Choca autobús en Felipe Carrillo Puerto; reportan heridos y fallecidos

Felipe Carrillo Puerto.- Un autobús procedente de Macuspana, Tabasco se estrelló sobre la carretera federal 307, a unos 20 kilómetros al sur de esta cabecera municipal. Preliminarmente, se indica que dos personas fallecieron y 20 quedaron heridos.Poco antes de las 9 de la mañana, el autobús se salió de la cinta asfáltica y chocó, al parecer porque el conductor dormitó al volante.Policías municipales ya se movilizaron al hospital general para realizar el abanderamiento de las ambulancias que se lanzaron al lugar.

Playa del Carmen| Rafaguean bar de Villas del Sol; hay 7 muertos

/

Playa del Carmen.- Dos sicarios abrieron fuego con armas largas en el bar Las Virginias, en Villas del Sol, dejando como saldo de 7 muertos y una persona herida.Pasaba de las ocho de la noche cuando dos pistoleros entraron corriendo a este local, ubicado en la esquina de la Avenida Gavilanes (Prolongación CTM) con Pavo Real, en el segundo parque de Villas del Sol, y abrieron fuego con armas largas. Según testigos, sonaron varias ráfagas, seguido de disparos individuales. Acto seguido, se subieron a un vehículo que los esperaba afuera del local y se fugaron con rumbo desconocido.El ataque sembró pánico en la zona, al estar frente a unos juegos mecánicos instalados en un predio colindante al supermercado Chedraui.Al lugar llegaron patrullas de la Policía Municipal y una de la Estatal, que cercaron la zona, mientras un creciente grupo de curiosos, más de 200 personas, observaban atentos lo que ocurría.Tres ambulancias llegaron, llevándose una a un lesionado de gravedad, quien al poco tiempo falleció, mientras los paramédicos de las otras dos quedaron en el interior, presuntamente atendiendo a la gente.En el lugar murieron seis personas y dos quedaron heridas; sin embargo, al poco tiempo una de estas últimas falleció producto de sus lesiones.

Fuente: Agencia SIM

Comerciantes denuncian crecimiento de informalidad propiciada por Ayuntamiento

Chetumal.- Empresarios y comerciantes de la ciudad de Chetumal, que generan el 75% de los empleos formales manifestaron su inconformidad ante la nueva política municipal que ponen en riesgo la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas y que propicia el crecimiento de la informalidad hasta de un 60%.El dirigente empresarial, Eloy Quintal Jiménez indicó ante este medio de comunicación que al principio de la administración había buen entendimiento y muchas expectativas para trabajar unidos con la autoridad municipal y sacar adelante a Chetumal de la crisis económica en la que se encuentra, sin embargo, grande es la sorpresa con el incremento de diversas obligaciones para el funcionamiento de los negocios, que ponen en riesgo a la micro y pequeñas empresas.Como ejemplo de esta política municipal equivocada es que en varias áreas públicas de la Ciudad han multiplicado el número de vendedores ambulantes que en algunos casos de haber 1 o 2 puestos informales han pasado a ser 6, situación que en términos reales pone a Chetumal con una taza de informalidad hasta de un 60%, siendo que oscilaba entre un 45 a 50% en administraciones anteriores.Se calcula que hay más de 3 mil personas sin prestaciones de ley, laborando en la informalidad ya que se han incrementado las obligaciones para las operaciones de los negocios, como es el caso de pagos por anuencia de Protección Civil Municipal de $579.60 a $1,612.00 poniendo en dificultades de pago de sus obligaciones municipales a más de 2,500 microempresas de tipo principalmente familiar, agudizándose la posibilidad de cierre por la ya complicada situación económica que vive la ciudad de Chetumal.La reciente Administración Municipal de OPB ha emprendido una serie de políticas públicas que ponen en riesgo la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas de Chetumal, que generan poco más de 30 mil empleos, toda vez que han subido de manera súbita diversos derechos municipales aumentando hasta 3 veces el valor de lo que se pagaba en 2018, tal es el caso de varios empresarios que han reportado a la Canaco Servytur Chetumal. Quintal Jiménez dijo que la situación se agrava en Chetumal pues no han habido a la fecha inversiones públicas y privadas que estimulen el desarrollo económico, sin pasar por alto que la falta de pago a proveedores que no ha cubierto el municipio hace más difícil situación.Como se recordará hubo una reunión con empresarios locales a principios de noviembre de 2018 donde el tesorero del Ayuntamiento Morenista, reconoció la deuda a diversos proveedores y acordó fecha de pagos antes de que concluya el año, lo cual evidentemente no sucedió.Sin embargo el municipio lejos de estimular la productividad y el desarrollo de empresas formales han optado por subir hasta en 200% algunos derechos municipales incluyendo pagos como el derecho de ampliación de horario para venta de vinos y licores, trámites catastrales y usos de suelo. Estás políticas públicas municipales están provocando que poco más de 3,000 personas trabajen sin ningún derecho de seguridad social o médica pues los más de 1,500 negocios ambulantes y semifijos de Chetumal tienen hasta 3 personas en estos puestos ambulantes trabajando, negocios principalmente de comida, exponiendo a la población a riesgos de enfermedades gastrointestinales.Ante esta situación el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chetumal Arq. Eloy Stalin Quintal Jiménez, solicitará una reunión de trabajo con el Presidente Interino C. José Luis Murrieta Bautista del Municipio capitalino en donde pedirá la intervención de los regidores para que estás políticas se rectifiquen y puedan alinearse a la visión federal que este año no hizo cambios en los porcentajes de impuestos y que incluso hasta bajó los impuestos del IVA e ISR en la frontera norte del país.

