AGENCIA SIM Chetumal.- Con el acuerdo de sostener una audiencia la próxima semana con la gobernadora Mara Lezama para revisar sus
MásAGENCIA SIM Chetumal.– Por primera vez en la historia reciente del estado, un Informe de Gobierno se realizará fuera de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.– Una joven de 27 años fue trasladada de emergencia a la clínica comunitaria de Rovirosa, luego de ser
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un hombre fue víctima de una violación durante una reunión entre amigos realizada este fin de semana en
MásUn hombre falleció en el poblado de Cocoyol, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco, México, luego de que fuera mordido
Más● Empresas de transporte como Autocar, Maya Caribe y Bonfil participan en la evaluación de estas unidades. ● Estas unidades tienen
Más*Proponen hacer ley el acceso gratuito a playas y áreas naturales protegidas en el país* + La iniciativa de reforma es
MásPor Herlindo Vázquez Aparentemente por venganzas entre células delictivas, que se disputan “la plaza”. El primer caso fue reportado después de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un cuerpo humano, con varias huellas de violencia y las manos atadas, fue localizado durante la mañana de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El Congreso del Estado de Quintana Roo, en su Sesión Extraordinaria del octavo periodo extraordinario de sesiones del
MásCANCÚN, MX, 15/01/2019.- Por el ilegal manejo de los datos personales de Cecilia Sánchez Oláis, ciudadana que aparece en el padrón de beneficiarios de “ayudas sociales” del Congreso de Quintana Roo, sin que ésta haya recibido apoyo alguno, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIQROO) resolvió que Hassan Medina Rodríguez, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo, incurrió en violaciones a la Ley de Protección Datos Personales del estado, por lo que dio vista al Órgano Interno de Control del Congreso para que inicie el procedimiento de imposición de sanciones.
El 22 de noviembre del 2017, la ciudadana cuyos datos han sido utilizados ilegalmente por Congreso de Quintana Roo, presentó, con el apoyo de Somos Tus Ojos, una denuncia ante el IDAIPQROO, misma que se resolvió más de un año después, el pasado 14 de diciembre, y en la que el Instituto determinó que Hassan Medina Rodríguez violó los artículos 12, 14 15 y 30 de la Ley de Protección de Datos Personales al haber usado los datos personales de Sánchez Oláis ilícitamente, puesto que el titular de la Unidad de Transparencia del Congreso no pudo ni siquiera acreditar qué documentos tenía en su poder para comprobar que la ciudadana había solicitado y recibido alguna “ayuda social”, y mucho menos cómo obtuvo dichos documentos; por lo que quedó plenamente acreditada la violación al artículo 14 de la referida ley, que mandata a los sujetos obligados una “obligación de lealtad”, esto es, que el responsable no deberá obtener y tratar datos personales a través de medios engañosos o fraudulentos.
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y AUDITORÍA SUPERIOR LE OCULTAN DATOS AL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA
Como parte de las indagatorias motivadas por la denuncia presentada por Sánchez Oláis, el IDAIPQROO requirió al titular de la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo, Hassan Medina Rodríguez, presentar copia certificada de las constancias que integran el expediente de solicitud de apoyo a nombre de la ciudadana denunciante, pero el funcionario del Congreso se negó a entregar las mismas bajo el argumento de que éstas no se encontraban bajo se resguardo sino que formaban parte de la cuenta pública 2016.
El Instituto de Acceso a la Información requirió a la Auditoría Superior del Estado copia certificada de las constancias que integran el expediente de solicitud de apoyo a nombre de Cecilia Sánchez Oláis, sin embargo, este órgano de auditoría también se negó a entregar las referidas constancias bajo el pretexto de que la cuenta pública 2016 del gasto en ayudas sociales se clasificó como “reservada”; con lo que ni el propio IDAIPQROO ha tenido acceso a las supuestos documentos que acrediten que Cecilia Sánchez Oláis recibió algún apoyo.
