Gasolina en Chetumal rebasa los 19 pesos magna

Se dispara la GASOLINA EN CHETUMAL. Rebasa los 19 pesos magna

Por Guillermo Miranda

Chetumal.- Por segunda vez en lo que va de 2019, se dispara el precio de la gasolina magna sin (la más utilizada) y rebasa los $19.00 pesos por litro en la mayoría de las estaciones de la ciudad de Chetumal, a tan solo unos días que entre en vigor la nueva tarifa de taxis.
Como se recordará el precio de los combustibles se había estabilizado, luego de que en la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no habría incremento a los combustibles y que a mediano plazo bajaría y todo fue una “encantadora luna de miel” que acabó por primera vez el 24 de enero y apenas por segunda ocasión se vuelve a sentir la embestida de los industriales del combustible, ahora con un incremento de hasta 26 centavos de un día para otro.
Desde el pasado lunes por la noche el precio del litro de la gasolina magna sin y del diésel en Chetumal, registraron un incremento de golpe y porrazo al pasar entre 24 a 26 centavos, en unos expendios, mientras que en otros el aumento fue de entre 20 a 23 centavos, respectivamente.
Actualmente la gasolina en algunos establecimientos donde particularmente hay inversionistas locales, el precio por litro de la magna es de $18.74 y $18.79 pesos, mientras que la Premium se vende a razón de $19.66 y el diésel a $20.61 pesos por litro, es decir, el incremento sorprendió incluso hasta los expendedores de gasolina, pero más aún a los transportistas cuyos autobuses y camionetas utilizan el diésel, pues éste se incrementó en un peso, con 10 centavos.
Este martes por la tarde en la gasolinera ubicada en la Avenida Maxuchac esquina Chicozapote de la empresa PetroMayab el precio por litro de la magna es de $19.09, mientras que la Premium se vende a razón de $19.84 y el diésel a $20.94 pesos por litro, es decir, casi a $21.00 pesos, rebasando toda lógica y promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de bajar el combustible.
Apenas el pasado sábado en la gasolinera ubicada en la Avenida Erick Paolo Martínez esquina Magisterial, el precio por litro de la magna era de $18.49 pesos, mientras que la Premium se vendía a $19.81 y el diésel a $19.50 pesos por litro, es decir, más barato que en otras partes de la entidad, pero ahora su precio se disparó prácticamente, ya que la Magna se vende a $18.74, la Premium a $19.66 y el diésel llegó a $20.61.
Desde una semana antes de que terminara el mes de noviembre de 2018, justo al cumplirse un año de la decisión de liberación de los precios de los combustibles, la magna sin, la Premium y el diésel empezaron a bajar de precio entre cinco a seis centavos cada semana, por lo que en promedio de ese mes a la fecha, había descendido el costo por litro entre 26 a 49 centavos.
La promesa presidencial de que no más gasolinazos se diluye con la realidad que se enfrenta en Chetumal, en especial el sector transportista que moviliza, no solo pasajeros, sino todo tipo de mercancía que llega a la ciudad y que por lógica se incrementará, si bien nos va, gradualmente como el combustible, sino de golpe y porrazo, sin que el consumidor pueda hacer algo al respecto.
La cuesta de enero no había perjudicado a los empresarios de los combustible así como tampoco el problema nacional de los huachicoleros en las tres primeras semanas del mes, ya que los diversos usuarios estaban acudiendo a las estaciones de combustibles locales, para abastecer sus carros y haciendo colas, por dos razones: precio y litro por litro, es decir, completo lo que compran, mientras que este aumento genera incertidumbre.

Se tiene que imponer la justicia y la razón, no hay violencia política contra Mary Hadad

Se tiene que imponer la justicia y la razón, no hay violencia política contra Mary Hadad

Por Guillermo Miranda
Chetumal.- Se tiene que imponer la justicia, la razón y sobre todo el respeto en el proceso jurídico que inició la regidora Se tiene que imponer la justicia y la razón, no hay violencia política contra Mary Hadad

, María Hadad Castillo, contra el director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Rodrigo Madera, al que acusa de ejercer violencia política ejercida a través de un comunicado oficial.

