ACTUALIDAD- Pagina 5

Calles de Chetumal empiezan a ser rehabilitadas 

 

Con obras de calidad iniciamos la transformación profunda y recuperamos el brillo de Chetumal: SEOP

 

– Atendiendo de manera directa a la ciudadanía se inicia con la rehabilitación y pavimentación de calles

 

Chetumal.- Para lograr la transformación profunda y devolver el brillo a la capital del estado y que sus habitantes tengan un bienestar social, la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) inició la pavimentación y rehabilitación de calles por diversos puntos de la ciudad, informó la titular de la SEOP, Irazú Sarabia.

 

Detalló que los primeros trabajos iniciaron en la calle Felipe Carrillo Puerto, luego de que en días pasados la gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó a los vecinos y quienes solicitaron la pavimentación de vialidad.

 

La secretaria de Obras Públicas dijo que con estas acciones beneficia a 13 mil 163 habitantes de las colonias Adolfo López Mateos y 5 de Abril y se busca devolver el brillo a la capital del estado como establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

 

Los trabajos sobre la calle Felipe Carrillo Puerto abarcarán el cruzamiento con la calle Ramón Corona e Ignacio Manuel Altamirano, también el tramo de la misma calle entre Ignacio Manuel Altamirano y Jesús Urueta; y entre Jesús Urueta e Ignacio Comonfort, con una inversión de 3 millones 73 mil 874.82 pesos.

 

La titular de la SEOP explicó que los trabajos contemplan la pavimentación de 5 mil 709 metros cuadrados de concreto asfáltico de 4 centímetros de espesor, la construcción de 370.91 metros cuadrados de banquetas y la perforación de 5 pozos.

 

“Estamos en territorio y no en escritorio, tal como lo ha indicado nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa, hemos escuchado a la gente” expresó Irazú Sarabia.

Observatorio: Las cuentas que habla Novedades y el soldado de papel Lozano Ocman

 

Por Pedro Canché

 

Una cosa es cierta: Las cuentas del sexenio joaquinista están en el plazo legal e inexactas la afirmación que aseguran daños al patrimonio

 

Las críticas, señalamientos y denuncias emitidas por la ciudadania contra ex gobernantes se han convertido en un efecto natural al término de cada administración pública.

 

Si bien los funcionarios y servidores públicos están expuestos al cuestionamiento ciudadano es importante mencionar que, este, en ocasiones resulta ser imparcial y carente de argumento cuando los juicios están basados en intereses personales, son emitidos por figuras opositoras o se tratan de simples ataques.

 

En Quintana Roo recientemente hubo cambio de administración estatal, Carlos Joaquín cedió la batuta a la morenista Mara Lezama y, como era de esperarse, los señalamientos contra el ex mandatario no se han hecho esperar.

 

Carlos Joaquín ha sido acusado de quebrantar las finanzas federales y entregar un estado endeudado. Sin embargo, estas denuncias aún no pueden ser comprobadas toda vez que la Auditoría Superior de la Federación tiene registrado en su portal 74 observaciones y 7 solicitudes de aclaraciones, las cuales, se encuentran en etapa de seguimiento por parte del gobierno del estado y el órgano de fiscalización federal.

 

Ambas dependencias se encuentran realizando las actividades para evaluar documentación e información con el propósito de atender y solventar debidamente las acciones a que se hace referencia.

 

Por tal razón, resultan inexactas las afirmaciones que aseguran la existencia de daños a la hacienda pública federal así como la falta de solventación de acciones de fiscalización superior, pues aún no transcurre el plazo legal ni se han agotado las actuaciones de solventación del Gobierno del Estado que permitan arribar a dicha conclusión informativa.

 

Es así que los señalamientos podrían considerarse simples ataques al gobierno joaquinista, cuya cabeza, Carlos Joaquín, ha sido considerado por el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para encabezar la embajada en Canadá y que jugaría un papel importante en el tema del TMEC en Enero de 2023.

Auxilian paramédicos a diputada en el Congreso del Estado

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- La diputada local Susana Hurtado Vallejo sufrió una broncoaspiración esta tarde, cuando estaba en el Congreso del Estado, por lo que al recinto debió llegar una ambulancia para auxiliarla.

Paramédicos de la Secretaría de Salud llegaron al Congreso del Estado y atendieron a la legisladora, logrando estabilizarla en el lugar. Al ya no haber peligro, la ambulancia se retiró, sin trasladar a la diputada del Partido Verde.

Esta breve emergencia médica ocurrió pocos minutos antes de que iniciara la sesión ordinaria de hoy miércoles, en la que se espera la aprobación de las Leyes de Ingresos de los 11 municipios de Quintana Roo, así como las modificaciones de las Leyes de Hacienda de Benito Juárez y Othón P. Blanco, y finalmente la ratificación de Reyna Arceo como secretaria de la Contraloría del Estado.

