AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un joven con muletas, que circulaba en una motocicleta en sentido contrario, fue embestido por un taxi, esto
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un aparatoso accidente ocurrido sobre el tramo carretero Chetumal-Bacalar mantiene cerrada la circulación en uno de los carriles,
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) del Estado de Quintana Roo lanzó la convocatoria a los
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
Más*Gobierno del Estado mantiene diálogo abierto con el sector cañero del sur de Quintana Roo* -La Secretaría de Gobierno y
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Pobladores aprovecharon que un camión que transportaba cervezas volcó esta mañana, para perpetrar un acto de rapiña en
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un total de 43 reos, que estaban internos en la cárcel de Cancún, fueron trasladados desde anoche al Centro
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un elemento de la Policía Estatal, que se encontraba fuera de servicio, perdió la vida esta madrugada, tras presuntamente
MásEncuentran a mujer severamente golpeada en el centro de Chetumal AGENCIA SIM Chetumal.- Una mujer de unos 30 años de edad fue
MásCrédito usurero “gota a gota” empujó al suicidio a una madre en Colombia
Por Guillermo Miranda
En México tres casos documentados
En Quintana Roo quema de carros para presionar el pago de préstamos
La usura legal (disfrazada de instituciones bancarias y financieras) y la ilegal están asfixiando a los usuarios de estos servicios financieros, al grado que provocan actos de desesperación como el suicidio o la violencia como medida de presión para el cobro del adeudo contraído en estos sistemas de crédito, como el de “gota a gota”.
A nivel mundial el crédito usurero “gota a gota” en Colombia, provocó uno de los suicidios que conmocionó a todos, cuando una joven madre de 32 años se lanzó desde un puente con su hijo de 10 años en brazos por una deuda con este sistema financiero, ante la desesperación y por la presión de no poder devolver el préstamo con 40% de interés.
En el video que circula en redes sociales se observa a la joven mujer caer desde el puente con su hijo en brazos, en un recorrido de aproximadamente 100 metros, para impactarse en el suelo rocoso, ante la desesperanza de los policías colombianos que la quisieron ayudar y convencer de que desistiera de esta fatal decisión.
Los esfuerzos fueron en vano de la policía y una psicóloga que durante casi una hora trataron de disuadir a esta madre soltera de que no saltara al precipicio, lo que finalmente hizo con su hijo en brazos.
«Dos de los casos (de suicidio) que se presentaron recientemente tienen que ver con deudas y tienen que ver con algo que es monstruoso y que se está dando no sólo en Ibagué sino en Colombia entera que es el ‘gota a gota'», explicó el alcalde de este departamento de Colombia.
Usura y violencia
Esta modalidad de préstamo es muy arriesgada. Quien lo solicita recibe el dinero rápido, sin garantías ni avales y con la firma de solo un papel.
Estos crédito son tentadores porque se devuelven en cuotas muy pequeñas, sin embargo la trampa se esconde en los intereses, que son altísimos.
En Quintana Roo antes de la aparición en diciembre de 2016 de los usureros colombianos, las instituciones financieras que más presionan a sus clientes son Elecktra, Banco Azteca, Santander Serfín, HSBC, Financiera Independiente, Bancomer, Liverpool, Credifácil, entre otros según la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF).
Por esta razón, estos colombianos engancharon en Chetumal a todo tipo de personas: burócratas, comerciantes, tenderos, mecánicos, carpinteros, amas de casa emprendedoras, maestros, etc, y al ver que no había capacidad de pago por los altos intereses en las famosas “letras chiquitas”, empezaron a presionar a los deudores con mensajes intimidatorios de celular y visitas a altas horas de la noche en sus domicilios y hasta en lugares de trabajo, para finalmente quemar vehículos.
La forma de quemar los vehículos es rociarlos con un combustible líquido acelerante de fuego en casi todo su exterior, o mediante bombas molotov aventadas desde otros vehículos en movimiento (preferentemente motocicleta) lo que provoca que las llamas se extendieran rápidamente por toda la unidad, tanto por dentro como por fuera y casi sean declarados pérdidas totales.
Entre el mes de agosto del 2017 y noviembre de 2018 se quemaron 125 automóviles en Chetumal, de los cuales la mitad fueron provocados por los colombianos y de estos, el 90% de los propietarios tenían deudas con los usureros, por préstamos de dineros a 20 y 25% de interés mensual, solo hubo cuatro denuncias penales en la Fiscalía General del Estado.