El funcionario municipal, informó a Noticias Chetumal que ya fue notificado de la demanda en su contra por el presunto delito de violencia política y se ha fijado el próximo 14 de febrero para la comparecencia ante la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer, en una audiencia inicial, en la cual se determinará si existe el delito o no.
Rodrigo Madera señaló que no ha ejercido ningún acto en contra de alguna mujer y menos contra la regidora independiente María Hadad Castillo o alguno de sus familiares, por lo que espera que la propia autoridad ejerza justicia y si en cambio sea la edil quien le ofrezca una disculpa pública.
Como se recordará María Hadad solicitó respeto, ya que a través de un comunicado de prensa que fue enviado por el director de comunicación del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, en el que se apoyaba el retorno del presidente municipal Hernán Pastrana Pastrana, una fotografía con una cartulina contra la regidora María Hadad Castillo, desencadenó dicha demanda ante la FGE.
En la fotografía, la cual originó el disgusto de Hadad Castillo, se observa a una persona que portaba una pancarta color azul que decía «Mary hasta tu hijo usas para hacer publicidad ¿qué se puede esperar de ti?».
Rodrigo Madera expuso que la mujer, más aun la dedicada a la política, debe hacer valer sus derechos, utilizar todos los medios legales a su alcance cuando sea maltratada o se ejerza la violencia en su contra sea física, verbal, psicológica, laboral o política, ya que constituye una oportunidad para fortalecer la equidad de género.
Sin embargo advirtió que las instituciones del Estado deben ser utilizadas por los ciudadanos con toda responsabilidad y no para otros fines, sujetos a lo que la ley establece y para el goce pleno de las garantías individuales y derechos, sin caer en el perjurio o la mentira, pues así solo sería un acto totalmente irresponsable.
Indicó que en ninguna forma ha agredido a la regidora María Hadad y se le atiende en sus necesidades de comunicación con todo profesionalismo y de acuerdo a la capacidad y logística con la que cuenta la oficina de Comunicación Social a su cargo, en donde no hay tintes partidistas y los miembros del Cabildo tienen prioridad.
Difundimos las actividades que se realizan en beneficio de los othonénses, no importando la filiación política del regidor, sindico o presidente municipal, ya que en esta oficina (la de Comunicación Social) todos son tratados por igual y se privilegia la comunicación de la autoridad hacia los ciudadanos y viceversa.
No hay posturas partidistas en ninguno de los comunicados o fotografías que se manejan en la dirección de Comunicación Social, solo acciones que benefician a los othonénses, afirmó Rodrigo Madera.
En su acusación la regidora María Hadad expone que la violencia política en su contra se ejerció por el comunicado en el que se envió un mensaje muy claro haciendo señalamientos en contra de su hijo –un pequeño con síndrome de down- y su familia, lo que me calificó como muy bajo.

María Hadad consideró esto como «violencia política» y advirtió que llegará hasta las últimas consecuencias, afirmando que dichos «ejercicios intimidatorios», no van a censurar su voz ni representación en el cabildo.
Rodrigo Madera se limitó a responder que los comunicados oficiales se hacen públicos mediante la página de internet del Ayuntamiento y no a través de WhatsApp.

Sindicalizados del IEEA exigen que les liquiden pago del 2018

Exigen sindicalizados del IEEA pago del 2018

José María Morelos.- Sindicalizados del Instituto Estatal de la Educación para Adultos (IEEA), exigen que se les liquide el restante del pago extraordinario del 2018 que se les mejoren los servicios de indumentaria y transporte para asistir a las comunidades.
Un grupo de manifestantes de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y de la capital Othón P. Blanco, se reunieron en la Calle Constituyentes entre Jacinto Canek y Santiago Pacheco, donde se encuentran las instalaciones.
“Desde noviembre nos debieron de pagar el complemento del estímulo de 2018, es por ello que estamos exigiendo que se nos pague el pago extraordinario como complemento de medida de fin de año de 2018, nos prometieron 15,100 y únicamente nos otorgaron 12,100 pesos, nos faltan tres mil, queremos mejorar los servicios operativos de trabajo de campo con apoyo del pasaje y combustible”, dijo Noemí herrera Angulo, técnico docente de al coordinación Zona 05 y suplente del representante sindical.
Además argumentaron que el gasto para viáticos y transporte ya no es suficiente para atender a las comunidades y el IEEA no se preocupa por este tema.

Lluvia de apagones en Chetumal

Lluvia de apagones en Chetumal

Chetumal.- Cientos de viviendas y negocios de la colonia Centro de la ciudad padecen desde la madrugada apagones de energía eléctrica.
El problema ya ha sido reportado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hasta el momento el reporte indica que el desperfecto obedece a una falla de un transformador que se ubica en la confluencia de las avenidas Lázaro Cárdenas con 5 de Mayo.
Los apagones han resultado molestos para empresarios y familias durante aproximadamente nueve horas.
Las quejas ciudadanas no han parado y la paraestatal aún no concluye con los trabajos de reparación.
Es importante señalar que ciudadanos también se quejan de los trabajos de reconstrucción de calles que se realizan en la zona, pues el empleo de maquinaria pesada de igual forma genera fallas en el suministro de energía.

