12 escuelas con carencias de agua y electricidad

//

12 ESCUELAS OPERAN SIN AGUA NI ENERGIA ELECTRICA
CHETUMAL.– Pese a estar en asentamientos irregulares y no contar con servicios públicos, 12 escuelas están operando con todo y estas carencias, debido a la irresponsabilidad del gobierno anterior, que construyó estos edificios escolares en predios que no contaban con un título de propiedad.
El titular del Instituto de Infraestructura Educativa Física de Quintana Roo (IFEQROO), Abraham Rodríguez Herrera confirmó que en todo el estado existen 12 escuelas que no cuentan con servicios de agua potable, electrificación y seguridad donde estudian 720 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Estas 12 escuelas están ubicadas en zonas irregulares; los cuales son parte de la herencia de la pasada administración de Roberto Borge Angulo que no tramitaron en tiempo y forma su regularización.
Los planteles están ubicados: 2 en Chetumal, uno en Playa del Carmen y 9 en los alrededores de Cancún, que carecen de los servicios públicos elementales y que tampoco por normatividad oficial no se les dota estas zonas de agua potable, electricidad, pavimentación y seguridad.
La situación irregular se da por que los ejidatarios de diferentes puntos de la entidad subdividieron sus terrenos y los vendieron, por lo cual no existen títulos de propiedad y por ello las instancias como la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y en general todo el andamiaje gubernamental, aunque quieran, no pueden dotar legalmente a estos asentamientos y a las escuelas de los servicios.
En este sentido comentó que se ha estado realizando un trabajo, en primera instancia de supervisión para detectar los asentamientos irregulares que están en la entidad y que con ello se hagan las gestiones necesarias en coordinación con los ayuntamientos para atender la problemática.
Rodríguez Herrera agregó que las familias que llegan a estas zonas necesitan dichos servicios y aunado a ello también la necesidad de educación.
Se tienen identificados asentamientos irregulares en donde se requiere poner atención y solucionar el tema de la necesidad de educación y son: dos en Chetumal en las colonias Antorchistas, un asentamiento irregular en Playa del Carmen a más de 20 kilómetros de la zona urbana y 9 asentamientos irregulares en las inmediaciones de Cancún.
Mencionó que ante la falta de agua, en una primera instancia se han construido algunos pozos y se han implementado generadores de energía, aunque los maestros tienen que llevárselas porque pueden ser robadas.
El funcionario apuntó que se ha entregado la solicitud de las necesidades de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad para que se dote del cableado que se requiere que son más de 4 kilómetros en total.
Explicó que dentro de estos planteles existen diferentes niveles educativos, es decir, albergan preescolar, primaria y secundaria. Por ello se calculan que son 36 planteles operando y donde se tienen más de 720 alumnos en escuelas de asentamientos irregulares.
FUENTE: 5TO PODER

OBSERVATORIO: La prostitución innecesaria de MORENA con el Partido Verde

/

OBSERVATORIO: La prostitución innecesaria de MORENA con el Partido Verde

Pedro Canché

No tenían ninguna necesidad los morenistas de ir en alianza con sus “enemigos” ideológicos del partido Verde.

Es más, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debió desaparecer en automático en esta Cuarta Transformación por tantos bisnes con el PRI y tanto daño a México.

Sin embargo ahora son uña y mugre con MORENA. Y para muestra, las coaliciones a nivel nacional.

Era difícil imaginar a Fili Balam y Alberto Batun haciendo campaña para el verde. Lo hicieron con priistas como José Luís Pech, Jesús Pool, Luís Alegre, Marivel Villegas, Patricia Palma y Adriana Teiseer. Parecía que el morenismo de Quintana Roo no podría caer más bajo.

Pero recordamos que todos los del PRI se pasaron a MORENA, el PRI se convirtió en MORENA…

Entonces así suena lógico que el PVEM vaya en alianza prostituida con MORENA.

