Persiste el paro en Cobach, pese a solución de demandas

Persiste el paro en Cobach, pese a solución de demandas

Chetumal.- Pese a que el gobierno federal ha corregido y ha asignado en el presupuesto las prestaciones de los trabajadores de los Colegios de Bachilleres a nivel nacional y en el estado, el sindicato no ha dado la orden de detener el paro, por lo que aún no habría fecha para la vuelta a las clases, afirma en entrevista el director general en Quintana Roo; aunque hoy hay una reunión en la Ciudad de México y podría lograrse un acuerdo para laborar mañana.
“Todos los organismos descentralizados del país reciben al inicio del año un documento que lautoriza al gasto que tendría que hacer de operatividad, cada uno de los capítulos y por supuesto el salario; en un inicio, el documento que llega de la Federación no contenía las prestaciones de los trabajadores”, recapitula en cuanto a cómo se han ido dando las cosas Isaías Rodríguez González.
Dice que a partir de ahí todos los directores del país han sostenido un diálogo con el subsecretario de Educación, el cual gestionó con Hacienda que se pudiera mandar un nuevo documento que ya incluía las prestaciones. Pero, pese a que ya se cumplió con parte de las peticiones, aún el sindicato no ha dado la orden de volver a las aulas.
Recalca que no se está violando ninguna ley, que no se está en desacato de nada, y que los salarios están cubiertos al día.
Informa además que ayer sostuvieron una reunión en la Ciudad de México con el subsecretario de educación, Juan Pablo Arroyo Ortiz, quien escuchó las inquietudes de 22 directores de Cobach correspondientes el mismo número de estados.
El acuerdo al que llegaron con el funcionario es atender lo que requieren los directivos y trabajadores de los Colegios de Bachilleres.
Indica que por el momento lo que está pendiente es el estímulo que se le otorga a quienes salen excelentes en su evaluación.

ALUMNOS NO SUSPENDEN ACTIVIDADES
Por otro lado, destaca que los alumnos no han suspendido actividades, pues llevaron a cabo foros, actividades académicas, deportivas, de superación, en todo el estado, excepto en los planteles Chetumal I y II, donde los padres decidieron llevarse a los alumnos.
“Esto permitió, si no tener actividades al 100 por ciento, tener un viernes movido”, refirió.
Concluye diciendo que espera que la reunión de hoy permita llegar a algún acuerdo y con suerte, poder mañana a las actividades de manera regular.

CAPA reanuda sus audiencias públicas

Regresan las audiencias públicas de la CAPA

*Se realizarán este miércoles y jueves en Chetumal

Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) reanuda sus audiencias públicas para encontrar juntos soluciones y resolver demandas ciudadanas.

La audiencias se realizarán este miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 9 de la mañana a 3 de la tarde en los bajos del tanque elevado de la CAPA sobre la avenida Efraín Aguilar en la colonia Centro de Chetumal.

Durante las audiencias se instalarán mesas de atención de la DRAEF, del Organismo Operador Othón P. Blanco y de las coodinaciones operativa y comercial, así como de participación social y Cultura Hidríca.

Con estas audiencias se escucha y atiende a cada ciudadano de manera puntual por los responsables de todas las áreas de la CAPA a su servicio.

E el 2017, la CAPA realizó cuatro audiencias públicas donde se lograron atender a más de 600 personas con diversos casos.

 

PRD propone lista de candidatos a diputados

PRD propone lista de candidatos a diputados
Cancún.- Una lista de 12 perdonas, mujeres y hombres envío el comité estatal del Partido De la Revolución Democrática (PRD) para ser validadas por el órgano nacional interno.
Llama la atención que el PRD que dirige Rafael Esquivel Lemus este solicitando la validación de las candidaturas en los 15 distritos.
En la coalición con el PAN destaca en está lista con azul tres candidatos en los distritos 8, 14 y 15 y con amarillo el nombre de Pedro Pérez Díaz, ex secretario del gabinete estatal, en el Distrito 012.
También en los distritos 02 y 13 a Mauricio Delfín Avendaño y Rocío Noemí González Castro, respectivamente, propuestos dentro de la coalición PAN-PRD.
Asimismo en los distritos 1, 3, 4,5,6,7,9,10 y 11 en los cuales los candidatos propuestos, propietarios y suplentes irán por sí mismos representando al Sol Azteca.
Cabe señalar que los candidatos fuertes del PRD son Mauricio Avendaño y Pedro Pérez Díaz, que por su labor al frente de la SEDARPE y en su calidad de expresidente municipal de José María Morelos tiene amplias posibilidades de ganar las elecciones por el Distrito 012.

la violencia productos de las drogas llega a todas partes Q.ROO

Observatorio: Fuego en Quintana Roo

Fuego en QRoo, la violencia productos de las drogas llega a todas partes

-Cancún, asesinan a una mujer en Chedraui.