Hombre es sentenciado a 24 años y 6 meses de prisión por el delito de homicidio calificado

Obtuvo FGE sentencia de 24 años y 6 meses de prisión por el delito de  homicidio calificado

*El hecho ocurrió en  la zona  sur de la entidad.

 

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado  (FGE), informa que mediante procedimiento abreviado  obtuvo  una sentencia de 24 años y 6 meses de prisión en contra de Valentín López Sánchez  por el delito de homicidio calificado en agravio de S.P. L.

 

La autoridad jurisdiccional impuso también al sentenciado el pago de 447 mil pesos 101.60 pesos por concepto de reparación del daño.

 

El Procedimiento Abreviado está considerado en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) como una forma de terminación anticipada la cual se lleva a cabo “Si el imputado reconoce ante la autoridad judicial, voluntariamente y con conocimiento de las consecuencias, su participación en el delito y existen medios de convicción suficientes para corroborar la imputación…”

 

Los hechos que dieron origen a este proceso se registraron en julio del año 2018 en la comunidad Juan Sarabia en el sur de la entidad, lugar en donde el sentenciado con un arma blanca  lesionó a la víctima quien a consecuencia de ello falleció.

 

La Fiscalía General del Estado reafirma el compromiso de procurar justicia en favor de las víctimas del delito conforme a derecho corresponda.

 

…Boletín emitido por Comunicación Social de la FGE.

Se sale coche de carretera rumbo a Mahahual

Se sale coche de carretera rumbo a Mahahual

Chetumal.- Un vehículo compacto se salió de la carretera Cafetal-Mahahual esta noche, sin que este accidente generara lesionados.
Al parecer, el conductor de un Chevrolet Aveo perdió el control de este automóvil en el kilómetro 35 de esta carretera. Esta persona resultó ilesa.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Estatal, así como empleados de Costa Maya, pues se había dicho que el vehículo era de esta empresa, lo que quedó descartado.
Una grúa se encargó de llevarse a este coche estrellado.

Visita líder nacional de Untrac paristas en Chetumal

/

Visita líder nacional de Untrac paristas en Chetumal

Chetumal.- Al calificar las leyes de transporte como injustas, inmorales y perversas, el presidente de la Unión Nacional de Transportistas Campesinos (Untrac), Salvador Rivera Castañón confió en que la voluntad del Gobierno del Estado está dispuesta para solucionar los problemas de transporte de los campesinos.
El dirigente nacional hoy estuvo afuera del Congreso del Estado quintanarroense, para visitar a los agremiados de Felipe Carrillo Puerto que se mantienen en un plantón para exigir el emplacado de unidades que trabajan hace nueve años.
Al respecto, Rivera Castañón dijo que el tema de transporte no es nuevo, pero es el momento de resolverlo, pues existe voluntad del gobernador Carlos Joaquín González, con quien, dijo, mantiene una comunicación permanente sobre el tema.
Recalcó que los campesinos también tienen derechos y pueden circular en las carreteras del país, a prestar el servicio en el campo, “pero tenemos una ley adversa en el país, porque al circular en tramos federales los campesinos son multados con 44 mil pesos”, reclamó.
Agregó que los campesinos de Estados Unidos utilizan el mismo tipo de transporte que los campesinos del México; allá se les permite circular, pero aquí se les dice que no pueden, porque las carreteras son de altas especificaciones.
En cuanto a la ley de movilidad, dijo que el atraso se debe a que “los de la mafia del poder” no les conviene que los campesinos transporten sus cultivos; pero esto no es nuevo, sino que viene desde la época de los 80.
Reconoció que el gobernador actual escucha a las partes involucradas, pero es la impotencia de los dirigentes la que motiva a los plantones, para que se puedan resolver los problemas; así que estarán así hasta que se les escuche.
“El problema es la presión de los monopolios que han ejercido siempre; tenemos pendientes de las comunidades mayas en Coba, en Tulum, la bronca no es de él, el problema viene de más atrás”, indicó.
El gobernador no se debe dejar de presionar por ninguno de los grupos, por intereses, se debe de actuar conforme a derecho, en las comunidades se puede prestar el servicio, no puede haber grupo que presione a otro.
“Si el sindicato de taxista no me quiere reconocer y luego ellos nos piden que los apoyemos en contra de las plataformas digitales, pues no hay ninguna congruencia”, se quejó.