Aunque durante 2018 la situación disminuyó, solo quemaron poco más de 32 automóviles, todos ellos a través de las bombas molotov y donde 19 de estas 32 víctimas habían contraído deudas con los prestamistas colombianos, los demás fueron daños colaterales de la presencia de este cartel delictivo en Chetumal.
De acuerdo al reporte policíaco, fueron desconocidos que se transportaban en motocicletas quienes calcinaron las tres camionetas de lujo: una Suburban, otra Town and Country y una S10.
Llama la atención lo acontecido el 7 de enero de 2018, que en una sola madrugada fueron quemados 3 vehículos en pleno centro de Chetumal y cuya propietaria tenía una pequeña tienda en la colonia Solidaridad, a donde le llegaron estos prestamistas colombianos y a los cuales rechazó, razón por la cual en venganza atentaron contra sus propiedades, incluyendo la fachada de la casa y el porch que ardieron en llamas.
En Chetumal a mediados de año se detuvieron a tres colombianos, que de inmediato fueron atraídos por la justicia federal, por lo que solo estuvieron 24 horas en el CERESO de Chetumal, para después ser trasladados a la ciudad de México al Reclusorio Sur, al parecer por otros delitos como lavado de dinero, además de cuentas pendientes en su país de origen por la quema de vehículos y presuntos asesinatos de varios de sus compatriotas deudores de Gota gota.
El modo de operar de estos prestamistas, como El Gota a gota
«El ‘gota a gota’ se convirtió en una situación terrible porque no solamente extorsiona a la gente, sino que le roba su trabajo, lo intimida, chantajea, amenaza de muerte, en ocasiones acaba costándole la vida a quien contrae esos préstamos o como es el caso en Chetumal, el incendio de los vehículos.
Si no se cumple puntualmente con las cuotas, que pueden ser diarias, semanales o mensuales, es muy posible que la persona, o incluso sus familiares, corra peligro físico, tal y como le ocurrió a las víctimas del 7 de enero de 2018, cuya familia tuvo que salir brincando la barda, ya que corrían el riesgo de morir de asfixia o calcinados
Los suicidios por deudas en México
La tasa de suicidio en México, que es de 4.9 por cada 100 mil habitantes, es una de las más bajas en el mundo, señaló la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, María Elena García Medina.
Destacó que dicha cifra coloca a la República Mexicana muy cerca de Colombia, con 5.7 por cada cien mil habitantes; España, 7.6; Estados Unidos, 11; Francia, 17; Bélgica, 21, y Japón, 23, todos por cada 100 mil habitantes.
En su Informe Mundial de Prevención del Suicidio, dijo que las tasas de suicidios los niveles se han incrementado, hasta situar a México entre las naciones que tienen un nivel medio de intentos de suicidio y en su mayoría son por la situación económica, por la falta de empleo y préstamos impagables, es decir, víctimas de la usura.
La Organización Mundial de la Salud recomendó a México hacer más visible la importancia del suicidio, y lograr que su prevención se convierta en tema de la agenda de salud y de la política pública.
García Medina mencionó que las encuestas entre la población permiten conocer y entender los pasos de las conductas suicidas, y los factores que explican, al menos en parte, el paso de una ideación a un plan, y posteriormente a un intento.
Las estadísticas revelan que son más las mujeres que intentan quitarse la vida, son más los hombres que se suicidan. De acuerdo con las encuestas de Comorbilidad Psiquiátrica y de Adicciones, 3.75 por ciento de los adultos han intentado suicidarse, mientras que en los adolescentes alcanza 4.26 por ciento.
Casos de suicidios por deudas
Un ejemplo de ello es lo ocurrido en Saltillo, Coahuila donde un joven, de 27 años, atormentado por el desempleo y las deudas decidió quitarse la vida en su humilde hogar, colgandose de una viga. El jefe de familia se pasó la noche ingiriendo bebidas alcohólicas pues por su situación económica discutía constantemente con su esposa.
En la ciudad de México, Carlos se quiso suicidar por deuda con COPEL.
Luego de un trasplante de riñón exitoso, Carlos “N”, aun convaleciente en el hospital, recibió una llamada y de pronto entró en crisis y rompió el cristal de la habitación del piso 10 del edificio de especialidades del Centro Nacional La Raza, para subirse a la cornisa e intentar saltar.
Alfredo un paramédico llegó hasta la habitación, que era todo un drama, logró entablar el diálogo y tras 30 minutos tomó de la mano a Carlos, lo abrazó y evitó que se suicidara. El motivo que tenía el paciente era más que fuera de lo común: “¡Debo 500 pesos a Coppel!”, le decía.
