador Mario Marín Torres y los empresarios Kamel Nacif Borge y Jean Succar Kuri, haciendo que fuera detenida el 16 de diciembre del 2005, y encarcelada dos días después.

El despojo de predios, su pasatiempo favorito

No solo eso, Guillermo Pacheco Pulido es también señalado de encabezar una red inmobiliaria, bajo la figura de la empresa Constructora e Inmobiliaria DAP S.A. de C.V., a nombre de sus hijos son David Tylor y Javier Pacheco Pensado, mediante la cual se ha enriquecido con base en el despojo de propiedades.

Uno de los casos más sonados que apuntan a la inmoral actividad del hoy gobernador interino de Puebla es el que se suscitó en marzo del 2012, cuando Mateo Huexol Caballero y Evaristo Romero Santamaría denunciaron que la empresa de los hermanos Pacheco Pensando intentaba apropiarse ilegalmente de cientos de terrenos en Azumiatla, mediante escrituras apócrifas.

La acción de despojo que fue encabezada por el prestanombres de la familia Pacheco Pensado, Joaquín Tepetl Escalona, terminó con el arrebato de 400 predios en la zona de Azumiatla, en la capital del estado, donde se hizo parecer un juicio que hizo que centenares de familias perdieran el domino de su propiedad.

Otro escándalo de despojo de tierras que protagonizó la familia del hoy gobernador de Puebla fue el que se suscitó en la comunidad de San José Acatocha, en el municipio de Atlixco, donde en el 2010 la empresa EO de S.A. de C.V. inició la construcción de un fraccionamiento de lujo, donde despojo de una parte de los predios comunales a los pobladores del lugar, además de apropiarse de terrenos ubicados en la zona federal, a un costado de la vía Atlixcáyotl.

La empresa EO de S.A. de C.V. era filial de la Constructora e Inmobiliaria DAP S.A. de C.V., propiedad de los hijos de Guillermo Pacheco Pulido, quienes a través de esa firma fueron de los más beneficiados en las obras públicas licitadas en la administración de Mario Marín Torres.

A la firma EO de S.A. de C.V. también se le atribuye el arrebato del agua potable propiedad de los vecinos de la comunidad de San José Acatocha, donde se perforó un pozo profundo que disminuyó el suministro de agua a los habitantes del entorno, para privilegiar a los dueños de las casas de lujo, extendidas sobre un terreo de más de 90 hectáreas.

Como empresario inmobiliario, el hoy gobernador de Puebla es señalado como responsable del despojo que hizo a los habitantes de San Jose Mayorazgo, a los que arrebató un terreno de casi 2 hectáreas, que se ubica sobre la avenida 11 Sur y Bulevar Las Margaritas, donde ya se construye un centro comercial.

Guillermo Pacheco Pulido se hizo de estos terrenos, que originalmente pertenece al cauce del río Chinguiñoso, mediante la presentación de títulos falsos de propiedad, en donde se asegura que hasta los cauces de aguas negras, donde descargan seis colonias aledañas a San Jose Mayorazgo, tienen dueño, y los dueños son la familia Pacheco Pensado.

Hombre cercano a Miguel Barbosa

Al nuevo gobernador de Puebla, además de su cuestionada moralidad por la forma en que ha hecho parte de su fortuna, también se le relaciona estrechamente con el ex candidato de Morena a la gubernatura de la entidad, Miguel Barbosa, con quien se asegura mantiene una estrategia política que nació desde antes de las campaña política del 2018.

Un video difundido en redes sociales revela una reunión en la que, además de otros actores políticos, el hoy gobernador de Puebla se reunió con el entonces candidato de Morena a la gubernatura del estado, para refrendarle su apoyo en la disputa política que mantenía Barbosa frente a Martha Erika Alonso.

En la mesa del candidato se puede observar al hoy gobernador Guillermo Pacheco Pulido, quien asiste acompañado de sus hijos Guillermo y Javier Pacheco Pensado, también se observa al empresario Enrique Torres Ramé y su padre Enrique Torres Andrade, así como a los empresarios Gregorio Suárez y Carlos Sáinz.