La tarifa que UBER pagará en QRoo si decide entrar, no más pretextos

Chetumal.- No hay pretextos ni la necesidad de más amparos, a partir del 1 de enero de 2019, tanto UBER como cualquier compañía, sindicato o asociación civil o empresarial que quiera ofrecer el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales pagarán dos mil UMAS, es decir $161, 200.00 pesos por unidad, si su flotilla es de una a cinco unidades.Con ello, habrá un ingreso anual a las arcas estatales por permitir que las compañías, empresas o asociaciones, e incluso gremio de taxistas laboren en Quintana Roo, en donde se ha establecido en lo publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 31 de diciembre de 2018, en la Ley de Movilidad, se estableció también 3 mil UMAS o su equivalente a $241, 800.00 pesos por unidad, si cuentan de entre 6 y 10 unidades y de 3 mil 500 UMAS o $282,100.00 pesos por unidad, si cuentan con 11 unidades o más.Con ello Quintana Roo abre las puertas totalmente para la sana competencia entre quienes desean ofrecer el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales.Con lo establecido en la Ley, debido a la creación del Instituto de Movilidad, Quintana Roo fijó las tarifas a las cuales se sujetarán todas aquellas personas morales quieran ofrecer el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales, los cuales oscilan entre las dos mil a las 3 mil 500 UMAS, es decir que va de $161, 200.00 pesos a $282,100.00 pesos, conforme al número de vehículos que pondrán al servicio, tipo UBER.En 2020, por el refrendo de concesiones a las personas morales que medien o promuevan la contratación del servicio de transporte entre particulares y permisionarios, a través de plataformas digitales, se causará un derecho del 1% sobre las tarifas previstas.Esta nueva Ley de Movilidad establece un cargo por el certificado vehicular que se expida para los vehículos del servicio de transporte de plataformas digitales, se causará y se pagarán los derechos con base en una tarifa fijada en los 13.50 UMAS o $1, 088.00 pesos; por el refrendo de dicho certificado deberán cubrir 7 UMAS o $564.20 pesos.Entre otra de las tarifas en donde se pone orden, sobre todo para los integrantes de los sindicatos, es que por acreditación de los socios, asociados o conductores de las personas morales que ofrezcan el servicio a través de plataformas digitales la tarifa será de 13.50 UMAS su equivalente a $1,088.00 pesos.Asimismo establece que por los permisos otorgados a los conductores de vehículos mediante los que se preste el servicio de transporte contratado a través de plataformas digitales la tarifa será de 13.50 UMAS es decir, mil 88 pesos.