En esa misma entidad una Mujer se suicida con sus dos hijos, debido igualmente, a la precaria situación económica en la que vivía ahí en los suburbios de Saltillo . Coahuila en el 2016. Ella se llamaba Sol y sus hijos Alberto y Óscar.
La escena fue fotografiada y guardada en el teléfono del comisario Navarro: el cuerpo de Sol tendido en el piso, a los pies de las dos camas que había en la recámara. En una estaba Alberto, tan hinchado que su cuerpo parecía el de un adulto; en la otra, Óscar, acostado de lado, acompañado por un alebrije de peluche. Minutos después, los peritos notarían que las puertas y ventanas estaban fuertemente cerradas por dentro, que las llaves del gas de la estufa estaban deliberadamente abiertas. Y encontrarían once hojas escritas a mano, en las que señalaba que no podía pagar lo que debía y ya no tenía fuerzas para trabajar y que sus hijos no tuvieran para comer.
Casos internacionales de “gota a gota”. BBC de Lóndres.
«La doctora Carolina Lis estaba ahí. Ya casi habíamos convencido a la señora, pero desafortunadamente llegó en ese momento una persona y al verla, se lanza al abismo», relató Guillermo Jaramillo, alcalde de Ibagué, Colombia.
Por pagar las facturas o comprarte un televisor puedes poner en riesgo tu negocio, tus propiedades, a ti mismo o a tu familia.
Te dan el dinero rápido, sin garantías ni avales, a devolver en cuotas muy pequeñas, pero intereses altísimos.
Estamos hablando de los préstamos «gota a gota», también conocidos como «préstamos express» o el «prestadiario».
Esta actividad tiene décadas de existencia y es legal en muchos países, pero comienza a preocupar a las policías de Latinoamérica por los delitos asociados a ella.
Grupos compuestos muchas veces por colombianos han sido detectados, y algunas veces arrestados y condenados, en varios países por delitos que derivan de esta práctica como la usura, el robo, lavado de dinero y agresiones.
Si no cumples con tus cuotas, es muy posible que corras peligro.
Después de que te dan el dinero que necesitas, por lo general tienes 20 o 30 días para devolver el monto más un interés que oscila entre el 10% al 40%.
Los cobradores, en muchos casos colombianos, asistirán puntuales durante ese tiempo para que entregues la cuota diaria.
Así le sucedió a Carlos, un taxista chileno que se prestó alrededor de US$150 y terminó pagando cinco veces esa cifra: US$750.
«Un ancla de la miseria»
Román Ortiz, el director de la consultora colombiana Decisive Point y experto en seguridad latinoamericana, explicó a BBC Mundo que existen tres razones para la proliferación de los «gota a gota» o «prestadiarios» en la región.
Los Estados latinoamericanos no tienen mecanismos adecuados para proteger a sus ciudadanos en zonas empobrecidas y alejadas, donde grupos extorsionadores pueden operar.
La falta de funcionamiento del sistema judicial que genera informalidad e ilegalidad.
La baja bancarización de las personas, que no pueden acceder a créditos y están obligadas a moverse en la economía informal.
«El sector informal es abordado por estructuras criminales con este tipo de préstamos de usura con tasas de interés muy altas», señaló el investigador.
Ortiz define a los «prestadiarios» como «un ancla de la miseria en la que las personas quedan al servicio de los prestamistas o extorsionadores porque trabajan para cumplir con las deudas y los intereses».
Es así que se presentaron casos en los que no sólo los acreedores pagaron mucho más de lo que recibieron, sino que perdieron aquello que compraron con el préstamo y más.
Es la historia de Jairo, un residente de la ciudad de Cali, Colombia, quien se prestó US$275 para comprarse un televisor y debía pagar US$9 durante casi 40 días.
No Prestes Tu Vida
Ante el incremento de los suicidios y el reporte de la violencia ejercida por los cobratorios a los deudores financieros, el gobierno del Perú instrumentó una campaña preventiva denominada “No Prestes tu Vioda”
El reporte policial en Perú da cuenta de que la modalidad de préstamos «gota a gota» operados por grupos ilegales colombianos alcanzó a 97 ciudades de ese país.
El dato encendió la señal de alerta en los medios de comunicación y en las autoridades gubernamentales en esta semana.