El nombre de Cecilia Sánchez Oláis apareció en el padrón de beneficiarios del cuarto trimestre del 2016, publicado por el Congreso, como beneficiaria de un supuesto apoyo consistente en “hospedaje”, el cual nunca solicitó y tampoco requirió, por lo que la ciudadana, con el acompañamiento de Somos Tus Ojos por la Transparencia Quintana Roo, interpuso además de la denuncia ante el IDAIPQROO por el ilegal tratamiento de sus datos personales, una denuncia en contra de funcionarios del Congreso, misma que se encuentra en trámite en la agencia del Ministerio Público de Playa del Carmen.
Como parte de la carpeta de investigación FGE/QR/SOL/10/6074/2017 se ha logrado comprobar que, según la auditoría final practicada a la cuenta pública del gasto en “ayudas sociales”, realizado por la XV Legislatura del periodo septiembre a diciembre del año 2016, el presupuesto autorizado para ayudas sociales fue de 1 millón 901 mil 400 pesos, pero se ejercieron 2 millones 399 mil 426 mil pesos. Sin embargo, datos obtenidos a través de la solicitud de información 00837118, de fecha 6 de agosto del dos mil dieciocho, la XV Legislatura gastó 23 millones 312 mil 028 pesos al rubro “ayudas sociales” de septiembre a diciembre del año 2016, lo que representa una diferencia de 20 millones 912 mil 601 pesos respecto de lo entregado y comprobado ante la Auditoría Superior del Estado y lo que dice la Legislatura haber gastado.
A pesar de las denuncias interpuestas, prevalece una total opacidad en el millonario gasto de ayudas sociales por parte de los diputados de la XV Legislatura, opacidad de la que han sido cómplices la Unidad de Transparencia del Congreso, la Auditoría Superior del Estado, el Ministerio Público de Playa del Carmen y la Fiscalía Anticorrupción del estado.
Reelección de diputados está en riesgo, asegura Rivero Leal
AGENCIA SIM
Chetumal.- Para Mario Rivero Leal, secretario general del Partido Acción Nacional en Quintana Roo, existe el riesgo que los diputados que buscan la reelección no puedan postularse, ya que no es la misma coalición la que los abandera y esto podría resultar en una negativa a su registro.
“El día domingo se hizo una convocatoria para asistir a consejo extraordinario, pues se anunciaba que se iba a buscar alianzas, pese a que el dirigente estatal había dicho anteriormente que Acción Nacional iría solo; hoy, las circunstancias abren la posibilidad para una posible alianza. Y el consejo lo que hizo fue aprobar esa posibilidad, abre la puerta hacia una alianza que debe cuajar en los próximos 20 días”, externó en entrevista.
Ante la pregunta de si es una alianza fast track, pues parece que nos e tomó en cuenta la opinión de gran parte de la militancia, el panista dice que para fue precisamente la convocatoria, para que asistieran ayer lunes y se debatiera si se estaba a favor o en contra.
“Entiendo que en su mayoría fue aprobada esa posibilidad. Eso no define que se dé. Por ejemplo, el PRD está desbaratado; no cuadran sus tiempos, sus documentos, sus aprobaciones; y el PES es un partido que perdió el registro, y hay que ver si lo recupera, porque sería como un nuevo partido”, externó.
Ante esta situación, dice que no se puede hablar de reelección puesto que no sería la misma coalición que llevó al triunfo a los actuales legisladores.
“Por ley solo aplica bajo las mismas circunstancias, bajo la misma alianza de esa ocasión. Y bueno, se hablaría de elección entonces, no de reelección”, sentenció.
Pese a sus aseveraciones, el año pasado Acción Nacional postuló a Cristina Torres Gómez para reelección en Solidaridad, en una alianza distinta a la de su primer periodo, al añadir a Movimiento Ciudadano, lo que no fue impedimento para que el registro fuera aceptado por el Ieqroo.
ACUERDO PALLARES-ARCILA
Rivero Leal aceptó que la decisión de llevar a a cabo la alianza fue tomada por el dirigente estatal Juan Carlos Pallares y el presidente de la Gran Comisión del Congreso, Eduardo Martínez Arcila.