Morenistas darán batalla legal contra alianza perjudicial con el PVEM y PT

Morenistas darán batalla legal contra alianza perjudicial con el PVEM y PT

Cancún.- Héctor Ortega, ex diputado local por el PRD, partido al cual renunció y ahora militante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) dio a conocer que iniciarán una batalla legal para impugnar la alianza de su partido con el Verde Ecologista y el del Trabajo, por considerarlas inútil y perjudicial en su proyecto de gobernar Quintana Roo para el 2022.
“Elaboraremos un documento bien fundamentado, dirigido al Consejo Nacional de Morena, para que se revoque esa alianza que no nos ayuda, y si obstaculiza el crecimiento del partido, además de que nos resta identidad y autoridad moral, al permitir que se otorguen más candidaturas a priístas, verdes, y demás fauna de políticos corruptos” indicó en su cuenta de facebook.
Caracterizado por enarbolar la bandera de la “izquierda”, Héctor Ortega, fue diputado en la X Legislatura del Congreso del Estado gracias a las bondades de la democracia y que en ese momento era también el representante ante el órgano electoral.
“Vamos a proponer que sea el Instituto de Formación Política, encabezado por Rafael Barajas «El Fisgón», quien analice los perfiles de los candidatos a las diputaciones locales, y entregue los resultados al Consejo Nacional, para que sea éste quien designe a los 15 aspirantes, a diputados por mayoría, y a los plurinominales”, dijo.
Advirtió que de no cerrar filas con puros integrantes de MORENA se corre el riesgo de sufrir alta traición – tal y como ocurrió con el diputado independiente Juan Ortiz Vallejo- y se vayan a poner a las órdenes del gobernador Carlos Joaquín.
Aseguró que buscan obtener la Mayoría en el Congreso del Estado y de ahí preparar el camino hacia la gubernatura en 2022 y gobernar Quintana Roo, razón por la cual todos los candidatos en este proceso electoral local deberán ser militantes de MORENA.

Representantes de Canadá imparten curso a funcionarios judiciales de Quintana Roo

Representantes de Canadá imparten curso a funcionarios judiciales de Quintana Roo
*Con la participación de cinco estados del país inició el curso «Resoluciones Orales Basado en Competencias: La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio»
Chetumal, 04 de febrero.- Con la participación del Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá y de la Universidad de Ottawa se tiene el firme compromiso de mejorar la preparación y tener una mayor calidad en la impartición de justicia en México, destacó el magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz.
Al dar la bienvenida a los participantes en el taller sobre «Resoluciones Orales Basado en Competencias: La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio», el Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, reconoció la colaboración de la Directora de Asuntos Internacionales el Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá, Brenda Cupper, así como del Coordinador de la Capacitación en Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, Pierre-Gilles Belanger y de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del estado de México, María de la Luz Quiroz Carbajal.
En este taller que se realizará durante la presente semana participan además representantes de los Poderes Judiciales de los estados de Hidalgo, Zacatecas, Chiapas y el Estado de México, así como especialistas canadienses en materia de derechos humanos y convencionalidad.
En su intervención, la directora de Asuntos Internacionales el Instituto Nacional de la Judicatura de Canadá, Brenda Cupper, Brenda Cupper, destacó la muy grata impresión que tienen al conocer las reformas que en México se está haciendo que es fundamental y por ello de alguna manera se encuentran satisfechos por poder contribuir a estas modificaciones.
Por su parte el Coordinador de la Capacitación en Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, Pierre-Gilles Belanger, externó su beneplácito por poder trabajar por primera ocasión en un taller donde participan cinco estados de México, sobre todo porque se tiene la visión por conocer un punto de vista diferente del campo de los jueces en derecho humanos y una visión académica de las normas internacionales.
Es importante mencionar que en estos trabajos participan alrededor de 70 funcionarios jurisdiccionales del Poder Judicial de Quintana Roo que tomarán el taller «Resoluciones Orales Basado en Competencias: La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio» que impartirán durante la presente semana representantes de Canadá.