*Obtiene FGE Quintana Roo condena de 50 años de prisión en contra de una persona por el delito de violación en agravio de una niña, en Chetumal*

 

 

• Fiscales Especializadas presentaron pruebas contundentes que confirmaron la participación del sentenciado en hechos ocurridos el pasado mes de julio de 2022

 

Othón P. Blanco, Quintana Roo, a 7 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que a través de Fiscales Especializadas en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad obtuvo la pena máxima de 50 años de prisión en contra de Eyden “S” por el delito de violación en agravio de una niña de identidad reservada.

 

La determinación del juez, es resultado de las pruebas y evidencias científicas contundentes presentadas en la etapa de juicio por fiscales especializadas por tres hechos cometidos por el sentenciado en agravio de la víctima durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2020 en un domicilio de Chetumal.

 

El sentenciado también fue condenado al pago de una multa de 260 mil 640 pesos por reparación de daño en favor de la víctima.

 

Acciones como esta, refrendan la obligación constitucional de la FGE Quintana Roo de proteger, salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo tal y como lo instruye la Gobernadora Mara Lezama.

En Felipe Carrillo Puerto subirán cobros solo para empresas grandes, afirma ‘Chema’ Chacón

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- El cobro de derechos en Felipe Carrillo Puerto queda sin cambios para el año próximo, aseguró hoy el diputado José María “Chema” Chacón Chablé, quien luego acotó que sí tendrán que pagar más los negocios de mayor tamaño.

Entrevistado previo a la sesión ordinaria de hoy, en la que la XVII Legislatura aprobará las Leyes de Ingreso de los 11 municipios, el diputado morenista quiso aclarar que el cobro de los derechos como funcionamiento y basura quedarán igual que el año pasado, y su único ajuste será conforme a la variación de las Unidades de Medida y Actualización (UMA).

“Queda como el año pasado, lo mismo les cobrarán. La variación será mínima, porque es de acuerdo a las UMAs, que se actualizan”, alegó el legislador de la zona maya.

Chacón Chablé desmintió así las aseveraciones de empresarios carrilloportenses que indicaron que sus cobros pasarían de 300 pesos a más de mil pesos.

Un grupo de morenistas inconformes lamentaron que esta alza se suma al incremento que tendrán en el predial, luego que la presidente municipal, Mary Hernández, actualizara las tablas catastrales.

Al respecto, el diputado alegó que ese grupo de morenistas no son fundadores, salvo por tres, y que lo que dicen no es verdad.

No obstante, luego entró en una aparente contradicción al indicar que “no hay cambios… son leves”.

“Lo único es que las empresas grandes tendrán un aumento”, finalmente aceptó, lo que dijo que dependerá de la categorización por parte del Ayuntamiento.

El diputado recordó que muchos de los negocios en Felipe Carrillo Puerto están inscritos en la Canaco y Canacintra, las que firman convenios con el municipio para otorgar descuentos.

En la sesión de hoy, se espera la aprobación de las Leyes de Ingresos de los 11 municipios de Quintana Roo, además de modificaciones en las Leyes de Hacienda de dos ayuntamientos: Benito Juárez y Othón P. Blanco; la de Felipe Carrillo Puerto quedó sin modificaciones.

Falta de colaboración de la Sedena retrasa iniciativa de ley para prohibir pirotecnia

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal. – Maritza Basurto Basurto, diputada de la XVII Legislatura, no ha podido ingresar al Congreso del Estado su propuesta para restringir la venta de pirotecnia en los 11 municipios de Quintana Roo, debido a las negativas encontradas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional para formar una mesa de trabajo.

“Hemos estado intentando y no nos han dado oportunidad de una cita con el general; aparentemente se iba poder platicar con su segundo y parece ser que tampoco lo autorizó, entonces pues vamos a seguir insistiendo”, señaló.

En ese sentido, la legisladora local advirtió que escalará el tema ante la Federación.

“Si no nos recibe pues obviamente lo haremos saber a la comunidad, porque como autoridades tenemos de ser accesibles hacia todos y si no, nos enfocaremos a buscar más arriba, en la cuestión federal”, apuntó.

Recordó que la iniciativa busca prohibir en todos los municipios el uso de la pirotecnia tanto en la población en general como dentro de las organizaciones religiosas, bajo el argumento de que el estruendo generado por estos artefactos explosivos conlleva a una crisis para las personas con espectro autista, así como para la fauna doméstica.

