Tenencia y predial impuestos de AMLO para 2020

Cd de México.- Volver a cobrar la tenencia vehícular y fortalecer el esquema del predial, serán acciones que van a diluir las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseveró que no habrían más impuestos y que lo que se robaban por corrupción sería suficiente para el funcionamiento del país y crecer económicamente, lo que no será así.
Esta promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador se diluye ante la baja recaudación federal registrada en los últimos años y que ha encendido los focos rojos de los especialistas hacendarios del gobierno de la República.
El subsecretario de Hacienda Arturo Herrera adelantó que analizan revivir para 2020 el impuesto de la tenencia, replantear el esquema de recaudacipón predial de los municipios e implementar un nuevo modelo de cobro de impuestos a comercio electrónico, sobre todo a a quellos que realizan transferencias y cuyos impuestos no se quedan en el país como UBER y Neflix.
Durante su ponencia en el II Foro entre legisladores en materia hacendaria: Reforma de las Haciendas Públicas, realizado en el palacio legislativo de San Lázaro, Arturo Herrera dijo que es mito que la tenencia vehicular haya financiado a las olimpiadas de 98
El funcionario afirmó que es precisó cobrar de manera adecuada el impuesto predial y la tenencia, que dejaría ingresos adicionales entre 100 mil y 120 mil millones de pesos a los estados y municipios anualmente, cuestión que acabaría de tajo la promesa de no más impuestos, recordando que el impuesto vehicular fue una lucha etre partidos políticos por ganarse al electorado.
Esto podría incrementar la recaudación alrededor de medio punto del PIB y para los estados es mucho dinero; a lo mejor para la Federación no, pero para los estados sí porque muchos están endeudados.
Durante su ponencia, el funcionario federal sostuvo que México recauda solamente 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que, subrayó queda muy por debajo de estándares internacionales.

Apuntó que si se cobrara al menos 1.2 por ciento del PIB de impuesto predial, los municipios del país podrían tener alrededor de 250 mil millones de pesos adicionales por año.

Destaca que México tiene retos, uno de ellos tiene graves implicaciones para las finanzas públicas: la falta de crecimiento y la desigualdad en el país.

Exhorta Congreso a establecer una capitanía de puerto interior en Bacalar

+ Se requiere una capitanía de puerto, ante el incremento de las actividades náuticas en la laguna: Dip. Javier Padilla.

+ Legisladores buscarán que se atienda la problemática del sargazo.

Chetumal, Quintana Roo. – Para garantizar la seguridad de la navegación en la Laguna de Bacalar, así como para regular los permisos para la presentación del servicio de transporte de pasajeros y de turismo náutico en su interior, el Congreso de Quintana Roo aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Marina, para que, a través de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, se establezca una capitanía de puerto interior con jurisdicción territorial en el Sistema Lagunar de Bacalar.

El punto de acuerdo, promovido por el diputado Ramón Javier Padilla Balam y la diputada Adriana Chan Canul, fue avalado por el Pleno de la XV Legislatura del Estado, en la sesión ordinaria número 17, presidida por la diputada Leslie Hendricks Rubio.

En tribuna, Padilla Balam expuso que resulta necesario que la autoridad competente proceda a realizar, en ejercicio de sus facultades, un estudio y valoración de la viabilidad para establecer en el municipio de Bacalar, una capitanía de puerto interior que tenga jurisdicción territorial en la laguna, e incluso en todo el sistema lagunar de Bacalar y entre tanto, reforzar la vigilancia y supervisión de las actividades náuticas en dicha laguna.

Contar con una capitanía de puerto en Bacalar, permitirá garantizar la seguridad, llevar a cabo actividades de salvamento, administración y operación del señalamiento marítimo, control del tráfico marítimo, entre otras.

El legislador señaló que en los últimos años se ha observado un aumento desmedido en el uso de embarcaciones en la Laguna de Bacalar, incluso existen algunos que ofrecen servicios turísticos de manera irregular con poca o escasa seguridad, en embarcaciones mayores a 26 pies de eslora que, por su tamaño, no son aptas para navegar en la laguna sin causar daños a la misma, o que usan embarcaciones hechizas o frágiles que son evidentemente inseguras.

