Quintana Roo- Pagina 13

A 4 años de llegar al poder…

Hace 4 años el pueblo corrió a Borge
4 años manejando un maltrecho barco
¿Cómo califica estos 4 años ?

ÉDGAR FÉLIX/LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- El gobernador Carlos Joaquín González llega a su cuarto año de gobierno convencido de que el barco no se hundió, gracias a sus acciones al inicio de su administración, como el refinanciamiento de la deuda y la políticas de austeridad en los gastos del gobierno. recibió un estado quebrado financieramente, persiguío y enjuició a los responsables del saqueo de las arcas públicas, y desmanteló el paquete de impunidad del borgismo que le impuso fiscal, auditor y algunos magistrados,

Hace cuatro años cada quintanarroense tenía una deuda de 15 mil 335 pesos y una deuda con los bancos de casi 20 mil millones de pesos y ahora a disminuido a 13 mil 007 pesos, el mandatario nenciona que “se dice fácil, pero ha sido complicado”, sobre todo a partir de los recortes presupuestales del gobierno federal y el desplome de la actividad turística por la pandemia.

“No ha sido fácil avanzar hasta este cuarto año de Gobierno con resultados positivos, más de los esperados, pues desde el inicio la administración estaba quebrada financieramente y el común denominador en política era el autoritarismo total y, cuando se pensaba que había pasado lo peor, este año enfrentamos la crisis más grave que haya registrado Quintana Roo en su historia, pero aun así, con la reactivación económica el sector espera recibir durante los últimos cuatro meses del año la cantidad de siete mil 500 millones de dólares”, adelantó.

— ¿Cómo califica su administración?

—Sin triunfalismos— resume al compartir que a enfrentado factores externos adversos, como los recortes presupuestales de la federación o la pandemia del Covid-19 de este 2020 que dejó una pérdida de 106 mil empleos, para poder cumplir las metas del Programa de Gobierno. Se tuvo que aplazar la inauguración de la próxima primera planta generadora de energía eléctrica de ciclo combinado para tener mejores costos locales y la construcción del primer parque industrial “con registro fiscal que ya está aprobado, aduanero, que permite que ahí puedas construir, fabricar y exportar sin necesidad de hacer la introducción de las piezas que necesitas para poder generarlas”.

Han sido cuatro años que “me han hecho aprender muy rápido”, sobre todo en los últimos  cuatro meses cuando tuvimos que armar 966 camas para Covid-19, contratar a 828 profesionales de la salud, aprender qué era esto, cómo ayudar y apoyar a las familias, cómo cuidarnos en la calle; no ha sido sencillo, sin dinero, sin los recursos que debemos, se veía casi imposible cuando los primeros cálculos matemáticos del virus decían que podíamos llegar a tener mil 100 casos en un día, en el estado. Los resultados ahí están, el máximo fue 600 y eso es muy satisfactorio, rápidamente pasamos a semáforo amarillo.

Desde que llegó al gobierno, enfatiza en entrevista en su oficina de Cancún, no ha habido descanso porque hasta ahora nada ha sido fácil desde el primer día al frente del Ejecutivo Estatal. Siempre hay un reto diario y la marcha es continuar con ese ritmo con el que la gran mayoría del gabinete continúa; “hay algunas áreas que han dejado que iniciar, hemos hechos cambios, hemos hecho modificaciones y vamos a seguir haciéndolas en la medida en que no podamos marchar a ese ritmo”.

— ¿Vienen más cambios en el gabinete?

—Sí, sí van a venir. En los próximos días vamos a hacer algunos cambios.

De buen humor, bromista, serio cuando habla de cálculos y metas, muy metódico en los procesos a los que llama graduales y continuos, el gobernador Carlos Joaquín invita a continuar con el observatorio ciudadano de análisis de los compromisos de campaña, en el que participan miembros del gabinete del gobierno, representantes empresariales, miembros de la sociedad civil, académicos y hasta ahora lleva entre 65 y 68 por ciento de cumplimiento.