En ese sentido, aseguró que en Quintana Roo existen al menos entre cuatro mil y seis mil personas dentro del espectro autista, aunque la cifra pudiera ser mucho mayor debido a la falta de diagnósticos.

Es por ello, comentó, también trabajará en una propuesta para que tanto en las escuelas como en los centros médicos, los docentes y doctores puedan contar con la capacitación necesaria para detectar casos de autismo en los menores desde temprana edad.

En riesgo de ser decomisados, 15 mil automóviles ‘chocolate’ en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Existen al menos unos 15 mil vehículos en Quintana Roo de origen extranjero que todavía no han sido regularizados y que están en riesgo de ser decomisados, a partir del próximo año, al expirar el plazo presidencial otorgado para a estos “coches chocolates”.

Así fue asegurado por los representantes de la Asociación para la Protección de los Mexicanos (Anapromex), quienes instalaron una delegación en Chetumal, para asesorar jurídicamente a los propietarios de vehículos extranjeros.

En conferencia de prensa, el dirigente nacional de esta asociación, Fidel Villanueva Ramírez, señaló que si bien el decreto presidencial puede servir de ayuda para regularizar estos “autos chocolates”, éste presentó fallos en su operación y se vio muy lento para que más familias pudieran beneficiarse con este esquema.

Acompañado de Mere Rovira y de María José Echevarría, representante estatal y coordinadora regional de esta asociación, respectivamente, Villanueva Ramírez agregó que la Anapromex cuenta con un instrumento jurídico que permite mantener en circulación esos vehículos, como ocurre en las zonas fronterizas del norte del país.

El decreto presidencial menciona que serán nacionalizados los automóviles cuyo número de verificación vehicular inicie con 1, 2, 3, 4 o 5; es decir, que hayan sido ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá.

“Contamos con un amparo emitido por un juez federal que impide que esos vehículos puedan ser decomisados por las autoridades, ya que, según la Constitución Mexicana, forman parte de su patrimonio. Estos amparos son totalmente legales”, indicó.

Asimismo, precisó que esta asociación desea trabajar conjuntamente con las autoridades estatales “para sumar, en lugar de confrontar”, y agregó que la Anapromex Chetumal fungirá como “agencia aduanal” con el nombre de “Regístrate”.

Por último, el representante de la Anapromex invitó a los interesados a afiliarse a esta asociación, entregando sus documentos oficiales, como el INE, un comprobante de domicilio, la factura de compra del vehículo, en la sede de este organismo en la capital del estado.

Quintana Roo destaca en monitoreo de fototrampeo a la fauna silvestre: IBANQROO

 

-Mediante el foro virtual “Hacia la COP-15″

 

Chetumal.- Como uno de los casos de éxito a nivel nacional, el estado resultó seleccionado para compartir el “Monitoreo comunitario de fauna silvestre por fototrampeo en el corredor biológico Reserva Estatal Santuario del Manatí” durante el foro virtual “Hacia la COP-15”, informó la encargada del despacho de la Dirección General del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) María de Lourdes Souza Hernández.

 

Explicó que dicho proyecto, fue presentado por el Jefe de Departamento de Áreas Naturales Protegidas zona Sur del IBANQROO, Miguel Mateo Sabido Itzá, en el foro denominado “Hacia la COP-15”, que se llevó a cabo en días pasados por el Grupo de Trabajo de Biodiversidad de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

 

La encargada del despacho de la Dirección General del IBANQROO, reconoció que es prioridad para la gobernadora Mara Lezama Espinosa, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, implementar acciones que permitan la conservación y preservación, de los recursos naturales y la biodiversidad en el estado.

 

Souza Hernández explicó que el foro tuvo como objetivo, presentar de manera oficial el “Pronunciamiento Conjunto de los gobiernos subnacionales de México” en apoyo a la Declaración de Edimburgo y al Marco Global de Diversidad Biológica posterior a 2020.

 

Así mismo se dieron a conocer cuatro casos de éxito, de proyectos realizados por los estados de Jalisco, Sonora, Veracruz y Quintana Roo, como resultado de la convocatoria de proyectos emitida por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) y en la cual nuestro estado participa dentro del Grupo de Trabajo de Biodiversidad (GTB).

 

Durante el foro virtual, se contó con la participación de la Directora Ejecutiva de NatureScot, en representación del Gobierno de Escocia, Fransesca Osowska y del Asesor Principal en Biodiversidad y Ciencia de la agencia NatureScot, Des Thompson.

 

En su intervención la Directora Ejecutiva de NatureScot, en representación del Gobierno de Escocia Fransesca Osowska, alentó a México a continuar con la gran labor que realiza, al ser un país megadiverso y recuerda que, las problemáticas ambientales no conocen fronteras.