El miércoles, el Ministerio del Interior peruano lanzó la campaña #NoPrestesTuVida, una iniciativa para prevenir a sus ciudadanos de esta actividad por los peligros que conlleva.
La entidad gubernamental le explicó a BBC Mundo que la campaña «está dirigida a aquellas personas que por acceder a un crédito rápido y evitarse los trámites formales de una solicitud de préstamo de dinero, no miden el peligro del cual pueden ser víctimas».
«Las sumas de dinero se incrementan tanto que los que accedieron a esos préstamos ya no pueden pagar e incumplen con las cuotas pactadas, ante ello los ‘prestamistas’ los agreden, extorsionan y los amenazan de muerte si no pagan la suma prestada y el total de intereses».
La Dirección de Investigación Criminal de Perú afirmó que las principales víctimas del «gota a gota» en Perú son comerciantes.
«Las investigaciones policiales señalan que algunos de estos falsos prestamistas andan fuertemente armados y tendrían nexos con bandas criminales colombianas», informó el Ministerio del Interior peruano.
Esta actividad ilícita también ha movilizado a las fuerzas del orden de Bolivia, Chile, Argentina y Colombia.
No se trata sólo de colombianos
En países como Bolivia, Perú y Argentina afirman que grandes bandas criminales colombianas como «Los Urabeños» o la «Oficina de cobro de Envigado» están detrás de la ola de prestamistas «gota a gota» en América Latina.
Sin embargo, el director de Decisive Point, Román Ortiz, precisa que estas agrupaciones se dedican a actividades ilícitas más grandes y que manejan sumas de dinero mucho mayores.
Ortiz precisa que aquellos que realizan los «gota a gota» en Colombia son grupos de extorsionadores y lo mismo podría pasar en otros países, donde pueden haber colombianos.
Uno de los motivos por los que se multiplicaron los grupos delictivos colombianos en otros países es la diáspora de las grandes bandas criminales provocada por el combate al crimen organizado en ese país.
Situación que sucede, por ejemplo, en Bolivia, donde las ferias y mercados de la ciudad de Santa Cruz tienen presencia de prestamistas extranjeros que trabajan en colaboración con bolivianos.
Arron Daugherty, periodista del portal especializado en crimen organizado Insight Crime, señala que «algunos gobiernos ocasionalmente han usado a los colombianos como chivos expiatorios para explicar el crimen u otros problemas sociales», sin embargo reconoce que en este caso existe evidencia de su participación en estos delitos.
«Los usureros pueden establecerse en un nuevo país mezclándose con otras empresas criminales. Varias de las naciones en las que han sido capturados usureros colombianos también han arrestado recientemente a personas de ese mismo país», afirmó el periodista.
Sin embargo, no todos ven este fenómeno como algo malo.
Una investigación del diario hondureño La Tribuna indica que vendedoras en mercados de Tegucigalpa ven con buenos ojos a los prestamos «gota a gota»porque les sirven «para pagar la luz o cuando no alcanza para comprar la harina».
Tanto en Bolivia como en Honduras, policías y autoridades locales advirtieron la presencia de estas actividades.
En ambos países, como en otros de Latinoamérica, las personas con necesidades económicas no saben los riesgos que pueden correr al prestarse un poco de dinero para un televisor.
FUENTE: BBC DE LONDRES
Viva y vigente nuestra Constitución federal: León Ruiz
• El Magistrado Presidente del Poder Judicial sostuvo que estos principios irradian en el sistema jurídico mexicano e, indudablemente, se recogen en la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, donde el respeto a los Derechos Humanos, y la relación y colaboración entre los Poderes que lo integran, encuentran su mayor auge.
Chetumal, 05 de febrero.- “Nuestra Carta Federal garantiza la edificación del Estado Constitucional de Derecho, sobre el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, y se funda por encima de todas las cosas sobre el principio de división de poderes”, aseguró el magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz, en el marco de la conmemoración del 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior, durante la ceremonia oficial que presidió el oficial mayor del Gobierno del Estado, Manuel Alamilla Ceballos junto con autoridades civiles y militares de los tres niveles de gobierno, en donde el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, agregó que la Carta Magna continúa representando las aspiraciones, sueños y esperanzas de una sociedad organizada que tiene su origen en el pacto social que ha permitido establecer el Estado Democrático de Derecho.
Destacó que nuestra Constitución, no ha permanecido anquilosada, sino todo lo contrario, es hoy el marco vigente y vivo, que recoge las necesidades actuales de nuestra sociedad, y que se adapta constantemente al compás de los tiempos y al espíritu esperanzador de la sociedad mexicana.