Ahora, se pregunta, ¿cuáles son las mayores demandas de la sociedad quintanarroense? La respuesta: la seguridad que empezó como un talón de Aquiles; “donde más daño tuvimos, lo que más nos impidió crecer, lo que más intranquilidad generó en la sociedad, pues entramos en un proceso de transformación. Un área totalmente abandonada, que no tengo duda estaba entregada al crimen; no había policía del estado. No concibo una ciudad que crece, como Cancún, Playa del Carmen, sin una estructura de seguridad tecnológica que les permita vigilar mejor, no la hay.

“Al día de hoy vamos a invertir en ello. Hemos instalado cámaras en Cancún, en Cozumel, en Playa del Carmen, en Tulum y en Chetumal y ya estamos en la construcción del C5, ya al 80 por ciento de avance el cual será el centro de control más moderno de México y Latinoamérica”, celebra el mandatario.

Sobre su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Joaquín González señala que hay una amistad de mucho respeto y de colaboración en la medida de las posibilidades, aunque este cambio de 2018 fue todo un parteaguas porque transformó rotundamente el convenio fiscal con los estados; “el equilibrio se rompió en materia de cómo poder recaudar para tener mayores ingresos con ayuda del propio gobierno federal, entonces nos dimos cuenta de que era necesario fortalecer las finanzas con ahorros, refinanciamiento de deuda, más disciplina fiscal, mayores convenios con el gobierno federal que desgraciadamente se ven disminuidos a partir del cambio en el 2018. Dejamos de recibir cerca de dos mil millones de pesos”.

El tema del próximo proceso electoral de 2021 es ineludible durante la entrevista: “hay que decirles a todos que tranquilos, que los tiempos los marca la ley, que ¡calma!”. Lo más admirable para él, es que “todavía me piden línea” cuando deben entender que “vamos a seguir luchando por la democracia del estado”.

Y recuerda que después de las elecciones de diputados locales en 2019, cuando Morena arrasó, el presidente López Obrador le preguntó sorprendido: ¿Gobernador en verdad no se metió? Y la respuesta fue afirmativa, como lo sigue siendo ahora que se acercan los próximos comicios donde se renovarán presidencias municipales y diputados federales.

“No nos hemos metido, ni nos vamos a meter para que haya lo que la gente quiera que debe ser. Ojalá se elija bien. Son procesos muy duros, cambios de diputados federales y presidentes municipales, con ayuntamientos, son locales y federales y debemos cuidar que hagan trascendencia; hay que estar muy atentos y muy pendientes a lo que se viene haciendo”.

Visiblemente más canoso, el gobernador Carlos Joaquín se ríe, mientras responde: “La edad se nota, sin duda, pero me siento muy bien y con mucho ánimo”. Queda mucho trabajo por hacer, dice, todavía dos años que seguramente serán igual de complicados. “Nos hemos salvado de huracanes y tormentas. Hay que seguir trabajando de estos temas que yo he hablado que de ninguna manera son triunfalistas sino,  por el contrario, nos obligan todavía a trabajar al doble y eso es lo que vamos a hacer”.

Con la pandemia, tuvo que cerrar el 97 por ciento de la industria hotelera, se cancelaron asientos de aviones para más de 16 millones de personas, hasta ahora no se tiene la llegada de un solo Crucero desde hace seis meses, 190 mil familias se quedaron sin ingreso adicionalmente porque son los que no están registrados ante el IMSS, como comisionistas, vendedores de tiempo compartido, guías de turistas y taxistas.

Siempre optimista, Carlos Joaquín González vuelve al tema de la recuperación gradual: “yo estimo que en este proceso de recuperación podamos alcanzar como meta 10 millones de turistas, lo que significa siete menos pero obtendremos 7 mil 500 millones de dólares de ingresos, es decir, menos de la mitad de lo que debíamos de tener en el año. Vamos a tener mejores cosas de las que teníamos. Me dicen los hoteleros que tenemos un mejor septiembre, un mejor octubre y un mejor noviembre que en el 2018 y 2019. Sabemos que son meses bajos, pero que son mejores que los dos años anteriores, así que excelente”.