Renuncia Rafael Matos, de la Vicefiscalía Zona Sur

Renuncia Rafael Matos, de la Vicefiscalía Zona Sur

Chetumal- Víctor Rafael Matos Leal dejó de ser el vicefiscal de la zona sur el pasado 31 de enero, al hacerse efectiva su renuncia que le solicitó, luego de una evaluación al desempeño, el propio fiscal general, Óscar Montes de Oca Rosales.
Esta remoción es el primer movimiento que Óscar Montes de Oca Rosales al interior de la Fiscalía General luego de ser nombrado por el Congreso del Estado el pasado 12 de diciembre de 2018.
Víctor Rafael Matos Leal fue nombrado por el entonces titular de la Fiscalía, Miguel Ángel Pech Ven y era una de las personas de todas sus confianzas.
Esta renuncia obligada parece ser uno de los primeros movimientos de Óscar Montes de Oca Rosales, quién hasta el momento no ha nombrado a nadie en este puesto, pero se espera que sea una persona de todas su confianzas, por lo que lleva acéfala cuatro días ests importante posición.
Trascendió que su renuncia fue pedida por el mismo Montes de Oca para el día 15 de enero, pero Matos Leal solicitó permanecer hasta el 31 del mismo mes, haciéndola efectiva al despedirse del personal a su cargo y recibir la liquidación respectiva.
Como se recordará Matos Leal fue designado por el entonces fisca general, Miguel Ángel Pech Cen, en un nombramiento hecho con bombo y platillo, debido a que es una persona que se había formado en la Fiscalía y contaba con más de 26 años trabajando para la dependencia, antes Procuraduría General de Justicia.
No se ha informado si permanecerá en la estructura de la FGE, pero se espera que llegue un personaje ajeno al estado en los próximos días, el cual se hará cargo de la Vicefiscalia de la Zona Sur, así igual ya se aguardan los cambios sugeridos por Óscar Montes de Oca, para que tenga un equipo completo.
Al igual que esta renuncia se ha filtrado que el 15 de febrero, Manuel Antonio Angulo Morales dejará de ser el titular de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, en lo que se espera venga una ola de cambios en la estructura de la FGE, luego de una evaluación al desempeño de estos funcionarios públicos ordenada por el propio titular Óscar Montes de Oca Rosales.

Lo salvó de morir la malla ciclónica

Lo salvó de morir la malla ciclónica

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un motociclista salvó la vida al perder el control de su unidad, pues al no responderle la guía, optó por estrellarse contra una malla ciclónica, para no golpear algo sólido.
Los hechos ocurrieron la mañana de hoy lunes, minutos antes de las 8 de la mañana, en la avenida 4 de Marzo, entre el Andador 15 y 17, cuando Daniel P. C. se dirigía a sus labores en su moto marca Honda, tipo turismo color negro, placas VSD-7-U de Quintana Roo. Sobre este vehículo, circulaba de sur a norte en la 4 de Marzo, pero al llegar entre el andador 15 y 17 pierde el control de la guía de dirección hacia su extrema derecha.
El motociclista primero se subió a la banqueta de seguridad, luego proyectándose en contra de una malla ciclónica de un predio que se encuentra a un costado de las oficinas de Telmex.
Hasta el lugar llegaron elementos de la dirección de Tránsito, quienes elaboran las actas correspondientes para ser puesto ante la Fiscalía del Estado para el deslinde de responsabilidad.

Mahahual se coloca como destino emergente para el turismo internacional y de cruceros

Mahahual se coloca como destino emergente para el turismo internacional y de cruceros

*El portal de viajes “Expedia” destaca sus 45 kilómetros de playas con zonas arqueológicas y comunidades mayas
*El centro y el sur de Quintana Roo fortalecen la diversificación turística del estado, lo que contribuye a disminuir la desigualdad

Chetumal.- La Gran Costa Maya con su principal atractivo: sus 45 kilómetros de playas, rodeadas de zonas arqueológicas y comunidades mayas, se ha convertido en el destino emergente para el turismo internacional y de cruceros en Quintana Roo, de acuerdo con el portal de viajes “Expedia”.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo, publicados en el portal World Economic Forum, México es la novena potencia turística del mundo, y adalid de esta industria en Latinoamérica, con Quintana Roo encabezando este liderazgo con sus atractivos naturales como playas, cenotes y selvas; y sus riquezas arqueológicas y gastronómicas.

Los principales destinos de la entidad, entre los que destacan Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, la Riviera Maya y Mahahual, en conjunto tuvieron un crecimiento del 6.2 por ciento en la temporada de fin de año, del 20 de diciembre de 2018 al seis de enero de 2019, resultado de la promoción que impulsa el gobernador Carlos Joaquín para consolidar a Quintana Roo como potencia turística regional.

Carlos Joaquín trabaja para robustecer el liderazgo turístico y avanzar en la generación de más empleos, mejor pagados, para contribuir a disminuir la desigualdad entre el norte y el sur y generar así más y mejores oportunidades para la que la gente viva mejor.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SEDETUR), que encabeza Marisol Vanegas Pérez, en la temporada de fin de año Mahahual registró nueve mil 960 cuartos-noche ocupados y nueve mil 056 turistas, lo que representa un crecimiento de 6.2 por ciento en el número de turistas respecto de la misma temporada en el año de 2017.

En materia de cruceros, Mahahual pasó de 280 arribos en 2017 a 331 en 2018, lo que representa una variación del 4.1 por ciento. En pasajeros, aumentó de seis millones 507 mil 550 a seis millones 975 mil 172 en las fechas mencionadas.

