-Los programas, obras y acciones del gobierno estatal se ejecutan con transparencia, eficiencia y total cumplimiento normativo -La ausencia de observaciones
Máshttps://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02261dP83kDnqEHvPaboowNgneycNPn3YGmXVga85PCVxEuZnBB7t3wsoJ1i6xdGjpl&id=100064470591736&mibextid=wwXIfr AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista perdió la vida alrededor de la medianoche, luego de ser embestido por un auto en la
Más*Su esposa, la diputada Gabriela Mora, hizo lo propio en el Congreso Local, hace tres días. AGENCIA SIM Chetumal.- El regidor
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Pacientes con procedimientos agendados desde hace meses en el Hospital General manifestaron su inconformidad luego de que se
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) activará mañana un servicio temporal de transporte público
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La protección a los animales es un derecho que debe plasmarse en la ley, por ello, el diputado
MásMara Lezama celebra en el Congreso, 51 años de Quintana Roo y resalta la transformación que impulsa bienestar para todas y
Más_• Renán Sánchez Tajonar celebra el aniversario de la creación de Quintana Roo junto a la gobernadora Mara Lezama._ Chetumal, Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.— En una sesión solemne del Congreso del Estado, los tres poderes de Quintana Roo conmemoraron este miércoles el
Más
*Quintana Roo, entre los diez primeros estados con un instituto para la inclusión
+ El instituto, cuya creación fue promovida por los diputados Leslie Hendricks y Emiliano Ramos, contará con un presupuesto inicial de alrededor de 5 millones de pesos.
Cancún, Quintana Roo. – Quintana Roo figurará entre los primeros 10 estados del país en contar con un instituto para la inclusión de las personas con discapacidad, afirmó la diputada Leslie Hendricks Rubio, quien recordó que, en diciembre de 2018, la XV Legislatura aprobó la creación de este instituto con un presupuesto inicial superior a los cinco millones de pesos.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad destacó que la primera tarea de este instituto será la elaboración de un padrón de personas con discapacidad en el estado, “se maneja que las personas con discapacidad representan un seis por ciento del total de la población, pero desconocemos qué tipo de discapacidad tienen y sus necesidades”.
La creación de este padrón es muy importante, pues se considerará como base para identificar las necesidades de cada persona con discapacidad, en qué zonas del estado habitan, si su discapacidad es de nacimiento o adquirida por enfermedades o accidentes, entre otros datos importantes.
Leslie Hendricks, señaló que con esta información será posible elaborar acciones concretas a través de políticas públicas de inclusión y atención para este grupo vulnerable.
Informó que este miércoles, en compañía del diputado Emiliano Ramos Hernández, con quien presentó la iniciativa para la creación de este instituto, se reunió con representantes de asociaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
El objetivo de esta reunión fue informar sobre los avances de la aprobación de la iniciativa, “una vez creado el instituto, se debe nombrar al titular, y lo primero es generar este padrón de personas con discapacidad en el estado, que no es una tarea fácil”, consideró Leslie Hendricks.
La diputada sugirió que para elaborar este padrón se trabaje de la mano con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Entregan vehículos oficiales a comunidades
ACCIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA LA SEGURIDAD DE LOS CARRILLOPORTENSES
*SE ENTREGARON VEHÍCULOS OFICIALES EN LAS COMUNIDADES DE XHAZIL SUR, NOH BEC, PETCABAB Y CHUNHUHUB
Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., 16 de enero de 2019.- En respuesta a la petición de alcaldes y delegados de diversas comunidades el gobierno municipal a través de la dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos (SPTyB), entregó vehículos oficiales en Xhazil Sur, Noh Bec, Petcabab y Chunhuhub.
El director de SPTyB, Lorenzo Hau Chuc, indicó que es prioritario fortalecer la seguridad de los habitantes del municipio y que para ello se cuenta con un total de ocho vehículos oficiales nuevos, entre ellos 5 motocicletas que ya fueron entregadas a los elementos el pasado día dos de enero durante la celebración del día del policía; 3 patrullas destinadas para elementos de tránsito, grupo táctico y patrullaje, además de que se cuenta con vehículos rehabilitados para uso del equipo táctico y de bomberos en la cabecera municipal.
En los próximos días se entregarán otros vehículos oficiales en las comunidades de Santa Rosa, Tepich y San Ramón. Luego de reiterar que estas acciones contribuyen a la mejora del servicio que brinda la dirección de seguridad pública, tránsito y bomberos a la ciudadanía, mencionó que en los últimos meses esta dirección ha atendido un total de 122 denuncias.
Además Hau Chuc señaló que de acuerdo a la convocatoria para el reclutamiento, selección e integración de nuevos elementos la policía preventiva municipal emitida el 19 de noviembre pasado se registró un total de 18 aspirantes, mismos que serán evaluados para determinar su ingreso al servicio de seguridad pública municipal.