“También se dan casos de que son navegadas por personas que no son calificadas para ello, que no conocen la laguna o navegan de manera temeraria, lo que puede traer como consecuencia accidentes por navegar en zonas peligrosas o por no tener la pericia necesaria para ser capitán de una embarcación y hacer esta actividad con seguridad para todos”, abundó.

En la misma sesión, el diputado Raymundo King de la Rosa dio lectura a un punto de acuerdo, por medio de la cual, propone exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Turismo, se implementen acciones para combatir el arribo masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo.

En tanto, la diputada Sonia López Cardiel propuso exhortar al Congreso de la Unión a través de un punto de acuerdo, para que a su vez gire instrucciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que declare el arribo masivo del sargazo como un fenómeno natural perturbador, dentro del Acuerdo por el que se emiten las reglas generales del Fondo de Desastres Naturales y el Acuerdo que establece los lineamientos para el fondo para la atención de emergencias (FONDEN) con el fin de que los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo, puedan acceder a dichos recursos.

Además, se dio lectura a los oficios No. 451/2019 y 452/2019, suscritos por el magistrado José Antonio León Ruiz, en su carácter de Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo y del Consejo de la Judicatura, mediante el cual solicita se dé inicio al procedimiento de ratificación como magistrados numerarios de los ciudadanos Alfonso del Rosal Ricalde y Juan García Escamilla, cuyos cargos están próximos a concluir.

El Pleno del Congreso dio lectura y turnó a las comisiones correspondientes para su análisis, a dos iniciativas presentadas por el ciudadano Alfonso Arredondo Manrique de Lara, una para crear la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Quintana Roo y sus Municipios; y la otra para adicionar un artículo 76 bis a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo; en términos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo.

En la sesión se contó con la presencia de un grupo de deportistas dedicados a la lucha libre, quienes acudieron al Congreso del Estado a invitación de la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, para conocer la iniciativa que promueve para declarar a la lucha libre como patrimonio cultural intangible de Quintana Roo.

Inicia en Quintana Roo, Primer Diplomado en Mediación en Materia Familiar y Civil-Mercantil

• Imparte el Primer Módulo el Dr. Jorge Pesqueira Leal, la máxima autoridad de la materia en el país.
Cancún, Quintana Roo, 08 de abril.- El Poder Judicial de Quintana Roo, inauguró en esta ciudad, el “Primer Diplomado en Mediación en Materia Familiar y Civil-Mercantil” que permitirá dotar de conocimientos especializados a cerca de 70 personas que iniciaron esta capacitación, que fue inaugurada por la magistrada de la Séptima Sala, del Tribunal Superior de Justicia, Mariana Dávila Goerner.
Es importante destacar que el primer módulo fue impartido por el Dr. Jorge Pesqueira Leal, profundo conocedor de la realidad social y experto en políticas de seguridad pública, quien es el precursor de la Justicia Restaurativa y la Mediación en México, y fundador del primer Centro Educativo a nivel posgrado en Mediación y Justicia Restaurativa.
El “Primer Diplomado en Mediación en Materia Familiar y Civil-Mercantil” es coordinado por la Unidad de Certificación y Mediación Privada del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, a cargo de la maestra Paola Mariana Estrada García, quien es mediadora, instructora certificada por organismos nacionales e internacionales, conferencista e Instructora.
En este Primer Diplomado participan Abogados, Notarios Públicos, Corredores así como funcionarios municipales y estatales, cuyo objetivo es lograr la preparación suficiente y oportuna de los interesados en la materia de “Mecanismos de Resolución Pacífica de Conflictos” en materias Familiar, Civil y Mercantil, mediante el presente diplomado de 180 horas que comenzó el viernes cinco de abril del presente mes.
Este lunes, la doctorante Rosario Ramos Oquita, Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa Chihuahua, imparte las clases del segundo módulo, mientras que el módulo 3 estará a cargo de la maestra Graciela Frías Ojinaga, Mediadora de Conflictos por la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México.
Es maestra en Gestión de Conflictos y Mediación por la Universidad de Barcelona y Fundadora de Sentit Nobis, S.C., organización dedicada a la intervención, capacitación y gestión del conflicto y forma parte del equipo docente del Instituto de Mediación de México, desarrolla proyectos comunitarios aplicando el modelo Mediación y Cambio Social y es coordinadora ejecutiva de los Congresos Mundiales de Mediación.

