Mil 200 habitantes de Polyuc estrenan obras de mejoramiento urbano

José María Morelos Más de 13 millones de pesos para casas y modernas avenidas para la gente de José María Morelos

Declaran zona de monumentos históricos en Tihosuco

*Esta iniciativa fue respaldada por el Instituto de la Cultura y las Artes, y propuesta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia

Chetumal.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador declaró zona de monumentos históricos el área colonial de Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, dio a conocer el Diario Oficial de la Federación.

Esta iniciativa fue respaldada meses atrás por el Instituto de la Cultura y las Artes, dirigido por Jacqueline Estrada Peña, y propuesta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que integró un expediente que contiene antecedentes documentales.

Estos antecedentes, evaluados a nivel nacional, sirvieron para justificar el valor histórico, la información técnica de los bienes que conforman la zona de monumentos históricos a declarar, y un plano que contiene la poligonal de la zona de Tihosuco a declarar.

En esta iniciativa participaron también el Congreso del Estado –hay que recordar que tanto la maya pax como la comunidad de Tihosuco fueron declaradas patrimonios culturales de Quintana Roo–, la Secretaría de Infraestructura y Transporte, y la Secretaría de Turismo.

El perímetro abarca 331 kilómetros cuadrados y en él se incluyen el Museo de la Guerra de Castas, la Plaza Principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la Parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la Casa Cural e inmuebles.

Tihosuco, localizada en el noroeste del territorio estatal en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, es una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo, famosa por sus construcciones coloniales y porque fue uno de los lugares donde inició la Guerra de Castas.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia promoverá programas educativos y de divulgación que estimulen el conocimiento, estudio, respeto y aprecio del patrimonio cultural de la referida zona, y vigilará el cumplimiento de lo ordenado en el decreto.

Nada ni Mimenza puede detener la libertad de expresión

Martín Iglesias

Como histórica se puede calificar la sentencia que un juez le otorgó a Carlos Mimenza Novelo, al fallar a favor del director del periódico Quintana Roo Hoy, Amir Ibrahím Mohamed Alfie por atacar la libertad de expresión.
Sin embargo, será hoy cuando individualizarán las penas, la parte última de un juicio que inició desde el 7 de marzo, pero que el litigio dio inicio el 8 de Julio de 2017.
Fue la Juez Verónica Gutiérrez Fuentes quien sentenció como delincuente a Mimenza Novelo por afectar la libertad de expresión al enviar mensajes de amenaza vía WhatsApp a Amir Ibrahim Mohamed Alfie.
Con pruebas aportadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que la conducta de Carlos Mimenza afectó sobre todo a la libertad de expresión, puso en amenaza al colectivo, dañó la psicología y a la familia del periodista.
Para el director de la FEADLE, Nahum Pedro Zárate es una victoria para los periodistas de México el fallo de la juez que reconoció estos ataques de Carlos Mimenza hacia la libertad de expresión y quedará como un precedente en el país para que los enemigos de la prensa sepan que amenazar tiene una consecuencia ante las autoridades judiciales.
Las amenazas vertidas desde su celular 9848795013, fueron en represalia porque en Quintana Roo Mx habían desenmascarado a Carlos Mimenza como un falso revolucionario y autodefensa, al final un terrateniente que lo mismo insultaba a Lydia Cacho y Carmen Aristegui que a periodistas locales como Pedro Canché y Amir Ibrahim.
Amir Ibrahim fue acompañado por Ricardo Sánchez, Nahum Pedro Zárate y Alejandra Pedraza, Fiscal, director y MP de la FEADLE así como personal del Centro Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV).
Este es un ejemplo que cualquier ataque a periodistas debe de ser dirimido ante las autoridades correspondientes. Lamentablemente en Quintana Roo el sesgo que se les da a las quejas, no permite que se avance en la procuración de justicia hacia los comunicadores.
SASCAB
La rebatinga que se tiene por las candidaturas a una diputación local, tiene que ver con la sucesión a la gubernatura del 2022, ya sea que el mismo grupo que gobierna se quede con la mayoría, o de plano otro grupo (Morena) sea el que tome la batuta a partir de septiembre de este año. Al tiempo.