Asalta hombre con cuchillo farmacia en Chetumal
AGENCIA SIM
Chetumal.- Un asaltante solitario se robó mil pesos de una farmacia de esta ciudad, sin ser atrapado.
El hombre ingresó a la sucursal de Yza en la avenida Carranza con Andrés Quintana Roo y amagó con cuchillo a la encargada, llevándose mil pesos de la caja.
El delincuente se internó en un baldío en la colonia Campestre.
Agentes de la Policía Estatal se enfocaron a la búsqueda del asaltante, peinando esta zona enmontada, en vano.


Destinarán 5 mdp para el Instituto de Inclusión: Emiliano Ramos
AGENCIA SIM
Cancún.- El Instituto de Inclusión contará con un presupuesto de cinco millones de pesos, a partir de su puesta en marcha, que depende ahora de la publicación en el Periódico Oficial de las reformas a la Ley de Personas con Discapacidad, fecha a partir de la cual el gobernador deberá nombrar a su director.
Así lo explicó el diputado local Emiliano Ramos Hernández, impulsor de esta ley junto con Leslie Hendricks Rubio, quien indicó que el Legislativo ya hizo todo lo que le correspondía en la materia.
“En la reunión que Leslie Hendricks y un servidor tuvimos le informamos a las asociaciones civiles de todo el proceso que se llevó en el pleno, para la modificación de la Ley para las personas con discapacidad, que lleva a la creación del Instituto; esta es una iniciativa ciudadana, los diputados solo la suscribimos; es su propuesta y venimos a rendirles un informe”, explicó en entrevista el legislador.
Están pendientes de la publicación de dicha ley, que es el próximo paso a seguir. Y una vez publicado se instale el Instituto de Inclusión.
“El balón están la cancha del ejecutivo que deberá nombrar a un director o directora”, puntualiza.
Para la operación del instituto se etiquetaron cinco millones de pesos, para que este mismo año pueda ser creado.
Sobre si ellos como diputados recomendarían a alguien para el cargo dice que no, que eso podría corresponderle a la sociedad civil y organizaciones, aunque dice que la ley especifica que el nombramiento corre a cargo del ejecutivo.
Dentro de los requisitos están demostrar que se ha trabajado por las personas con discapacidad, estudios de licenciatura, residencia en el estado, entre otros más.
“Quizá sería sano que el ejecutivo escuchara propuestas emanadas de la sociedad civil organizada”, expresa.
INCLUSIÓN EN INSTITUCIONES
Señala que esta experiencia le dejó muchas enseñanzas, una de ellas que hay algunas discapacidades que son más visibles que otras, pero que es necesario atender todas.
“Quizá donde más rezago hay en la vida pública y privada tiene que ver con las discapacidades auditivas y del lenguaje; quizá a veces son más visibles las discapacidades motrices, rampas, pero las menos visibles, pero con más rezago tiene que ver con el lenguaje; ojo, es fácil mantener un diálogo con una persona sordomuda; hay muchas palabras técnicas, por eso el gobierno no tiene una traducción adecuada”, comentó a la pregunta de si tienen intérpretes en el Congreso.
Pero reitera, en todas hay rezago, en las del lenguaje, en las psicomotrices.
“Hay que generar políticas públicas que haya más inclusión. Por eso debe haber un instituto. Para que ponga el tema en la mesa, para que hable con Desarrollo Urbano, que en las construcciones se garantice la accesibilidad física de las personas”, aseguró.
Fue cuestionado sobre la ley que establece que ya toda dependencia debe tener un intérprete o capacitada para comunicarse en cada dependencia, a lo que dijo que sí, pero que es “letra muerta”.
“El Instituto debe hacer valer las leyes existentes y proponer nuevas leyes que permitan el acceso pleno. Incluso haciendo una rápida revisión de instalaciones de dependencias de los tres niveles de gobierno estoy seguro que no van a encontrar accesos para personas con discapacidad a pesar de que estén obligados”, mencionó.
Respecto a si los cinco millones de pesos alcanzarán para los pendientes en cuanto al tema, Ramos Hernández considera que sí, puesto que no será un instituto asistencialista, sino uno de investigación, análisis y emisión de propuestas.