e

HURACANES, PRUEBA DE VELOCIDAD; COVID-19, COMO UN MARATÓN

Quintana Roo, su gobierno y población en conjunto, hacen frente a la pandemia por Covid-19 y a la temporada de huracanes con medidas de prevención y acciones que salvaguarden vidas y permitan una rápida recuperación. En el primer caso es una carrera de maratón y en el segundo, una prueba de velocidad.
Aunque el virus SARS-CoV-2 es invisible y los huracanes pueden observarse antes de su formación, ambos requieren de hábitos y, sobre todo, de la solidaridad y unidad entre población y gobierno.
La cultura de huracanes ya ha sido adoptada por la mayoría de los quintanarroenses e incluye hábitos y medidas antes, durante y después de cada fenómeno meteorológico que amenace las costas de la entidad.
En esa cultura es esencial la comunicación y atención permanente del gobierno hacia la población, con la finalidad de mantenerla informada y orientarla a proteger vidas.
En el caso de la emergencia sanitaria es parecido aunque el tiempo es más prolongado.
En esa larga distancia que se debe recorrer el gobierno de Quintana Roo ha impulsado como política pública una cultura de hábitos y medidas con el fin de hacer a la población más apta para convivir con el virus, reducir el riesgo de contagiarse mientras dure la pandemia y permitir la reactivación económica, la cual sólo es posible cuando se descartan nuevos confinamientos.
Los hábitos más esenciales para avanzar en esta justa son usar cubrebocas, guardar una distancia física de metro y medio como mínimo, lavarse continuamente las manos y limpiar superficies y objetos con gel antibacterial.
Aunque el SARS-CoV-2 sólo puede verse a través de un potente microscopio, la población debe entender que su existencia nos obliga a extremar medidas de protección por más tiempo que las que adoptamos frente al paso de un huracán, a fin de que bajen los contagios, no haya picos, puedan ir abriendo empresas e industria y la gente recupere sus ingresos.
Prepararnos y afrontar la pandemia por Covid-19 es un maratón; hacer frente a un huracán es, en contraste, una prueba de velocidad.

Observatorio. Chucho Pool se pasa al PRI e impide que Noroña sea presidente de la Cámara de Diputados, priistas de QRoo ya tienen así candidato a gobernador

 

Por Pedro Canché

Tremendo relajo en la Cámara de Diputados, donde el petista Gerardo Fernández Noroña ya se veía presidiendo la Cámara de Diputados al integrar a 4 diputados a la bancada del PT y así con 47 sea tercera fuerza y desbancar al PRI de la presidencia

(Estos son los que llamó Noroña en su estrenado pragmatismo, el PT da cuenta que se han sumado a sus filas al exmorenista Manuel López Castillo, al exdiputado del PES José Ángel Pérez y los experredistas Héctor Serrano y al impresentable Mauricio Toledo. En su cuenta de Twitter, el coordinador parlamentario petista, Reginaldo Sandoval, informó sobre los cuatro nuevos integrantes).

Sin embargo el PRI le dio una sopa de su propio chocolate a Morena y Antonio Ortega -hermano de @jesusortegam-, Guadalupe Almaguer, Abril Alcalá y Jesús Pool -exdiputado de MORENA se fueron al PRI, el PRD prestó esos diputados al tricolor y adiós al sueño de Noroña de presidir la Cámara de Diputados.

Es un puesto de menor importancia, no vale que el PT se queme, dijo el presidente de Morena, Alfonso Rámirez Cuellar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio un coscorrón a Noroña y dijo que no es ético que anden pasando diputados para tener mayoría.

Fernández Noroña aseguró que López Obrador decidió que el PRI encabece el Congreso: “Es un error gravísimo”.

Dije en la rueda de prensa: “Mi general, si ya tengo tomada la plaza, ¿por qué quiere que se la entregue a los conservadores?”.

En tanto hay jaloneos y López extrañamente le da la carne al PRI, Chucho Pool, quien aspira a presidente municipal de Cancún y a gobernador ya es priista prestado por el PRD….

Los priistas contentos ya tienen candidato para la gubernatura.

Noroña triste y frustrado.

 

Observatorio: El negro historial de David Montoya Absalón, el juez de los delincuentes que liberó a Mauricio Góngora ¿se animará por fin Antonio León a destituirlo?

 

 

Por Pedro Canché

El juez favorito de los criminales David Montoya Absalón tiene un historial delincuencia y récord de haber liberado crimínales.