“Ceñir nuestro actuar a los principios constitucionales nos lleva a lograr un desarrollo sustentable; la existencia de un medio ambiente sano; una justicia más humana, un progreso social más equitativo porque nuestra Constitución refleja y representa nuestra identidad como pueblo, nos fija el rumbo en la construcción de nuestra herencia y nuestro porvenir, es, en fin, el instrumento que nos brinda certidumbre y garantiza la vida de una nación libre e independiente”.
Subrayó que todo esto ha sido posible por el fortalecimiento institucional del imperio de la ley que ha generado la XV Legislatura del Estado, y por la rectoría del Estado a cargo del Poder Ejecutivo, depositado en el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, quien ha permitido el desarrollo de nuestra entidad en apego irrestricto al mandato de la Constitución Federal y local, mientras que en el Poder Judicial, los juzgadores refrendan siempre su compromiso con la Nación y el Estado, de dar vigencia al mandato constitucional, al ser garantes de los derechos humanos en su labor y alta distinción, de impartir justicia.
Puntualizó que el Pacto Federal arropó la aspiración del pueblo de Quintana Roo de convertirse en Estado libre y soberano en el año de 1974; acrisoló la necesidad de derechos fundamentales como la salud y el medio ambiente; incorporó la justa pretensión de igualdad entre mujeres y hombres; transformó el sistema de impartición de justicia para hacerlo más garantista y robusteció la obligación de las autoridades del Estado de respetar los derechos humanos.
Disminuyen incendios forestales causados por quemas agrícolas
Chetumal.- En los últimos años, la cantidad de incendios generados por quemas agrícolas en el estado ha descendido, al pasar de ser la principal causa a ser un 30% de los casos en la actualidad. El primer lugar ahora es ocupado por los cazadores furtivos, reveló Tomás Sánchez Cabrera, suplente legal de la Conafor en Quintana Roo.
Entrevistado durante la presentación del equipo con el que se combatirá la actual temporada de incendios, el representante de la Comisión Nacional Forestal destacó que 2018 cerró con 6 mil 800 hectáreas quemadas por 50 incendios, cifra que esperan reducir aún más este año.
Quintana Roo cuenta con 3.7 millones de hectáreas con vegetación forestal; de las que 500 mil tienen programas de manejo y 350 mil son protegidas.
Por ello, en lugar de hablar de superficies en riesgo, “prefiero hablar de áreas de servicios ambientales, protegidas”, comentó.
Sobre las actividades pecuarias, antes común fuente de incendios, el funcionario federal indicó que se han logrado vincular con brigadas y la concientización de las medidas que requieren tomar, para descender estos índices,.
“El uso del fuego no se puede separar de las actividades productivas, pero queremos que sean supervisadas, con los horarios y medias exigidas”, comentó.
CAMPAÑA
MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO
11 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
A lo largo de la historia mujeres y hombres han entregado su pasión y compromiso para saber y entender lo que pasa a nuestro alrededor a través de la ciencia, su camino en busca de la verdad nunca termina sin embargo en este trayecto las mujeres han sido poco reconocidas y ha llegado incluso a negarles la autoría de grandes descubrimientos.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, contribuir con su empoderamiento y lograr la igualdad de género, en 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció cada 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En este contexto, la Fundación Edukan para la innovación y divulgación de la ciencia y PECA Pensamiento Escéptico Cancún y Alrededores en alianza con el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, apoyados por la Diputada Eugenia Solis, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, CAUSAS y StoryLabs presentan la Campaña:
Mujeres que transforman el mundo
#Científicas
La campaña, es un esfuerzo conjunto para visibilizar a grandes científicas de la historia de la humanidad; que la sociedad conozca sus nombres y sus aportaciones que han transformado el mundo y la ciencia es fundamental para combatir estereotipos que nos remiten a una imagen de los científicos prioritariamente masculina y a construir nuevos referentes para las niñas y mujeres que contribuyan en despertar su interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas).
Las redes sociales de la Fundación Edukan, la Red de Planetarios de Quintana Roo y PECA Pensamiento Escéptico Cancún y Alrededores presentarán cada día a partir del 11 de febrero Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia a una de las científicas más destacadas de la historia de la humanidad. La campaña concluirá el 8 de Marzo, día de la Mujer.
Convocamos a los instituciones educativas y gubernamentales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, estudiantes y sociedad en general a sumarse a la campaña Mujeres que transforman el Mundo #Científicas y contribuir a que estas mujeres sean inspiración de las nuevas generaciones.