Urge Capitanía de Puerto en Bacalar

Chetumal.- Luego de diversos accidentes de veleros, botes, embarcaciones y hasta accidentes con desenlaces fatales en los últimos 8 años, por fin se realizó un exhorto a la Unidad de Capitanía de Puertos y Asuntos Marítimos para tener mayor presencia con una Capitanía de Puerto en forma en este municipio.

Fue el diputado Juan Ortiz Vallejo, quién metió un exhorto, mismo que fue aprobado por la XV Legislatura para que la Unidad de Capitanía de Puertos y Asuntos Marítimos realice una valoración de acuerdo a las actuales condiciones del Municipio de Bacalar y establezca una Capitanía de Puerto Interior con jurisdicción en Bacalar y su zona lagunar.

Bacalar es un lugar con amplia actividad náutica,que va desde el uso de embarcaciones, botes, veleros,motos e incluso pequeños yates, por ello es necesario cumplir con medidas de seguridad hacia los prestadores de servicios,turistas y medio ambiente.

De esta manera se solicita un organismo que administre la operación de las actividades marítimas, la seguridad, la protección y la salvaguarda de áreas e instalaciones.
Cabe recordar que desde hace más de cuatro meses diversos prestadores de servicios turísticos de Bacalar solicitaron a la Administración Portuaria integral, Apiqroo, su intervención para que hubiera orden, vigilancia y sobre todo la salvaguarda de la vida humana, debido a diversos accidentes que se han suscitado por la falta de presencia tanto de la Armada de México como de la autoridad portuaria local ante la actividad nautica que se ha incrementado en los últimos años.
En la sesión del Congreso del Estado, se dio lectura a las iniciativas ciudadanas presentada por el C. Alfonso Arredondo Manrique de Lara, en una de ellas se pretende añadir a la Ley de Movilidad, una en dónde el Estado cumpla con tener en buenas condiciones las vialidades y señalizaciones urbanas y en caso de existir un daño al ciudadano se haga cargo de los daños causados.

Se da lectura al exhorto al H. Poder Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaria de Turismo a la implementación de acciones urgentes para combatir el arribo constante y masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo.

Ya que este fenómeno está afectando las actividades de turismo, tambien se incluya al sargazo como fenómeno natural en los lineamientos del FONDEN para de esta manera se pueda acceder a las recursos para dar solución a este problema.

El gobernador Carlos Joaquín inaugura el Pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico 2019

Entrada de Uber, en manos del ejecutivo, aclara Zelaya

Chetumal.- En el último día del plazo que tenía el Instituto de Movilidad para contestar la solicitud de permiso para operar por parte de Uber, el diputado Fernando Zelaya Espinoza señaló que este ya es un tema exclusivamente del Ejecutivo, pues la Ley del Movilidad ya está publicada y vigente, aunque sí están abiertos a realizar las modificaciones que sean necesario.
Entrevistado en el recinto legislativo, el presidente de la Comisión de Transporte informó que no han tenido ningún acercamiento con esta plataforma digital, aunque sí han sostenido reuniones con diversos actores de este ramo, para revisar y aclarar situaciones con el actual marco legal.
La Ley de Movilidad fue publicada originalmente autorizando a plataformas digitales de transporte a operar en la entidad por medio de permisos; sin embargo, por presión de taxistas fue reformada antes de su entrada en vigor, para añadir como requisito el que cuenten con concesión.
Aunque nunca estuvo vigente, la publicación de la ley original sirvió para que Uber interpusiera un amparo, que fue aceptado, para que en su caso no se le aplique la reforma, por lo que solicitó su permiso para operar en la entidad, teniendo el Instituto de Movilidad 90 días para contestar, plazo que vence hoy.
Cuestionado al respecto, Zelaya Espinoza indicó que hasta hoy, sabe que Uber no ha entrado en operación y que su solicitud de ingreso está en estudio. Los actores involucrados deberán ceñirse a lo que marca la ley, en especial a sus transitorios, alegó.