La cercanía de Guillermo Pacheco Pulido con el ex candidato de Morena, Miguel Barbosa es lo que ha levantado suspicacias sobre la posibilidad de que Pacheco Pulido sea el principio de una iniciativa política para garantizar el triunfo de Barbosa en las próximas elecciones para gobernador

Preparan Sectur Y Gobiernos Estatales Circuitos Turísticos Que Recorrerá Tren Maya: Miguel Torruco

Preparan Sectur Y Gobiernos Estatales Circuitos Turísticos Que Recorrerá Tren Maya: Miguel Torruco

Comunicado 009/2019 – La Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los estados del sureste del país tienen una gran comunicación y trabajan para realizar los “atractivos ancla” que servirán para preparar los circuitos turísticos que recorrerá el “Tren Maya”, a lo largo de los mil 500 kilómetros que comprende su ruta, informó en Madrid, España, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués.

Al inaugurar la “Semana de Campeche en España”, en Casa México, en Madrid, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que el tren correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con dormitorios de primer nivel, salón fumador y otro panorámico.

La Embajadora de México en España, Roberta Lajous, manifestó: “hoy nos vestimos de gala, por primera vez se va a recibir a un estado de la República: Campeche, para que muestre lo mejor de su arte, historia, gastronomía y sus artesanías”.

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó: “estamos seguros de que en esta nueva etapa México quiere seguir consolidándose como un estado certero para las inversiones”.

Ante la Embajadora de México en España, Robert Lajous, y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, Miguel Torruco precisó que el Tren Maya correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, será moderno y muy digno. “En la feria de Fitur haremos una presentación, en un salón especial con realidad virtual, para que vean cómo vienen los proyectos”, agregó.

Durante el corte de listón inaugural de la “Semana de Campeche en España”, previo al inicio de la feria de turismo Fitur, Torruco Marqués dio a conocer detalles del proyecto del Tren Maya: saldrá del Aeropuerto Internacional de Cancún para internarse a través de Playa del Carmen, Tulum, seguirá a Bacalar, luego se irá a Campeche y de ahí a Calakmul, para seguir hacia Escárcega, baja a Palenque y continúa a la Ciudad de Campeche, a Mérida, a Chichen Itzá y, finalmente, llega a Valladolid, con lo cual delineó en términos generales el trayecto que seguirá.

El titular de la Sectur expresó: “estamos muy motivados porque uno de los programas más estratégicos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está vinculado a todo lo que es el sur de nuestro país, el Tren Maya, que será la gran obra sexenal en materia turística, y porque beneficiará a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas”.

Detalló que el Tren Maya tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con dormitorios de primer nivel, salón fumador y salón panorámico. Apuntó que el tren será turístico, pero también servirá para trasladar a empleados de la región a sus fuentes de trabajo, y para el transporte de carga.

Concluyó que este gran proyecto responde al pensamiento del Presidente de la República de que el turismo es, en la actual administración, un instrumento para la reconciliación social, ya que las comunidades locales saldrán beneficiadas.

Por su parte, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó el hecho de poder “construir aquí, en la Casa de México en España, esta gran y extraordinaria oportunidad que tiene Campeche de mostrarse al mundo, de presumir con humildad y sencillez las maravillosas ruinas que tenemos, zonas arqueológicas, su belleza natural, gastronómica, su gente y nuestras artesanías”.

Moreno Cárdenas agregó que “para Campeche es una enorme oportunidad asistir a FITUR, que es un escaparate mundial donde podemos trabajar para fortalecer el sector turístico en nuestro estado”. Agradeció el apoyo recibido por la embajada de México en España, para sostener reuniones con empresarios y con distintos sectores que van a ayudar mucho a Campeche y a México. “Estamos seguros que en esta nueva etapa México quiere consolidarse como un estado seguro y certero para las inversiones”.

En su oportunidad, la embajadora de México en España, Roberta Lajous, afirmó que “hoy nos vestimos de gala, por primera vez se va a recibir a un estado de la República para que muestre lo mejor de su arte, su historia, su gastronomía y sus artesanías. Pero, sobre todo, por la posibilidad de vincularse con distintos sectores de la sociedad española y hacer una promoción integral del estado de Campeche”.

La Casa de México en España, que forma parte de la Embajada de México en esa nación, es una institución sin fines de lucro que busca la difusión y promoción de México en este país para construir y abrir nuevas oportunidades a través de la cultura, los negocios y el desarrollo social entre ambos países.