Empleados de Aurrerá, Soriana, Wal-Mart y SAMS, piden bono de productividad

Chetumal.- Los empleados de tiendas de autoservicio están fastidiados del acoso laboral, y de que las empresas no den los bonos de productividad, ni las prestaciones que marca la ley de manera puntual.

Más de 400 empleados afiliados a al CROC denunciaron este tipo de afectaciones económicas que les hacen, puesto que este bono de productividad aseguran, lo han ganado con trabajo incansable.

“Es un bono de productividad, es por ventas. A ellos no les ha llegado el bono y debe ser parejo aun que tengas 15 dias, nosotros buscamos que gane la empresa y ganen los trabajadores, queremos que los trabajadores tengan su bono y sean respetados sus derechos», dijo Karen Isabel Herrera Castañeda delegada de la CROC.

Las empresas Aurrerá, Soriana, Wal-Mart y SAMS, tardan en pagar sus bonos de productividad pese a que gana millones de pesos al dia y este bono que se han ganado a base de esfuerzo no lo estan teniendo

Por tienda cien son los trabajadores, son Wal-Mart Soriana y Aurrera norte y sur, son contabilizar aún años de Sam’s.

Las inconformidades nos las hicieron llegar en Tienda Aurrera era de 45 días y nadamas recibieron 15 días, dijo la delegada de la CROC.

Tambien Karime Reyes Fernandez otra de las delegadas de la CROC pero que ve el tema de Aurrera señalo:

“A la impotencia y ¿por que se nos busca? es por que esto debe ser correcto. Efectivamente por eso los compañeros nos buscan para ver por que no se les da lo justo hay mucha impotencia y miedo, los trabajadores no quieren hablar pero están desesperados. La huelga es a nivel nacional».

Las delegadas de la CROC en Quintana Roo y que llevan esta inconformidad de los empleados de estas cadenas nacionales, explicaron que no pretenden afectar ni a trabajadores ni a las empresas pero que si se respeten estos acuerdos o irán a huelga que ya se analiza a nivel nacional incluso.

Los trabajadores han pedido la ayuda de la CROC y de diputados por la persecución y miedo que les están generando por exigir sus derechos laborales a estas empresas.
Fuente: Reporteros de Banqueta

Repudian asociaciones civiles propuesta de “Instituto de la Familia”

Chetumal.- Integrantes de varias asociaciones civiles, que forman parte de la Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes, acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado para entregar un documento que detalla su oposición a la iniciativa de grupos conservadores y antiaborto, quienes piden que se cree un “Instituto de la Familia”, que considera solo al modelo de familia tradicional, lo que es discriminatorio y vulnera los derechos humanos.
“Este posicionamiento tiene por intención hacer llegar a diputados y diputadas nuestras preocupaciones por la iniciativa de crear el Instituto Estatal de la Familia que se presentó ayer en la sesión del Congreso. La preocupación principal es la violación al estado laico”, expresó
Edgardo Espinoza Padrón, del colectivo Lamda, en entrevista.
Además, les preocupa la violación a los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes y de toda la sociedad en general.
“El retroceso es que puede penalizar aún más de lo que ya está el aborto en nuestro estado; por el acceso a anticonceptivos y lo que implica una institución de este carácter religioso y conservador”, lamentó.
Se les cuestionó sobre si creen que partidos políticos que siempre han enarbolado estas mismas causas pudieran estar detrás de esta iniciativa.
“Los partidos conservadores han mostrado siempre sus actitudes, pero seguimos trabajando fortaleciendo nuestras redes, con otras asociaciones, partidos políticos, y sociedad en general”, aseguró.
Reitera, el temor principal es que se penalice el aborto y se dificulte el acceso a los anticonceptivos.
“Lo que pedimos al Congreso es que no apruebe la iniciativa y no pase a comisiones, pues pone en riesgo derechos sexuales, reproductivos y humanos “, sentenció.

