Quintana Roo- Pagina 12

Gobierno de México atiene a más de 238 mil personas afectadas por lluvias: CNPC

-Se han distribuido 161,271 insumos, como ayuda humanitaria.
-La Misión-ECO coordina labores de rescate y emergencia.
-Reconoció la solidaridad de Francia, Rusia, Rumania, España, Gran Bretaña, Dinamarca.

Ante la gira de trabajo que realiza este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador a diversas zonas afectadas por las lluvias atípicas presentadas en sureste del país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) —que dirige Laura Velázquez Alzúa—, informó que se han registrado más de 238 mil personas afectadas.

En el reporte, Velázquez Alzúa indicó que hay un total de 238,565 personas afectadas, en Chiapas (54,976), Tabasco (160,596) y Veracruz (22,993); a quienes se les ha distribuido 161,271 insumos, como ayuda humanitaria, mimas que ya distribuye el Gobierno de México.

Entre los insumos —entregados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar)— se encuentran despensas, colchonetas, cobertores, kid de aseo, agua, pañales, toallas femeninas, bañeras de bebé entre otros artículos, detalló.

Luego de realizar un sobrevuelo este sábado con el presidente López Obrador y, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, la coordinadora Velázquez Alzúa relató que la ayuda humanitaria se distribuye, en esta entidad, particularmente en los municipios de Cárdenas, Centro Comalcalco, Conduacán, Jalapa, Jalpa de Jiménez, Macuspana, Nacajuca, Jonuca, Centla y Teapa.

Asimismo, precisó que el personal de la CNPC realiza recorridos a municipios, poblados y rancherías de Tabasco afectados por las inundaciones, a través de la Misión de Enlace y Comunicación (Misión-ECO) desplegada en la entidad, con la intención de coordinar labores de rescate y emergencia a favor de las personas que padecen estragos en esta emergencia.

«Tan sólo este viernes, se realizaron recorridos en los municipios Centro, Macuspana, Centla, Torno Largo, Nacajuca, Teapa, Tacotalpa, Cunduacán; además hemos realizado recorridos en Tepepan, Tepetitán, Poblado Simón Sarlat, Ranchería, Santa Cruz Rivera, Villa Ignacio Allende, Villa Cuauhtémoc”, afirmó.

Indicó al presidente López Obrador, que el personal de protección civil apoya en labores de la Sedena, para distribuir alimentos en refugios temporales, desde las cocinas comunitarias que han instalados las fuerzas armadas; también, se realizan tomas georeferenciados; y reuniones interinstitucionales para establecer acciones de coordinación, en atención a la emergencia.

Recordó que la CNPC mantiene abiertas dos declaratorias de Emergencia para Agua Dulce, Uxpanapa, Las Choapas, Minatitlán, Texistepec y Uxpanapa; así como dos declaratorias de Desastre en Las Choapas, Moloacán, Agua Dulce y Minatitlán, que se emitieron en la víspera.

Velázquez Alzúa, aprovechó para reconocer el esfuerzo de cientos de efectivos de autoridades civiles y militares que se han sumado a esta ayuda humanitaria, entre ellos, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Marina-Armada de México (Semar); de la Guardia Nacional.

Así como brigadas integradas por personal de la Secretaría de Energía (Sener), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la misma Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); y del voluntariado nacional, entre ellos, la Cruz Roja Mexicana.

También, reconoció la solidaridad de “pueblos amigos y hermanos, como Francia, Rusia, Rumania, España, Gran Bretaña, Dinamarca, quienes han acercado a tierra mexicana toneladas de ayuda humanitaria para quienes viven esta situación de emergencia, que sepan nuestro agradecimiento y que ya los estamos entregando”.

Se espera que este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe con los trabajos de supervisión en Chiapas, ante la presente emergencia que viven los residentes de Chiapas, Tabasco y Veracruz, particularmente.