Fallece persona atropellada en la zona de Divorciados

Chetumal.- Fue ayer en la noche, aproximadamente a las 19:30 horas, cuando se localizó a una persona atropellada en el poblado de Divorciados, y quien pese a que recibió atención médica terminó falleciendo en el sitio.Una unidad de Policía llegó a auxiliar a la zona luego de que una persona les hiciera señas era que se detuvieran; ahí pudieron observar que una persona se encontraba inconsciente, y que presuntamente había sido atropellada.La víctima fue identificada como Pedro T. X., un residente de Manuel Ávila Camacho, que tenía 65 años de edad.Un par de horas después de que fue localizado el sujeto llegaron las asistencias médicas, aunque fue a eso de las 23:20 que se declaró la muerte del sexagenario.Las autoridades realizan las investigaciones necesarias, aunque no hubo testigos del incidente.

Fuente: Agencia SIM

Pedro A. Santos, Una comunidad más en abandono por parte de Alex Zetina

Chetumal.- Pedro Antonio de los Santos, poblado ubicado en el kilómetro 105 de la carretera federal Chetumal-Cancún, se encuentra en total abandono de la autoridad municipal y estatal, al margen del incipiente desarrollo y muy lejos del bom turístico de la zona norte del estado.Una comunidad de poco más de mil habitantes en su mayoría con viviendas de madera y techo de lámina de zinc, cartón o palmas, sobre salen algunas casas de material (pie de casa) construidas tres meses después del paso del huracán Dean, que un 20 de agosto de 2007 devastó ese poblado y la zona sur de la entidad. Sin embargo, señalan algunos lugareños, es una población que no mejora y que no tiene todos los servicios públicos indispensables y que paulatinamente se va quedando sin jóvenes, ya que de cada 10 que egresan de la telesecundaria, solamente 2 se quedan a vivir en esa comunidad, principalmente por carecer del sustento económico para continuar su bachiller en las poblaciones cercanas como Limones o Bacalar. El resto emigra a la zona norte de la entidad en busca de trabajo y abandona sus estudios.Perteneciente al municipio de Bacalar desde el 2011, ya que antes era parte de Othón P. Blanco, Pedro A. Santos no figura en la agenda de prioridades del presidente Alexander Zetina Aguiluz, ya que sin una sola visita a la comunidad, ni alguna alternativa de apoyo o programa a implementar, se permanece a penas con 8 calles con incipiente pavimento que rodean las primeras manzanas colindantes con la carretera federal.Con más mujeres que hombres de esos poco más de mil habitantes, la economía de Pedro A. de los Santos subsiste con la venta de piña-miel, así como la pitaya, plátano manzano, nance y miel de abeja, en los más de 14 puestos colocados a los costados de la vía federal Cancún-Chetumal.Algunas de las personas encargadas de vender, precisaron que el principal producto que logran sembrar y que les ayuda a subsistir gran parte del año es la piña-miel, la cual la llegan a ofertar según el tamaño hasta en 10 pesos el kilo cuando hay mucho producto y cuando escasea hasta en 60 pesos el kilo y les sirve pues con ella se surte gran parte de la demanda que existe en la zona norte de la entidad.En Pedro A. de los Santos Otros, tienen algunos negocios como panadería, tienditas de abarrotes, tortillería y una pequeña lonchería que atiende a los pasajeros de algunos autobuses foráneos que ahí tienen su paradero.Hace aproximadamente 8 años, posterior al huracán Dean, comenta un empleado de la panadería, el Ejido Pedro A. Santos el proyecto del Balneario Ecopark era una gran fuente de ingresos para todos. La población se llegó a incrementar a poco más de 1 700 personas, ya que se construyeron las cabañas y contaba con entretenimientos como la tirolesa, el catamarán y el cayac.En este “desarrollo ecoturístico”, su principal atractivo es la Laguna de Bacalar, colindante con dicho ejido y que a decir de los pobladores, contaba con todos los permisos ambientales y se cumplía con todos los impuestos municipales, principalmente.Este desarrollo ecoturístico era llamado el bom económico de esta zona, sin embargo la corrupción y una mala administración ejidal propiciaron la quiebra financiera de este proyecto que hoy se encuentra en el total abandono, en espera que llegue la autoridad municipal o alguna otra autoridad para otorgarles apoyos y pueda esta gente salir adelante.