NO HACE FALTA UN NUEVO INSTITUTO
Por su parte, Edgar Mora Ucán, de Círculo Social Igualitario, agregó que no hace falta un nuevo instituto, pues en todo caso ya existe el DIF.
“No hay necesidad de crear otro instituto; si bien tenemos el DIF, que es un instituto para las familias, ¿para qué crear un nuevo instituto, si hablamos de austeridad a nivel nacional? Crear un instituto generará un mayor gasto a todo el aparato gubernamental. Podemos fortalecer el DIF, como ha sucedido, que ha trabajado con mujeres, con juventudes”, detalló.
Además, aseguró, este instituto sería discriminatorio, pues solo contemplaría el modelo tradicional de familia, vulnerando derechos que han ganado las mujeres.
“Es malo no reconocer la gran diversidad de las familias que existimos, como las homoparentales, o las del nido vacío; esa es nuestra riqueza en Quintana Roo. Este colectivo apela al buen juicio de los legisladores que han refrendado su compromiso con los derechos humanos; y como se dijo en derechos humanos no se puede ir para atrás”, puntualizó.
Piden mesas de trabajo en las que se escuchen todas las voces y a distintos sectores.
“No solo a los grupos conservadores, sino que se escuche a las personas, a la sociedad civil y sobre todo a las personas externas en defensa de derechos humanos”, concluye.

INAUGURAN LA FERIA «EXPOMOR 2019»

José María Morelos, Quintana Roo a 14 de marzo de 2019.- La Presidenta Municipal Sofía Alcocer Alcocer, acompañada del Gobernador del Estado, el C.P. Carlos Manuel Joaquín González y su distinguida esposa la Sra. Gabriela Rejón de Joaquín, Presidenta Honoraria del DIF estatal; realizaron el corte de listón inaugural de la Feria “Expomor 2019” en su XLI edición, en el local de “Los Mangos”, ubicado a un costado de la avenida principal rumbo a la carretera a Chetumal.

Una caminata encabezada por la Presidenta Municipal y el Gobernador del Estado, que partió frente al edificio del DIF hasta llegar al recinto ferial, marcó el inicio de los festejos de la “Expomor 2019”; durante el recorrido por la avenida principal, fueron acompañados por funcionarios estatales y municipales, así como integrantes del cabildo, invitados especiales y público en general.

Posterior al corte del listón el funcionario estatal y la alcaldesa, realizaron un recorrido por los stands donde pudieron apreciar las exposiciones del sector agrícola, forestal, ganadero, artesanal y cultural en esta feria más importante de la región.

En el evento de inauguración estuvieron presentes las reinas de la Feria “Expomor 2019”, Gloria Caamal Alcocer Reina de la Feria Expomor 2019; Ana Patricia Parra, Reina de la Primavera; Larissa Isabel Pacheco Tadeo, La Flor más Bella del municipio y la Reina de las Flores, Melissa Báez Sosa.

SEFIPLAN informa movimientos en su personal

• Se dará continuidad al manejo responsable y transparente de los recursos: Yohanet Torres
• SEFIPLAN refuerza el funcionamiento interior

CHETUMAL.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) por conducto de su titular la Mtra. Yohanet Torres Muñoz, informan que la Mtra. María Luisa Alcérreca Manzanero, ha sido nombrada como nueva Subsecretaria de Ingresos.
Por tal motivo el C. Asunción Ramírez Castillo fungirá como Tesorero General del Estado.
Durante la reunión con colaboradores de la SEFIPLAN Torres Muñoz hizo mención que “Para una mejora continua y reforzar el funcionamiento de la dependencia estos cambios son benéficos para el Gobierno del Estado”.

