Qricion para arbitros vendidos

El presidente de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, Ernesto (D’Alessio) Vargas Contreras, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para sancionar con una pena de cinco a diez años de prisión y de mil a tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 84 mil 490 y 253 mil 470 pesos de multa a quien incurra en conductas que propicien fraude deportivo.

“Quien con el propósito de obtener un lucro económico o beneficio deportivo, ofrezca, prometa, coaccione, proponga, invite, pagué, obsequie, entregue un beneficio económico o en especie a atletas, árbitros, auxiliares técnicos, directores deportivos, entrenadores, jueces deportivos, médicos, vicepresidentes, administradores de entidades deportivas, directores del deporte municipal, estatal o federal, presidentes de clubes o federaciones deportivas con el objetivo de alterar, modificar, arreglar, cambiar o variar resultados deportivos en competencias de carácter profesional o amateur”, puntualiza la propuesta.

Con la misma pena será castigado quien oculte, encubra o pretenda encubrir los actos de corrupción para la modificación de resultados deportivos, utilice o lleve a cabo actos violentos o conductas de dominio, control, agresión física, psicológica, patrimonial o económica, para obtener la modificación o alteración de los resultados deportivos, antes, durante y después de la celebración de los eventos.

“El que se encarga de organizar el acto de corrupción, busca a algún jugador o miembro del cuerpo técnico, dispuesto a ganar dinero a cambio de que se garantice la derrota en un partido específico, pero esto no es una regla, pues a veces es más sencillo y eficiente comprar al árbitro que a un grupo de personas para negociar la participación en una estadística como es cometer tiros de esquina o tiros penal”, resaltó Vargas.

En la reforma planteó que la pena se incrementará hasta una mitad cuando la persona que ofrezca el beneficio económico o en especie sea empleado, corredor, representante, gestor, apoderado, administrador o socio de una casa de apuestas, miembro de un club, liga, federación deportiva, director o empleado de algún organismo del deporte federal, estatal o municipal

 

De acuerdo con la iniciativa, para acreditar la existencia del delito, adicional de los métodos de prueba señalados en el Código, se podrá utilizar cualquier medio tecnológico que sea resultado de los avances de la ciencia.

La propuesta busca contener a empresas y directivos que envían emisarios para sobornar a jugadores, árbitros y entrenadores y así arreglar partidos de varios deportes y ligas, apostando dinero y manipulando resultados de competiciones y para lograr los resultados deseados.

“Esos momentos representan una gran amenaza en contra de la integridad de las diferentes disciplinas deportivas a nivel nacional e internacional, ya que la forma más fácil de amañar un partido es comprando los jugadores o árbitros”, delineó en la iniciativa.

Ex borgistas Paula González culpable por Peculado

Ex borgistas Paula González culpable por Peculado

Chetumal.- Culpable por Peculado de Mil 55 millones 999 mil 962 pesos, en agravio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, fue declarada Paula González Cetina, durante el cuarto día de audiencia.

Luego de celebrarse tres audiencias de desahogo de pruebas el Juez de Control encontró elementos suficientes para declarar culpable por Peculado a Paula González por la «desaparición» de Mil 55 millones de pesos de una contraprestación entregada por la concesionaria Aguakán.

La exborgista escuchó el veredicto de Culpable dictado por el Juez de Control, pese a que si argumento fue que solo obedeció órdenes de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del estado que encabezaba el hoy presidiario Roberto Borge Angulo, en el Peculado por Mil 55 millones de pesos que se desaparecieron de las arcas de CAPA.

Ese monto fue entregado por Aguakán a CAPA como parte del acuerdo por la extensión de la concesión para el servicio del agua en Benito Juárez e Isla Mujeres, así como la concesión de este servicio en Solidaridad, dinero que desapareció de las arcas de la pared tatami en tan solo unos minutos de haber sido transferida en diciembre de 2014.

