Mara Lezama da inicio a pruebas del camión eléctrico Taruk, 100% mexicano, para avanzar a un transporte público eficiente y sustentable en Chetumal

 

-Esta unidad se sumará a las pruebas operativas en las dos rutas piloto, con pasajeros a bordo, y posteriormente en nuevas rutas

-Busca eficiencia, sustentabilidad y accesibilidad universal para todas y todos los usuarios del transporte público

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el camión Taruk, el camión 100% eléctrico y fabricado en México, que estará en pruebas operativas como parte del proyecto del servicio de transporte público en Chetumal, la capital del estado.

Junto con el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, la gobernadora de Quintana Roo aseguró que el transporte público digno será una realidad; siguen las pruebas, pero será una realidad a inicios de año.

Esta unidad de demostración hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto: Caribe y Sian Ka’an, integrándose a la operación diaria para que los usuarios puedan abordarla y evaluar, explicó la Gobernadora. Posteriormente, los días 10 y 11 de octubre, las pruebas continuarán en rutas nuevas, sin pasajeros.

El director del IMOVEQROO añadió que el objetivo es evaluar el desempeño real del autobús en escenarios cotidianos, considerando su comportamiento técnico, operativo, energético y económico, así como la experiencia de las y los usuarios.

Con una longitud de 9.5 metros y capacidad total para 60 pasajeros (28 sentados), la unidad combina diseño urbano compacto con una autonomía de hasta 350 kilómetros, suficiente para cubrir rutas completas sin necesidad de recargas frecuentes.

Su motor eléctrico de 100 KW ofrece un desempeño eficiente y silencioso, eliminando emisiones contaminantes durante su operación y contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

La gobernadora Mara Lezama precisó que el Taruk representa un avance en la soberanía tecnológica nacional, al ser un vehículo eléctrico diseñado, producido y patentado en México, con el respaldo de Megaflux, el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pero también significa generación de empleo para las y los mexicanos.

Añadió que tiene accesibilidad universal para todas y todos, con espacios para sillas de ruedas. “El objetivo es que tengan un traslado seguro hacia la escuela, hacia la oficina, hacia la casa. Simboliza justicia social, bienestar para la gente”.

Reconoce Mara Lezama importancia del sector de la construcción en la transformación de Quintana Roo

 

-En el aniversario 40 de la CMIC Quintana Roo, el presidente nacional Luis Méndez Jaled entrega reconocimiento a Mara Lezama por construir bienestar para las personas

Chetumal.- La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Quintana Roo, celebró su 40° aniversario de fundación, en un acto en el que la gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió un reconocimiento por su respaldo al gremio y su impulso a la infraestructura para el bienestar social.

Ante el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, la titular del Ejecutivo destacó la importancia del sector constructor en el desarrollo económico y social de la entidad, al señalar que las y los afiliados a la CMIC han sido protagonistas del crecimiento de Quintana Roo, al levantar viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, centros deportivos, culturales y sociales que benefician directamente a la población.

Acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo resaltó que entre 2023 y 2024 Quintana Roo fue la entidad con mayor crecimiento económico del país, impulsado en buena medida por la actividad del sector de la construcción, fortalecida por proyectos estratégicos como el Tren Maya y sus 12 estaciones, el aeropuerto internacional de Tulum, y otras obras federales que dinamizan la economía local.

“Somos un gobierno diferente, lo digo siempre, primero porque por primera vez es gobernado por una mujer, después de 48 años ya nos tocaba, pero sobre todo porque construimos bienestar; el objetivo primordial de este gobierno es construir bienestar, es trabajar de la mano con todos los sectores y la CMIC ha sido fundamental”, citó la Gobernadora.

Asimismo, reconoció la colaboración permanente de la CMIC en obras estatales, como el programa de domos en más de mil 100 escuelas públicas, así como la revitalización de espacios turísticos y urbanos, entre ellos la intervención integral de Calderitas, que impulsa su vocación turística y fortalece la economía local.