Recibe Carlos Joaquín reconocimientos de la revista “México desconocido” por Mejor Playa y Mejor Experiencia en Quintana Roo

Acapulco, lunes 8 de abril 2019.- Quintana Roo refrendó su liderazgo en el Tianguis Turístico de México 2019 con la inauguración del Pabellón del Caribe Mexicano, el más grande del tianguis, y al recibir dos premios de Lo Mejor de México, otorgados por la revista “México desconocido”. El gobernador Carlos Joaquín recibió el galardón Mejor Experiencia de Aventura: Nadar en Cenotes en Quintana Roo y Mejor Playa de México: Tulum, ambos resultado de la votación de turistas y viajeros convocados por la revista “México desconocido”, con lo que se refrendan el liderazgo y la competitividad del destino.

Por otra parte Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués cortaron el listón inaugural del pabellón, en el que participan 11 destinos de Quintana Roo, 34 empresas de la iniciativa privada y 132 delegados en la promoción para que lleguen más turistas y más inversiones que generen más empleos que beneficien a la gente con las prestaciones de ley.

En el pabellón, se presentaron a compradores y mayoristas los atractivos y las novedades de destinos como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Holbox, Tulum, Isla Mujeres, Grand Costa Maya, Tulum y Mayaka’an.

El gobernador Carlos Joaquín, acompañado por la secretaria estatal de Turismo Marisol Vanegas Pérez y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) Darío Flota Ocampo, recorrió los stands y destacó que el turismo nacional que visita el Caribe mexicano creció 9.25 por ciento en el año de 2018.

Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, explicó que en el Pabellón del Caribe Mexicano se incluyen 44 suites de negocios en un espacio de 800 metros cuadrados, lo que lo convierte en el pabellón más grande del Tianguis Turístico de México 2019.

En el Tianguis Turístico de México 2019, Quintana Roo promueve los nuevos productos del sur del estado para establecer equilibrios, además de dar a conocer las inversiones que se hacen a lo largo de toda la entidad, tanto en el sector privado como en el público. Este año, participan mil 251 compradores, 278 de ellos compradores internacionales; 383 suites comercializadas y 45 países; y se registran 47 mil 114 citas de negocios, 53 por ciento más respecto del año pasado.

Otoniel se va en Mérida a buscar consejo para gobernar

CHETUMAL, MX.- En medio de los conflictos con la autoridad gubernamental y los secretarios de Seguridad Pública y de Medio Ambiente de Quintana Roo por el tema de recursos, el esquema de Mando Único, la atención del problema de recoja de basura y el manejo del rellenos sanitario, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Othoniel Segovia Martínez recurrió a su homólogo, de extracción panista, de Mérida, Renán Barrera Concha para un intercambio de estrategias y procedimientos.

Segovia Martínez aprovechó la Primera Reunión de Coordinación Regional Sureste 2019 que se realiza en materia de seguridad en Mérida para buscar un convenio de colaboración intermunicipal “que facilite el intercambio de estrategias y procedimientos en temas como catastro, seguridad, residuos sólidos”.

“La intención es avanzar en los temas que beneficien a Othón P. Blanco y el municipio de Mérida, Yucatán”, dijo.

Esta búsqueda de convenio entre el alcalde de extracción morenista y el panista de Mérida se realiza después del distanciamiento al interior del Comité Interdisciplinario impulsado por el ayuntamiento de Othón P. Blanco para solucionar el problema de recoja, manejo y disposición final de la basura en la capital de Quintana Roo (que motivó la salida de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y los señalamientos de su titular, Alfredo Arellano Guillermo por la falta de voluntad política para escuchar las propuestas de apoyo por parte del gobierno estatal para coadyuvar en la problemática), así como de la controversia por la implementación del esquema de Mando Único Policíaco en donde la Secretaría de Seguridad Pública pretende manejar los recursos federales y dejar que la comuna se haga cargo de la nómina policial.

Aunque en el caso de las propuestas de la SEMA y de la SSP, el alcalde de Othón P. Blanco afirmó que no tenía conocimiento de ninguna propuesta.

Segovia Martinez confirmó en su momento que ha solicitado el apoyo financiero del Gobierno del Estado y que incluso lo ha hecho por escrito al gobernador Carlos Joaquín González. (Noticaribe)

Inician trabajos para reformas a leyes de residuos sólidos y de bienestar animal

+ Legisladores y asociaciones civiles se reunieron con el objetivo de analizar dichas iniciativas.

+ Es la primera de tres mesas de trabajo; esta misma semana serán en Chetumal y Cancún.