Fuente: Guillermo Miranda

Se fractura la cabeza tras caer de un primer piso

Chetumal.- Cerca de las 11 de la noche de este sábado se tuvo el reporte de un sujeto, quien cayó desde un primer piso y que sufrió fractura craneoencefálica en la capital del estado.Fueron dos los vecinos de la zona, un hombre y una mujer, quienes relataron a los servicios de emergencia que vieron caer desde un primer piso a un sujeto a quien conocen como Carlos.Inmediatamente arribó la ambulancia QR 134, la cual trasladó al hombre que cayó desde cuatro metros de altura y que presentaba la fractura al Hospital General de Chetumal.Las autoridades indagan para conocer el motivo de la caída ocurrida la noche de ayer sábado.

Fuente: Agencia SIM

Encontronazo en las Américas deja heridos y pérdidas materiales

Un fuerte accidente dejó saldo de dos heridos y pérdidas materiales de alimentos 60 mil pesos, producto de la falta de precaución y el exceso de velocidad que se combinaron e este encontronazo entre un automóvil Sead León color y Chevy Monza color arena.Los hechos acontecieron en el Fraccionamiento Las Américas 2 en el cruce de las calles Mariano Ángulo Basto y Panamá, cuando el Sead placas UUE-031-E que transitaba a exceso de velocidad sobre la nueva calle de Panamá y al volarse el alto cuando cruzó sobre la calle Mariano Ángulo Basto y fue impactado por el Chevy Monza placas URJ857C, el cual circulaba en preferencia de sur a norte.Del encontronazo el Chevy Monza dio un giro de 180 grados quedando en dirección de norte a sur sobre la Mariano Angulo, mientras que el Sead León giró sobre su costado izquierdo y se impactó en la maleza provocando serios daños a la carrocería de ambos lados, incluídos el parabrisas y el quema cocos, los cuales se despedazaron.Los daños materiales se calculan en más de 60 mil pesos, debido a que prácticamente el vehículo Chevy Monza solo se le averió un costado de la parte frontal, mientras que los mayores daños se los llevó el Sead León, quien además en el peritaje resultó culpable y tendrá que pagar los daños además de la multa respectiva por el exceso de velocidad y falta de precaución. Los dos heridos fueron trasladados al hospital para su valoración, pues venían en el vehículo Sead León.

Fuente: Guillermo Miranda

Primer ejecutado del 2019 en Bacalar

Bacalar.- Durante la madrugada de este sábado se reportó el hallazgo del cadáver de un taxista, que había sido reportado como desaparecido desde el pasado 3 de enero.El cuerpo del taxista y también de oficio intendente, fue localizado en un paraje solitario de la vía carretera Reforma- Bacalar, justo a la altura del primer puente sobre el km 12 aproximadamente, en una brecha a 100 mts más o menos de la cinta asfáltica de lado derecho .El cuerpo del texto que responde a las iniciales de L.A.C.T., de 30 años, se encontraba en posición decúbito dorsal y presentó una lesión en la parte occipital por disparo con arma de fuego, calibre 9 mm, con orificio de entrada, sin salida.El cuerpo fue reconocido por su hermano, quien indicó que el occiso estaba desaparecido desde el pasado 3 de enero, pero como siempre se iba de parranda, no pensaron en nada malo.El cuerpo se traslado al SEMFO de Chetumal para las diligencias correspondientes.Con este ejecutado se suma a los primeros tres de este año 2019, dos ocurridos en Cancún y uno más en Playa del Carmen, todos con el sello del narcotráfico.Al menos en los últimos 10 meses han ocurrido 11 asesinatos en la zona sur, todos ejecutados, relacionados presumiblemente con actividades ilícitas ligadas al narcotráfico.