-Cancún, matanza en Villas Otoch deja 3 muertos y dos heridos.

-Calderitas, intento de ejecución en Calderitas, un hombre herido es trasladado al hospital

-Tulum, asesinan a un hombre en Tulum en el bar El Batey, y dejan heridos a dos más, un turista entre ellos.

– Playa del Carmen, encuentran en una bolsa el cuerpo de un sujeto.

Un lunes. El 4 de Marzo de 2018

La violencia sigue en aumento en Chetumal

Violencia

La violencia sigue en aumento en Chetumal, intento de ejecución

Chetumal.- Aún sin contener la violencia en Othón P. Blanco, producto del narcotráfico, en la madrugada de este martes se perpetuó un intento más de ejecución, ahora en la residencial la Conquista, muy cerca de Calderitas.

En esta ocasión fue trasladado al hospital general un sujeto de 38 años identificado como A. R. T. , para ser atendido por una herida de bala en la parte posterior del hombro izquierdo, del cual sangraba profusamente.
El hecho se reportó en los primeros minutos de este 5 de marzo y se registró en las afueras del domicilio ubicado en Lote 4 de la Manzana 13, del *Fraccionamiento «La Conquista»*.
En el lugar se recogieron cinco casquillos calibre 9 mm, presuntamente disparados por un sujeto que llegó en una camioneta blanca tipo Suburban, la cual ingreso al fraccionamiento y poco después que disparara al objetivo salió a toda velocidad.
De acuerdo a datos recabados, una suburban blanca con vidrios polarizados ingreso al lugar (supuestamente privado) y de ella descendió un sujeto que disparó al individuo.
Cuatro disparon se incrustaron en la fachada de la vivienda, pero uno en el hombro del lesionado.
En tanto, dos sujetos en motocicleta vigilaban desde afuera. Tras el hecho los motociclistas y la suburban huyeron.
Vecinos solicitaron el apoyo de las autoridades. Paramédicos estabilizaron al herido y le trasladaron al Hospital General de Chetumal, donde quedó bajo observación.
Únicamente dijo desconocer las razones del ataque.
Hasta este momento aún no rinde su declaración.
En tanto, personal de seguridad del fraccionamiento «La Conquista», que es privado, quedó bajo investigación.
No existe linea de investigación definida, sin embargo por las condiciones del hecho, encuadra en intento de ejecución.
En lo que va del año se registran dos homicidios violentos en Chetumal y tres en Bacalar.

Acuerdan establecer 5 mesas de trabajo FGE y Belice

Acuerdan establecer 5 mesas de trabajo FGE y Belice

*Buscan mejorar  la atención en materia de seguridad.

Chetumal.- Establecer cinco mesas de trabajo en  los renglones de aduanas, servicios forenses y periciales, crimen organizado, asuntos migratorios y temas fronterizos, son los acuerdos alcanzados en la 1ª.Reunión de Trabajo Binacional en Seguridad,  Quintana Roo- Belice realizada en el auditorio de la Fiscalía General del Estado, las que serán evaluadas periódicamente por oficiales de ambos países  para mejorar el tema en la materia.

En este marco de cooperación vigente, el embajador de Belice en México Sr. Oliver del Cid, también planteó  que las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) brinden  capacitación para buscar homologar criterios en este apartado.

En representación del Fiscal General del Estado, Maestro Óscar Montes de Oca Rosales,  estuvo Alfonso Díaz Pauli vicefiscal encargado del despacho en la zona sur, quien dio la bienvenida al diplomático beliceño y autoridades representativas del vecino país, a quienes externó su agradecimiento porqué  el encuentro dijo,  fortaleció los canales de comunicación y gracias a esa disposición se podrá seguir colaborando en los trabajos futuros en ambos sentidos.

En el planteamiento, las cinco mesas de  trabajo podrán reunirse mensualmente con carácter informal y evaluadas semestralmente  para conocer  los avances que se tengan en cada uno de los  temas que se aborden

En  el tema de capacitación,  el Coordinador General de Asesores del Fiscal General del Estado,  Maestro Juan José Olea propuso a las autoridades beliceñas designen a un enlace para que en forma conjunta se puedan ir evaluando los procesos jurídicos vigentes en México y Belice y en temas recíprocos. En respuesta el embajador  beliceño  dijo que en principio  dicho enlace podría darse a través del Consejo de Seguridad Nacional de su país.

Cabe destacar que a este encuentro binacional acompañaron al diplomático beliceño autoridades de la Policía Nacional de Belice, de Aduanas, de Migración, del Forense  y de Seguridad Nacional.