La exborgista fue detenida en noviembre de 2017 e ingreada al CERESO de Chetumal, donde solo estuvo cinco meses, pues en abril se 2018 debido a la habilidad de sus abogados obtuvo el beneficio del arraigo domiciliario, al argumentar ser el único sostén de su familia.
La Fiscalía ha exigido la reparación del daño y 10 años de cárcel para la exfuncionaria; sin embargo, la sentencia todavía será dictada en otra audiencia, el próximo 23 de febrero.
El peculado del que se le halló culpable es por mil 55 millones de pesos 999 mil 962 pesos, dinero depositado por Aguakan a una cuenta de CAPA el 18 de diciembre de 2014, e indebidamente transferidos a Sefiplan ese mismo día. Este acto fue considerado un daño patrimonial sustentado, por parte del juez.
Paula González sería la tercera funcionaria borgista en recibir una sentencia condenatoria el próximo 23 de febrero.

De los 97 ex funcionarios borgistas con demandas solo los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo y su sucesora, Paulina García Achach, fueron sentenciados en procesos abreviados y puestos en libertad, al pagar una reparación de daño y considerarse el tiempo ya servido.

Paula González Cetina, ex directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)

Paula González Cetina, culpable

Chetumal.- En el cuarto día de audiencia, después de tres días de desahogo de pruebas, hoy fue declarada culpable de peculado Paula González Cetina, ex directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en el gobierno de Roberto Borge Angulo, por el extravío de más de mil 55 millones de pesos de una contraprestación entregada por la concesionaria Aguakan.
Aunque ya tiene fallo condenatorio, la sentencia será dictada en una audiencia programada para el próximo 21 de febrero, a las 16 horas. En tanto, continuará con arraigo domiciliario, pues el juez se negó a cambiarlo por cárcel preventiva, pese a los argumentos de la Fiscalía que la inculpada podría darse a la fuga.
El peculado del que se le halló culpable es por mil 55 millones de pesos 999 mil 962 pesos, dinero depositado por Aguakan a una cuenta de CAPA el 18 de diciembre de 2014, e indebidamente transferido a Sefiplan ese mismo día. Este acto fue considerado un daño patrimonial sustentado, por parte del juez.
Ese monto fue entregado como parte del acuerdo por la extensión de la concesión para el servicio del agua en Benito Juárez e Isla Mujeres, así como la concesión de este servicio en Solidaridad. González Cetina fue detenida en noviembre de 2017, aunque desde abril del año pasado, gozaba de arraigo domiciliario, luego que alegara ser el único sostén de su familia.
La Fiscalía ha exigido la reparación del daño y 10 años de cárcel para la exfuncionaria; sin embargo, la sentencia todavía será dictada en otra audiencia, el próximo 21 de febrero.
La audiencia duró 90 minutos, desde las 7 a las 8:30 de la noche, posterior a lo cual, Paula González Cetina se retiró a su casa acompañada de sus abogados, al mantener el juez el arraigo domiciliario, pese a ser ya culpable de peculado.
Se trata de la tercera funcionaria borgista en recibir una sentencia condenatoria. Ya antes, dos titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo y su sucesora, Paulina García Achach, fueron sentenciados en procesos abreviados y puestos en libertad, al pagar una reparación de daño y considerarse el tiempo ya servido.

Con familias fuertes, tendremos una sociedad sólida: Carlos Joaquín

Con familias fuertes, tendremos una sociedad sólida: Carlos Joaquí

*El gobernador Carlos Joaquín asistió a las Bodas Colectivas al celebrarse el Día del Amor y la Amistad
*300 parejas contraen matrimonio

Cancún.- “Tenemos 44 años de vivir juntos. Nos conocimos cuando trabajábamos en una tienda de artesanías en Acapulco, han pasado 44 años desde entonces y nosotros seguimos unidos”, relató María Bernal. Junto a ella escucha Lucio Felipe Galván. Ambos formalizaron su unión en las Bodas Colectivas 2019 que se realizaron en esta ciudad.

“En este tiempo tuvimos cuatro hijos, ahora nos sobreviven tres, y es por ellos que decidimos casarnos legalmente para tener en orden nuestros papeles y no dejarles problemas cuando ya no estemos”, añadió la novia de 62 años de edad. María y Lucio fueron la pareja más longeva en contraer nupcias.

El novio, Lucio Galván, regresa la mirada a María y explica que su relación ha durado porque desde el principio fueron respetuosos. “Ella siempre fue buena persona y nos hemos apoyado para salir adelante, es una gran mujer”, comentó.