 

Agradeció a México por apoyar la Declaración de Edimburgo a través de los estados y ciudades participantes, ya que con ello se abre la oportunidad para el fortalecer la relación con Escocia, y continuar con el trabajo conjunto que impulse a otros gobiernos de otras partes del mundo, a formar parte de iniciativas que hagan eco a los objetivos de dicho acuerdo.

Crece Quintana Roo con más atletas en tiro con arco: COJUDEQ

 

-El equipo estatal trabaja para posicionarse en el medallero de los próximos Juegos Nacionales CONADE 2023

 

Chetumal.- Ante los resultados positivos que se han obtenido en las últimas ediciones de los Juegos Nacionales CONADE, la disciplina de tiro con arco obtiene un crecimiento y aceptación entre los atletas, informó el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Eric Arcila Arjona.

 

Al visitar el campo de tiro ubicado en Chetumal y conversar con la entrenadora Laura Sosa, quien le comentó que tan sólo en la capital del estado, la matrícula de atletas ha incrementado de manera considerable en los años recientes, pues de tener alrededor de 15 integrantes hoy cuentan con más de 35.

 

Derivado de lo anterior, el titular de la COJUDEQ celebró que cada día sean más los jóvenes que se interesen por este deporte que desarrolla la capacidad de concentración y el autocontrol.

 

“Estoy aquí para escucharlos y conocer sus necesidades, sabemos que han sido tiempos difíciles, no obstante, estamos acá para buscar el cómo sí y seguir impulsando esta disciplina”, indicó.

 

Por su parte, Laura Sosa manifestó que actualmente el equipo estatal trabaja con el firme objetivo de llevar a sus arqueros al máximo nivel y con esto conseguir la mayor cantidad de medallas en la próxima edición de la máxima justa deportiva del país.

 

“Seguimos en la parte de preparación general, estamos muy cerca de pasar a la parte específica, los atletas se están preparando bien. La idea es conformar equipos para tener una buena representación en los Nacionales CONADE”, apuntó.

 

Laura Sosa ex-medallista en Olimpiadas Nacionales y ahora entrenadora añadió que recientemente la COJUDEQ le hizo entrega de pacas, lo cual agradeció ya que son indispensables para la práctica de los jóvenes.

 

“Con apoyo de la COJUDEQ y de la mano con las madres y padres de familia estoy segura que continuaremos avanzando con miras a los Juegos Nacionales donde queremos llevar la mayor cantidad de atletas, ya que esto nos abre el panorama de obtener mejores resultados”, finalizó.

 

 

Todo un éxito la Primera Copa Chetumal de Clavados

 

-El equipo estatal trabaja para posicionarse en el medallero de los próximos Juegos Nacionales CONADE 2023

 

Chetumal.- Ante los resultados positivos que se han obtenido en las últimas ediciones de los Juegos Nacionales CONADE, la disciplina de tiro con arco obtiene un crecimiento y aceptación entre los atletas, informó el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Eric Arcila Arjona.

 

Al visitar el campo de tiro ubicado en Chetumal y conversar con la entrenadora Laura Sosa, quien le comentó que tan sólo en la capital del estado, la matrícula de atletas ha incrementado de manera considerable en los años recientes, pues de tener alrededor de 15 integrantes hoy cuentan con más de 35.

 

Derivado de lo anterior, el titular de la COJUDEQ celebró que cada día sean más los jóvenes que se interesen por este deporte que desarrolla la capacidad de concentración y el autocontrol.

 

“Estoy aquí para escucharlos y conocer sus necesidades, sabemos que han sido tiempos difíciles, no obstante, estamos acá para buscar el cómo sí y seguir impulsando esta disciplina”, indicó.

 

Por su parte, Laura Sosa manifestó que actualmente el equipo estatal trabaja con el firme objetivo de llevar a sus arqueros al máximo nivel y con esto conseguir la mayor cantidad de medallas en la próxima edición de la máxima justa deportiva del país.

 

“Seguimos en la parte de preparación general, estamos muy cerca de pasar a la parte específica, los atletas se están preparando bien. La idea es conformar equipos para tener una buena representación en los Nacionales CONADE”, apuntó.

 

Laura Sosa ex-medallista en Olimpiadas Nacionales y ahora entrenadora añadió que recientemente la COJUDEQ le hizo entrega de pacas, lo cual agradeció ya que son indispensables para la práctica de los jóvenes.

 

“Con apoyo de la COJUDEQ y de la mano con las madres y padres de familia estoy segura que continuaremos avanzando con miras a los Juegos Nacionales donde queremos llevar la mayor cantidad de atletas, ya que esto nos abre el panorama de obtener mejores resultados”, finalizó.