Tulum, Quintana Roo. – Avanzar en la protección al medio ambiente, así como pensar en el bienestar de especies animales son temas de la agenda que se abordarán en el Congreso, indicó el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, al inaugurar las mesas de trabajo en Tulum para analizar ambas reformas con grupos de la sociedad civil.

Acompañado por la diputada Santy Montemayor Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XV Legislatura, así como de las diputadas Sonia López Cardiel y Eugenia Solís Salazar, el presidente de la Gran Comisión ratificó el compromiso de escuchar a la ciudadanía para la construcción de leyes justas y acordes al marco normativo federal.

Las mesas de trabajo dieron inicio este lunes en la ciudad de Tulum y en ellas participaron representantes de diversas asociaciones civiles. Esta es la primera de tres mesas de trabajo que organiza el Poder Legislativo a fin de revisar y hacer aportaciones a las diferentes iniciativas de reforma que se han presentado para modificar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Quintana Roo, así como de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado.

La diputada Santy Montemayor celebró la activa participación de diversas organizaciones quienes, comentó, llegaron a este encuentro bien informadas y preparadas para hacer valiosas aportaciones a las reformas que serán analizadas en comisiones. Dijo que es de destacar la activa participación y, sobre todo, compartir la preocupación con propuestas de solución en ambos temas de agenda.

En este primer encuentro -de tres que se realizarán-, se contó con la presencia de representantes de 15 asociaciones civiles; ahí el diputado Eduardo Martínez Arcila dijo:

“Estamos en camino de aprobar estas dos nuevas legislaciones para Quintana Roo y cómo ha sido una pauta de este Congreso trabajar de la mano con la sociedad civil, lo que hicimos hoy fue escuchar a diferentes organizaciones de la ciudad de Tulum, Playa del Carmen y Cozumel, quienes hicieron observaciones acerca de las iniciativas que ya se presentaron».

Dijo que, una vez concluidas las mesas de trabajo, se procederá a analizar en comisiones las aportaciones de las organizaciones de todo el estado a fin de tener una ley respaldada por la ciudadanía.

Indicó que el propósito es poder aprobar en el pleno las iniciativas de ley durante el presente periodo ordinario de sesiones.

Martínez Arcila, invitó a las organizaciones que deseen hacer alguna aportación a acudir a las otras dos mesas de trabajo o enviarla por correo electrónico, pues aseguró que todas las voces son importantes y se tomaran en cuenta.

En Tulum, también estuvo presente el subsecretario de Protección Ambiental y Planeación Técnica, Oscar Álvarez Gil, en representación del Biólogo, Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado; el director jurídico de la Procuraduría de Protección Ambiental, Carlos Alberto Manrique Aragón, y el director de Residuos Sólidos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Yafith Montalvo Pérez.

Por parte del municipio de Tulum, acudieron los regidores Keyvin Alegría Santuario, Adolfo Hau Yeh, Eva Rocha Geded, y el director de Ecología, David Hernández Vicario.

Las otras dos mesas de trabajo se llevarán a cabo en la ciudad de Chetumal y Cancún, los días 9 y 11 de abril, respectivamente, en las que de igual forma se analizará la iniciativa de Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los residuos del Estado de Quintana Roo, presentada por el Ejecutivo del Estado.

Entregan PAN, PRD y PESQ lista de candidatos

Chetumal.- Los partidos que conforman la coalición “Orden y Desarrollo por Quintana Roo” entregaron esta madrugada su lista modificada de candidatos a diputado por vía de mayoría, con los mismos nombres, pero ahora ya incluyendo a los aspirantes de Encuentro Social Quintana Roo con sus propias siglas.
De esta forma, tanto Gregorio Sánchez Martínez, Karla Romero Gómez, Fátima Garnica Andere y Luis Roldán Carrillo, que habían sido inscritos como candidatos del PRD, ya figuran como del PESQ.
Otro cambio ocurrió en el Distrito 15, donde Claudette González Arellano pasó de ser candidata de Acción Nacional a serlo del Sol Azteca.
De esta manera, el PAN cuenta con seis candidatos en alianza, en tanto que el PRD y el PESQ quedan con cuatro cada uno.
La coalición parcial es por 14 distritos, con cada instituto político yendo por separado en el Distrito 5 de Cancún.