-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
Más-La gobernadora de Quintana Roo destaca la importancia que para la historia tiene Chetumal, la capital del estado, que recupera el
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Durante esta mañana se ha hecho viral un perro por «vigilar» a un presunto indigente que esta madrugada fue
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una discusión de una pareja provocó un accidente de tránsito la noche de ayer, luego de que el automóvil
MásComunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo. 2 de mayo de 2025. -Empresas que incumplan con esa
Más• La Fiscalía General informa que, en colaboración con la SEMA y Procuraduría de Protección al Ambiente se realizan las diligencias
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Una pareja de ladrones abandonó en las inmediaciones del basurero municipal una motocicleta que acababan de robar, al percatarse
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El hijo de José Luis Kelly, cónsul honorario de Belice en Chetumal, fue asaltado ayer por sujetos que
Más*.* _- El Congreso del Pueblo es el Congreso Igualitario: Jorge Sanén._ Chetumal, Quintana Roo.- Con el aval de la mayoría de
MásBelice.- Gran conmoción causó la muert3 de un muy respetable campesino de nombre Anthony Andrewin, originario de Gales Point Manatí en el
MásAsegura gobernador que no hay “aviadores” en Salud
Cancún.- Al aclarar que la contratación de personal para la Secretaría de Salud es un tema de orden federal, el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González dijo que al estado solo le corresponde el área de contratos y que no hay “aviadores”, pero que se necesita mayor personal en esa dependencia para atender la demanda en Quintana Roo.
“Lo de la Secretaría de Salud es un tema nacional, las bases son temas federales, los estados le entramos con la mano de obra con tema de contratos, no podemos incrementar la nómina o el número de empleados que se contrata; así se hace en todo el país. Le planteamos al Presidente (Andrés Manuel López Obrador) que se abran contratos; hay alrededor de 2 mil personas en ese concepto, no son aviadores, son necesarios, pero nos falta más, como la cobertura de 24 horas en varias comunidades. Se trabaja con la Federación para tener mayor control del personal, se irá resolviendo, no lo podrán hacer de inmediato, pero lo van haciendo”, detalló.
Entrevistado hoy martes en el marco de la reunión del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr), Carlos Joaquín González agregó que, aunque la llegada de recursos federales tiene cierto retraso, el estado se encarga de subsanar aquellos temas prioritarios, como el de Educación, para evitar desestabilidad social.
“Empiezan a llegar los recursos, estamos con el programa ‘peso a peso’, algunos programas que no van a estar nos dicen que sí y esperamos se esclarezca lo más pronto posible”.
SARGAZO, INVOLUCRA A 19 DEPENDENCIAS
Al hablar sobre el arribo de sargazo, el mandatario estatal informó que ya están involucradas 19 dependencias federales, más las del estado y los municipios, donde el tema está avanzado, pues ya existe una estrategia, la que consiste en monitorear en alta mar el alga, desde su salida en los mares del sur, la recoja dentro del mar con la lancha, el mantener las vallas en algunos de los espacios de las costas, la limpieza de las vallas y la limpieza de playas.
“Los productos son nacionales, le da una viabilidad mayor, esperamos una reunión con Secretaría de Hacienda, con la Semarnat, la iniciativa privada y sumemos en este presupuesto para hacer este trabajo”, detalló.
El costo de la estrategia del combate contra el sargazo oscila de los 400 a 500 millones de pesos, pues se tiene que adquirir equipos; aunque por ahora no hay información sobre los volúmenes del sargazo que puedan llegar, pero sí hay estrategias.
SUSTITUYEN INVERSIÓN DEL CPTM
Ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Joaquín González destacó que el estado asume el costo, pues se toma como estrategias asistir a ferias internacionales, con recursos propios; y reveló que, a partir de mañana, la comitiva de promoción de Quintana Roo asistirá a la Feria de Colombia.
“Algunos estados del país se sumaron, eso es ahorrar, se busca incrementar el presupuesto estatal y local, invitar a los inversionistas, estamos en mesas de acciones. Estuve en Canadá hace algunos días con inversionistas que tienen la incertidumbre de lo que pasará con la promoción, pero es trabajo conjunto, lo que buscamos son los convenios cooperativos que son fundamentales para traer turismo”.
GUARDERÍA SÍ AYUDAN
En cuanto al cambio de esquema en las guarderías subrogadas por la federación, el gobernador lamentó esa situación, pues hay habitantes de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel donde papá y mamá trabajan, por eso requieren las guarderías.
“Se trabaja en lograr esas condiciones, el tema de las instancias nos da mucha ayuda, mucho apoyo, aquí se iniciaron las del IMSS como programa piloto, pero el gobierno hará lo propio”, indicó.
Por último, dijo no compartir la opinión de la presidente de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete en cuanto al ataque de medios, aunque admitió que a veces se necesita más responsabilidad en lo que se dice.
En su opinión, hay mucho tinte político en la manera de decir las cosas, “todos trabajamos a favor de la gente, no en contra. Este no es un tema para callar a nadie, hay que pedir responsabilidad”, concluyó.
SECTUR EN QROO ES PORQUE ES ENTIDAD LIDER EN EL SECTOR: CARLOS JOAQUÍN
• Quintana Roo es la entidad líder en el turismo, no solo en México sino también en el Caribe, por ello tiene sentido que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal se instale en Chetumal, que en los próximos se transformará en una ciudad de primer mundo, próspera y con crecimiento económico y bienestar.