Por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo asistieron los titulares de las direcciones de Investigación y Acusación, Servicios Periciales, de la Policía Ministerial de Investigación zona sur-centro, de la Fiscalía de Atención a la Mujer, de la dirección jurídica de vinculación institucional y de la Fiscalía Especializada en delitos cometidos en contra de migrantes, entre otros.

Hallan BalamKú Santuario subterráneos de Chichén Itzá

Hallan BalamKú Santuario subterráneo de Chichén Itzá

Yucatán.- Cientos de artefactos arqueológicos fueron documentados por investigadores que accedieron a Balamkú (Dios Jaguar), el santuario subterráneo de Chichén Itzá, Yucatán, hallado hace más de 50 años, publicó El Heraldo de México.
En conferencia de prensa Guillermo de Anda, investigador de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, comentó que la cueva no ha sido saqueada y que acceder a ella fue muy difícil, pues tuvieron que introducirse por grietas de máximo 40 centímetros de circunferencia.

“En la cueva están creciendo estalagmitas lo cual nos habla de un gran estado de preservación de la cueva. Si hubiera habido una alteración se notaría de inmediato. Es un lugar magnífico, algunas de las vasijas están fragmentadas y puede ser por efecto natural o a causa de un proceso de matado ritual”, explicó.

El lugar se ubica a 24 metros de profundidad justo al este de la pirámide El Castillo o Templo de Kukulcán y aunque fue descubierto fortuitamente hace medio siglo por ejidatarios a pocos días fue cerrado con un montículo de piedras.

En 2018 al menos 14 especialistas del proyecto GAM (Gran Acuífero Maya) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo redescubrieron; a su juicio, se trata de uno de los hallazgos más importantes para comprender la historia de Chichén Itzá, incluso más que la cueva de Balamkanché.

A la fecha los expertos han encontrado siete ofrendas con incensarios y vasijas que conservan restos carbonizados, alimentos, semillas, jade, concha y huesos que los antiguos mayas ofrendaban a sus dioses.

“Esto va a cambiar la noción que tenemos de Chichén Itzá porque nos dará respuestas muy concretas, sobre todo a cronologías cerámicas. La cueva ha sido explorada apenas en una tercera parte, lo que significa que estamos empezando y que viene el trabajo más duro”, anadió de Anda.

Debido a que Balamkú se trata de un verdadero tesoro de información, indicó que irán con mucha cautela y que recolectan el lodo porque éste también puede decir mucho.

“El acceso a la cueva está muy limitado, no hay más de cuatro personas al interior trabajando. Además el oxígeno es muy escaso y cada vez es más difícilentrar para registrar todo. Sin embargo es una gran suerte haber estado en este lugar porque significa una segunda oportunidad en la arqueología”, comentó.

Dada la gran cantidad y variedad de material cerámico que se ha documentado en las galerías no inundadas de la cueva, caso de los incensarios “tipo Tláloc” (sic) de mayor tamaño, se estima que podrían corresponder al Clásico Tardío (700-800 d.C.) y Clásico Terminal (800-1000 d.C). Los especialistas creen que el espacio fue utilizado al menos durante estos periodos.

Guillermo de Anda, también arqueólogo del proyecto GAM, precisó que la primera fase de la exploración incluye la creación de un modelo en 3D de la cueva y no se modificará en forma alguna el contexto dada la minuciosidad con que se hará el registro digital y el mapeo de todo el sistema cavernario.

Mencionó que el santuario subterráneo ha sido recorrido hasta 450 metros y la mayor parte del tiempo lo hicieron a pecho tierra.

Finalmente, dio a conocer que la cueva está siendo resguardada por el INAH en colaboración con los ejidatarios de la zona.

El financiamiento del proyecto está a cargo de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, la National Geographic Society y la Universidad Estatal de California, se indicó en un comunicado.

Matanza cruel en Chintalpa Tabasco

Primera plana

Sicarios masacran a un niño y niña en Tabasco

Tabasco.- Dos menores de edad fueron víctimas de la violencia en la Chontalpa, cuando sicarios masacraron a una familia de cinco miembros, acribilládolos a balazos.
La familia, entre ellos un niño de dos años y su hermana de 11 años, fue balanceada por un grupo armado en el poblado de Huimanguillo, e incluso quemaron la unidad en que viajaban y después se dieron a la fuga, lográndose salvar la menor, quién fue atendida en un hospital cercano y quedando muertos tres adultos y el bebé.

Las autoridades abrieron diversas líneas de investigación, sobre este hecho que apunta a una posible venganza por la forma sádica como fueron asesinados, en el enfrentamiento entre grupos criminales,que dejan un precedente de violencia jamás visto en este municipio.

Los hechos sucedieron a las nueve de la noche, cuando integrantes de un grupo de delincuentes a bordo de un vehículo compacto se desplazaban sobre la calle número 8 de la mencionada de Huimanguillo.