*#TodosSomosProtecciónCivil*
——-o0o——-

Surgen 36 contagios de COVID y un deceso en Quintana Roo

AGENCIA SIM

Cancún.- En las últimas 24 horas, autoridades de Salud en Quintana Roo han confirmado 36 nuevos contagios de COVID-19 así como un deceso causado por este virus.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud estatal, existe un acumulado de 13 mil 811 casos confirmados de COVID-19 en Quintana Roo, de los cuales mil 865 personas han fallecido, 170 están hospitalizadas, 383 permanecen en aislamiento social y 11 mil 393 ya se recuperaron.
Por primera vez en cerca de una semana, los diagnósticos procesados y confirmaron superan los 100, siendo en su mayoría negativos. Con ello, el rezago de casos en análisis disminuyó, para quedar en 430 pacientes todavía en espera.
El único deceso que fue dictaminado ayer ocurió en José María Morelos, municipio que ahora suma 31 muertes por culpa de este coronavirus. En tanto, 15 de los casos confirmados son de Benito Juárez, 12 de Othón P. Blanco, tres de Solidaridad, dos de Cozumel, dos de Felipe Carrillo Puerto y dos de Puerto Morelos.

 

Siguen abiertos para el público los museos de Quintana Roo

*Reciben el 30 por ciento de su capacidad
*Los visitantes deberán respetar los protocolos de higiene

Chetumal.- Bajo nuevas y estrictas medidas de higiene y protocolos de salud, el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, que encabeza Jacqueline Estrada Peña, anuncia que los museos continúan abiertos al público y reciben el 30 por ciento de su capacidad.

Mediante la nueva normalidad, que se aplica debido a la pandemia de la Covid-19, el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad y la Maqueta de Payo Obispo, en Othón P. Blanco, abrirán de nueve de la mañana a cinco de la tarde, de martes a domingo.

El Museo del Fuerte de San Felipe, en Bacalar, estará abierto de lunes a domingo, de nueve de la mañana a siete de la noche, y el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, abrirá de martes a domingo, en igual horario.

Antes de ingresar a estos recintos, los asistentes deberán pasar por el filtro sanitario, donde se les proporcionará gel antibacterial, se les tomará la temperatura y se les exhortará a respetar la sana distancia y el uso del cubrebocas en todo momento.

En estos museos, los visitantes podrán conocer la cultura y la historia de Quintana Roo, rica y variada desde sus raíces mayas hasta su actual cosmopolitismo, y admirar exposiciones pictóricas y artesanales que se exhiben en las diferentes salas.

 

“ETA” a 750 kilómetros de Costa Maya

AGENCIA SIM

El Huracán “ETA”, categoría CUATRO, según la escala Saffir-Simpson, el cual se ubica aproximadamente a 45 kilometros al sureste de Puerto Cabezas Nicaragua y aproximadamente a 735 kilometros al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, presenta movimiento al oeste-suroeste (245°) a razón de 6 kilómetros por hora con vientos máximos cerca del centro de 230 kilómetros por hora con rachas mayores.
Por su lejanía y dirección no representa riego ni influye en las condiciones de la región penínsular ni en el estado de Quintana Roo, de continuar su avance con la misma dirección, lentamente bandas nubosas del sistema tropical se desprenderán y empezaran a influenciar las costas de Quintana Roo.
Masa de aire frio continental modificado que impulsa el Frente Frío No.11, afecta la Península de Yucatán; lo que genera ligero descenso en las temperaturas, nubosidad variable con algunas nubes de tormenta, con lluvias acompañadas de chubascos con probabilidad de actividad eléctrica dispersa, viento frío y arrachado del norte y noreste; a la Península de Yucatán y del estado de Quintana Roo, durante el día.
El Frente Frío No.11, localizado en superficie y ubicado en la porción occidental del Mar caribe, porción occidental de la Isla de Cuba y hasta el océano Atlántico, se desplaza lentamente al este-sureste, interaccionará con las bandas nubosas del Huracán ETA; provocan descenso en las temperaturas, nubosidad variable y de tormenta con lluvias acompañadas de chubascos con actividad eléctrica dispersa, viento del frío y arrachado del norte y noroeste.
En lo que respecta específicamente a Quintana Roo, se espera Cielo parcialmente nublados con medio nublado ocasionales, con lluvias, así como, algunos chubascos ocasionales aislados, temperaturas frescas a calurosas durante el día, viento del norte variando al noreste de 15 a 25 kilómetros por hora, con rachas más fuertes y en áreas de tormenta.

 

 

Eta ya es un súper huracán de categoría 4

 

El huracán Eta ya es categoría 4.

Su centro se localiza aprox. a 740 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h. Atentos a las redes oficiales.

Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice en alerta máxima.

Eta se ha intensificado a huracán categoría 3, mientras se acerca a Centroamérica, sin embargo se pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, evita hacer caso a rumores.

El huracán Eta adquirió fuerza muy rápido y amenaza al empobrecido país de Nicaragua, amenaza a Centroamérica. Regresa el fantasma del huracán Mitch de 1998 cuando azotó esta región y mató a casi 20 mil personas.