El banderazo para el arranque de la Campaña se realizará el próximo 11 de febrero a las horas con la conferencia “Mujeres y Ciencia” impartida por PECA Pensamiento Escéptico Cancún y Alrededores en el Planetario Ka´Yok´de la ciudad de Cancún.
La campaña concluirá el 8 de Marzo teniendo como evento de cierre “A hombros de gigantes” con la participación de mujeres científicas como narradoras.
Detienen a asaltante en Chetumal
AGENCIA SIM
Chetumal.- Un hombre fue detenido en flagrancia, después que entrara a asaltar un comercio en el centro comercial Multiplaza, ubicado en la avenida Constituyentes de esta ciudad.
El supuesto delincuente fue atrapado por agentes de la Policía Estatal que arribaron al lugar rápidamente, después que se alertara por este atraco, a eso del mediodía.
Los uniformados esposaron y subieron al sujeto a la patrulla, para entregarlo a la Fiscalía General del Estado.
25 estudiantes internacionales se unen a la UQROO
25 estudiantes provenientes de China, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, Argentina y México se unen a nuestra gran comunidad #UQRoo2019 este semestre para realizar movilidad académica nacional e Internacional.
La Universidad de Quintana Roo tiene convenio activo con más de 80 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
Lo que permite que nuestros estudiantes realizen intercambios académicos que aporten a su formación profesional, les permita conocer otros países, visiones, culturas y lenguas. #UQRooNacional #UQRooInternacional
Bienvenidos a la UQROO #LugardeBuenasNoticias
Borge pedirá este viernes al juez una cuarta ampliación para reunir pruebas
Cuautla, Morelos.- exgobernador de Quintana Roo y su defensa comparecerán este viernes para solicitar una nueva ampliación para reunir pruebas de descargo.
Es la cuarta vez que solicitan ampliar el plazo, lo que retrasa el proceso del juicio que enfrenta por lavado de dinero por la 900 millones 99 mil 418 pesos y asociación delictuosa.
Ya anunciaba la Fiscal Anticorrupción de Quintana Roo, Rosaura Villanueva Arzapalo que la defensa del ex gobernador Roberto Borge estaba muy activa y es el caso que por cuarta vez recurre a recursos de este tipo para retrasar el juicio en su fase de presentación de pruebas.
La anterior Procuraduría General de la República ahora Fiscalía General (FGR) había presentado una demanda por presunta enajenación de 22 predios a precios muy por debajo de su valor real y que otorgó a familiares, amigos, ex colaboradores y personas de su confianza.
Entre estos 22 predios que formaban parte de la reserva natural de Quintana Roo, estaban al menos dos a nombre de su mamá, la señora Yolanda Angulo.
De acuerdo a la agenda del Centro se Justicia Penal Federal de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, el ex gobernador Roberto Borge y su defensa comparecerán el próximo 8 de febrero a las 14:00 horas para solicitar un nuevo plazo de investigación para reunir pruebas de descargo a su favor.
Cabe señalar que fue la propia FGR instancia que en julio del año pasado informó que cerraba su investigación y que ya no tenía más diligencias que realizar para reunir más pruebas contra Roberto Borge Ángulo.
Cabe señalar que debido al amparo que le concedió el juez de distrito del Estado de México, el juicio contra Roberto Borge se encuentra detenido desde octubre de 2018. El amparo fue contra el auto de vinculación a proceso que lo mantiene recluido en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial de Morelos desde el 5 de enero de 2018.
Roberto Borge fue detenido en Panamá en junio de 2017.
OBSERVATORIO:Solo el 0.5 % de los recursos que se robaron los borgistas se han logrado recuperar
Más de 13 mil 663 millones faltan por recuperar del saqueo que hicieron los borgistas al erario público, informó el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Manuel Palacios Herrera, que corresponden a las auditorías practicadas a instancias de gobierno en el periodo de los años 2015 y 2016.
La auditoría extraordinaria reveló que el saqueo preliminar es de 13 mil 663 millones 51 mil 38 pesos con 32 centavos y apenas la Fiscalía Anticorrupción ha logrado recuperar la cantidad de 69 millones de pesos, en 38 denuncias interpuestas que implican a 97 servidores públicos de los periodos 2015 y 2016.
Legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura se reunieron con Manuel Palacios Herrera, quien les informó sobre el estatus de las investigaciones correspondientes a las auditorías practicadas a instancias de gobierno de correspondientes a los años 2015 y 2016.