• Precisó el gobernador Carlos Joaquín González durante una entrevista en la primera emisión de Enfoque Noticias.
• Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, platicó con el periodista Mario González sobre la Estrategia Nacional de Turismo presentada este fin de semana en Chetumal y ratificó que es un hecho el traslado de la SECTUR a Chetumal en los próximos 40 días que inicia su desconcentración.
• Como se recordará el pasado sábado en la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo realizada en Chetumal, con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez anunció que esa dependencia iniciará en marzo la primera etapa de traslado a Quintana Roo para su desconcentración con la instalación de la subsecretaria de Planeación en lo que hoy se conoce como la Mega Escultura o Museo del Mestizaje.
Chetumal se transformará en una zona libre, con beneficios fiscales para impulsar el desarrollo, en ese sentido, el gobernador afirmó que esto beneficiará al estado y su población, ya que representan posibilidades de crecimiento, así como de desarrollo.
Quintana Roo señaló el mandatario en su cuenta de twitter que ha tenido retos en materia turística, que se ha enfrentado con mayor promoción y diversificación de nuestros destinos, así como la profesionalización de nuestra gente y elevando la calidad de nuestros productos.
En otro de los mensajes realizados hoy por el gobernador Carlos Joaquín indica. “Para aprovechar de manera estratégica el aeropuerto internacional de la capital, solicité al presidente @lopezobrador_ considerar la ubicación de una estación del #TrenMaya en la ruta #Bacalar-#Chetumal”.
Ante este anuncio es casi un hecho que se considere la estación en el tramo Bacalar-Chetumal, además de que se ha solicitado la instalación de un gran taller mecánico ferroviario a fin de dar mantenimiento al Tren Maya.
Por ello, afirmó Carlos Joaquín González, que SECTUR se instale en Chetumal, Quintana Roo tiene sentido, ya que es el estado más turístico del país y líder en el sector.
Estudiantes CONALEP participan en la Jornada de Derechos Humanos
*Los estudiantes promueven la justicia social y una cultura de paz
*CONALEP cuenta con jóvenes promotores de derechos humanos
Chetumal. – Los estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo participan y se capacitan como promotores en la Jornada Nacional de Derechos Humanos que se lleva a cabo del 18 al 28 de febrero del año en curso, con la finalidad de promover la justicia social y una cultura de paz en la sociedad.
El director general del CONALEP Quintana Roo, Aníbal José Montalvo Pérez informó que el Programa Institucional de Orientación Educativa trabaja en cuatro áreas de intervención, entre ellas la correspondiente a Orientación para el Desarrollo Personal y Social.
En esta área se busca propiciar en los estudiantes la reflexión sobre su papel como actores sociales y desarrollar el sentido de la responsabilidad, compromiso y pertenencia con su entorno para contribuir a la construcción de una identidad personal y comunitaria.
Por su parte el director general comentó “hablar de Derechos Humanos es sinónimo de valores y dignidad de los seres humanos, los derechos humanos son la base de la paz y la justicia social, nuestros estudiantes se forman con una cultura democrática, cultura de la legalidad, igualdad de género y participación social”.
Los estudiantes participan en pláticas, foros, conferencias, entre otras, apoyados por instituciones de gobierno y asociaciones civiles, beneficiando a más de 7 mil estudiantes.
Con esta tarea el CONALEP cumple con las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 para que los jóvenes cuenten con más y mejores espacios de una cultura de paz, que les permitirá sustentar la decisión de su futuro en un país democrático.
6 historias de impunidad contra periodistas
Cd de México.- La Organización Civil Internacional Artículo 19, presentó este lunes el informe especial “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”, que dicho en otras palabras son los pasos a seguir para evitar la impunidad que caracteriza a las Fiscalías Estables como primeros respondientes.
El periodista Leopoldo Maldonado fue quién hizo la presentación de los casos recientes, historias de las víctimas del asesinato de Periodistas y activistas sociales en México, donde la impunidad y corrupción prevalecen sobre la justicia.
Jorge Sánchez hijo del periodista asesinado en Veracruz, José Sánchez, señala que en México no hay interés por resolver los casos de asesinatos de periodistas.
Incompetencia o complicidad son el reflejo de que en México no les interesa esclarecer estos crímenes lo que engrandece la impunidad y corrupción en las instancias procuradoras de justicia.
Mi padre fue asesinado presuntamente por Omar Cruz Reyes, el alcalde de Medellín de Bravo en Veracruz un 2 de enero, cuando un comando armado de seis sujetos entraron al domicilio, lo sustrajeron y después lo asesinaron.
Varios de estos homicidas materiales están identificados con el entonces presidente municipal de este lugar, uno de ellos detenidos de nombre Noe N y un policía municipal quién facilitó la huida de los asesinos.
Omar Cruz Reyes autor intelectual del artero asesinato del periodista Jorge Sánchez se encuentra prófugo, mientras la Fiscalía General de Veracruz no hace nada para detenerlo, denunció.
La autoridad no está para garantizar justicia sino para sembrar pruebas que garanticen la impunidad, la incompetencia y la corrupción.