La Gobernadora de Quintana Roo enfatizó que en este gobierno diferente “tenemos muy claro el combate a la corrupción, trabajar con transparencia, que somos un gobierno humanista, con corazón feminista y nos sentamos para poder dirimir las diferencias y llegar a acuerdos, siempre en beneficio de las y los quintanarroenses, poniendo la prioridad de lo público a los seres humanos”.

Durante el acto, la gobernadora reconoció la labor del presidente del Consejo Directivo de la CMIC Quintana Roo, ingeniero Ulises Morales, por su liderazgo y coordinación con el gobierno estatal, así como la presencia del presidente nacional del organismo, ingeniero Luis Méndez Jaled, a quien dio la bienvenida a la entidad.

Finalmente, al recibir el reconocimiento del gremio, de manos del presidente nacional Méndez Jaled, Mara Lezama expresó su gratitud y orgullo por ser la primera mujer en gobernar Quintana Roo, asegurando que el galardón lo recibe en nombre del pueblo quintanarroense, “que ha construido el presente con el tesón y la tenacidad de su gente”.

Por su parte, Ulises Morales Estrada, presidente de la CMIC Quintana Roo, luego de hacer un recuento de la evolución de la Cámara en el estado, expresó que por primera vez en la historia un grupo de mujeres rompieron barreras en el sector, y en un hecho inédito participaron en el primer curso de operadoras de maquinaria pesada, de retroexcavadoras, lo que nunca se había visto, con el título “Mujeres que Construyen”.

Exhortó a que estos 40 años sean solo el cimiento de un futuro más grande y que “sigamos construyendo un Quintana Roo donde nadie se quede atrás, donde cada proyecto sea un pase hacia un mañana más justo y más próspero. Hoy levantamos nuestras voces para decir viva Quintana Roo Viva nuestra gobernadora y viva la CMIC Quintana Roo”.

En su intervención, Méndez Jaled, destacó que el sector de la construcción aporta el 7% del PIB nacional y genera casi 5 millones de empleos, representando el 8% a nivel nacional, lo que significa que cada proyecto que se ejecuta impulsa la economía local y genera beneficios para miles de familias además de fortalecer la capacidad productiva de empresas.

Al entregar el reconocimiento a Mara Lezama, afirmó que significa honrar el liderazgo que impulsa la transformación de Quintana Roo, además de renovar la alianza para construir juntos el futuro que merece.

Estuvieron presentes en esta celebración Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado; y José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas.

Impulsa SEDARPE el campo quintanarroense con nueva visión de desarrollo

 

-En comparecencia ante diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la SEDARPE informó el beneficio a más de 20 mil productoras y productores

-SEDARPE destaca avances y acciones clave en el campo quintanarroense en el tercer año de gobierno de Mara Lezama

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, compareció ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para ampliar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama. Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas permitió detallar los avances y la nueva estrategia implementada en el sector.

Aguilar Osorio destacó las acciones y un cambio de visión en el campo quintanarroense, señalando que se ha superado la «lejanía burocrática» para acercarse a las productoras y productores, quienes son el motor de la alimentación en el estado.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la SEDARPE ha adoptado una nueva dinámica. El campo ha dejado de ser un tema de simple beneficencia pública para convertirse en un eje de impulso al desarrollo, buscando atraer la prosperidad compartida para las familias.

Como prueba de este compromiso, se informó que en el tercer año de la administración se invirtieron 136 millones 981 mil 310 pesos en apoyos directos, reafirmando que el trabajo se realiza de forma transparente y que el dinero llega al pueblo, a las y los productores.

Ante las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero presidido por Ángel Álvarez Cervera; las vocales María Jimena Pamela Lasa Aguilar, Reyna Lesley Tamayo Carballo y Jennifer Paulina Rubio Tello, el titular de la SEDARPE enfatizó la necesidad de la inclusión de los jóvenes en las actividades del campo, buscando atender el envejecimiento de la población productora para asegurar el presente y futuro del sector.