Este crecimiento en el turismo de cruceros refleja los resultados de la promoción que el gobernador Carlos Joaquín impulsa para diversificar las actividades y ofrecer productos variados para no depender sólo de las temporadas vacacionales.

Según la Secretaría de Turismo del gobierno federal, en este primer fin de semana largo de 2019 Cancún y Quintana Roo recibirían más de un millón 100 mil visitantes, principalmente connacionales, quienes podrían generar una derrama económica de más de dos mil 300 millones de pesos.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Destapan anomalías y acoso laboral en el Servicio Profesional Docente

Destapan anomalías y acoso laboral en el Servicio Profesional Docente
Chetumal.- A través de una carta dirigida al Sr. Gobernador Carlos Joaquín González, trabajadores que forman parte de la plantilla laboral de la dirección del Servicio Profesional Docente, solicitaron la pronta intervención del mandatario estatal, luego de denunciar terrorismo laboral en su contra.
Precisando que están bajo un régimen de tiranías solicitan la pronta intervención del gobernador para acabar con las anomalías y arbitrariedades que se están suscitando en la Dirección del Servicio Profesional Docente (SPD) a cargo de la Marcelina Sagrero Balado.
Entre las anomalías que indican en esta misiva, figura la de contratos signados a grupos de amigos, no profesionistas, para dar los cursos de capacitación a los docentes que se preparan para ser evaluados. Estos contratos no entran a licitación o convocatoria y son asignados al libre albedrío de la titular del SPDE, Marcelina Sagrero.
Asimismo denunciaron que los acortó el tiempo para tomar alimentos durante la jornada laboral que va desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, pues antes gozaban de 30 minutos ahora tienen que almorzar en solo 15 minutos.
También refiere a las comisiones a las que los mandan sin viáticos o gastos de transportación, ya que les indican que no hay, pero que tienen que presentarse y cumplir, o de lo contrario serán sancionados.
Asimismo les han negado el acceso al estacionamiento de las instalaciones que ocupa el SPD sobre todo aduciendo a que es solo para jefes y directores y aun cuando quedan 7 lugares disponibles, son ocupados por los asistentes y subordinados de Marcelina Sagrero Blado, como es el caso de Noemí Campechano.
Indica esta carta que además los hostigan firmando dos bitácoras cada vez que tienen la necesidad de salid de la oficina, aun sea para entregar oficios o realizar algún trámite y muchas veces les niegan los permisos.
“Estamos hartos de su prepotencia de la directora Marcelina Sagrero Balado, quien se defiende hablar con gritos y soberbia que porque así se pone el orden, y llegando al grado que a su secretaria le prohíbe entablar cualquier platica con los compañeros y sino acatamos sus “reglas” no tenemos permisos para ausentarnos ni días económicos.
Denunciaron el acoso laboral que se ejerce por órdenes de Marcelina Sagrero Balado, a través de Teresa Acosta, jefa de Evaluación, que por respaldo de la coordinadora amenaza con mandar a comisiones al personal a pesar de saber las razones por la que varios trabajadores no pueden viajar y sino van que se atengan a las consecuencias.
“Estamos cansados de las preferencias que se manejan cuando debería ser parejo para el personal de las 3 direcciones que dependen del Servicio Profesional Docente, claro ejemplo del orejas que le lleva toda la información de lo que ocurre en la dirección de Formación ya que esta persona tiene doble plaza con horario cómodo de 8am a 4pm, todo por ser su fiel espía jactándose del apoyo que le da Marcelina Sagrero”.
Denunciaron que Marcelina Sagrero respaldada por el doctor Miguel Arroyo, autorizan los contratos jugosos de instancias formadoras que ni cuentan con los requisitos simplemente por ser sus “amigos” y llevarse una cuantiosa suma a costa de los docentes.
Los oficios de la SEQ traen una leyenda que dice: “2019, año del respeto a los derechos humanos” eso es una falsedad cuando seguimos enfrentando día a día con personas como Marcelina Sagrero Balado, indica esta misiva en poder de Noticias Chetumal y firmada por los trabajadores del Servicio Profesional Docente.

«Señor gobernador exigimos respeto y trabajar en un ambiente laboral en armonía no en un ambiente laboral hostil» termina señalando la misiva.