El hijo del periodista asesinado hace ya cuatro años, pidió al presidente López Obrador descarte el perdón para los asesinos de su padre y lo cambie por justicia.
Rubén Espinosa Becerreril, fotógrafo y periodista asesinado el 31 de julio de 2015, su hermana con ayuda de Articulo 19 han estado solicitando justicia, ya que su hermano recibió amenazas, agresiones, secuestros en Veracruz y la muerte e impunidad lo alcanzaron en la ciudad de México junto a otras tres personas.
Señaló que hasta ahora todos los integrantes de la Fiscalía General de la Ciudad de México incluido el titular del Ejecutivo han progresado, han subido de puesto, garantizaron justicia y no cumplieron, por lo que la impunidad y la corrupción,
Desde el 31 de julio de 2015 que fue asesinado con cuatro mujeres, la Fiscalía General de la ciudad de México dejó de ser garantía para el refugio de periodistas y defensores de los derechos humanos.
Sufrió varas caras de la impunidad, ya que en vida fue perseguido, agredido, torturado, goleado, tanto por policías de Xalapa Veracruz, como por otros de la ministerial vestidos de civil, al grado que tuvo que refugiarse en la ciudad de México, donde fue asesinado junto con otras cuatro personas, damas.
Las autoridades de la Ciudad de México no ha investigado el origen del asesinato es decir la actividad periodística de Rubén Espinosa y las amenazas que en vida recibió y por lo contrario se encargaron de ensuciar la imagen de éste y las mujeres asesinadas en el multi homicidio de la colonia Narvarte aduciendo un supuesto robo, narcotráfico y prostitución, hipótesis sin ninguna prueba que las sustente.
Exigen, dijo Patricia Espinosa, una reparación integral que sancione a los servidores públicos que por omisión, incompetencia o corrupción se encargaron de frenar las investigaciones, de ensuciar la imagen e Rubén y las personas asesinadas y finalmente justicia. En síntesis una reparación integral que abata la impunidad.
Hasta ahora en ambos homicidios ya hay al menos uno o dos detenidos como actores materiales y la autoridad da por hecho que se hizo justicia, sin embargo no investigan quién o quiénes son los actores intelectuales de dichos asesinatos y el móvil que los llevó a ello, ya que hay impunidad y corrupción, dijo Leopoldo Maldonado
Pedro Canché, víctima de los berrinches del presidiario Roberto Borge
Pedro Canché Herrera, periodista de la Zona Maya señaló que pese a que se ha creado una instancia especializada en la Fiscalía General de la República para la protección a periodistas, no existe una certeza y garantía para ejercer con libertad el periodismo.
Todos los días en México se despierta con la idea de ¿Quién será el próximo periodista o activista de los derechos humanos asesinado?
Periodista maya que fue encarcelado en 2014 por defender el derecho al agua como constitucionalmente se establece en Carrillo Puerto y por capricho del gobernante Roberto Borge Angulo, hoy señala que México sigue sin ofrecer verdadera justicia a las víctimas de los periodistas asesinados, pues nunca se investiga a los autores intelectuales, a los verdaderos responsables de estas muertes.
Si para un periodista que logró librar la represión le es difícil conseguir justicia en México, mucho más para los 130 periodistas asesinados en los últimos 6 años que no van a poder nunca vencer la impunidad y corrupción que existe en el país.
Arturo Záldivar Presidente de la Suprema Corte de Justicia ha destituido por lo menos a tres magistrados de Campeche y Veracruz por asuntos de corrupción, pero no es suficiente ya que consideró que hay una “secta” entre los jueces para proteger a los victimarios de los periodistas asesinados y de los que son atacados o reprimidos en su libertad de expresión.
Esta secta entre los jueces permite que los ataques a los periodistas a la libertad de expresión continúe. No hay ningún funcionario público encerrado por estas acciones.
En su caso, agregó Pedro Canché, el ex gobernador Roberto Borge, quien lo encarceló, no hay ningún expediente, ninguna coma sobre los motivos reales que lo llevaron a atentar contra su libertad y el ejercicio periodístico que realizaba en 2014 y ante ello la Fiscalía Especializada también se colude con ellos, pues no “encontraron” elementos para probar que el ex mandatario lo haya mandado a encarcelar.
Viví amenazas, tortura psicológica y demás violencia cuando estuve en la cárcel, la intención era doblegarme, al final quedan secuelas, se genera psicosis, todo es miedo. Al salir de la cárcel dos mantas aparecieron que me iban a ejecutar y todo esto afecta, psicológicamente afecta, ya no duermes tranquilo, aseguró Pedro Canché.
Su estancia en la cárcel obedeció a una venganza ejercida por el hoy presidiario Roberto Borge Angulo
Se requiere una pronta respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se investigue y se haga justicia en todos los casos de agresiones a periodistas y más aún a los asesinados, ya que no es posible que le responda más rápido a la mamá del Chapo Guzmán que a la viuda de un periodista, Javier Váldez, que en la conferencia mañanera le entregó una carta pidiendo justicia.
El presidente de México no puede estar más a la orden de los poderosos; tiene que priorizar, si es más importante la vida de un narcotraficante que la vida de un periodista y más aún la impartición de la justicia en cada uno de los 130 asesinatos de los periodistas, aseguró Pedro Canché.