De manera histórica, los programas y acciones implementadas han beneficiado a más de 20 mil mujeres y hombres productores del campo quintanarroense. El objetivo principal ha sido fortalecer sus capacidades y habilidades productivas, fomentar la innovación y mejorar las técnicas de producción.

El titular de la SEDARPE reconoció que dos de los principales retos son la problemática relacionada con la caña de azúcar y la presencia del gusano barrenador en el ganado, ambos temas están siendo abordados con prontitud mediante estrategias coordinadas que buscan mitigar sus efectos y garantizar la estabilidad productiva.

Aguilar Osorio resaltó el compromiso de establecer acciones y crear programas con el objetivo de cero corrupción y un manejo eficiente del recurso financiero, buscando impulsar el crecimiento y desarrollo económico y social del campo.
Señaló que, bajo este gobierno humanista y progresista, se busca transformar las diferentes áreas que componen el sector: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca.

En el rubro de Agricultura destacó el desarrollo del programa de Establecimiento de Biofábricas, centros de innovación que producen localmente biofertilizantes y controladores biológicos, beneficiando especialmente a las y los cañeros.

Mediante el programa «Mano a Mano para Alimentar Más Agricultura», se entregaron mil 253 herramientas y equipos, además de 8.4 toneladas de semillas de maíz elotero, sandía, papaya y sorgo.

Por su parte, el Programa de Desarrollo Frutícola apoyó con la entrega de 979 mil 073 hijuelos de piña y 233.7 toneladas de paquetes fertilizantes, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas y apoyos a la producción de autoconsumo con entrega de 11.65 toneladas de semilla mejorada de maíz y 50 toneladas de semillas de frijol.

Para Ganadería, se implementó el programa de Insumos y equipo de trabajo, que resultó en la entrega de 2 mil 753 herramientas y equipo, así como mil 169 toneladas de insumos. También se apoyó la adquisición de material genético y se realizaron eventos afines al sector pecuario, además de convenios para el control de plagas, enfermedades zoosanitarias e inocuidad pecuaria.

En Pesca, se impulsó el programa de Apoyo en Veda para Pescadores, mediante tarjetas electrónicas para la adquisición de despensas durante las temporadas de veda de langosta, mero, pulpo, tiburón y caracol. Se promovió la diversificación económica con los Torneos de pesca deportiva-recreativa, que fortalecen la identidad costera y generan ingresos.

Adicionalmente, el programa «Mano a Mano para Alimentar Más Acuacultura y Pesca» entregó 42.2 toneladas de alimento balanceado, 51 equipos y herramientas, incluyendo motores fuera de borda, embarcaciones, remolques, geo localizadores tipo GPS y equipos de seguridad marítima.

La SEDARPE también firmó un Convenio General de Colaboración con CONAPESCA para contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del sector pesquero.

En cuanto a Infraestructura, se informó sobre la rehabilitación de caminos sacacosechas en 11.47 kilómetros en los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco y Bacalar, Además se trabaja de la mano con la CONAGUA para llevar a cabo el programa de Infraestructura Hidroagrícola.

Lo que respecta a Desarrollo Rural informó acciones de gestión de competencias y capacitación, asistencia técnica a productoras y productores agrícolas y pecuarios.

Finalmente, Aguilar Osorio señaló que, con un enfoque en la ciencia e investigación, se avanza con rumbo en programas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y el Fortalecimiento de la producción de Miel en el Estado.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Captan a cocodrilo en las inmediaciones del cementerio Campos del Recuerdo de Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.– Vecinos de la colonia Fidel Velázquez que transitaban en las inmediaciones del cementerio Campos del Recuerdo captaron esta madrugada a un cocodrilo desplazándose en la zona.
El avistamiento se registró pasada la medianoche cerca de una zona de manglar, donde aparentemente este reptil salió, en plena lluvia.
La presencia de este reptil causó sorpresa en los vecinos, quienes mantuvieron su distancia y registraron el hecho, en video y fotografías, sin intervenir.
Por fortuna, el hecho solo quedó en anécdota, pues el reptil no atacó a ninguna persona de la zona y volvió poco después a su hábitat.
Autoridades han informado, en repetidas ocasiones, que estos reptiles forman parte del ecosistema local y suelen moverse entre cuerpos de agua cercanos, por lo que han recomendado a la población no acercarse ni intentar alimentarlos.