Morena se echó un alacrán encima: Rubén Darío Rodríguez
AGENCIA SIM
Playa del Carmen.- “Que con su pan se lo coman”, fueron las palabras del secretario general del Partido Encuentro Social (PES), Rubén Darío Rodríguez, cuestionado sobre la alianza formada entre Morena y el Verde Ecologista, al no dudar en considerar que se echaron un “alacrán encima”.
En entrevista sobre las coaliciones electorales firmadas ayer, entre su partido, Acción Nacional y el Sol Azteca, de un lado; y Morena, Partido del Trabajo y el PVEM, del otro, aceptó que se trata de un escenario inédito en la entidad.
Sus aliados naturales, con los que Encuentro Social gobierna el país, indicó, son Morena y el PT, pero estos dos partidos decidieron irse por su lado, logrando el PES un buen acuerdo con el PAN y PRD, coalición que logró el triunfo en 2016 y que con ellos se vuelven “altamente competitivos”:
“Somos la fuerza política emergente de mayor crecimiento en la entidad”, comentó, recordando el 6.5% obtenido en los comicios de ese año y el 5.7% en 2018.
Su coalición es parcial, de forma preliminar coaligados en nueve distritos, la mayoría en Cancún, aunque esto está sujeto a cambio, enfatizó.
Sobre el Verde Ecologista, indicó que hizo una “pirueta” al pasar de un partido en el poder al nuevo partido en el poder, en la que demuestran moverse más por el oportunismo político que por principios.
Morena, en tanto, cayó en una contradicción al verse falto de los supuestos valores que pregona, con el cuidado adicional de que podría ser arrastrado en las malas prácticas que han caracterizado al Verde.
– ¿No les preocupa ustedes esta coalición con una fuerza que en procesos pasados ha sido acusada reiteradamente de compra de voluntades?
– Los que debieran preocuparse son los de Morena, de no verse envuelto en esas situaciones. Que con su pan se lo coman; ellos se echaron el alacrán encima.

Persecución en la Región 219 terminó con tres heridos por arma de fuego
AGENCIA SIM
Cancún.- Una persecución se vivió por las calles de la Región 219 de esta ciudad, luego de que sujetos a bordo de un Seat color rojo persiguieran a tres sujetos, los cuales resultaron heridos por disparos.
Fue en un Oxxo donde comenzó la persecución, que concluyó en la calle 60 entre 99 y 97. Una vez que alcanzaron a uno de los sujetos, el auto le pasó encima y después le dispararon intentando darle el tiro de gracia.
Cuando la gente vio a los heridos, se llamó a los servicios de emergencia.
Dos heridos por arma de fuego fueron trasladados a la Cruz Roja por la ambulancia mientras que otra persona se trasladó por sus propios medios al Hospital General de Cancún.
El primer respondiente fue la Policía Militar, que le ha entregado el resguardo de la zona a la Policía Municipal.
Se encontraron casquillos de arma larga por la zona.
Aún se desconoce la gravedad de las lesiones por arma de fuego de los tres heridos.


*CONALEP capacita a sus docentes para mantener una educación integral y de calidad
Chetumal. – El titular del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo, Aníbal José Montalvo Pérez informó que el personal docente de los planteles participa en diversos cursos de capacitación y talleres apoyados por Oficinas Nacionales y diversas instituciones educativas.
Los cursos que se imparten son para elevar los conocimientos, aptitudes y competencias didácticas encaminadas a la formación del profesional docente y contar con los elementos fundamentales del Nuevo Currículo del CONALEP alineados al nuevo modelo educativo de la Educación Media Superior (EMS) relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacó.
De igual forma comentó; “estos cursos forman parte de la línea de acción establecidas por el Gobernador Carlos Joaquín para atender de manera eficiente y con igualdad de oportunidades a jóvenes quintanarroense y evitar que caigan en la deserción escolar”.
Los cursos se imparten del 7 de enero al 1 de febrero del año en cursos “Planeación Didáctica de Competencias Académicas y Socioemocionales, Protocolo de Atención Médica, Psicológica y Jurídica a Mujeres, Niñas y Niños Víctimas de Violencia, Inglés y PTS (Passport to Success)”.
Se pondrá en práctica proyectos innovadores para estudiantes que incluyen las tecnologías emergentes generando la transversalidad de los contenidos de los planes de estudio, por ello los docentes participarán en los cursos de “Implementación de la Impresora 3D para el Desarrollo de Proyectos Integradores, Taller de Máquinas Simples y Motorizadas con Enfoque STEM y Emprendimiento”.