43 mexicanos que fueron esclavizados en Canadá ya son liberados

Los trabajadores fueron llevados con engaños a dicho país y obligados a pagar por su propio alojamiento y comida, recibiendo muy poco salario al fin de mes.

México.- La policía de la ciudad de Barrie, en el sureste de Canadá, liberó este lunes a 43 personas de origen mexicano, en su mayoría hombres, que laboraban en hoteles locales en condiciones de esclavitud moderna

El comisario adjunto de la policía local, Rick Barnum, explicó en conferencia de prensa que los trabajadores arribaron al país engañados por bandas de traficantes, quienes les pidieron grandes cantidades de dinero para conseguirles empleo y ayudarlos a obtener visas de trabajo en el país norteamericano.

Sin embargo, una vez en Canadá los sometieron a condiciones de hacinamiento y explotación, obligándolos a trabajar largas jornadas por una paga muy baja en hoteles de varias ciudades de Ontario.

Además, los mexicanos tenían que pagar a sus captores por el alojamiento, la comida recibida y la transportación a sus centros de trabajo; en algunos casos, según los primeros testimonios, al final del mes sólo se quedaban con unos 45 dólares canadienses (aproximadamente 650 pesos mexicanos).

Tras una larga investigación y la movilización de 250 agentes, los mexicanos pudieron recuperar su libertad en una operación realizada la semana pasada, si bien hasta el día de hoy se dio a conocer al público.

Según Barnum, una de las víctimas dijo a la policía: «Ayer fui a dormir como un esclavo y esta mañana me levanto como un hombre libre».

Aunque no hubo personas arrestadas en el operativo, la policía adelantó que está investigando a dos directivos de una empresa local de servicios de limpieza para determinar si estaban involucradas en estas prácticas.

«El tráfico de seres humanos es una forma moderna de esclavitud», recalcó Barnum, y agregó que “la explotación está en el corazón de este delito”.

Invita SEFIPLAN a obtener Tarjeta de Circulación 2019

/

Agentes ministeriales de Bacalar, en cumplimiento a orden de un juez de control

Bacalar, Quintana Roo, Febrero 23 del año 2018, Radiografía Quintana Roo.-Agentes ministeriales de Bacalar, en cumplimiento a orden de un juez de control, aprehendieron ese viernes a tres personas que con machetes en mano invadieron un predio ubicado en la carretera Bacalar-Pedro A. Santos, a orillas de la laguna.

Los hechos ocurrieron en el mes de septiembre del año pasado, cuando los ahora imputados ingresaron al predio denominado “La Piedra”, ubicado en el kilómetro 51+400 del tramo carretero federal Buenavista-Pedro A. Santos.

En ese lugar, llegaron repentinamente armados y sacaron con lujo de violencia a dos trabajadores que cuidaban el lugar y se apropiaron de bienes que se encontraban dentro del predio.

Se les vinculó a proceso y se les impuso como medida cautelar prisión preventiva, que se cumplió este viernes, en relación a la carpeta administrativa 203/2017, en agravio de Jayson Ray Bustillos.

Ramiro Ortiz Soto, comandante de la Fiscalía del Ministerio Público de Bacalar, señaló que no es el único caso que ha registrado de invasión en predios de la avenida costera, dada su alta plusvalía; sigue su curso una denuncia interpuesta en diciembre pasado con número FGE/QR/BAC/07/507/2017.

De acuerdo con la denuncia de Gustavo Rodríguez Elizarrarás, en julio del año pasado, fue invadida su propiedad de 70 hectáreas, por un comando armado de 100 personas.

Esa superficie de terreno, lo mantenía como reserva natural, para la protección y rescate de la flora y fauna selváticas, que consiguió una certificación de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (Conanp).

A finales del año pasado, un grupo de 12 personas fueron aseguradas por la Policía Municipal, porque con armas largas y una corta, intentaron invadir un predio a orillas de la laguna, ubicado en el kilómetro 41, a pocos metros del centro de adiestramiento militar, Xtomoc.

Dentro de la ciudad también se han registrado invasión de predios, uno de ellos propiedad del ejido Bacalar, de aproximadamente una hectárea de superficie, que había donado a la iglesia para la construcción de una parroquia.

Sucedió lo mismo con un predio que formaba parte de la cancha deportiva de la escuela secundaria Ernesto Novelo y Novelo, donde permanece hasta ahora una persona que se acreditó como legítima propietaria.