Por el momento no representa peligro para Quintana Roo.

Eta se intensificó a huracán Categoría 1, su centro se localiza aproximadamente a 788 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el Oeste a 19 km/h.

 

🌀#Eta es huracán desde las 03:00 hora local de hoy, y sigue fortaleciéndose.

Centro: 225 km al E de Cabo Gracias a Dios
Vientos máximos sostenidos: 150 km/h
Movimiento: W a 17 km/h

Se mantiene el pronostico de impacto a tierras de Nicaragua como Cabo Gracias a Dios, Triángulo Minero y Son Bilwi

De acuerdo con el boletín del NHC emitido el lunes a las 4 a.m. hora del Este, el sistema se encontraba a 155 millas al este de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y a 175 millas al este-noreste de Puerto Cabezas, Nicaragua.

La tormenta tropical tenía vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora y se movía en dirección oeste a una velocidad de 12 mph.

Se emitió una vigilancia de tormenta tropical en la costa norte de Honduras, desde Punta Patuca hasta Punta Castilla.

Al momento, está vigente un aviso de huracán en la costa de Nicaragua, desde la frontera con Honduras hasta Sandy Bay Sirpi; y una vigilancia de huracán para la costa noreste de Honduras, desde Punta Patuca hasta la frontera con Nicaragua.

Además, se mantiene un aviso de tormenta tropical en la costa noreste de Honduras, entre Punta Patuca y la frontera entre Honduras y Nicaragua.

Clima comunicado de la Conagua

Mañana, se espera ambiente de frío a muy frío con heladas matutinas en estados de
la Mesa del Norte y la Mesa Central.
En las próximas horas, el Frente Frío Número 11 recorrerá el norte, noreste y oriente de la República Mexicana, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el suroeste del Golfo de México, provocando lluvias puntuales torrenciales para el norte de Chiapas, oriente de Oaxaca y sur de Veracruz; intensas para Tabasco; muy fuertes para Campeche, así como fuertes para Quintana Roo y
Yucatán.

La masa de aire frío que impulsa al frente cubrirá gran parte del territorio nacional, ocasionando un descenso de temperatura sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla durante la mañana del lunes en el oriente, centro y sureste del país, así como evento de Norte con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 70 a 80 km/h en las costas del sur de Veracruz; de 60 a 70 en Campeche y Tabasco, y de 50 a 60 km/h en las costas
de Tamaulipas y Yucatán,
También, se espera oleaje de 3 a 5 metros (m) de alturaen elGolfo de Tehuantepec; de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, así como de 1 a 2 m de altura en las costas del sur de Tamaulipas y el occidente de
Yucatán.
A su vez, la Onda Tropical Número 43, frente a las costas de Colima y Jalisco, interacciona con un canal de baja presión sobre el occidente del país, provocando lluvias puntuales fuertes en Guerrero yMichoacán, así como intervalos de chubascos en Colima y Jalisco. Una nueva onda tropical se aproxima a las costas de
Quintana Roo.
Debido al riesgo de deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a permanecer atenta a los avisos del Servicio

ado de Prensa
No. 891-20
Lugar
Ciudad de México
Fecha
1 de noviembre de 2020 19:00 h
Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Pronóstico para mañana
Elfrente número 11se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, interaccionará con una nueva onda tropical que se ubicará al sur de Quintana Roo, generando lluvias de fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.
Se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) para el norte de Chiapas, el oriente de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) para Campeche y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) para Puebla y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) para Hidalgo, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La masa de aire frío asociada al frente, continuará generando ambiente de frío a muy frío con heladas matutinas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla en el oriente del país, evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 70 a 90 km/h en la costa centro y sur de Veracruz; de 60 a 70 km/h en las costas de, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas.
Asimismo, se prevé oleaje de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec; de 2 a 4 m de altura en las costas de Campeche, el norte de Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz y Yucatán, y de 1 a 3 m de altura en las costas de Tamaulipas.
Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El Modelo de Justicia Laboral por llegar a QRoo