Depuración policiaca, a partir de exámenes de control y confianza: Pérez Abarca

Cancún.- De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez, José Luis Pérez Abarca, la depuración en la corporación a su cargo continúa, aunque todo se analiza y evalúa a partir de los exámenes de control y confianza. Acepta que ponen especial atención a zonas como las regiones 259 y 237 y que trabajan para evitar que continúen los hechos delictivos que ya arrojaron más de 100 muertos en lo que va de 2019.
“Existen los protocolos para la elección y contratación de personal y eso se sigue; lo que se tiene que llevar a cabo de depuración va ligado a los exámenes de control y confianza”, indicó en entrevista el funcionario.
Respecto a la violencia que persiste en el municipio y que ya ha arrojado más de 100 muertes hasta la fecha, dice que siguen con los esfuerzos para reducir los hechos delictivos.
“Hay que redoblar esfuerzos y afinar el trabajo”, consideró.
Incluso señala que continuarán los operativos, como los realizados en la Supermanzana 259 recientemente. Solo que por cuestiones de seguridad no dirán ni cuándo ni dónde se efectuarán.
Ante la pregunta de si se ha modificado el mapa geodelictivo, dice que ha habido algunos ajustes.
Reconoce que, además de la zona de Villas Otoch Paraíso, donde hay una alta incidencia delictiva, también han notado que los índices han subido en la 237.

SALIDA DE FEDERALES
Luego que el gobernador del estado confirmara que se ha reducido la presencia de elementos federales en la entidad, debido a que han sido mandados a llamar para cumplir otras funciones en otras entidades, el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez aceptó que esto también se ha sentido en el municipio.
El jefe policiaco aclara que, pese a ello, las tareas continúan con los elementos disponibles, pues cada corporación de los tres niveles de gobierno tiene necesidades y labores específicas.
“Nuestros elementos siguen trabajando y se suman a las distintas corporaciones”, sentencia.

PROXIMIDAD
Entrevistado por separado, el secretario general de la Comuna, Jorge Aguilar Osorio, comentó que sostuvieron una reunión con Pérez Abarca y otros miembros de la Comuna. En ella, se detallaron los preparativos para una feria de servicios que se realizará el 28 de marzo en la región 228.
“La finalidad es la proximidad social de las corporaciones con los ciudadanos y como Ayuntamiento atendemos el llamado”, comentó.

 

La muerte civil representa un paso importante contra la corrupción: Mayuli Martínez

• La iniciativa del PAN presentada en octubre pasado busca combatir la corrupción, inhabilitando a funcionarios deshonestos.

Ciudad de México.- Como lo prometió en campaña, el PAN impulsó una propuesta para aplicar la “muerte civil” a funcionarios corruptos, quienes serían inhabilitados de forma permanente para ocupar cargos públicos, la cual fue aprobada en comisiones del Senado.

Las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora del PAN Mayuli Martínez Simón, aprobaron por unanimidad una propuesta de los senadores panistas, y de otros partidos, para establecer la inhabilitación permanente a funcionarios públicos que hayan cometido actos graves de corrupción, conocida como “muerte civil”.

“Para tener resultados palpables en el combate a la corrupción es necesario reformar nuestro marco legal y dejar de lado el discurso con buenas intenciones, en reunión de Comisiones Unidas dimos un paso importante aprobando por unanimidad la inhabilitación permanente, conocida como muerte civil, para funcionarios deshonestos en el desempeño de sus funciones; es así, con acciones concretas, como avanzaremos en el combate a la corrupción en nuestro país” señaló la senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón.

El dictamen aprobado señala que los servidores públicos o particulares serán inhabilitados de forma permanente para desempeñar cargos públicos o participar en la contratación de compras y de obras gubernamentales, como se establece en la propuesta presentada por los legisladores del Acción Nacional en octubre pasado.

Durante la discusión en comisiones, los senadores del PAN propusieron también mantener la inhabilitación temporal, como se estableció en la propuesta original, cuando dichos actos no causen daños, perjuicios o lucro, y se indica que la pena sería de tres meses y hasta un año, y de uno hasta 10 años si el monto de la afectación no excede las 200 veces el valor de la UMA, lo que fue avalada por los senadores presentes.

Finalmente, la senadora Mayuli Martínez Simón señaló que las senadoras y los senadores del PAN votarán a favor del dictamen que será enviado al Pleno para su discusión y expresarán su compromiso de seguir impulsando propuestas concretas que realmente combatan la corrupción y castiguen a quienes la cometan o toleren.