En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, el gobernador Carlos Joaquín asistió a las Bodas Colectivas en Cancún, donde destacó que lo más importante del matrimonio es formar una familia, que es la piedra angular para construir una sociedad donde los hijos tengan una mejor educación y un mejor futuro.

Acompañado por la presidenta del DIF estatal Gabriela Rejón de Joaquín y la presidenta municipal de Benito Juárez María Elena Lezama, el gobernador Carlos Joaquín felicitó a las parejas contrayentes señalando que, al formalizar su unión a través de un documento, tendrán certeza jurídica y los hijos puedan acceder a la educación y a tener un mejor futuro.

En esta ocasión, contrajeron matrimonio civil en el parque de Las Palapas 300 parejas, las que recibieron el servicio de manera gratuita en coordinación con la Dirección del Registro Civil.

El gobernador precisó que el matrimonio fomenta una mayor estabilidad familiar generando más y mejores oportunidades para la pareja, y refrendó su compromiso con la familia al afirmar: “Con estas acciones, la gente de Quintana Roo tendrá una mejor calidad de vida, ya que con familias fuertes tendremos un estado fuerte.”

Ana Laura Gómez Domínguez y Rodrigo Hoil Casimiro llevan cuatro años juntos y este 14 de febrero decidieron unir sus vidas en las Bodas Colectivas, que organizó el Gobierno del Estado. “Nos conocimos hace cuatro años en una fiesta de la iglesia y ahí empezó todo, ahora con esta boda queremos formalizar nuestra relación”, explicó Ana Gómez.

Rodrigo Hoil añadió que casarse no sólo se trata de decir que son pareja, sino también de ser amigos y apoyarse en cualquier situación para salir adelante y formar la familia que tanto esperan.
Durante el evento estuvieron presentes la directora del Sistema DIF Quintana Roo, María Elba Elizabeth Carranza Aguirre, y la directora general del Registro Civil del Estado de Quintana Roo, Heydi Patricia Torres Carrillo.

Bodas, romance y lunas de miel motivan cada año a miles de parejas a visitar Quintana Roo

Bodas, romance y lunas de miel motivan cada año a miles de parejas a visitar Quintana Roo

*El destino turístico ofrece un índice de satisfacción de 98 por ciento y un nivel de repetición de 52 por ciento
*En Quintana Roo, se llevan a cabo alrededor de 25 mil bodas turísticas cada año

Cancún.- En Quintana Roo, se llevan a cabo alrededor de 25 mil bodas turísticas al año. Las bodas de destino, celebradas por turistas de Estados Unidos, tienen una pernocta promedio de 3.2 noches, pero son las bodas mexicanas las que cuentan con un mayor número de invitados. Las principales ciudades emisoras son Monterrey, Guadalajara y la capital del país.

Las bodas temáticas en Quintana Roo, particularmente en las que se representa simbólicamente la cultura de la India (bodas hindúes), tienen una pernocta de 4.5 noches y alrededor de 300 invitados por enlace, de acuerdo con información del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

 

Estos eventos son resultado de la promoción que realiza el gobernador Carlos Joaquín para impulsar la llegada de más turistas a la entidad y no depender sólo de las temporadas vacacionales, para que la economía siga creciendo con más y mejores oportunidades de empleo para la gente.

Para lograr este crecimiento, en el año de 2018, Carlos Joaquín impulsó la participación de delegaciones quintanarroenses en diversas ferias nacionales e internacionales como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, donde se atendieron más de 800 citas de negocios.

Desde el inicio de su administración, Carlos Joaquín impulsa estrategias para que Quintana Roo consolide su liderazgo turístico regional, se atraigan más inversiones y se generen recursos para atender las necesidades de ciudades que anualmente crecen hasta a un ritmo del 30 por ciento.

En 2018, las celebraciones de bodas y lunas de miel de turistas -en destinos como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Riviera Maya, Mahahual y Bacalar- motivaron el viaje de 6.2 por ciento de turistas mexicanos, 4.8 por ciento de turistas estadounidenses, 3.6 por ciento de turistas canadienses, 5.5 por ciento de turistas argentinos, 7 por ciento de turistas colombianos, 29 por ciento de turistas españoles, 5.1 por ciento de turistas ingleses, 7.9 por ciento de turistas brasileños y 4.9 por ciento de turistas rusos.

El académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Hugo Sánchez Castillo considera que cuánto más positiva sea la experiencia de un individuo, en sitios turísticos, más tiempo permanecerán los recuerdos en la memoria y los turistas desearán regresar.

Socialmente, se ha construido la idea de que las playas son lugares donde el romance florece, no sólo porque sea un sitio idóneo, sino también por la expectativa de la experiencia positiva que existe en ese destino turístico.

La entidad cuenta con un índice de satisfacción de 98 por ciento y un nivel de repetición de 52 por ciento. De acuerdo con el Informe Preliminar 2018 de la Secretaría de Turismo (SEDETUR), el Caribe mexicano recibió, en 2018, 14 millones 279 mil turistas y 20 millones 322 mil visitantes, lo que representa un crecimiento de 5.5 por ciento y de 6 por ciento, respectivamente.

 

Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac) de Felipe Carrillo Puerto se retiraron hoy de su plantón, sin acuerdo aún

//

Levanta Untrac plantón frente al Congreso

Chetumal.- Después de 16 días de permanecer acampando afuera de la sede del Poder Legislativo, los cerca de 100 operadores de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac) de Felipe Carrillo Puerto se retiraron hoy de su plantón, sin acuerdo aún, pero con confianza en las negociaciones emprendidas por su dirigencia nacional.
Los choferes llegaron a Chetumal desde Felipe Carrillo Puerto hace más de dos semanas con la exigencia de que emplacaran sus 78 unidades que operan de manera “tolerada” desde hace nueve años, en rutas interurbanas desde distintas zonas rurales de este municipio, así como que autorizaran el cambio de vanes a taxis, de otras 20 unidades usadas para la ruta desde Señor.
En ambos casos, acusan favoritismo hacia el sindicato de taxistas “Francisco May”, motivo por el que las pláticas con el Instituto de Movilidad, y con el subsecretario de Gobierno, Joel Escalante, se estancaron.
“Ya las pláticas están a cargo del comité nacional; nosotros tenemos que demostrar seriedad y responsabilidad, mostrar que estamos de acuerdo con el mecanismo que nosotros mismos escogimos”, comentó Javier Kiau Huitzil, directivo de UNTRAC.
El “untraccista” especificó que se acordó crear una comisión especial para dialogar con el gobierno estatal, ya que no se trata de ver dónde los dejan trabajar, pues ya tienen rutas establecidas, solo que estas fueron asignadas al sindicato de taxistas ‘Francisco May’ en la administración de Roberto Borge Angulo (2011-2016) y del presidente municipal, Gabriel Carballo Tadeo (2013-2016).
“Son 20 concesiones de vanes que trabajan desde ‘Señor’, pero que han sido desplazadas por el sindicato Francisco May, que obtuvo del gobierno borgista la reducción de su flotilla a automóviles. Untrac pide igualmente que se reduzca el aforo de sus concesiones para brindar este mismo servicio en igualdad de condiciones y es que de cada concesión depende una familia. No
Venimos a pedir una despensa o ayuda, sino que se nos permita trabajar”, puntualizó.
Antes de retirarse, dio las gracias a las asociaciones sindicales que se les acercaron, a las funcaciones que los apoyaron con alimentos, y al Congreso del Estado por “habernos soportado”, aunque admitió que “no pudimos saludarnos” ya que no se les acercaron.
Sobre la estadía en exteriores expuestos al actual clima extremoso, indicó que ninguna lucha es fácil, pero “los compañeros están enteros y entusiasmados; además, sirve para unificar nuestro sindicato”.

Muere soldado en laguna de Bacalar

MUERE SOLDADO EN LAGUNA DE BACALAR

Muere soldado ‘propelado’ en base de adiestramiento

Bacalar, QRoo.- 14 febrero, 2019.- Un elemento del Ejército Mexicano falleció en las instalaciones del Subcentro de Adiestramiento de Operaciones en Selva y Anfibias de Xtomoc. Aparentemente, el elemento realizaba una práctica de buceo en la Laguna de Bacalar, pero no contaba con la boya de señalización que se utiliza en estos ejercicios, por lo que una embarcación de reconocimiento le pasó encima, lesionándolo con la propela.