Estrena Chetumal Ruta Guadalajara

Estrena Chetumal Ruta Guadalajara

Inició operaciones nueva ruta Chetumal-Guadalajara

Chetumal.- Con la llegada del vuelo Guadalajara-Chetumal de Volaris, el sur del estado aumenta su conectividad aérea para impulsar el crecimiento económico a través de la diversificación turística y generación de empleos

La conexión Guadalajara-Chetumal-Guadalajara funcionará los días lunes y sábado, saliendo de Guadalajara a las 11:19 horas, con tiempo de llegada a la ciudad de Chetumal a las 15:03 horas, con regreso a la capital jalisciense a las 15:28 y arribo a las 17:12 horas.

Para la nueva ruta, Volaris dispone de una aeronave tipo A320, con capacidad para 186 pasajeros, para lo cual se prevé tener una oferta de servicio de 20 mil asientos en el primer año de operación.

Alberto García Magaña, administrador del Aeropuerto de Chetumal, informó que la nueva ruta inició ayer sábado con la llegada de 146 pasajeros a la capital de Quintana Roo y 147 que viajaron a Guadalajara.

Las pediatras, están con una Urgencia

/

El hospital de miarda

“Las pediatras, están con una Urgencia»… «Siempre lo mismo, en este hospital de Mierda!»

Siendo las 12:30, al hospital de «Mierda», llega un bebe de 1 año y 4 meses, MUERTO, sin vida, después de estar media hora en el agua, se ahogó, no respira, está helado, empapado, esta azul, no reacciona, no llora, no grita, no ríe y no habla. Esta en silenció, con su mirada apagada, sin brillo, con las pupilas dilatadas, que no cambian con la luz. Lamentablemente, se fue…
Pero nuevamente, cómo hace unas semanas atrás, las pediatras, que según dicen: «nunca atienden», llegan y comienzan a luchar con la muerte, tratando de arrancarle a ese chiquito, que se está llevando en brazos. Siempre respaldadas, por excelentes enfermer@s y profesionales, que ante estas situaciones se abocan al paciente, quedándose de más, fuera de horario, ayudándonos entre todos. Siendo un equipo, de profesionales, pero sobretodo humano,
El tiempo pasa, la pelea es dura, pero no se rinden fácil, se le hace RCP, se le intuba, se le pasa medicación intravenosa, se rota, se lucha…

Poco a poco, el bebe vuelve, muy lento, vuelve a la luz, a la fuerza. El corazón despierta, late sólo, y cada latido es un alivio. Volvió!!!, pero no solo, sino de la mano, de dos personas a las que admiro.Cómo siempre les dije, son: » Los ángeles de la guardia». En la ventanilla siguen los gritos y los insultos, hacía el personal de admisión, esa gente no entiende, lo que acaba de pasar. No les importa, estamos para servirles y atender, su dolor de garganta, qué es lo más importante de este mundo. Es una guardia, para urgencias, cómo la que acaba de pasar. Pero ellos llevan horas esperando y en el hospital de «Mierda», nunca atienden.
Llega un ridículo con un celular filmando la puerta y hablando estupideces, lo hacemos pasar y le mostramos el bebe, se queda pálido y se calla la boca (al menos por un rato).
El chico sale derivado, a las 19:15hs con pronóstico reservado, Dios dirá, ya 2 de sus ángeles, hicieron su trabajo.

Quizás deberían ver que detrás de esa puerta, que están pateando, estamos haciendo lo que tenemos que hacer.
Sí queres un certificado, una receta, antibióticos por una faringitis de hace dos semanas, tu diarrea, etc etc. Vas a tener que esperar, lo que sea necesario. Ahora sí realmente lo necesitas, si esta corriendo peligro tu vida, vas a pasar antes que nadie, para eso es la guardia de URGENCIAS.
Mientras tanto, paga tus impuestos, así no te quejas de la infraestructura, no faltes a tu trabajo, colabora haciendo cursos de RCP, cuida a tus hijos, cuídate tu, etc. En el hospital de «Mierda» te van a atender…. Las pediatras, el médico, el urgenciologo, mastican la bronca, se sacan los guantes, se acomodan el pelo, toman algo y salen a llamar a sus pacientitos, Ahora van a ver a tu bebe con la tos de 1 semana, al que se lastimó por tus descuidos, etc. Luego de estar 7 hs en el cuarto de Shock , te van a atender. Así que tranquilo, mal educado e irrespetuoso, que ya vas a entrar. Ahora vas tu.

Estas palabras son para darles mi cariño y respeto eterno, ! Les admiro! En nombre de la comunidad, Gracias, por tanto! Perdón, por tan poco!… personal de admisión, personal médico y personal de enfermería gracias. Es la realidad que vivimos en nuestros hospitales a diario.

– Anónimo