CAPA se dice ‘lista’ para sustituir a Aguakan en cuatro municipios del estado

 

AGENCIA SIM

Chetumal.– La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo se declaró lista para tomar el control de los servicios de agua potable y alcantarillado en los municipios de la zona norte del estado, una vez que concluyan los procesos legales para el retiro de la concesión otorgada a Aguakan en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
El anuncio fue realizado por el director general del organismo, Hugo Federico Garza Sáenz, durante su comparecencia ante la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, donde aseguró que la CAPA cuenta con la capacidad técnica, operativa y humana necesaria para asumir de forma inmediata la administración del sistema cuando se concrete la terminación del contrato.
Garza Sáenz explicó que la comisión mantiene presencia en los cuatro municipios concesionados a través de sus delegaciones, las cuales actualmente supervisan el desempeño de la empresa Aguakan y verifican el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el título de concesión.
“Tenemos información completa sobre la operación, cobertura y estado de la infraestructura. Sabemos exactamente dónde están las deficiencias y qué acciones deben emprenderse para garantizar un servicio eficiente”, expresó ante legisladores.
El funcionario añadió que, en caso de asumir la operación, no se contempla despedir al personal operativo de Aguakan, sino aprovechar su experiencia en el manejo de plantas, cárcamos y redes de distribución.
“Hay gente con mucha experiencia que conoce el sistema. La idea es integrarlos al trabajo de CAPA y respaldarlos para que sigan aportando su conocimiento”, detalló.
Durante su exposición, Garza Sáenz reiteró que la dependencia estatal ha trabajado en un proceso de capacitación y diagnóstico operativo durante los últimos años, lo que permite estar preparada para una eventual transición del servicio.
“No improvisamos. Desde hace tiempo se realiza un análisis técnico y jurídico profundo sobre las condiciones en las que opera la concesionaria. Por eso podemos afirmar que la CAPA está en condiciones de asumir el control en cuanto lo determine la ley”, señaló.
El funcionario destacó que la comisión ha identificado los principales retos en materia de infraestructura, distribución y tratamiento de aguas residuales en los municipios donde opera Aguakan, así como los puntos críticos que generan inconformidades entre los usuarios. “Sabemos dónde están los problemas y tenemos estrategias para enfrentarlos. Hemos trabajado con base en datos técnicos y en una supervisión constante de campo”, aseguró.
Cuestionado por los diputados Ricardo Velasco y Andrea González, de Morena, sobre el estado que guardan los litigios para recuperar la concesión, Garza Sáenz se reservó los detalles, al argumentar que los procedimientos legales requieren discreción mientras se encuentran en curso.
Explicó únicamente que los procesos se desarrollan en distintas vías, desde penal, civil, administrativa y de amparo y que, hasta el momento, todos avanzan de forma favorable para el Estado.
“Son procedimientos complejos y en distintas instancias, pero estamos confiados en que los resultados serán positivos. En su momento, cuando el marco legal lo permita, haremos del conocimiento público los avances y resoluciones”, expresó.
El director de CAPA subrayó que, aunque el tema genera gran interés público, la dependencia debe mantener reserva para no vulnerar las estrategias jurídicas.
“Hay sigilo procesal que debemos respetar. Eso no significa opacidad, sino responsabilidad con el debido proceso”, puntualizó.
Durante la sesión legislativa, el titular de CAPA informó también que la concesionaria Aguakan ha reprobado diversas auditorías de desempeño y cumplimiento en materia de cobertura, gestión y calidad del servicio. Explicó que la empresa ya fue notificada para una última evaluación, en la que deberá entregar información detallada sobre sus operaciones y planes de inversión.