Lo peor es que el presidente del Tribunal de Justicia Antonio León ni siquiera lo tiene en la agenda para que el pleno destituya a este oscuro personaje de la misma estirpe que Fidel Villanueva.

En Octubre de 2015 por ejemplo, el periodista Javier Chávez Ataxca escribió el artículo “Un Juez al gusto de los malosos” en donde reseña que David Montoya Absalón dejó en libertad a un par de asaltantes que habían robado 125 mil pesos a un anciano de Tihosuco y que la policía capturó en flagrancia e incluso baleó a uno de estos malandros en una de las calles de Chetumal.

No le importó a Montoya y ordenó su inmediata libertad. Estos delincuentes luego de atracar a otra decena de ciudadanos por fin otro juez los condenó pero claro por otros delitos de los angelitos de Montoya.

En ese momento se corrió el rumor que uno de los malandros tenía nexos con el narco y que habían convencido al juez por la vía de don dinero poderoso caballero.

Lo que ocurre después solo demuestra el nivel de complicidad de Montoya pues siendo juez de Playa del Carmen, en 2016 , dejó en libertad al ex policía Andrés Zárate que apuñaló a una humilde trabajadora de un video club ubicado en la colonia Cataluña y que la llevó una temporada a convalecer en el hospital general. La flagrancia no le importó como ya era su costumbre.

Familiares y amigos del atleta Roberto González Cabrera circularon en 2017 una petición en Chance.org para el consejo de la judicatura que alcanzó 1429 firmas para destituir al corrupto juez David Montoya Absalón por inclinar la balanza a favor del llamado “Lord Cobarde” Rodrigo Galán Gutiérrez y su esposa María Fernanda Salcedo Medrano quienes golpearon y dejaron cuadripléjico a Roberto.

Montoya ordenó en ese momento estas medidas favorables a “Lord Cobarde”:

• ELIMINAR RESTRICCIÓN para salir de Playa del Carmen.
• CANCELÓ visita policiaca a su domicilio.
• REDUJO de 3 a 2 veces firma ante el juez.
• REDUJO fianza de 50 mil a 20 mil pesos.
• RETIRÓ la restricción para acercarse y molestar familia y testigos, arriesgando así el proceso.

Y hoy 8 de Mayo dejó ir a su casa a Mauricio Góngora porque a su juicio califica para el arresto domiciliario.

Tres jueces anteriores le habían negado el arresto domiciliario a Mauricio Góngora y entonces acudió con el juez favorito de los crimínales, claro, no trabaja gratis el juez David Montoya Absalón, símbolo de corrupción y, así hoy duerme el ex candidato a gobernador del PRI en su casita.

¿Ahora si magistrado Antonio León? ¿Que mas falta para que el Consejo de la Judicatura destituya e investigue las cuentas bancarias de este mal funcionario y sus familiares?

Los tapabocas y las mascarillas evitan la propagación del covid-19 y reducen los síntomas en caso de contagio: Journal of General Internal Medicine.

 

Autoridades sanitarias y gobernantes por todo el mundo recomiendan el uso de mascarillas para evitar qué las personas contagiadas por el coronavirus la propaguen, citó la BBC
el estudio publicado en la revista especializada Journal of General Internal Medicine.

Despues de examinar varios casos un nuevo estudio llegó a la conclusión de que usar mascarillas o tapabocas reduce la carga viral y si llegáramos a contagiarnos la manifestación del virus sería leve o incluso asintomática.

Los doctores Monica Gandhi y Eric Goosby, de la Universidad de California, y el doctor Chris Beyrer, de la Universidad Johns Hopkins, dieron a conocer qué utilizar mascarillas ante la exposición al coronavirus pueden llegar tener severas consecuencias y generar una inmunidad a nivel comunitario y reducir la propagación en lo que se desarrolla una vacuna contra el virus.

Algunas personas rechazan el uso de mascarillas o tapabocas pero según este nuevo estudio el beneficio que aporta a llevar tapabocas podría ser un incentivo y convertirse en un pilar para controlar la pandemia.

El efecto de la carga viral

Gandhi, Goosby y Beyrer los doctores detrás de esta teoría-como la llaman- han comparado evidencias en diversas situaciones en las que por ejemplo grupos de personas que dejaron de usar mascarillas y la relación que tienen con la carga viral y los crecientes números de infecciones leves o asintomáticas.