“Fue una decisión de ellos dos; entiendo que tuvo que haber algunas personas de más; desconozco, no fui parte de la reunión y la decisión es que se apruebe el intento de alianza”, aseguró.
Sobre considera a Martínez Arcila un “traidor” como ya lo han señalado otros panistas, dice que cada militante debe aspirar a lo que le corresponda; lo que hay que garantizar es que todos puedan ser tomados en cuenta, y que haya representatividad, tanto de los panistas como de la sociedad civil, empresarios, sindicatos, entre otros grupos.
“Tenemos que cuidar no ser juez y parte; cuidar que las condiciones sean igualitarias”, argumentó.
Concluye aceptando que en siete años no ha crecido el padrón del PAN, por lo que el partido va en decrecimiento. Y espera que ahora atraiga nueva militancia y que el partido aprenda de sus errores para tener mejores resultados en esta elección.
*Reunión de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Educación Pública y titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo
*Voluntad irrenunciable de trabajar con el gobierno federal en materia educativa
Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, en gira de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó los retos y logros de la educación de nuestro estado.
Durante las reuniones, quedó de manifiesto la voluntad del Gobierno del Estado a través de la SEQ de colaborar de manera coordinada con el gobierno federal, para lo cual, en breve se llevarán a cabo reuniones de trabajo en Quintana Roo.
Vázquez Jiménez se reunió con Gilberto Guevara Niebla, subsecretario de Educación Básica; Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior y Herminio Baltazar Cisneros, coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
La Secretaria de Educación de Quintana Roo, destacó el compromiso del gobernador Carlos Joaquín de brindar una enseñanza integral de calidad, inclusiva y de equidad en beneficio de los niños, niñas y jóvenes, que contribuya a la formación de mejores ciudadanos.
Acompañaron a la titular de la SEQ la subsecretaria de Educación Básica, Luz María Abuxapqui González y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rafael Romero Mayo.
*Se coordinan esfuerzos con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco para garantizar más y mejores servicios en la capital de Quintana Roo
*Se invertirán más de 178 millones de pesos del Fondo Metropolitano en beneficio de más de 30 mil habitantes
Chetumal. El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Gerardo Mora Vallejo, sostuvo una reunión de trabajo con el encargado de la presidencia municipal de Othón P. Blanco, el regidor José Luis Murrieta Bautista, para fortalecer la coordinación y comunicación en relación a las obras que se llevarán a cabo en Chetumal, como parte de una gestión histórica para el sur de Quintana Roo a través del Fondo Metropolitano 2018.
El titular de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, expuso que resultado de la gestión del gobierno de Carlos Joaquín con la Federación para impulsar el desarrollo de la capital con servicios de calidad, se invertirán poco más de 178 millones de pesos en acciones de infraestructura hidráulica y sanitaria para garantizar mejores servicios a más de 30 mil chetumaleños.
Los trabajos corresponden a la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición en el sector Insurgentes Sur, obra integral que permitirá mejorar el suministro de agua potable en 19 zonas; además de la construcción del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort en su tercera etapa, como parte del plan enfocado a garantizar el desarrollo sostenible de la capital de Quintana Roo.
Mora Vallejo, enfatizó la importancia de la coordinación con el ayuntamiento de Othón P. Blanco y su disposición de trabajo conjunto para llevar por buen camino las obras, con el compromiso de fortalecer la comunicación con la ciudadanía y promover su participación, en las obras que son molestas por sus procesos constructivos pero que generan mayores beneficios.
Por su parte, el encargado de la presidencia municipal de Othón P. Blanco, José Luis Murrieta Bautista, destacó las obras gestionadas en beneficio de la capital y que responden a las necesidades de la ciudadanía; con la disposición del Ayuntamiento capitalino para el trabajo coordinado en beneficio de las familias.
Durante la reunión que se llevó a cabo en el palacio municipal, se abordaron temas para fortalecer la atención en temas de ecología y medio ambiente, protección civil, participación social, obras y servicios públicos, con el compromiso de darle seguimiento puntual, y apoyar en lo que sea necesario para darle soluciones a la ciudadanía.