Fuente: Guillermo Miranda

Operadores de transporte en Chetumal, abandonados por SCT Operativo 30-Delta

Chetumal sigue siendo abandonada prácticamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ya que en todo el 2017 y durante 2018 no se aplicó el operativo 30-DELTA, cuyo objetico es verificar qué choferes y pilotos, sobre cargos, capitanes, controladores, etc estén en óptimas condiciones de salud para realizar su trabajo y salvaguardar la vida de los usuarios que transportan y de quienes usan las carreteras en vacaciones decembrinas.La temporada vacacional de diciembre que inició el pasado 20 de diciembre y finaliza el 6 de enero de 2019, en la cual todas las corporaciones policiales están involucradas en el Operativo Guadalupe- Reyes, los accidentes están al orden del día y precisamente los transportistas del servicio público y de carga son quienes más están involucrados en accidentes carreteros, muchas veces por la falta de supervisión de la SCT.Choferes de las líneas foráneas ADO, Cristobal Colón, Clase Europea, AU, OCC Autobus, etc, así como los pilotos y sobre cargos de las líneas aéreas Interjet y Volaris hasta la fecha no conocen el Operativo 30-Delta en Chetumal, que incluso incluye a choferes de transportes de carga (tráileres), que utilizan las vías federales para transportar sus mercancías y que muchas veces por cumplir con su trabajo no duermen lo suficiente o se mantienen despiertos con estimulantes como café, energizantes, pastillas, etc.Como se recordará previo al periodo vacacional de verano 2017 la SCT informó que en el primer semestre de del año se había aplicado el Operativo 30-DELTA en Cancún, a 800 operadores de transportes públicos federales: choferes de los autobuses, de taxis ligeros pilotos de avión, sobrecargos y controladores aéreos.Estos exámenes sorpresa son de tipo toxicológicos y médicos, que aún no se han realizado a los operadores, choferes, taxistas, sobre cargos, pilotos, controladores aéreos, capitanes de puertos, etc no se han aplicado aun en la zona sur de Quintana Roo, pese a tener tres líneas aéreas, puerto de altura en Mahahual, taxistas, choferes de las cinco líneas de autobuses foráneos y transportistas de carga, que arriban trayendo todo tipo de mercancías y combustible.El Operativo 30-Delta debe sumarse al esfuerzo que ya se realiza en la entidad con el Operativo Guadalupe-Reyes, en donde participan las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales y se realiza con el fin de evitar accidentes, detectar a choferes o conductores que anden manejando alcoholizados o drogados o que sus vehículos no cuenten con las condiciones mecánicas óptimas para viajes largos.Sin la aplicación por sorpresa del Operativo 30-Delta, resultan insuficientes los esfuerzos de la dirección de Tránsito del Estado en la instalación de retenes a las salidas de las principales ciudades de la entidad.Estos retenes tienen la finalidad de orientar a los conductores de que el automóvil esté en óptimas condiciones mecánicas, cuente con llanta de refacción y antireflejantes; que todos los ocupantes cuenten con cinturón de seguridad, que no rebasen la velocidad permitida, no utilizar el celular al conducir y no combinar las bebidas embriagantes con el volante.En la zona sur hubo saldo blanco en los días previos al 12 de diciembre día de la Guadalupana.

Fuente: Guillermo Miranda