“Cuando un periodista es amenazado o se violenta su libertad de expresión, lo que menos se debe hacer esa bajar la guardia, ya que dejar esta profesión por esta causa es abonar a la impunidad” dijo.
Caso de Alejandra Rodríguez, acusada de anarquismo
Alejandra Rodríguez detenida el 1 de diciembre de 2013, indicó que aun cuando fue sometida de manera brutal, subida a una patrulla y ante la juez no se presentan los policías a testificar, sale libre por falta de elementos y aun cuando está agresión física deja secuelas emocionales, el Estado se fue contra ella con una campaña de desprestigio utilizando a otros medios de comunicación afines y a su servicio, que criminalizan las protestas sociales.
Miembro de la Red Rompe el Miedo, aseguró que cuando fue detenida estaba estudiando y al mismo tiempo escribía ya en un medio de comunicación, pero el argumento de la Fiscalía General de la Ciudad de México es que nunca se identificó como prensa, como periodista, argumento por más infantil en un país donde supuestamente se se respetan las libertades.
Dijo que a cinco años de su agresión el caso sigue estancado en la Fiscalía General ya que no hay castigo para los servidores públicos involucrados y mucho menos para los actores intelectuales de su detención.
Justicia, la verdad y la reparación del daño es lo que exige a las autoridades que hasta el momento no terminan las investigaciones de su caso.
Caso Aldo Sotelo
Agredido en protestas sociales, al documentar los hechos 14 de diciembre de 2013 vivió una detención arbitraria que le cambió la vida.
Video reportero para revista internacional, se disponía a cenar con su pareja, pero esa noche había un bloqueo de policías de la ciudad de México en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, por lo baja su cámara y empieza a documentar la manifestación que ahí ocurría.
Acompañado de su novia descienden de su vehículo y se adentran hacia el Zócalo donde los policías tenían cerrado el acceso a la plancha de Zócalo donde se manifestaban un grupo de al menos 15 personas.
Los policías obligaron a los manifestantes a desalojar el Zócalo y sobre la calle Madero eran obligados a salir.
Aldo, documentaba todo con su videocámara y cuando los policías se dan cuenta que eran grabados lo someten y empiezan a golpear, hasta que ciudadanos lo rescatan impidiendo su detención.
Al igual como sus antecesores que expusieron sus vivencias en Artículo 19, su caso sigue en la Fiscalía General de la Ciudad de México sin avance alguno.
La impunidad y la corrupción en la cadena de mando de la policía de la ciudad de México continua imponiéndose a la libre manifestación y peor aún al ejercicio de la libertad de expresión.
“Nosotros los periodistas somos los ojos y oídos de la sociedad que necesita ser escuchada y al mismo tiempo escuchar todas esas voces que están en las calles y es por eso que la labor periodística debe ser más cuidada en este contexto del país que hoy estamos viviendo”, aseguró.
El caso de Sin Embargo
Es quizá el menos complicado de todos los expuestos en este informe del “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”, pero no por ello deja de ser un elemento más de prueba de las agresiones a periodistas y a medios de comunicación en este México violento.
Alejandro Páez, director de Sin Embargo indicó que Adrián Ruvalcaba, de la delegación Cuahimalpa, mandó a agredirlos, primero con un correo electrónico para que bajaran la fotografía de una publicación que lo vinculaba con la delincuencia y posteriormente, con uno de sus colaboradores que físicamente ingresó a las oficinas para agredir a las reporteras y demás personal de la redacción de este portal.
Pero el ataque siguió a través del Facebook utilizando a la actriz Belinda, en donde ella replicaba unas fotografías del director de Sin Embargo con información de violador de niños y las vincularon todas con la revista causando un enorme daño a la imagen del medio. Al cuestionar a esta actriz dijo simplemente que le jaquearon su cuenta y así se quedó el asunto.
En la denuncia hecha contra Adrián Ruvalcaba el juez autoriza que lo video-graben así como a sus colaboradores y Sin Embargo descubre que usaban la misma mecánica de ataques a otros medios de comunicación y periodistas como Carmen Aristegui y la Revista Proceso, que eran orquestados por su equipo de comunicación social y por el de seguridad de este funcionario emanado del PRI.
Hasta la fecha no hay avances en la Fiscalía Especializada, el expediente sigue “inmóvil” y los culpables como si nada, en este México de complicidades y corrupción, en un país sin una verdadera protección al ejercicio periodístico, aseguró Alejandro Páez.
ARTICLE 19 presenta su informe especial “Protocolo de la Impunidad en Delitos contra Periodistas”,
En este informe se realiza un análisis cualitativo de 6 casos representativos de la violencia contra periodistas en México, que va desde agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hostigamiento y amenazas, hasta la fabricación de delito y proceso penal, tortura, desaparición y homicidio u ejecución; los cuales además, comparten un patrón de impunidad.
México continúa enfrentando un contexto de graves violaciones a los derechos humanos y niveles críticos de violencia en donde se encuentra desdibujada la frontera entre autoridades y grupos criminales y de índices de impunidad casi absolutos. En los últimos 13 años, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ARTICLE 19 ha observado como una constante los homicidios o ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de tortura, detenciones arbitrarias, fabricación de culpables, represión en protestas, etcétera.