Riña por deuda termina con dos mujeres detenidas
AGENCIA SIM
Playa del Carmen.- Dos vecinas del fraccionamiento Real Ibiza comenzaron a reñir en la calle, quedando una con el cuello y cara llena de arañazos, pues la otra mujer aseguraba que le debía 35 mil pesos desde al año pasado, quedando ambas detenidas.
El pleito surgió en la avenida CTM, en la entrada a Real Ibiza, a eso de las 12:30 horas, cuando una mujer vestida de negro comenzó a cobrarle a otra, de chaleco café claro, una deuda que data desde agosto del año pasado.
Los reclamos dieron paso a los gritos y a las agresiones físicas, resultando la supuesta morosa con rasguños en cara y cuello, hasta que intervinieron dos hombres que las separaron y encerraron a la supuesta acreedora al interior de un domicilio, en lo que llegaba la patrulla.
La policía municipal escuchó la versión de ambas y procedió a llevárselas detenidas. El caso terminará ante un juez cívico, porque la otra mujer negó el supuesto adeudo.
*Eroga Gobierno del Estado $187 MDP para pago de la segunda parte del aguinaldo
*Estabilidad Financiera permite pago de prestaciones a trabajadores del Estado
Chetumal.- El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) informa que cumpliendo con la transparencia y el compromiso del Gobernador Carlos Joaquín, se pagó de forma puntual y completa la segunda parte del aguinaldo a todos los colaboradores del Estado, erogando la cantidad total de $187 millones 441 mil 386 pesos.
Es muestra de apoyo a la economía de los trabajadores y prueba de la sana estabilidad financiera que Quintana roo ha demostrado, dijo el mandatario estatal, quien también envió mensaje a los burócratas por el Año Nuevo deseándoles lo mejor para el 2019 y les hizo un llamado a redoblar esfuerzos para servir con eficiencia y calidad a todos los ciudadanos que habitan en nuestro estado.
“El pago del aguinaldo se cumplió en tiempo y forma gracias a que la SEFIPLAN tomó las medidas necesarias para realizar los pagos”, confirmó Yohanet Torres Muñoz.
La titular detalló que el total de los tres meses de aguinaldo que la Ley establece para los trabajadores al servicio del estado, en el caso del Poder Ejecutivo se liquidó en dos partidas, una parte se les pagó en la primera quincena de diciembre 2018 por un monto de $251,119,013.63 millones de pesos, y la segunda parte en la primera quincena de enero 2019.
Hay que resaltar el cumplimiento que el Ejecutivo tuvo con sus obligaciones de fin de año para con sus trabajadores, el cual es resultado de la política de austeridad y eficiencia con la que administrativamente se trabaja dentro del Gobierno del Estado.
Desabasto podría pegarle a Quintana Roo en dos semanas: Coparmex
AGENCIA SIM
Cancún.- Pese a que la información oficial es que se ha ido normalizando el abasto de gasolina, y que muchos medios nacionales así lo confirmaron el día de ayer, el dirigente de Coparmex Cancún dice que, de acuerdo a lo que le han comentado sus socios del centro del país, el problema persiste; si esto sigue así, Quintana Roo empezaría a sufrir desabasto de algunos productos en unos 15 días.
En entrevista, Adrián López Sánchez relató lo que les han compartido sus socios de los estados donde el problema se ha vivido y de lo que podría pasar en Quintana Roo ante esta situación.
“Lo grave, y sí, desde Coparmex decimos que se combata el robo, es la forma como implementaron los procedimientos. Mientras más tiempo pase y el desabasto siga, que es un hecho, empieza a afectar ya no solo al usuario; hay mucha industria que depende combustible como parte de maquinaria y procesos”, comentó.
Pone como ejemplo fábricas de muebles de socios de Coparmex que ya están mandando a descansar a la gente o que están teniendo que cerrar.
Aceptó que el abasto de combustible está garantizado en el estado, porque aquí llega por barco y se distribuye en pipas y no por ductos. No obstante, queda por verse el efecto de las carencias en el centro de la república, en suministros y fletes.