Una persona asintomática llega a ser un problema porque promueve la propagación del virus al estar contagiado sin que lo sepa, pero al mismo tiempo es beneficioso para el individuo pues ser asintomático es mejor que estar gravemente enfermo Indícan

Tener índices más altos de infección asintomática conduce a índices más altos de exposición al virus pues expone a la sociedad aún coronavirus sin consecuencias de una enfermedad grave y eso podría ocasionar mayores niveles de inmunidad comunitaria llamada «inmunidad de rebaño» estrategia del gobierno británico criticada por cientos de científicos.

La respuesta inmunológica de anticuerpos y células T ante el covid-19 todavía está siendo analizada. Pero según a los datos del desarrollo de esta inmunidad celular son esperanzadoras

¿Qué son las células T y de qué forma aportan inmunidad oculta contra la covid-19?

Evidencia

Quién use mascarillas o tapabocas se expone a una carga viral menor, como resultado q una afección muy leve sustentado en el estudio de tres importantes cúmulos de evidencia virologica epidemiológica y ecológica

Las mascarillas o tapabocas-dependiendo del diseño y material- filtran partículas virales aunque no todas y eso produce una enfermedad que es menos severa.

En este nuevo experimento se hicieron pruebas con hamsteres en las que se utilizó una máscara quirúrgica cómo pared divisora simulando el uso de mascarilla los hamsters protegidos fueron menos propensos a la infección y manifestaron síntomas leves.

Demostrando así que los altos índices de mortalidad que se tuvo a inicios de esta pandemia fueron asociados a la intensa exposición de la carga viral antes de que sea empezar a introducir el uso de mascarillas.

Caso del crucero argentino

El caso reciente es el de un crucero en Argentina después de detectarse un brote de covid-19 todos los pasajeros fueron dotados de mascarillas
Era un entorno cerrado de las 217 personas a bordo 128 dieron positivo en la prueba de coronavirus y la mayoría de los infectados 81% se mantuvieron asintomáticos.

Países y regiones que tienen la costumbre de usar mascarillas para controlar infecciones como Japón, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Tailandia y Corea del Sur, no sufrieron altos índices de mortalidad. Y lo mismo sucedió con los países que aplicaron de manera inmediata el uso de mascarillas.

A pesar de que varios países reanudaron la actividad social y económica las tasas de mortalidad siguen bajas de manera que los autores del estudio siguen sustentando la teoría de la carga viral.

Llegando los doctores a la conclusión que el uso de mascarillas es fundamental para controlar la enfermedad del coronavirus. Pues se protege evitando la propagación del virus por una persona infectada y beneficio individual.

El estudio fue publicado en la revista especializada Journal of General Internal Medicine.

REACTIVAQROO EL GOBIERNO EN UNA APP

El gobierno estatal lanza la aplicación móvil REACTIVAQROO

Ya no necesitarás salir de casa o visitar oficinas.

Desde tu celular con sistema iOS o Android podrás realizar trámites y gestionar servicios en diferentes dependencias y niveles de gobierno
Además, para disminuir contagios de SARS-Cov-2 recibirás recomendaciones, ficha médica y diagnóstico para que te prevengas o actúes en caso de enfermedad

¿Cómo puedes activar la app?
1. Descarga la aplicación en tu celular y regístrate con domicilio y biométricos
Registro Biométrico Facial
a) Se capturará una fotografía de tu rostro
b) Se aplicará un reconocimiento de rasgos físicos y geométricos de tu rostro para validar tu identidad
c) El Motor Multibiométrico (ABIS) evitará que existan registros biométricos duplicados en la base de datos
d) Con esta tecnología podrás realizar de la forma más segura todos tus trámites
e) La plataforma InteRoopera tiene cuatro capas de seguridad para verificar tu identidad y blindar tu información contra cualquier tipo de ciberataque
2. Calcula el riesgo de tu salud contestando el cuestionario médico
3. Para trámites y servicios abre el portal específico
4. Envía los documentos que te soliciten en las diferentes oficinas de gobierno
5. Guarda una copia de tus documentos oficiales para que te acompañen a todos lados

 

Agenda para grillos: Calendario de las elecciones 2021-2022. Primer año diputados, segundo año, Gobernador, Congreso y alcaldías

Por Miguel Ramón Martínez Azueta

*Miguel Ramón realizó esta agenda ahora en esta cuarentena de acuerdo al calendario electoral, si lo quiere en PDF envíenos un correo

ACTIVIDAD BASE JURÍDICA CON MES Y FECHA.