El elemento militar falleció al instante, por lo que su cuerpo fue sacado y posteriormente se dio parte a las autoridades militares correspondientes, las cuales se hicieron cargo del cadáver.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:00 horas de este miércoles, cuando se realizaban las prácticas de buceo; sin embargo, uno de los militares que se encontraba adiestrándose no llevaba la boya de señalización.

Para desgracia de esta persona, una embarcación militar se acercó al área en donde realizaban dicha práctica, pero al no estar señalizada su presencia, ésta le paso por encima golpeándolo en la cabeza con la propela de la embarcación.

De inmediato sus compañeros fueron a socorrerlo, pero cuando llegaron el cuerpo ya no contaba con signos vitales, por lo que fue sacado del agua y llevado a la unidad médica de la base militar, donde permanecerá hasta que sea entregado a sus familiares.

Por su parte, las autoridades militares dieron aviso a sus superiores, quienes se encargarán de realizar las investigaciones y procedimientos pertinentes.

Emiten convocatoria para que niñas y niños participen en Noveno Parlamento Infantil

/

*Emiten convocatoria para que niñas y niños participen en Noveno Parlamento Infantil*

Boletín 017/2019, 14 de febrero de 2019

_+ Del 11 al 29 de marzo se realizará la selección de los diputados infantiles: Adriana Chan._

_+ La sesión solemne del Parlamento Infantil será el 10 de abril._

Chetumal, Quintana Roo. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que preside la diputada Adriana Chan Canul, convocó a todas las niñas y niños que cursan el sexto grado de primaria en escuelas públicas o privadas, para que participen en el Noveno Parlamento Infantil de Quintana Roo que en esta ocasión se realizará los días 8, 9 y 10 de abril.

La diputada Adriana Chan Canul, informó que, del 11 al 29 de marzo, se llevarán a cabo los procesos de selección de los diputados infantiles para este 2019, por lo que quienes deseen participar deben acercarse a sus maestros y directores de la escuela.

Como cada año, en los concursos se elegirán a las niñas y niños que representarán a los quince distritos electorales y a los once municipios del Estado.

Chan Canul informó que, de acuerdo con la convocatoria, pueden participar todas las niñas y niños que estén cursando el sexto grado de primaria durante el ciclo escolar 2018-2019, ya sea en escuelas públicas o privadas, que se distingan por su promedio escolar, desempeño deportivo o por desarrollar actividades en pro de la infancia.

Quienes resulten electos como diputados infantiles por un día, no solo contarán con la oportunidad de alzar la voz en la máxima tribuna del Estado durante la sesión solemne que se celebrará el próximo 10 de abril del 2019, sino también se harán acreedores a una beca mensual con la que el Congreso del Estado los apoyará para que continúen con su formación académica.

Las niñas y niños deberán exponer uno de los diez temas establecidos en la convocatoria, de manera propositiva e institucional durante un máximo de tres minutos, para que el jurado evalúe su facilidad de palabra, expresión corporal, conocimiento del tema y uso apropiado de la voz.

Los temas de la novena edición del parlamento infantil son: derechos de las niñas y los niños, la biodiversidad y los efectos del cambio climático, la escuela que quiero y que hago por mi escuela, el uso adecuado de la tecnología (ciberacoso/grooming), democracia y combate a la corrupción, acoso escolar (bullying), educación y los valores en la familia, niñas y niños Saludables, sin obesidad ni adicciones; historia y cultura de Quintana Roo, e igualdad de género.

Los requisitos para inscribirse a los procesos de selección, así como los datos de contacto de los enlaces municipales y datos de ubicación de las sedes de los concursos, se pueden consultar en la convocatoria del Noveno Parlamento Infantil, disponible en la página web www.congresoqroo.gob.mx.