“Ayer dijeron que ya estaba restableciéndose, pero en las gasolineras no se percibe así; si es verdad, no debería de haber afectaciones; si el desabasto permanece, esperamos que en los próximos 15 días empiece a haber desabasto para la península”, reiteró.
Dice que, de acuerdo a lo que les han externado los presidentes de Coparmex, en los lugares donde ha habido desabasto es que la situación aún no se normaliza, tal es el caso de Michoacán, donde la presidenta local de Coparmex dijo que había problemas hasta en vuelos y corridas de autobuses.
“Si las condiciones siguen igual nos va a pegar en algún momento”, sentencia,
A la pregunta de su hay cifras sobre las pérdidas de los agremiamos de Coparmex, López Sánchez señala que s bien se han hecho estimaciones, no tiene la cifra a la mano.
Hace unos cinco días CCE y Coparmex indicaron que las pérdidas estimadas eran de mil 250 millones de pesos.
Chetumal, Quintana Roo
Martes 15 de enero, 2019
Al medio día de este martes, fue presentado en las oficinas del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el nuevo director general en sustitución de Adriana Velázquez Morlet quien tras 21 años en Quintana Roo fue transferida a Campeche. Se trata del antropólogo Margarito Molina Rendón cuyo principal reto es lograr la apertura de zonas arqueológicas en el sur del estado.
La directora técnica del INAH a nivel central, Aida Castilleja González hizo el nombramiento del nuevo funcionario ante trabajadores del centro INAH y con la presencia de la ex directora Velázquez Morlet quien salió corriendo del lugar de la reunión evitando a los representantes de los medios de comunicación.
En entrevista con medios de comunicación dos horas después de una primer reunión en las oficinas del centro INAH en Chetumal, Castilleja González dijo que el cambio se da en condiciones favorables y que el centro INAH en el estado se encuentra organizado y consolidado.
Aida Castilleja, acompañada de Molina Rendón informó que los principales retos serán mantener al INAH como la institución más fuerte en términos de la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural y arqueológico de México.
La funcionaria afirmó que recibe un centro INAH sólido y “bien conducido por Adriana” quien recordó, se va para colaborar en las oficinas en el estado de Campeche. “Deja un centro INAH en marcha, bien organizado, valoramos mucho su participación y deja un lugar en marcha, consolidado y organizado y eso sin duda le genera buenas condiciones a Margarito Molina para iniciar su gestión”, indicó.
Al preguntarle en relación a las zonas arqueológicas que no han podido ser abiertas al público como el caso de Ichkabal, la secretaria técnica del INAH afirmó que una de las tareas centrales es la conservación y protección del patrimonio cultural y es lo prioritario.
“Claro que cuando nos encontramos con las maravillas arqueológicas pensamos que todo eso tiene que ser abierto al público y no, muchos sitios no es posible que sean abiertos porque requieren fundamentalmente investigación, no puede ser de que encuentras algún elemento y en automático se genere una zona arqueológica, esto es el resultado de un proceso de investigación, de una propuesta y la posibilidad de tener un buen mantenimiento”, expresó.
En caso contrario dijo, lo que ocurre es que se aperturan zonas arqueológicas y luego no hay manera de mantenerlas custodiadas, y enfatizó en que estas áreas requieren de una operación que debe atenderse, “lo central es la protección”, acotó. Añadió que en el caso de Ichkabal, si bien es un sitio importante, necesita más trabajo de investigación y después todo lo que implica la conservación, así como la certeza jurídica de la zona, ya que la mayor parte de los problemas a sortear es la tenencia de la tierra.
El nombramiento de Molina Rendón
La directora técnica Aida Castilleja abundó en que el nombramiento del nuevo director del centro INAH en el estado fue con base a la valoración de trayectorias y se consideró que el antropólogo cubría el perfil para cumplir los retos del Instituto.
“Margarito es una gente que tiene trayectoria en la administración pública estatal y federal con áreas de competencia que tiene experiencia en la gestión, trato con las sociedad local y lo que le tocará es conocer a fondo a quienes forman parte del centro INAH con personal muy importante”, precisó. También precisó que la salida de Adriana Velázquez obedece al cambio de administración federal.