Expuso que uno de los principales incumplimientos detectados es la falta de ejecución de las inversiones comprometidas en los planes quinquenales, especialmente en lo referente a la expansión del drenaje sanitario en Cancún.
Señaló que, ante la omisión de la concesionaria, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha tenido que destinar recursos propios para cubrir obras que originalmente correspondían a la empresa.
“Es una situación que no debería ocurrir, porque el contrato obliga a Aguakan a invertir en la ampliación del servicio. Desde CAPA estamos impulsando los mecanismos administrativos necesarios para que la empresa asuma esas responsabilidades y realice las inversiones pendientes”, sostuvo.
El director de CAPA también hizo hincapié en las restricciones legales que enfrentan tanto el organismo estatal como la propia concesionaria para introducir servicios en asentamientos irregulares.
Mencionó que la ley impide invertir recursos públicos en zonas que no estén municipalizadas, lo cual ha frenado la ampliación del sistema de agua y drenaje en diversas colonias populares.
“Este es un problema estructural que afecta a todo el estado, no solo a Aguakan o a CAPA. Mientras las colonias no estén regularizadas, no se pueden usar recursos públicos para obras de infraestructura. Esto genera rezagos y desigualdad en el acceso a los servicios”, indicó.
Garza Sáenz refirió que se trabaja en coordinación con las autoridades municipales y estatales para avanzar en los procesos de regularización, a fin de que posteriormente se pueda dotar de agua potable y drenaje a esas comunidades.
Otro de los temas abordados durante la comparecencia fue el proyecto ejecutivo de drenaje pluvial para la ciudad de Chetumal, con el cual se busca atender de manera integral las inundaciones que afectan recurrentemente a la capital del estado.
El titular de la CAPA dijo que el estudio fue elaborado por la empresa Innovación y Estrategias para el Desarrollo, con una inversión de 7 millones 420 mil pesos, y abarca nueve puntos críticos de anegación en la ciudad.
Los resultados preliminares indican que será necesario construir cinco colectores pluviales en zonas estratégicas como el estadio Nachan Ka’an, la colonia Las Casitas, el fraccionamiento Arboledas, la avenida Maxuxac y la colonia Payo Obispo.
La ejecución de las obras requerirá una inversión estimada de más de 500 millones de pesos, y su finalidad será resolver un problema que se ha agravado por el crecimiento urbano y la obsolescencia del drenaje pluvial existente.
“Las zonas que hoy se inundan no son las mismas que se identificaban en el Atlas de Riesgo hace años. La ciudad ha cambiado, la topografía se ha modificado y eso obliga a actualizar la infraestructura hidráulica”, mencionó.
El funcionario destacó que este proyecto permitirá diseñar soluciones a largo plazo y planificar inversiones futuras con base en estudios técnicos sólidos.
Durante su informe, el titular de la CAPA precisó que en lo que va del actual gobierno no se ha embargado ninguna propiedad por adeudos con el organismo, aunque sí se han aplicado clausuras a usuarios comerciales morosos.
Señaló que, como parte de una política de apoyo a las familias y pequeños comercios, se han condonado 86 millones 324 mil pesos en deudas, multas y recargos a 3 mil 110 usuarios en los últimos tres años, siendo el municipio de Othón P. Blanco el que concentra dos tercios de los beneficiarios.
Reconoció que la cartera vencida de la CAPA sigue siendo considerable, ya que existen cuentas impagables con hasta una década de antigüedad. Por ello, aceptó la propuesta de los legisladores de crear una mesa de trabajo para analizar posibles reformas a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado, con el fin de actualizar los mecanismos de cobro y facilitar acuerdos con los usuarios.