OCTUBRE 2020: Determinación de topes de gastos de precampaña y campaña Acuerdo que emitirá el IEQROO.

NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2020:
Convocatoria para la integración de los consejos municipales Acuerdo que emitirá el IEQRO.

ENERO 2021:

– 09 de Enero:
Fecha límite para que los partidos políticos informen al Consejo General sobre el método de selección de sus candidaturas y el periodo para el desarrollo de sus procesos democráticos internos Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita)

-10 de Enero:
Inicia el periodo para el desarrollo de los procesos de selección interna de candidatas y candidatos de los partidos políticos Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita)

-Primera semana de enero de 2020: (Se tomará como base el 10 de enero) Declaratoria de inicio del Poceso Eectoral Local 2021 para elegir a los miembros de los ayuntamientos Decreto 019 de la XVI Legislatura del Estado, así como el propio Calendario del Proceso Electora 2021 (Cuando se emita)

-10 de enero:
Inicia el plazo para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como observador electoral Artículo 187, numeral 1 del Reglamento de Elecciones (Esta fecha depende de la fecha en que inicie formalmente el proceso electoral)

-15 de enero:
Inicio de la precampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita- Esta fecha podría variar)

-15 de enero:
Fecha límite para solicitar el registro de convenios de coalición Artículo 276, numeral 1 del Reglamento de Elecciones (Puede variar, esta fecha depende de la actividad anterior)

-15 de enero :
Aprobación de los lineamientos y la convocatoria del proceso de selección de candidaturas independientes Artículo 92 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 25 de enero:
Fecha límite para resolver sobre las solicitudes de registro de convenios de coalición Artículo 92, numeral 3 de la Ley General de Partidos Políticos y el artículo 277, numeral 1 del Reglamento de Elecciones

FEBRERO 2021

-Del 01 al 05 de febrero:
Plazo para la presentación de las plataformas electorales para su registro Artículo 278 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo .

-08 de febrero:
Fecha límite para la designación de las y los integantes de los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas Artículo 174 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-09 de febrero:
Fecha límite para la instalación de los Consejos Distritales Artículo 174 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-13 de febrero:
Concluye la precampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita)

– 14 de febrero:
Inicia el plazo para el retiro de propaganda de precampaña para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 14 de febrero:
Inicia el periodo de intercampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita)

-26 de febrero:
Concluye el plazo para el retiro de propaganda de precampaña para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-26 de febrero:
Concluye el perido para el desarrollo de los procedimientos de selección interna de candidatas y candidatos Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita).

MARZO 2021

-02 al 07 de marzo:
Registro de planillas de candidatos para contender en la elección de miembros de los ayuntamientos. Artículo artítulo 276 fracción II de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-09 de marzo:
Fecha límite para la separación del cargo de las y los servidores públicos que pretenda contender, con excepción de la vía de la reelección a una candidatura Artículo 136, fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

ABRIL 2021

-12 de abril:
Fecha límite para que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes presenten su informe sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral para las campañas Artículo 295, numeral 2 del Reglamento de Elecciones 14 de abril Aprobación de los registros de las planillas de candidaturas Artículo 281, primer párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 18 de abril:
Concluye el periodo de intercampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021 (Cuando se emita) 19 de abril Inicio de la campaña Artículo 293, segundo párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 19 de abril:
Inicio de la suspensión de la difusión de toda clase de propaganda gubernamental Artículo 41, Apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 293 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-Del 20 al 24 de abril:
Recepción de solicitudes para debates entre candidatas o candidatos, propietarias o propietarios, a las diputaciones de mayoría relativa Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– A más tardar el 29 de abril:
Aprobación de la convocatoria para debates entre candidatas o candidatos, propietarias o propietarios, a las diputaciones de mayoría relativa Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-30 de abril:
Fecha límite para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como observador electoral Artículo 187, numeral 1 del Reglamento de Elecciones .