En este escenario, la libertad de expresión y el periodismo en México se han convertido en un frente de resistencia, atacado entre diversos fuegos, ya sea políticos, económicos, criminales o gubernamentales, por lo que las y los periodistas cada día ejercen su labor sin garantías y con un alto riesgo.
Desde el año 2000 hasta la fecha de la publicación de este informe especial, 123 periodistas han sido asesinados en el país: 48 en el sexenio de Felipe Calderón y 47 en el de Enrique Peña Nieto.
A casi 90 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la violencia contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, se ha incrementado en forma alarmante: 3 periodistas han sido asesinados en relación con su labor. Asimismo, desde el año 2003 hasta la fecha, 24 periodistas continúan desaparecidos.
El Estado mexicano ha incumplido sus obligaciones, no sólo de prevención y protección para la labor periodística, sino también en procuración e impartición de justicia. Las investigaciones carecen de eficiencia, exhaustividad e imparcialidad; pero además las Fiscalías o Procuradurías se encargan en un primer momento de desacreditar u omitir la labor periodística de la víctima, criminalizarla o estigmatizarla, y en ocasiones, filtrar información contenida en los expedientes de manera tendenciosa y revictimizante.
Es en las investigaciones ministeriales donde se encuentran los primeros grandes obstáculos para llegar a la justicia y verdad, donde se omiten diligencias importantes y no se tiene como prioridad la línea de investigación relacionada con la actividad periodística de las víctimas, descartándola a priori y generando una narrativa estigmatizante que afirma motivos personales (amorosos, problemas con vecinos, drogas, etc.) en los delitos cometidos, asumiendo con ello “verdades históricas”.
Es desde ese momento en que se va alejando el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas, y al partir de estos vicios de origen, en las instancias de impartición de justicia no se arriban a sanciones para personas responsables, mucho menos para quienes fungieran como autores mediatos o intelectuales en los delitos.
Tan sólo en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contras la Libertad de Expresión (FEADLE), de acuerdo con sus propios informes, de 2010 a diciembre de 2018 se iniciaron 1,140 investigaciones, de las cuales ha consignado un total de 163, respecto al anterior sistema penal inquisitivo. En cuanto al sistema acusatorio, que entró en vigor en 2016, ha judicializado un total de 23 carpetas de investigación.
Es decir, un total de 186 acusaciones han sido conocidas por jueces penales, lo cual representa que sólo el 16.3% de las denuncias recibidas por la FEADLE han sido consignadas o judicializadas. Sumado a ello, del total de investigaciones iniciadas, se han obtenido 10 sentencias condenatorias, lo que representa que en sólo 0.87% de las investigaciones se arribó a una sentencia contra algún responsable de los delitos. Esto se traduce en un 99.13% de impunidad en delitos contra la libertad de expresión, sólo a nivel federal.
Respecto a los homicidios contra periodistas, la FEADLE reporta un registro total de 89 casos de 2010 a 2018, de los cuales en 44 no encontró relación con la labor periodística de la víctima, y en 45 sí la encontró. De estos 45 casos, 31 continúan en trámite y sólo se han consignado o judicializado 4 (8.8%). Sin embargo, a reserva de saber las razones puntuales por las que en 44 casos no encontró relación con el ejercicio periodístico,y si están plenamente justificadas y acreditadas, del total de 89 homicidios registrados en ese periodo, habría una efectividad de 4.4% en la consignación de investigaciones por este delito.
Otro de los aspectos preocupantes es el ejercicio sumamente arbitrario y poco claro de la facultad de atracción. Al respecto, la FEADLE sólo ha ejercido esta facultad en 57 casos de mayo 2013 a diciembre 2018, lo cual comparado con el total de las 735 investigaciones que inició durante ese periodo, representa un 7.7%.
En el informe especial damos cuenta de esta situación a través del análisis cualitativo de 6 casos de periodistas que han sido víctimas de delitos y de violaciones a sus derechos humanos, los cuales han sido acompañados y representados por ARTICLE 19 en los últimos cinco años:
1. Moisés Sánchez, periodista sustraído de su domicilio el 2 de enero de 2015 y posteriormente asesinado, en Medellín, Veracruz, quien conjugaba su labor informativa con un activismo social en favor de su comunidad.
2. Rubén Espinosa, fotoperiodista asesinado el 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México, quien semanas antes se desplazó del estado de Veracruz por actos de hostigamiento y amenazas en su contra.
3. Pedro Canché, periodista detenido el 30 de agosto de 2014 y encarcelado arbitrariamente durante 9 meses en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, fabricándole el delito de sabotaje, sólo por cubrir una protesta social.
4. Alejandra Rodríguez, periodista víctima de agresiones físicas y sexuales, detenida arbitrariamente por policías de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, el 1° de diciembre de 2013 durante una protesta social en la Ciudad de México.
5. Aldo Sotelo, periodista víctima de agresiones físicas el 14 de diciembre de 2013 en la Ciudad de México, por parte de elementos policiales capitalinos, quienes además lo obligaron a entregar su material fotográfico donde había de documentado sus actos arbitrarios e ilegales.
6. Sinembargo.mx, portal web de noticias, que en 2014 fue atacado y sacado de línea, además de amenazas, intimidaciones y campañas de desprestigio en contra de sus colaboradores.