Toluca, Estado de México- El Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz, encabezó una comitiva de trabajo para conocer este día el Modelo de Justicia Laboral, durante un recorrido que incluyó la visita a los Tribunales Laborales en la ciudad de Toluca, estado de México, en la que hoy se realizó una simulación de Juicio y sus etapas, como parte de las acciones encaminadas al establecimiento en la entidad de esta modalidad de justicia.
En este marco, la visita, a la que también asistió la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo Navarro, se realizó a la sede del Tribunal Laboral de Xonocatlán, en donde el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de México, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, informó de las adecuaciones que se hicieron a los inmuebles y posteriormente se realizó el recorrido que fue explicado por el Director de Construcción y Mantenimiento de Obra y el Director de Tecnologías de la Información, de ese Poder Judicial.
Posteriormente, el Magistrado Presidente del Poder Judicial junto con los demás asistentes se trasladó a la Escuela Judicial, en done el Consejero Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, realizó la exposición de motivos y la presentación de la Implementación de la Justicia Laboral en el Estado de México. Asimismo los asistentes conocieron la planeación y subsidio, así como lo relacionado con el equipamiento tecnológico; todo lo relacionado a la difusión y presenciaron la proyección en video de los avances de la implementación.
Finalmente en el marco de este recorrido a los Tribunales de Justicia Laboral se realizó una simulación de juicios en sus etapas escrita y oral.

 

En Quintana Roo, 4 carteles realizan lavado de dinero

 

El “lavado de dinero” que se realiza en Quintana Roo le sirve a los cárteles para mejorar sus estructuras, corromper funcionarios, asegurarse impunidad.

 

FELIPE VILLA/LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuatro organizaciones criminales realizan actividades ilícitas en Quintana Roo, según dos documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se trata del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo.

De acuerdo con la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2019-2020 y la versión pública de la Evaluación Nacional de Riesgos 2020, en el norte del estado opera el Cártel de Sinaloa.

La organización también llamada Cártel del Pacífico, y cuyo liderazgo hoy es compartido por Ismael Zambada Niebla, el “Mayo”, con los hijos de Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, controla los negocios ilícitos en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum y Cozumel.

Ambos documentos señalan que en el centro del estado operan de manera desarticulada los grupos que se asumen aún como Los Zetas. Se asientan en porciones de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Por su parte el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyo liderazgo recae en Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”, es el responsable de la actividad ilegal en la mayor parte de los municipios Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco y Bacalar.

Finalmente, el Cártel del Golfo opera al sur de la entidad, en una porción del municipio de Othón P. Blanco. Esta organización criminal, como sus antiguos socios Los Zetas, está desarticulada y sin un liderazgo que la unifique.

Mientras que en el estado el Cártel de Sinaloa controla los negocios ilícitos desde Cancún, el Cártel Jalisco Nueva Generación lo hace desde Chetumal.

Más adelante, los documentos indican que las cuatro organizaciones criminales “lavan dinero” en la entidad, es decir, incorporan recursos de procedencia ilícita en negocios legales. Los delitos “precedentes” son el tráfico de drogas, la trata de personas, el secuestro y la extorsión.

El “lavado de dinero” que se realiza en la entidad le sirve a la delincuencia organizada para mejorar sus estructuras, corromper funcionarios, minar la certeza jurídica, asegurarse impunidad, fomentar la economía informal, incursionar en los sistemas de pagos legales, realizar operaciones en dólares y otras divisas y realizar movimientos financieros transfronterizos.

La Unidad de Inteligencia Financiera reconoce que los flujos financieros ilícitos “han aumentado considerablemente en los últimos años”. Estima que en 2 años, en todo el país, las actividades ilícitas han generado un billón de pesos.

También acepta que “México no cuenta con una metodología para medir el volumen de recursos ilícitos generados con plena exactitud”. Y señala que la pandemia de Covid-19, provocada por el virus SARS-Cov-2, ha aumentado los riesgos asociados con el “lavado de dinero”.

Explica que por el confinamiento se espera aumento en la comisión de fraudes y delitos cibernéticos, así como mayor “riesgo de que se desvíen fondos para apoyar a terroristas y grupos terroristas, suplantación del gobierno, falsificación, recaudación de fondos, estafas de inversión fraudulentas, ataques de phishing (estafas de suplantación de identidad y de correo electrónico empresarial), ataques de programa de software malicioso (ransomware), trata de personas y explotación de trabajadores, explotación infantil en línea, delitos contra la propiedad, mala dirección de los fondos del gobierno o la asistencia financiera internacional y el aumento de los riesgos de corrupción”.