Durante la reunión que encabezó el diputado Emiliano Vladimir Ramos Hernández, presidente de la citada Comisión, el Auditor Superior informó que las denuncias interpuestas, así como los Procedimientos de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS) derivados de la auditoría complementaria ordenada por el Pleno de la XV Legislatura a las cuentas públicas de la pasada administración, continuarán hasta sus últimas instancias.
El objetivo es, dijo el legislador, lograr la completa reparación del daño a la hacienda pública. El Auditor reiteró que, precisamente, ese es el principal objetivo de las denuncias que se encuentran en curso.
Ramos Hernández resaltó que para la XV Legislatura, es importante que la ciudadanía y los medios de comunicación conozcan cuáles son los avances y el resultado de la auditoría complementaria realizada a la pasada administración, así como el compromiso de los legisladores porque los procedimientos iniciados se concluyan hasta lograr la reparación del daño al estado de Quintana Roo.
Ante los diputados Luis Ernesto Mis Balam, Gabriela Angulo Sauri, Fernando Zelaya Espinoza, Javier Padilla Balam, Yamina Rosado Ibarra y Juan Ortiz Vallejo, el Auditor presentó los avances de la revisión casuística y concreta de las cuentas públicas 2015 de diversos entes fiscalizables del estado y los municipios de la pasada administración, solicitada por el Congreso del Estado en febrero de 2017.
Como se recordará, esta auditoría busca completar la revisión al 100 por ciento, de los informes de resultados de las cuentas públicas del 2015, cuyos informes fueron avalados por la legislatura anterior sin tener la certeza mínima requerida, con avances de apenas un 50 y 75 por ciento, en sus revisiones tanto financieras como física de las obras públicas.
Ante los legisladores, Palacios Herrera informó que la Auditoría Superior presentó un total de 15 denuncias por un monto de 8 mil 955 millones 615 mil 432 pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2015, donde se involucran a 64 servidores públicos de la pasada administración estatal y de las municipales.
Para el periodo 2015-2016 se interpusieron 14 denuncias por un monto de 1 mil 925 millones 874 mil 530 pesos, en la que se involucran a 18 servidores públicos. Mientras que del periodo 2016, se presentaron 9 denuncias que involucran a 15 servidores públicos, por la cantidad de 2 mil 781 millones 561 mil 75 pesos.
En total son 97 servidores públicos involucrados en 38 denuncias por un monto de 13 mil 663 millones 51 mil 38 pesos con 32 centavos de 2015 y 2016.
Además de las denuncias penales interpuestas, se han promovido 36 Procedimientos de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS) ante los órganos internos de control de las dependencias donde se registraron estas irregularidades.
El Auditor Superior del Estado Manuel Palacios Herrera presentó también el Seguimiento del proceso de solventación del ejercicio fiscal 2016 que, de acuerdo con el corte al 31 de enero de 2019, se han registrado observaciones por 790 millones 940 mil 887 pesos de los cuales, se han logrado solventar 165 millones 934 mil 874 pesos, quedando un pendiente por 624 millones 407 mil 418 pesos.
Los datos ofrecidos por el titular de la ASEQROO corresponden al informe entregado en noviembre de 2018 a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, relativo al avance de la fiscalización de la cuenta pública de la actual administración, cuyo informe final deberá presentarse el próximo 20 de febrero de 2019
*Convocan a legisladores al segundo periodo ordinario de sesiones*
_+ El próximo 15 de febrero iniciará el segundo periodo ordinario del último año de ejercicio de la XV Legislatura._
Chetumal, Quintana Roo. – La Diputación Permanente convocó a las diputadas y diputados integrantes de la XV Legislatura, a la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, el próximo viernes 15 de febrero de a las 14:00 horas.
En la sesión número 9 de la Permanente, encabezada por el diputado Emiliano Ramos Hernández y a la que asistieron los diputados Ramón Javier Padilla Balam, Raymundo King de la Rosa, Jesús Alberto Zetina Tejero y Yamina Rosado Ibarra, se dio lectura a la convocatoria para la elección de la mesa directiva que conducirá los trabajos del primer mes de sesiones del segundo periodo ordinario.
De acuerdo con la convocatoria, la sesión previa donde se llevará a cabo la elección de los integrantes de la Mesa Directiva se realizará el miércoles 13 de febrero a las 13:00 horas.