En Casa de México, Campeche inauguró hoy la “Semana de Campeche en España” con el corte de listón de la exposición “La Máscara de Calakmul: universo de jade”, encabezado por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y el gobernador Alejandro Moreno, además de la embajadora Roberta Lajous y Ximena Caraza Campos, directora general del recinto.

Falta de visión

8 millones de pesos que serán gastados en gestión, esas fueron las declaraciones hechas por el encargado del despacho de la presidencia municipal de O.P.B.

En medio de entrevista se exhibe una vez más la falta de visión de un personaje que por suerte le tocó estar al frente de un ayuntamiento herido de muerte, donde la falta de servicios públicos ha hecho mella a la ciudad y sus pobladores.

Basura por doquier, falta de luminarias, calles deshechas, parques sin mantenimiento, problemas graves de inseguridad etc. Pero para este jovenazo la prioridad es traer feria para ayudar a los “pobres” en sus eventos.

La capital del Estado de Quintana Roo pasa por una de sus etapas más difíciles y este tipo de personajes sin experiencia y conocimiento contribuyen a la imagen de una Capital sumida en el abandono.

Es evidente la desesperación por tener recurso previo a las campañas por las diputaciones locales.

#ComunicadoresUrbanos #TaxiVigia

Aún nos falta mucho por hacer para que la paridad sea realidad…

Aún nos falta mucho por hacer para que la paridad sea realidad…

Por Carlos Chablé

MUJERES GOBERNANDO EN COMUNIDADES MAYAS DE QUINTANA ROO
Carlos Francisco Chablé Mendoza*

Durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado se realizaron elecciones para alcaldes, delegados y subdelegados municipales en la zona maya de Quintana Roo. Quiero destacar en esta colaboración la participación de las mujeres en este tipo de procesos ya que considero es un tema poco atendido.

En esta ocasión las mujeres que participaron como las que lo hicieron en procesos electivos de años anteriores padecieron lo mismo. Aunque no parezca violencia, al no recibir las candidatas los mismos presupuestos, la misma capacitación ni el mismo respeto que reciben sus compañeros de partido cuando son hechos candidatos resulta ser violencia política desde mi punto de vista. En el interior de las familias se manifiesta también la violencia, en sus diferentes modalidades, contra las candidatas por parte de sus parejas. Existe casi siempre incomprensión, falta de respeto a sus derechos como mujeres en términos generales y de manera muy marcada cuando se trata de su derecho a participar en los procesos político-electorales.

La composición de la lista de candidatos a alcaldes y delegados municipales a elegir por ejemplo el pasado 19 de noviembre fue reveladora pues de 23 propuestas registradas ante el comité electoral del ayuntamiento de Carrillo Puerto para la elección en cinco alcaldías y cuatro delegaciones de este municipio solamente 7 eran mujeres y 16 hombres. Es importante señalar que el cabildo carrilloportense decidió de manera unánime que el comité encargado del proceso democrático se conformara por las cinco regidoras del ayuntamiento de un total de nueve que lo integran.

Quiero compartir con ustedes lo que resultó después y lo que considero es significativo con la idea de contribuir a la sistematización de esta historia de la participación de las mujeres en procesos que determinan el rumbo de la Zona Maya.

Pasado el proceso de noviembre, no exento de quejas y protestas de inconformes con los resultados en algunas localidades, el pasado 22 de diciembre el presidente municipal de Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, tomó protesta a los y las nuevas representantes de 88 localidades, ya que debo decirles que una vez realizada la primera etapa para elegir alcaldes y delegados se pasó a la segunda para elegir subdelegados municipales. Así que entre alcaldías, delegaciones y subdelegaciones existen en el municipio maya 88 representantes de igual número de localidades.

De esta manera, en una sesión solemne realizada en la Casa de la Cultura, el cabildo entregó sus nombramientos como alcalde de Tihosuco a Daniel Pech y Tun, a Eugenio Canté Balam de la alcaldía de Señor, a Olga Lidia González Hernández de Nohbec y a José Rafael Chan Várguez de la alcaldía de Chunhuhub. A los alcaldes se sumaron sus concejales que con los delegados y subdelegados fueron más de cien las personas que rindieron protesta, un 22 por ciento de estas son mujeres que ocupan desde entonces por ejemplo el cargo de alcaldesa como es el caso de Olga Lidia González en Nohbec y de delegada como Leydi Marleny Ruiz Pat de X-pichil. Del total de 79 subdelegaciones del municipio doce estarán representadas por mujeres, o sea un 15 por ciento. Entregaron también sus documentos que los acreditan como delegados a Filiberto Dzul Pinto de Laguna Kaná, Edgar Luis Cab Puc de Tepich, a Leydi Marleny Ruiz Pat de Xpichil, Armando Jiménez Canté de Polyuc y a Eliseo Cab Abam de Xhazil Sur.