Gobierno de QRoo emite alerta Roja: “ Gamma” se fortalece y se enfila hacía la Riviera Maya

Felipe Carrillo Puerto.- “Gamma” dio un giro más hacia el centro de Quintana Roo y un avión caza huracanes lo encontró bastante fortalecido, por lo que podría aumentar de categoría antes de impactar lentamente entre Tulum y Playa del Carmen, lo que arrojaría bastante agua en el Norte de Quintana Roo.

De acuerdo al informe de las 4 de la mañana del Centro de Huracanes con sede en Miami, “Gamma” amenaza desde Puerto Maya (Mahahual, QRoo) hasta Dzilán Bravo, Yucatán y al interactuar con el frente frío número 4 y 5, su paso por la península será muy lento lo que ocasionará que arroje bastante agua en el Norte de Quintana Roo y porción oriente de Yucatán.

A las 6 de la mañana “Gamma” se encontraba a 30 kilómetros de Punta Herrero y a 90 kilómetros de Cozumel, por su movimiento al noreste impactaría en un área de la riviera mañana antes del medio día.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa:

Se emite Alerta Roja por la tormenta tropical «Gamma» para los municipios del norte y centro del Estado, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Y Alerta Naranja para los municipios del sur y oeste de Quintana Roo, Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos.

A las 6:00 horas el centro de la tormenta tropical «Gamma» se ubicaba aproximadamente 30 kilómetros al este de Punta Herrero y a 90 kilómetros al sur de Cozumel. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noreste de 15 km/h.

#Gamma #Alerta #QRoo #Yucatan

Suma Quintana Roo 49 casos más de COVID-19 y dos defunciones

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- En las últimas 24 horas, autoridades de salud en Quintana Roo han confirmado 49 nuevos casos de COVID-19, así como dos defunciones a causa de esta enfermedad, una en Benito Juárez y una en Othón P. Blanco.
De acuerdo al comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud estatal, hasta la fecha se tiene un acumulado de 11 mil 603 casos positivos de COVID-19, de los cuales mil 623 pacientes han fallecido, 275 están hospitalizados, 843 permanecen en aislamiento social y 8 mil 862 ya se han recuperado.
Entre ayer y hoy se entregaron 112 diagnósticos, 63 negativos y 49 positivos. Al mismo tiempo, surgieron 124 nuevos casos sospechosos, por lo que el rezago de casos en estudio creció ligeramente a 632.
De los nuevos casos confirmados, 24 fueron en Othón P. Blanco, 17 fueron en Benito Juárez, seis en Solidaridad, uno en Bacalar y uno en Lázaro Cárdenas.

Observatorio: El insulto del Grupo Cantón a los mayas

Por Pedro Canché

El Grupo Cantón con su Organización Editorial Acuario SA de CV, se convierten en punta de lanza de los morenistas para hacer guerra sucia en Quintana Roo.

Reciben de su paisano López Obrador casi 51 millones de pesos al año, son los consentidos de la 4T en el Sur y traen ese “periodismo” tabasqueño como el del pasquín desaparecido Respuesta, que sin rigor periodístico publican basura y más basura, se acercan a Marybel Villegas, Mara Lezama y Luis Alegre para empujarlos a controlar el Estado en 2022.

Cultivan para sus intereses, pues.

Me platica quien estuvo cerca que pedían que el Gobierno del Estado de Quintana Roo les otorgara 4 millones de pesos al mes, 48 millones al año, como contrato publicitario. Querían que les mantengan hasta al perico.

El pasquín tabasqueño al no tener presencia en Quintana Roo le fue negada esa estratosférica cantidad y el gobernador prefirió invertir en programas sociales como las despensas en tiempos de Covid-19 y las mil camas para enfermos.

 

La propuesta económica tan exagerada para un Estado con la deuda borgista-felixista( de la corriente de Marybel Villegas) no fue exagerada para AMLO quien enseguida rescató a los quebrados Cantón, quienes han despilfarrado lo que han succionado de los gobiernos tabasqueños en décadas.

Ahora enfermos de revanchismos usan nuestra sagrada palabra maya para endilgarlo a un cartel inexistente.

Como si la palabra Maya no estuviera tan pisoteada con los magnates que lo explotan y niegan nuestra cultura, o cómo AMLO que sin permiso de nuestro pueblo originario bautizó su proyecto faraónico, gran elefante blanco, como tren “maya”, vienen estos hijos del plátano tabasqueño a usarlo para su guerra sucia publicando un supuesto cartel maya.

Respeten a nuestra cultura señores Cantón. ¿No les enseñaron en sus casas a respetar? Al Maya se nos respeta porque se nos respeta…