Pero al llegar al final de la calle antes mencionada dispararon a quemarropa hacia una unidad compacta donde se trasladaba Rogelio alias «El conejo», así como su esposa Ana Luisa, su menor hijo de aproximadamente 2 años de edad, así como su hija de 11 años y el cuñado José Andrés alias «El Kimba».

Cabe señalar que sólo una persona sobrevivió a las balas, una niña de también 11 años de edad que viajaba con la familia, quien fue trasladada a un hospital donde fue atendida por los galenos de turno.

Posteriormente, los sicarios después de cometer la ejecución en contra de la familia emprendieron la huida.

Tras el hecho, arribó personal de la Policía municipal de Huimanguillo así como de la Marina quienes acordonaron el área para después solicitar la presencia del Ministerio Público de la fiscalía General del Estado quien dio fe del levantamiento de los cuerpos de la familia para después ser trasladados al servicio médico forense y llevar a cabo la correspondiente autopsia de ley.

Fue muy corto el sostenido en las redes sociales de Carlos Mimenza Novelo

Primera plana

OBSERVATORIO: Marybel Mimenza

Fue muy corto el sostenido en las redes sociales de Carlos Mimenza Novelo.

Acaparó facebook con la compra de anuncios pagados y con su lenguaje vulgar y corriente parecía que nunca iba a retirarse. Insultaba y denostaba sin pruebas. Un payaso con muchos megas.

Su retiro vino pronto cuando no pudo juntar ni tres mil firmas de las 870 mil que se requerían para ser registrado como candidato independiente.

Carlos Mimenza tenía muchas megas. Nada más. Igual sucede con una mujer que el efecto Morena le dio 400 mil votos en Quintana Roo para ser senadora.

Marybel Villegas no lo consiguió a modo propio. Fue el efecto del “cambio” en el país que en realidad no fue cambio pues se trajo a cucarachas que habían medrado en el sistema prianista.

Ahora con ese discurso de odio, tal Mimenza provoca y quiere que le contesten para que le den la razón.

Así está bien. Es una Mimenza con muchos megas.

Pero nada más.

Anula juez decreto de área natural protegida en tierras ejidales

Primera plana

Anula juez decreto de área natural protegida en tierras ejidales lo

José María Morelos.- El decreto de Área Natural Protegida “Sistema Lagunar Cichankanab” no aplica para las 11 mil 609 hectáreas que pertenecen al ejido Dziuché, sentenció un juez federal, al no seguirse un proceso de consulta y violentarse además el derecho de audiencia para esta comunidad.
El decreto de ANP sobre estas tierras, cerca de la frontera con Yucatán, fue realizado en los últimos meses del gobierno de Féllix González Canto, aunque descubierto por los ejidatarios casi dos años después. Engloba a la laguna Chichankanab, de importancia por contar con estromatolitos, pero también incluye una considerable extención de tierra, incluida la mitad de las 5 mil hectáreas que el ejido destina al aprovechamiento forestal, además de 3 mil que conservan como servicios ambientales.
Alberto Burgos, presidente del Comisariado Ejidal, confirmó la sentencia emitida por el Juzgado Primero de Distrito, con sede en Cancún, derivado de un amparo y un recurso de queja interpuesto por ellos desde febrero del año pasado, en donde manifestaban que se condicionaba sus actividades productivas e incluso el acceso a sus tierras, con este decreto hecho a sus espaldas.
Como prueba, mostraron el acta de una asamblea de 2009, en donde el Gobierno del Estado pidió la cesión del 50% de sus tierras para la creación de esta ANP, para ser administrada por la asociación Amigos de Sian Ka’an, propuesta que fue rechazada.
Al gobierno de Félix González Canto pareció no importarle esa negativa, pues de todas formas emitió este decreto, colocando a la mencionada asociación civil como parte del consejo para el plan de manejo de la reserva. Los ejidatarios no supieron de esta acción hasta dos años después, cuando descubrieron una lancha con funcionarios en la laguna, a la que ordenaron retirarse, por no permitirse embarcaciones de motor (por los estromatolitos), recibiendo como respuesta la noticia que toda la zona era un área natural protegida.
Ante la falta de respuesta a sus quejas al gobierno, el ejido interpuso un amparo, que fue inicialmente rechazado, pero retomado al ingresar un recurso de queja.
El tema de fondo sobre el cual se resolvió el amparo fue la demanda por la violación de derechos de propiedad de los ejidatarios y su falta de participación en la creación del ANP, lo que fue aceptado por el juez.
El Gobierno del Estado puede recurrir la sentencia, que aplica únicamente para el Ejido Dziuché no los otros dos ejidos cuyas tierras también integran esta reserva.