El presidente municipal reiteró a las nuevas autoridades comunitarias que siempre tendrán en el cabildo a su mejor aliado pues los momentos políticos ya pasaron. -Se eligieron a miembros de las comunidades para representarlas, no a partidos políticos, porque ahora hay que trabajar en conjunto, agregó.

Continuando el análisis considero que la presencia y acción de las mujeres para ser candidatas, el hecho de competir y aun sin resultar ganadoras, merece nuestro reconocimiento como sociedad. Es casi titánico el esfuerzo que ellas hicieron al participar en las mismas condiciones inequitativas de siempre y me atrevo a decir que quienes resultaron electas no verán muy distinto el escenario siendo autoridad, por el contrario, la tarea de servir y gestionar beneficios para sus comunidades se suma a sus labores diarias como esposas, madres y en algún caso seguramente como abuelas. Les reitero mi reconocimiento.

Por otra parte, destaco lo importante que resulta ser en esta coyuntura la conformación del cabildo carrilloportense pues son cinco mujeres regidoras de un total de nueve integrantes esto es una oportunidad para fortalecer las gestiones de las recién electas y la regidora encargada de equidad de género Cristina González haría bien en darles respaldo con las otras regidoras, acompañarlas y resolver juntas las necesidades de sus comunidades.

Quiero decir también con la mayor claridad posible que las 22 mujeres que son autoridad en sus comunidades deben recibir un trato preferencial, de sobra esta explicar que ellas y el género en su conjunto se lo merecen. Precursoras y vanguardistas siguen siendo mientras la paridad no sea realidad en los órganos de gobierno y puestos de representación popular. Por cierto, el 16 por ciento de funcionarios del ayuntamiento de Carrillo Puerto son mujeres, y están al frente de direcciones estratégicas como son los casos de Alicia Tapia en la Secretaría General, Marisol Ciau en Obras públicas, Lizbeth Cab en Cultura, Mayleth Sánchez en el Centro Integral de Atención a la Mujer, Sandra Kauil de Registro Civil y Mayra Tuz de Recursos Humanos, entre otras integrantes del gabinete municipal.

Sirva este breve ensayo sobre la situación de las mujeres de la Zona Maya en su participación electoral para llamar la atención de much@s y comprendan la necesidad de seguir avanzando hasta que la paridad sea una realidad y no simple discurso. Tampoco dejaré de señalar que este proceso pasa obligatoriamente por acabar con el machismo y la misoginia instalados en los llamados “usos y costumbres” de los pueblos indígenas desde la invasión europea y la imposición del colonialismo en nuestra tierra.

*Cronista de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 15 enero de 2019.