Alianzas partidistas sinónimo de huachicoleo electoral: Chanito Toledo
Cancún.- Al anunciar que Movimiento Ciudadano (MC) va solo en esta elección 2019 donde se elegirá a la XVI Legislatura, su dirigente en el estado, José Luis Toledo Medina, calificó a los partidos aliancistas (PAN-PRD-PES) de propiciar un huachicoleo electoral.
“Solo abren boquetes para que sus militantes se cambien y otros para sobrevivir electoralmente, pero no aportan ningún beneficio a los ciudadanos, al estado ni a los municipios”, dijo.
Este martes, Toledo Medina en rueda de prensa realizada en Cancún, también arremetió contra los municipios donde es gobierno el partido “presidencial” Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), principalmente en Benito Juárez donde se ha incrementado la inseguridad, así como ausencia de servicios públicos y la persistencia de problemas de movilidad.
Precisó que MC tiene listos a sus “gallos” que contenderán por cada uno de los 15 distritos electorales uninominales, así como quienes estarán en la lista plurinominal, solo que se reservará nombres para evitar el “huachicoleo electoral” y pudieran piratearle a sus candidatos.
“Quiero dejar en claro que Movimiento Ciudadano es un partido que no se someterá ni será comparsa de nadie; que en esta congruencia haremos lo mejor de nuestra parte para representar los intereses sanos que tenemos para Quintana Roo” dijo.
Dijo que para MC la pasada elección local de 2018 fue un total desastre, pues fueron pocas las posiciones obtenidas en los municipios (hizo alianza con el PAN y PRD), por lo que su partido tienen claro el rumbo, donde los abanderados representarán los intereses de la sociedad y harán alianza ciudadana.
“ahora ya se le dio vuelta a la página y van acompañados con una alianza ciudadana, pues antes de los intereses de los partidos, está el de la ciudadanía” afirmó.
Toledo Medina será parte de esa lista de 15 candidatos propietarios que competirán en este proceso electoral, cuya jornada electiva será el 2 de junio y buscará consolidar a este partido como una verdadera fuerza política y no ser comparsa de nadie.
Asimismo Chanito Toledo se rumora que podría estar compitiendo por uno de los distritos de Cancún, que puede ser el 6 o 7, para tener mayor número de votos que le aseguren de igual forma tomar parte en el reparto de los diez espacios de representación proporcional o los llamados diputados plurinominales.
*El domingo 27 de enero, a la una de la tarde, en la Casa de la Cultura de Cancún
*Obra de Conchi León, protagonizada por la “Compañía de Teatro Ecco Escénico”
Cancún.- La obra “De niños, peces y otros monstruos”, dirigida por Esaú Toscano y protagonizada por la “Compañía de Teatro Ecco Escénico”, será presentada el domingo 27 de enero, a la una de la tarde, en la Casa de la Cultura de Cancún, con el respaldo del Instituto de la Cultura y las Artes.
La obra, escrita por Conchi León y ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar Quintana Roo 2018, fue estrenada el pasado mes de octubre y ahora se abre hacia nuevos públicos, que podrán ver un montaje donde se escenifica el crecimiento de los niños en diálogo activo con su entorno.
En esta historia, Ana y Gabriel descubren que los recuerdos de su relación con sus mamás son las piezas de su pasado que se acomodan de diferentes formas para conformar su modo de ser. La infancia aparece a la mitad de sus vidas para recordarles (a ellos y al público) que lo más valioso es ser feliz.
En esta puesta en escena, que ya se ha presentado en numerosas escuelas primarias de la ciudad de Cancún, se siguen las pautas del teatro de participación colectiva y los espectadores pueden interactuar con los actores con el fin de compartir sus miedos y alcanzar un mensaje pleno de honestidad.
Así, el gobierno que encabeza Carlos Joaquín, como parte de las políticas públicas que ha desplegado en beneficio de la comunidad, continúa creando más y mejores oportunidades para que el arte local se proyecte hacia todos los sectores sociales y para que la gente tenga acceso inmediato a ese arte.