Alerta Mara Lezama sobre fuertes lluvias en Quintana Roo este martes

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa alertó esta mañana a la población sobre el pronóstico de lluvias fuertes en toda la entidad durante este martes.
Mediante una publicación en sus redes sociales, la mandataria estatal detalló que a lo largo del día se mantendrá un temporal de lluvias fuertes a intensas, debido principalmente a una zona de baja presión con potencial ciclónico, junto con la vaguada monzónica e inestabilidad atmosférica.
La gobernadora señaló que se prevén tormentas eléctricas, rachas de viento de 30 a 40 km/h, así como oleaje elevado en zonas costeras.
«Estas condiciones pueden provocar encharcamientos y reducción de visibilidad en carreteras de la entidad», advirtió.
Informó además que los equipos de emergencia de los tres niveles de gobierno están activos para atender cualquier reporte que se presente a consecuencia de este temporal.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil indicó, a través de un comunicado publicado a las 7 de la mañana, que se espera que las fuertes lluvias se presenten en las próximas tres horas, sobre todo en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Playa del Carmen y Cozumel.
También se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica en Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres y José María Morelos.

Cumplimenta FGE Quintana Roo orden de aprehensión para un sujeto por feminicidio en Othón P. Blanco

 

• La Fiscalía General del Estado informa que el investigado es identificado como Francisco Alberto “N”

Othón P. Blanco.- Tras solicitar y obtener de un Juez de Control, la orden de aprehensión correspondiente, personal de la Fiscalía General del Estado, procedió a cumplimentarla en la persona de quien es identificado como Francisco Alberto “N”, por su presunta participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad reservada, en este municipio.

Los sucesos por los que esta Representación Social investiga al señalado, ocurrieron la noche del 28 de septiembre del año en curso, cuando fue a buscar a la víctima, quien era su pareja, al momento que esta salía de su trabajo en un hotel ubicado en la localidad de Calderitas, para después llevarla a un predio, donde presuntamente la privó de la vida.

Según los informes periciales, la víctima murió a consecuencia de las heridas provocadas por un objeto punzocortante en tórax, abdomen y brazos.

La orden de aprehensión fue cumplimentada cuando el sujeto caminaba por la avenida Adolfo López Mateos, entre Nápoles y Génova, de la colonia Italia, en este municipio.

Luego de cumplir las diligencias de ley, Francisco Alberto “N” fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto, definirán su situación jurídica.

Asegura Grupo Interinstitucional drogas en tres cateos en Othón P. Blanco y en Tulum

• La Fiscalía General del Estado informa que, cerca de los lugares donde llevaron a cabo los mandatos judiciales, detuvieron a 10 personas por presunto narcomenudeo

Othón P. Blanco.- La Fiscalía General del Estado da a conocer que, en colaboración de las secretarias de Marina, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana Municipal, Policías de Investigación cumplimentaron tres órdenes de cateo giradas por el órgano jurisdiccional, en los municipios de Othón P. Blanco y Tulum, con resultados positivos en la localización de posibles narcóticos, así como la detención de 10 personas probablemente relacionadas en hechos constitutivos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

En la primera incursión, en un inmueble ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, de la colonia Centro en el municipio de Othón P. Blanco, Policías de Investigación aseguraron bolsas de sustancias similares a cocaína, cocaína en piedra, cristal y marihuana. Asimismo, ubicaron una cámara de vigilancia, un módem, un objeto con características de arma de fuego, dos armas blancas y otros indicios que están probablemente relacionados con la venta de estupefacientes.

Cerca del inmueble fueron detenidas ocho personas, quienes responden a los nombres de Oswaldo Guadalupe “N”, Arlene Margely “N”, José Cruz “N”, Juan Manuel “N”, José Benjamín “N”, Abimael “N”, Jazmín del Carmen “N” y María Esther “N”, a quienes sometieron a la revisión correspondiente, encontrándoles dosis de sustancias con características similares a estupefacientes.

En el municipio de Tulum, los agentes cumplimentaron el segundo cateo, en una vivienda de la colonia irregular 2 de Octubre, donde Policías de Investigación de este órgano autónomo, encontraron diversas sustancias con características propias de la marihuana, una cangurera, así como otros suministros utilizados en la comercialización de enervantes.