Además, en el informe especial enumeramos una serie de recomendaciones a diversas autoridades como la FEADLE, fiscalías y procuradurías estatales, así como a comisiones de derechos humanos.
Por otro lado se emiten recomendaciones a los distintos poderes y niveles de gobierno (Poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto federal como estatales), para que cada uno en el ámbito de las funciones que desempeñan, lleven a cabo acciones que contribuyan a revertir la situación de impunidad que impera en México.
Para ARTICLE 19 resulta apremiante, entre otras cuestiones, que las autoridades se abstengan de estigmatizar y descalificar a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos así como no omitir su labor periodística.
En este sentido, la línea de investigación relacionada con el periodismo debe ser prioritaria; se debe realizar análisis de contexto sobre la actividad periodística de las víctimas, que conduzca a indicios o datos de prueba para esclarecer los hechos; investigar y juzgar con perspectiva de género e interculturalidad; tratar con respeto y dignidad a las personas víctimas; realizar planes de investigación que brinden una debida conducción y orden en los expedientes.
En este sentido, ARTICLE 19 conmina a las autoridades ministeriales, a nivel federal y estatal, a observar y cumplir con lo establecido en el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión.
De igual forma, todas las autoridades deben atender los estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión, aplicando o interpretando todo acto o norma que resulte más favorable a las personas.
ARTICLE 19 considera de suma importancia que en la construcción actual dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), se establezcan todos aquellos cambios estructurales que resultan totalmente necesarios, comenzando por garantizar su plena autonomía; capacitar al personal en materia de derechos humanos, en técnicas de investigación, relación y trato con personas víctimas, así como aplicar una perspectiva psicosocial, entre otras diversas. Esta organización observa una oportunidad importante en las próximas semanas para emprender este tipo de cambios con el establecimiento de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que formará parte de la FGR.
Resulta apremiante que todas las autoridades cumplan sus obligaciones en materia de libertad de expresión, prevención y protección para el ejercicio periodístico, y abatir la ominosa impunidad que impera en este tipo de delitos, debiendo demostrar total capacidad y voluntad para revertir esta situación de violencia contra la prensa, y que finalmente las y los periodistas desempeñen su labor con plena libertad y seguridad, lo cual hablará de un verdadero sistema democrático en México
Listo el arco de seguridad en la entrada a Chetumal
Chetumal.- Será hoy martes cuando se inaugure el arco de seguridad que se encuentra a la entrada de Chetumal, a la altura de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo en Huaypix, en el que se invirtieron casi 16 millones de pesos.
Ubicado en el kilómetro 12.5 de la carretera federal Chetumal-Reforma Agraria, el arco cuenta con 39 cámaras de videovigilancia, de ellas, 24 están en la parte exterior de la construcción y, las 15 restantes, en el interior para el circuito cerrado.
Las cámaras están colocadas de tal manera que se pueda observar desde el centro de monitoreo la cara del conductor, la placa y hasta las matrículas de los automóviles. La estructura de vigilancia consta de tres casetas, una central y una en cada lado; se tiene un espacio exclusivo para la revisión de vehículos pesados, para los autos compactos.
Se espera que hoy por la tarde el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, y demás autoridades de los tres niveles de gobierno, inauguren este arco de seguridad que forma parte de la estrategia que tiene esta administración para combatir al crimen organizado.
Carlos Canabal, roba en las grandes ligas : la ASF lo acusa de desvío de 35 millones 800 mil pesos
Compadre de Mara Lezama es acusado por la Auditoria Superior de la Federación de recibir 35 millones 800 mil pesos y nunca realizar los trabajos pedidos por la SEDATU
Carlos Canabal en ligas mayores, la ASF lo acusa de recibir 35 millones 800 mil pesos por un trabajo que no realizó a la SEDATU
Carlos Canabal, consejero de Mara Lezama recibió un desvío de 35 millones 800 mil pesos de la SEDATU
CDMX.- El ex alcalde Carlos Canabal, consejero de la presidente municipal morenista Mara Lezama, recibió un desvío millonario en su cuenta bancaria de 35 millones 800 mil pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial (SEDATU) que estaba a cargo de Rosario Robles, según publicó el periódico Reforma.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que del contrato adjudicado en diciembre de 2017 a la empresa Meta Medios S. A. de C. V., perteneciente a Carlos Canabal Ruiz, exalcalde y empresario de Quintana Roo, para la elaboración de material audiovisual sobre las acciones emprendidas por la dependencia después de los sismos de septiembre de ese año nunca fueron realizadas.
La nueva administración de la SEDATU informó que la empresa de Carlos Canabal, propietario del periódico La Verdad en Cancún, no realizó el contrato pero si en cambio recibió 35,800.00 pesos.
En este desvío millonario en perjuicio del Erario, los cerebros financieros son dos ex funcionarios leales a Rosario Robles Berlanga y el empresario y ex edil municipal de Benito Juárez (Cancún), Carlos Canabal Ruiz.
Los operadores del desfalco son el exdirector de Programación y Presupuesto y el ex vocero de la dependencia, Héctor José de la Oo Chí y Gustavo Rodríguez González, respectivamente.
De acuerdo con información de Reforma, el desvío de fondos habría sido operada por Héctor José de la O Chi, exdirector de Programación y Presupuesto de la dependencia durante la gestión de Rosario Robles, y por Gustavo Rodríguez González, exvocero de la dependencia.