Surge video de vigilancia de masacre en bar “Las Virginas”

Surge video de vigilancia de masacre en bar “Las Virginas”

Playa del Carmen.- Un día después que José N. fuera vinculado a proceso por secuestro, como parte del proceso que se lleva en contra de los responsables de las siete muertes ocurridas en el bar “Las Virginias”, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol en esta ciudad, hoy sale a la luz un video de vigilancia en el que se observa cómo ingresan sujetos armados al lugar donde ocurrió el multihomicidio.
En el video, de poco más de 30 segundos de duración, se puede observar a dos personas armadas ingresando al bar, y quienes amenazan a los que se encontraban al interior del recinto; algunas de estas personas incluso se tiran al piso.
Cada destacar que José N., fue sujeto a prisión preventiva de dos años; mientras que a los fiscales se les concedieron cinco meses para completar y concluir la investigación.
Además de las siete muertes, se le vincula con secuestro exprés y secuestro agravado, debido a que se le acusa de haber plagiado a varias personas, de quienes se reserva su identidad, en la localidad de Caobas, en noviembre del 2018.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestros informa que son tres las personas vinculadas a proceso por estos hechos, quienes se encuentran en la capital del estado.

Dos casos de huachicoleo en Quintana Roo, ligados a la política

/

Dos casos de huachicoleo en Quintana Roo, ligados a la política

Carrillo Puerto.- Hasta el momento la detención del Barco en el Golfo de México DE LA EMPRESA MARINSA por supuesto “huachicoleo” y cuyo cargamento de combustible era para embarcaciones de Puerto Morelos e Isla Mujeres y un tráiler de doble remolque con 64 mil litros de diésel, son dos casos del robo de hidrocarburos detectado por las autoridades mexicanas.
El primero de los casos ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando la embarcación Caleta de la empresa MARINSA, que serviría para dotar de combustible a otros buques de Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue captada cuando supuestamente vendía “huachicol” a embarcaciones camaroneras frente a costas en Ciudad del Carmen, por lo que elementos de la Secretaría de Marina ordenaron su revisión y traslado al puerto de Dos Bocas, Tabasco.
Sin embargo, dos días después la SEMAR reconoció que la empresa opera con apego a la ley y que el buque ‘Caleta’, que fue detenido en Campeche y posteriormente trasladado al puerto de Dos Bocas por presunto “huachicoleo”, ya fue liberado y entregado a MARINSA de México S.A. de C.V.
Esta empresa compró las acciones de la Transportadora Marítima Chankanab y Marítima Isla Mujeres del ya desaparecido Grupo Cozumel, donde figuraban Franco González Padrón, Víctor Santín Padilla y Geny Aguilar viuda de Gracia, todos ligados al ex gobernador y ex senador, Félix González Canto. Esta empresa de MARINSA dejó de operar la ruta de ferrys el pasado 21 de enero de 2019, luego de tres meses de cubrir la ruta.
Otro espectacular golpe, aunque extrañamente sin detenidos, se realizó esta mañana en el tramo carretero de Polyuc Municipio de Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas a la altura del kilómetro 070+300, cuando una pipa de doble tanque realizaba maniobras para internarse en un predio, no apropiado para el manejo de este combustible.
Este auto tanque, con rombos de identificación de material peligroso nomenclatura 1202 (hidrocarburo diésel), y con el número económico FZS-2604, de hasta ahora una empresa cuyo logotipo es CG.
La policía federal informó que observaron que la pipa se desvió de su ruta ingresando a un predio el cual se tiene el antecedente de venta clandestina de hidrocarburos (gasolina y diésel).
El agente del Ministerio Público Federal logró la orden de cateo, el que fue efectuado por elementos de la Policía Federal, que aseguraron dos vehículos particulares y camión avistado, cargado con 64 mil litros de hidrocarburo aproximadamente, así como el predio en mención.
Con estos son dos casos de huachicoleo en Quintana Roo o ligados a la entidad, el primero, que presuntamente fue pillado dando combustible a barcos camaroneros en alta mar en el Golfo de México y el segundo con esta pipa con 64 mil litros de diésel detenida en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en un predio al parecer propiedad de un político local ubicado en el tramo carretero a la altura del kilómetro 070+300 de la vía Polyuc-Lázaro Cárdenas.