Por vídeo conferencia le darán cran al alacrán Borge

Por vídeo conferencia le darán cran al alacrán Borge

Chetumal.- La Fiscalía Anticorrupción del Estado formulará la imputación respectiva para lograr la vinculación del ex gobernador Roberto Borge Angulo a proceso por los delitos de aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública en el caso de VIP-SAESA y otros como la venta irregular del patrimonio de la entidad.
Informó en exclusiva a Noticias Chetumal, Maya Noticias y Noticias Pedro Canché la titular de esta dependencia, Rosaura Villanueva Arzápalo, quien indicó que fueron notificados, que por al fin se realice la audiencia de imputación a través de medios electrónicos, derivado de un amparo que así lo ordena.
Es decir, a través de una video conferencia ex gobernador Roberto Borge Angulo, conocerá la acusación del furo común por los delitos de aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública en el caso de VIP-SAESA y ahí le será notificada la orden de aprehensión en su contra otorgada por el juez de control.
Con ello se logrará por fin que Roberto Borge Angulo a través de la video conferencia en tiempo real, él en la sala de audiencia del penal de Morelos, donde está recluido y personal de la Fiscalía Anticorrupción en la sala de audiencias que designe el Poder judicial del Estado.
Mediante este chat –agregó Villanueva Arzápalo- que será por video conferencia da la oportunidad a la Fiscalía Anticorrupción de que una vez que se le vincule a proceso al exgobernador priista Roberto Borge Angulo y cuando termine su proceso en la PGR se le traiga al estado, se le juzgue y sentencie.
Como se recordará son tres órdenes de aprehensión que faltan por ser ejecutadas por parte de la Fiscalía General del Estado contra el exgobernador Roberto Borge Angulo, por los delitos de peculado, desempeño irregular en la función pública y corrupción, abuso de poder etc, mismas que podrían ya hacerse efectivas en este primer trimestre de 2018.
La Fiscal Anticorrupción, Rosaura Villanueva Arzápalo informó que al otorgarse el amparo al gobernador, de que la audiencia se realice vía la videoconferencia prácticamente se ejecutará la primera de tres órdenes de aprehensión y se le tome declaración sobre los delitos de aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública en el caso de VIP-SAESA, cometidos en agravio de los quintanarroenses.

No prejuzgamos, sólo que se conozca la verdad de Tlahuelilpan: CNDH

No prejuzgamos, sólo que se conozca la verdad de Tlahuelilpan: CNDH

CNDH ratifica postura de queja oficiosa en explosiones en Tlahuelilpan
Cd. De México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rectificó y precisó, mediante un segundo comunicado, su actuación en el caso de las explosiones ocurridas en Tlahuelilpan, Hidalgo, en donde primero abrió una queja de oficio para investigar la presunción de alguna autoridad por omisión y ahora informa que es para conocer la verdad de lo ocurrido.
La CNDH precisó que determinó la apertura de un expediente de queja en el caso de Tlahuelilpan, Hidalgo, en atención a su trascendencia e impacto social por el elevado número de personas que perdieron la vida y resultaron heridas en las explosiones del 18 de enero.
Y señala que hay presunción, de acuerdo a lo publicado por los medios de información, de algún tipo de participación, directa o indirecta, a autoridades federales, estatales y municipales.
Afirma el segundo comunicado sobre este tema que la CNDH busca garantizar que la sociedad, las víctimas y sus familiares, conozcan la verdad sobre lo ocurrido; que las autoridades competentes deslinden las responsabilidades que se llegaran a generar como consecuencia de tales hechos; y que las personas lesionadas reciban el acompañamiento y atención médica que sus casos demandan, previniéndose nuevas afectaciones.
Aclara que la queja oficiosa iniciada por la CNDH no prejuzga sobre la existencia de violaciones a los derechos humanos o sobre la responsabilidad concreta de autoridades, ya que solo es en vía de colaboración y en ese tenor pidió información a autoridades de los tres niveles de gobierno, para conocer de primera mano su versión y el sentido que, de ser el caso tuvo, su intervención en los hechos.
Entre estas instancias podemos mencionar a la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, Petróleos Mexicanos, y la Secretaría de la Defensa Nacional. De igual forma, se solicitará información a otras autoridades como la Secretaría de Salud, y la Presidencia Municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo.
En relación a la Secretaría de la Defensa Nacional y las demás autoridades a quienes se les ha solicitado información, es preciso señalar que la CNDH no ha determinado ninguna responsabilidad o formulado imputaciones concretas por acciones u omisiones que vulneren los derechos de las personas.

Seguimos mejorando los servicios de salud para beneficio de la gente: Carlos Joaquín

Seguimos mejorando los servicios de salud para beneficio de la gente: Carlos Joaquín

*Más de cinco mil pacientes al año reciben tratamiento de hemodiálisis; con el equipo nuevo tendrán más y mejores oportunidades para cuidar su salud
*El nuevo equipo tiene una mejor biocompatibilidad con el paciente, lo que permite un proceso más suave y efectivo de purificación de la sangre

Chetumal.- Gonzalo Contreras Rivero, quien recibe tratamientos de hemodiálisis en el Hospital General de Chetumal, es uno de los más de cinco mil pacientes al año que se beneficia con más y mejores procedimientos médicos, con la dotación de equipos de última generación y personal especializado que el Gobierno del Estado realizó en este nosocomio.