La ASF detectó que el proveedor, la empresa de Carlos Canabal Meta Medios SA de CV no está incluido en el plan de medios autorizado para 2017 por la Secretaría de Gobernación y, al requerirle información a la nueva administración de la Sedatu, ésta confirmó que la empresa no prestó ningún servicio.
Los antecedentes de Rodríguez González, quien acompañó a Robles en la Sedesol y la Sedatu como vocero, fue inhabilitado por haber autorizado de manera indebida un pago de 175.4 millones de pesos a Radio y Televisión de Hidalgo (RTH).
El ex presidente municipal interino (2004-2005), Carlos Canabal Ruiz, quedó en 2017 como único proveedor del servicio de recolección de basura en Benito Juárez tras ganar un litigio.
El ahora ex alcalde Remberto Estrada Barba, informó ese año que la empresa ‘Intelligencia SA de CV’, atribuida a Carlos Canabal, será la única compañía que se encargará de la recoja de desechos en este polo turístico.
Las empresas ‘Intelligencia México SA de CV’ y ‘Ruga’ prestaron durante 2017 el servicio de recolección de residuos sólidos en Benito Juárez, y con base en la comisión de Servicios y Obras Públicas, sus contratos fenecieron el pasado mes de diciembre de 2017.
Ahora la alcaldesa morenista Mara Lezama tiene como consejero a Carlos Canabal y tiene como favoritas las empresas Inteligencia Mexico, Ruga, y Meta Medios donde recibe dinero para el periódico La Verdad.
El esposo de Mara Lezama y Carlos Canabal son amigos muy cercanos, de ahí el trato especial a las empresas de recoja de basura y de publicidad.
Joven pierde el control de su auto y se impacta con poste en Chetumal
Chetumal.- Fue cerca de las ocho de la mañana de este martes que una joven que perdió el control de su auto primero se subió a la banqueta y terminó impactando un poste de luz.
El percance se produjo en Revolución con Adolfo López Mateos, frente a la Volkswagen.
El vehículo involucrado es un Sonic blanco, con placas de circulación UTJ-316-D.
Al lugar llegaron peritos de Tránsito de Othón P. Blanco, quienes turnaron el caso a la Fiscalía General del Estado.
Se desconoce por el momento a cuánto ascienden los daños producto del impacto.
Culpa Martínez Arcila a legisladores morenistas de rechifla al gobernador
Chetumal.- El presidente de la Gran Comisión en la XV Legislatura, Eduardo Martínez Arcila, afirmó que la rechifla que se le dio al gobernador del estado, durante el evento del Día de la Bandera, fue organizada por algunos diputados federales y senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Entrevistado previo a la sesión de hoy en el Congreso del Estado, el diputado lamentó que se empañara un evento de la Bandera Nacional y lo calificó como un insulto; sin embargo, destacó la pluralidad política que vive Quintana Roo, que es lo que se ganó con el cambio de gobierno.
“Basta revisar las cintas y la nota de prensa del anterior gobierno, del PRI, de (Roberto) Borge, para ver que, cuidadito vayas a chiflar en un evento, porque eras sacado, golpeado por la propiaa utoridad; hoy se goza de total libertad, aunque haya incluso políticos que no la entienda y que quieran abusar de ella”, declaró.
Hizo hincapié sobre aquellos políticos que no entienden que ya no se está en una competencia, sino que se trabaja para el estado; y creyó que, de ser una inconformidad social es válida y respetada, pero la pluralidad es que se escuchen todas las voces.
El panista dijo que, desde el presídium, pudo ver que algunos políticos azuzaban a los manifestantes, como diputados federales y senadores de morena.
SE TRABAJA EN UNIDAD CON EL GOBIERNO FEDERAL
Eduardo Martínez Arcila habló respecto a la propuesta de bajar el IVA, lamentando que quede a expensas de lo que hagan otros estados.
“No deberíamos depender de ello, los comerciantes son de bien, así que no se debió poner en duda si se va a abusar de la reducción del ISR, del IVA y de bajar la gasolina”, afirmó.
Destacó que, en su vista a la capital del estado, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar al estado, específicamente al gobernador Carlos Joaquín González, en el tema al combate a la delincuencia organizada.
“Ya conocen los números del Secretariado de Seguridad Pública, el primer bimestre del gobierno federal es el más violento en la historia del país, Quintana Roo es parte de la Nación, no es un estado aparte. Hubo más de cinco mil muertes, asesinatos, mucho más arriba de Pela Nieto y Calderón”, comentó.
*Proponen fomentar cultura de protección civil en escuelas de nivel básico*
Boletín 026/2019, 25 de febrero de 2019
_+ Diputada Elda Candelaria Ayuso, propuso reformas para que escuelas cuenten con programa interno de protección civil._
_+ Plantea Dip. José Luis González crear instancia para dar seguimiento a denuncias ciudadanas contra maltrato animal._
_+ Propone Dip. Carlos Mario Villanueva reformar Código Penal en materia de trabajo infantil._
Chetumal, Quintana Roo. – Para que cada escuela de nivel básico cuente con una herramienta de apoyo que les permita reconocer las situaciones de riesgo en las que se encuentran y contar con elementos para adoptar medidas preventivas, el Congreso del Estado de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil, la Ley de Educación y la Ley de Infraestructura Física Educativa, todas del estado de Quintana Roo.