En tanto en las cercanías del inmueble fueron aseguradas dos personas identificadas con los nombres de Manuel Jesús “N” y Ana Leydi “N”, a quienes, tras una inspección personal, les encontraron diversas dosis similares a cocaína, metanfetamina y marihuana.

El tercer cateo fue realizado en un inmueble ubicado en calle Innominada, en la misma colonia irregular 2 de octubre, donde agentes de investigación encontraron y aseguraron indicios de hierba verde y seca y sustancia granulada.

Durante los tres cateos peritos de diversas especialidades levantaron los indicios para incorporarlos a las carpetas de investigación iniciadas, posteriormente fueron colocados los sellos en cada uno de los inmuebles, que quedaron bajo custodia.

Para finalizar, las personas detenidas quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo y en el término constitucional establecido sea determinada su situación jurídica.

Encuentran a una mujer asesinada en una brecha cercana a Calderitas

 

AGENCIA SIM

Chetumal.– El cuerpo de una mujer, asesinada con arma blanca, fue localizado la noche de este domingo en una brecha ubicada rumbo a la comunidad de Luis Echeverría, cerca de la localidad de Calderitas.
De acuerdo con datos extraoficiales, fue poco antes de la medianoche cuando se encontró el cadáver, a un lado de una motocicleta, presuntamente propiedad de la víctima.
Primeros reportes indican que la mujer presentaba múltiples heridas producidas con arma blanca, por lo que las autoridades activaron el protocolo de feminicidio.
Elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado acordonaron el área y posteriormente realizaron el levantamiento de evidencias.
El cuerpo de la mujer, de identidad aún desconocida, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley correspondiente.

Estrenan hoy la nueva Ruta Sian Ka’an de transporte público en la capital del estado

 

-Beneficiará a más de 37 mil chetumaleñas y chetumaleños

-La Ruta Sian Ka’an, la segunda ruta piloto del proyecto “Tu Ruta Chetumal”, conectará con más de 40 colonias, 42 escuelas e impulsará más de mil 900 negocios locales

-El servicio gratuito será de lunes a domingo, de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con salidas cada 15 a 20 minutos, con operadores capacitados y unidades seguras

Chetumal.- Para devolverle el brillo y transformar el transporte público de la capital y en cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) puso en marcha este lunes la Ruta Sian Ka’an como parte del segundo plan piloto del Proyecto Tu Ruta Chetumal, con un servicio digno, seguro, inclusivo y eficiente.

El titular del IMOVEQROO Rafael Hernández Kotasek, explicó que con estas acciones, el gobierno humanista con corazón feminista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reafirma el compromiso de transformar la movilidad y lograr que Chetumal brille con un transporte público seguro, inclusivo y eficiente para las y los chetumaleños como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Destacó que esta ruta recorrerá avenidas estratégicas como la Av. Constituyentes del 74, Av. Juárez, Av. Insurgentes entre otras, conectando con universidades, preparatorias, escuelas, centros de trabajo y zonas comerciales, su punto de retorno será el Parque de Los Caimanes, donde hará conexión con la Ruta Caribe.

Asimismo explicó que la Ruta Sian Ka’an contará con un horario de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche de lunes a domingo e intervalos de paso de 15 a 20 minutos hasta el 5 de octubre, la ruta contará con servicio gratis.

En este contexto, el titular del IMOVEQROO expresó que Ruta Caribe ha tenido una respuesta positiva: pues hasta el corte del 29 de septiembre se han transportado a más de 48 mil pasajeros, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en este nuevo modelo de movilidad y se espera que con la llegada de la Ruta Sian Ka’an, se rebasen las cifras.

Para terminar, el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández recordó que el plan estratégico de movilidad es un proceso en construcción: En 2026 estarán en operación las nuevas unidades definitivas; La ciudadanía podrá opinar y contribuir para mejorar frecuencias, paraderos y calidad en el servicio.

1 2 3 947