“El tratamiento que recibo ya está dando resultados. Con el nuevo equipo me siento físicamente relajado, con ganas de caminar y andar, cosa que antes no ocurría, pues cuando recibía terapia con las otras máquinas yo terminaba agotado, sin fuerzas, y sólo quería recostarme”, detalló Contreras Rivero.

Virginia del Carmen Urbina García es otra de las pacientes que se verá beneficiada con el nuevo equipo. “Yo recibo tratamientos porque tengo un problema en los riñones y estos procedimientos me ayudan a prolongar mi vida; ahora, con los nuevos tratamientos y el esfuerzo del personal médico que nos atiende, la terapia es menos dolorosa”

La dotación de nuevo equipo médico en el Hospital General de Chetumal es parte de las acciones que impulsa el gobernador Carlos Joaquín para brindar más y mejores servicios a los ciudadanos.

Las nuevas máquinas para hemodiálisis tienen una mejor biocompatibilidad con el paciente, lo que permitirá brindar un proceso más suave y efectivo de purificación de la sangre.

Desde el inicio de su administración, Carlos Joaquín ha fortalecido los servicios de salud, con inversiones de 250 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 112 unidades médicas, y la acreditación de unidades como el Hospital General de Chetumal, el Hospital Materno Infantil Morelos y el centro de salud Las Américas.

También se han implementado programas como “Médico en tu casa” y, en días pasados, se entregaron 33 nuevas ambulancias.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de Salud en Quintana Roo, detalló que en el Hospital General de Chetumal se realizan cinco mil 200 sesiones de hemodiálisis al año y, con la dotación de equipos de última generación y personal especializado, los pacientes con problemas de insuficiencia renal reciben servicios con los más altos estándares de calidad.

La secretaria de Salud añadió que estos nuevos equipos, con sistema modular, permiten adaptar el equipamiento a las necesidades reales del centro de diálisis y, gracias a su flexibilidad y facilidad de uso, el tratamiento se aplicará de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Eusebia May Dzib, quien también recibe tratamientos de hemodiálisis, señaló que antes, después de su atención, no podía levantarse y en algunas ocasiones debía permanecer hospitalizada. “Ahora, con el mejoramiento de los equipos y servicios, siento más alivio y puedo levantarme”, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez Martínez, licenciado en Enfermería con especialidad en Nefrología y responsable de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General de Chetumal, subrayó que la modernización del servicio en esta unidad, mediante la adquisición de máquinas de vanguardia e insumos médicos más amigables, se logró una disminución de las reacciones adversas en los pacientes y ahora es posible brindar atención con los más altos estándares de calidad.

Debatirán el filme “Los amantes del círculo polar”

Debatirán el filme “Los amantes del círculo polar”

*El miércoles 23 de enero, a las siete de la noche, en la Casa de la Cultura de Cancún
*Obra de Julio Medem, ganadora de dos premios Goya

Cancún.- El filme español “Los amantes del círculo polar”, de Julio Medem, será exhibido y comentado el miércoles 23 de enero, a las siete de la noche, en la Casa de la Cultura de Cancún, con el respaldo del Instituto de la Cultura y las Artes, que dirige la maestra Jacqueline Estrada Peña.

Los interesados pueden acudir gratis a este espacio, que conduce el maestro Héctor Aguilar, donde esta vez se abordará un filme ganador de dos premios Goya en 1999, cuya trama se centra en Otto y Ana, quienes se conocen a los ocho años y vuelven a rencontrarse en la Laponia finlandesa.

En la película, se cuenta la apasionada y secreta historia de amor entre Otto y Ana, que empieza en 1980, cuando dos niños, a la salida de un colegio, echan a correr por distintos motivos. Desde ese día, sus vidas formarán un círculo que se cerrará, 17 años después, al borde del círculo polar.

“Los amantes del círculo polar” fue filmada en 1998, dos de sus actores protagónicos son Peru Medem y Sara Valiente, y el argumento contiene elementos típicos en la filmografía de Medem como el romance, la muerte, el destino, la naturaleza, el círculo de la vida y las coincidencias de la misma.

El Ciclo Iberoamericano cerrará el miércoles 30 de enero en la Casa de la Cultura de Cancún con el debate de la multipremiada cinta cubana “Fresa y chocolate”, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, con guión de Senel Paz, donde se trata el tema de la intolerancia y el valor absoluto de la amistad