En la misma sesión, se dio lectura al oficio mediante el cual, el gobernador del estado Carlos Manuel Joaquín González solicita la ratificación de la maestra Karla Patricia Rivero González, en el cargo de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo.
También se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 6° de la Ley para prevenir, atender y erradicar la Violencia entre estudiantes del Estado de Quintana Roo; presentada por el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia.
De igual forma, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Quintana Roo y sus Municipios; presentada por el diputado José Luis González Mendoza, presidente de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico.
*Se reúne Auditor Superior del Estado con legisladores, para conocer avance de investigaciones*
97 funcionarios de la era Borge han sido denunciados por quebranto patrimonial por 13 mil millones de pesos
_+ Informa la ASE que se han interpuesto 38 denuncias por más de 13 mil millones de pesos que implican a 97 servidores públicos de los periodos 2015 y 2016._
_+ Ha habido resultados y las indagatorias continúan para fincar las responsabilidades a que haya lugar: Dip. Emiliano Ramos Hernández._
Chetumal, Quintana Roo. – Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura se reunieron con el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Manuel Palacios Herrera, quien les informó sobre el estatus de las investigaciones correspondientes a las auditorías practicadas a instancias de gobierno de correspondientes a los años 2015 y 2016.
Durante la reunión que encabezó el diputado Emiliano Vladimir Ramos Hernández, presidente de la citada Comisión, el Auditor Superior informó que las denuncias interpuestas, así como los Procedimientos de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS) derivados de la auditoría complementaria ordenada por el Pleno de la XV Legislatura a las cuentas públicas de la pasada administración, continuarán hasta sus últimas instancias.
El objetivo es, dijo el legislador, lograr la completa reparación del daño a la hacienda pública. El Auditor reiteró que, precisamente, ese es el principal objetivo de las denuncias que se encuentran en curso.
Ramos Hernández resaltó que para la XV Legislatura, es importante que la ciudadanía y los medios de comunicación conozcan cuáles son los avances y el resultado de la auditoría complementaria realizada a la pasada administración, así como el compromiso de los legisladores porque los procedimientos iniciados se concluyan hasta lograr la reparación del daño al estado de Quintana Roo.
Ante los diputados Luis Ernesto Mis Balam, Gabriela Angulo Sauri, Fernando Zelaya Espinoza, Javier Padilla Balam, Yamina Rosado Ibarra y Juan Ortiz Vallejo, el Auditor presentó los avances de la revisión casuística y concreta de las cuentas públicas 2015 de diversos entes fiscalizables del estado y los municipios de la pasada administración, solicitada por el Congreso del Estado en febrero de 2017.
Como se recordará, esta auditoría busca completar la revisión al 100 por ciento, de los informes de resultados de las cuentas públicas del 2015, cuyos informes fueron avalados por la legislatura anterior sin tener la certeza mínima requerida, con avances de apenas un 50 y 75 por ciento, en sus revisiones tanto financieras como física de las obras públicas.
Ante los legisladores, Palacios Herrera informó que la Auditoría Superior presentó un total de 15 denuncias por un monto de 8 mil 955 millones 615 mil 432 pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2015, donde se involucran a 64 servidores públicos de la pasada administración estatal y de las municipales.
Para el periodo 2015-2016 se interpusieron 14 denuncias por un monto de 1 mil 925 millones 874 mil 530 pesos, en la que se involucran a 18 servidores públicos. Mientras que del periodo 2016, se presentaron 9 denuncias que involucran a 15 servidores públicos, por la cantidad de 2 mil 781 millones 561 mil 75 pesos.
En total son 97 servidores públicos involucrados en 38 denuncias por un monto de 13 mil 663 millones 51 mil 38 pesos con 32 centavos de 2015 y 2016.
Además de las denuncias penales interpuestas, se han promovido 36 Procedimientos de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS) ante los órganos internos de control de las dependencias donde se registraron estas irregularidades.
El Auditor Superior del Estado Manuel Palacios Herrera presentó también el Seguimiento del proceso de solventación del ejercicio fiscal 2016 que, de acuerdo con el corte al 31 de enero de 2019, se han registrado observaciones por 790 millones 940 mil 887 pesos de los cuales, se han logrado solventar 165 millones 934 mil 874 pesos, quedando un pendiente por 624 millones 407 mil 418 pesos.
Los datos ofrecidos por el titular de la ASEQROO corresponden al informe entregado en noviembre de 2018 a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, relativo al avance de la fiscalización de la cuenta pública de la actual administración, cuyo informe final deberá presentarse el próximo 20 de febrero de 2019.