Se trata de una iniciativa presentada por la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual busca fomentar la cultura de protección civil, al propiciar que cada escuela de nivel básico cuente con un programa interno de protección civil que organice a la comunidad escolar para su seguridad.
En la sesión ordinaria número 4 presidida por la diputada Eugenia Solís Salazar, se dio lectura a esta iniciativa que busca que, las autoridades educativas estatales, en el ámbito de su competencia, expidan el programa interno de protección civil escolar, de tal manera que cada una de las escuelas tenga conocimiento de las situaciones de riesgo en las que se encuentra y poder adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias.
En tribuna, Ayuso Achach aseguró que la protección civil y la seguridad escolar son un tema fundamental y de gran trascendencia en las acciones educativas de las escuelas, ya que es un medio para conservar la vida de toda la comunidad educativa.
La legisladora agregó que su iniciativa propone realizar en los planteles educativos, cuando menos una vez cada seis meses, simulacros que permitan la prevención de riesgos, emergencias o desastres, así como orientar al personal directivo, administrativo y académico del plantel educativo sobre métodos y acciones para evitar o minimizar los daños y riesgos en caso de que éstos se presenten.
En la misma sesión, el diputado José Luis González Mendoza, presidente de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, presentó una iniciativa de reformas y adiciones de la Ley que crea la Procuraduría de Protección al Ambiente, la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley de la Fiscalía General del Estado, en materia de fomento a la cultura de la denuncia ciudadana contra el maltrato animal.
La iniciativa busca establecer los procedimientos respectivos que otorgue un seguimiento y una certeza jurídica a las denuncias ciudadanas generadas por maltrato, abandono y en su caso, la muerte de animales, así como crear una sola instancia competente y especializada en los animales, que sea la encargada de darle seguimiento a los asuntos denunciados y puedan ser atendidos de manera ágil y eficiente.
En el Pleno de la XV Legislatura, también se dio lectura a una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Quintana Roo, presentada por el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia; para considerar como corrupción de menores al trabajo infantil, en edad no permitida en la Ley Federal del Trabajo, la cual resulte perjudicial para su desarrollo físico y psicológico y que interfiera con la escolaridad de la educación básica obligatoria.
La iniciativa, que exceptúa como trabajo infantil los quehaceres realizados en su propio hogar y escuela, propone sanciones de 4 a 11 años de prisión y 50 a 200 días multa, al que utilice los servicios de una niña, niño o adolescente. También se contempla establecer la misma pena a quien acepte que su hijo menor de 15 años realice un trabajo fuera de su hogar y, además, perderá los derechos inherentes a la guarda y custodia.
Las vacunas ayudan la disminución de las desigualdades sociales al prevenir afectaciones irreversibles a la salud: Alejandra Aguirre Cres
*Las dosis son seguras y gratuitas. En la Primera Semana Binacional de Salud, del 23 de febrero al 1 de marzo, a través de la SESA, IMSS e ISSSTE se estarán aplicando 160 mil 396 vacunas
Chetumal.– El acceso universal y gratuito a los servidos de salud, como las vacunas, ayudan a la erradicación de las desigualdades sociales de gran alcance porque previenen afectaciones irreversibles a la salud como la poliomielitis, además de que garantizan el sano desarrollo de los infantes, subrayó la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo al presidir la ceremonia de la Primera Semana Binacional de Salud.
Tras mencionar que la jornada de vacunación inició el 23 de febrero y concluirá el 1 de marzo en todo el país, detalló que a nivel estatal se estarán realizando 263 mil 918 acciones en vacunación, y para lo cual estarán en operación 367 puestos con la participación de más de 600 personas entre voluntarios y personal de salud.
En la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín es un eje prioritario garantizar a la niñez el derecho de acceso y protección a la salud para favorecer desarrollo sano e integral, por lo que en esta jornada de vacunación se estarán aplicando a través del sector salud (SESA, IMSS, ISSSTE ) 160 mil 396 dosis, enfatizó Aguirre Crespo
Al invitar a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar, refirió que durante la jornada se prevén aplicar 132 mil 649 dosis de la vacuna oral bivalente tipo Sabin contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos 2 dosis de vacuna Pentavalente Acelular.
También se completarán esquemas de vacunación, por lo que también se suministrarán 987 dosis de BCG, 4 mill 609 de Pentavalente Acelular, 4 mil 103 de Antihepatitis B, mil 417 de DPT, 3 mil 211 de Rotavirus, 2 mil 225 de Triple Viral, 7 mil 200 de TD y 579 de TDPA.
Así mismo se aplicarán 3 mil 334 de Neumocóccica 13 y 82 de Neumocóccica 23. Adicionalmente se distribuirán 125 mil 627sobres vida suero oral y se difundirán 125 mil 627 mensajes para la prevención de enfermedades diarreicas, 125 mil 627 para la prevención de infecciones respiratorias y 9 mil 351 para la prevención del tétanos neonatal.
Con estas acciones la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín refrenda su compromiso con la ciudadanía de proteger la salud de la niñez contra enfermedades prevenibles por vacunación para brindarles más y mejores oportunidades de un desarrollo saludable, puntualizó.