Pedro Sala Ríos y Cristino Flota los nombran representantes del Gobierno del Estado en FCP y JMM
· Nombran directores de enlace de la Secretaría de Gobierno
· Existe puntual atención y cercanía con los quintanarroenses
Chetumal.- El secretario de Gobierno, Francisco Xavier López Mena, tomó protesta a Roger Cristino Flota Medina y Jorge Pedro Sala Ríos como Directores de Enlace en los municipios José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
De esta manera, se robustecen las acciones para garantizar que exista atención puntual a los ciudadanos, además de oportuno seguimiento a los programas y proyectos que realiza el Gobierno del Estado en la geografía quintanarroense.
Por igual, se cumplen las instrucciones del gobernador Carlos Joaquín de fortalecer la eficacia en la prestación del servicio público, atender las demandas sociales y mantener en todo momento cercanía con los quintanarroenses.
Hay que destacar que Roger Cristino Flota Medina es egresado del Centro Regional de Educación Normalista de Bacalar, fue presidente municipal de José María Morelos (1996-1999), diputado local en la VI Legislatura del Congreso del Estado y en diferentes etapas representante de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en la Zona Maya.
Por su parte, Jorge Pedro Sala Ríos es Técnico en Contabilidad y es un destacado empresario con 33 años de experiencia en la iniciativa privada con negocios en el ramo del entretenimiento, abarrotes, ganadería, hospedaje y tapicería.


La asociación internacional Europea Parlamento rechaza Guardia Nacional en México
CD de México.-En una misiva hecha llegar a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la asociación internacional Parlamento Europeo, solicita la no aprobación de las reformas constitucionales que den paso a la creación de la Guardia Nacional en México.
En el penúltimo párrafo de su misiva, está asociación señala que durante los dos últimos gobiernos, la estrategia de militarización de la seguridad pública ha traído como consecuencia cifras alarmantes de asesinatos, tortura, desaparición forzada y detenciones arbitrarias» expresan integrantes del parlamento alemán sobre la Guardia Nacional.
Indican que el camino no es la militarización de las acciones que se deben tomar en Seguridad Publica, ya que tales reformas posibilitaría a los castrenses facultades hasta de investigación y por experiencia en otros lados o países.
Solicitan a los diputados federales que no aprueben dicha iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero solo exponen su preocupación sin argumentar sus razones no temores.
Según el resultado de su participación en diversas audiencias públicas y foros exponen que les preocupa que si bien la Guardia Nacional estará dirigida por un civil, todo en su funcionamiento y operatividad sea la militarización, es decir, al estilo castrense.
El reclutamiento, adiestramiento, capacitación, organización de sus efecrivos, despliegue de operatividad, equipamiento y jerarquía serán de acuerdo al régimen militar, lo que preocupa por la posible trasgresión a los derechos humanos.
El Parlamento Europeo no sustenta con estadísticas o cifras, ni lugares donde la militarización de la Seguridad Publica haya fracasado.
Es preocupante, precisan, que se otorgue poder a esta Guardia Nacional para investigar delitos, perseguir delincuentes y presentarlos antes la policía ministerial.
En el último párrafo de la misiva los firmantes exhortan al desestimiento de aprobar las reformas constitucionales que crearán la Guardia Nacional en México y en su lugar desarrolle un plan gradual para retirar gradualmente a los elementos de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, que en la actualidad realizan.


Justifica vocero de Morena coalición con el Verde
AGENCIA SIM
Cancún.- La coalición de Morena con el Partido Verde se da por la necesidad de aprobar las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que requieren mayoría calificada, justificó Ricardo Velazco Rodríguez, vocero del Movimiento Regeneración Nacional en el estado.
En entrevista, indicó que el contexto nacional tiene mayor peso específico que las elecciones locales en cinco estados este año, incluido Quintana Roo, por lo que la dirigencia nacional determinó coaligarse con el PVEM, además de su aliado histórico el PT.
“Sabemos que probablemente genere inconformidad en alguna parte de la militancia, pero es de mayor trascendencia que se impulsen las reformas constitucionales, como la creación de la Guardia Nacional”, insistió, al indicar que el Partido Verde ha mostrado su disposición en avalar esta legislación.
Todavía quedan por definirse los distritos, añadió, pues únicamente se ha acordado darle cuatro distritos al Partido del Trabajo, cuatro al Verde y el resto (siete) a Morena, pero aún se ignora cuáles.