MAYO 2021

– 06 de mayo:
Fecha límite para la sustitución de candidaturas por renuncia Artículo 284, fracción II, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-15 de mayo:
Fecha límite para que las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General informe por escrito a la Secretaría Ejecutiva el nombre y cargo del funcionario partidista que estará facultado para realizar la acreditación y sustitución de representantes de los partidos políticos ante los grupos de trabajo durante las sesiones de cómputo distrital Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputos distritales del proceso electoral local ordinario 2021 (Cuando se emitan).

– 31 de mayo:
Inicio del plazo para la remisión de la documentación y materiales electorales por parte de las presidencias de los consejos distritales, por conducto de los CAES, a cada presidencia de mesa directiva de casilla Artículo 183 del Reglamento de Elecciones.

JUNIO 2021
-1 de junio:
Fecha límite para el retiro por parte de los partidos políticos o coaliciones y candidatos independientes de la propaganda electoral que se encuentre en un radio de cincuenta metros a la rendonda de los luegares en donde se vayan a instalar mesas directivas de casilla Artículo 292, párrafo séptimo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-2 de junio:
Conclusión de las campañas Artículo 293, segundo párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo 3 de junio Inicia la veda electoral Artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-3 de junio:
Inicia el plazo para el retiro de propaganda electoral en la vía pública Artículo 292, cuarto párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-4 de junio:
Concluye el plazo para la remisión de la documentación y materiales electorales por parte de las presidencias de los consejos distritales, por conducto de los CAES, a cada presidencia de mesa directiva de casilla Artículo 183 del Reglamento de Elecciones. 06 de junio Jornada Electoral Artículo 315 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 07 de junio:
Concluye la veda electoral Artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-07 de junio:
Concluye la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental Artículo 41, Apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 293 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-07 de junio:
Inicia el plazo para el retiro de propaganda electoral en general y para llevarla a un centro de reciclaje Artículo 292, cuarto y sexto párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 12 de junio:
Reunión de trabajo y sesión extraordinaria de los consejos municipales previa a la sesión de cómputo municipal Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputos distritales del proceso electoral local ordinario 2021.

-13 de junio:
Concluye el plazo para el retiro de propaganda electoral en la vía pública Artículo 292, cuarto párrafo, de la Ley de Instituciones Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 13 de junio:
Sesiones de cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría y validez a las planillas ganadoras Artículo 357 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 16 de junio:
Sesión de cómputo estatal para la asignación de regidurías principio de representación proporcional Artículo 374 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

JULIO 2021

– 06 de julio:
Concluye el plazo para el retiro de la propaganda electoral en general y llevarla a un centro de reciclaje Artículo 292, párrafo sexto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

SEPTIEMBRE 2021

– 30 de septiembre:
TOMA DE POSESIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS Artículo 133, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

– 30 de septiembre:
CONCLUSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2021 Artículo 266 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

CALENDARIO INTEGRAL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2021-2022 MES / FECHA ETAPA / ACTIVIDAD BASE JURÍDICA

2021

– SEPTIEMBRE :
Durante el mes de septiembre Convocatoria para la integración de los consejos distritales Acuerdo que emitirá el IEQROO OCTUBRE

– Primera semana de octubre de 2021:
(Consideranto el 8 de octubre) Declaratoria de inicio del proceso electoral local ordinario 2021-2022 para elegir Gobernador y Diputaciones Locales Artículo 134 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 8 de octubre:
Inicia el plazo para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como observador electoral Artículo 187, numeral 1 del Reglamento de Elecciones.

-13 de octubre Aprobación de los lineamientos y la convocatoria del proceso de selección de candidaturas independientes Artículo 92 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-Durante el mes de octubre: Determinación de topes de gastos de precampaña y campaña Acuerdo del Consejo General.

NOVIEMBRE

– 6 de noviembre:
Fecha límite para la designación de las y los integantes de los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas Artículo 174 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 7 de noviembre Fecha límite para la instalación de los Consejos Distritales Artículo 174 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 26 de diciembre:
Inicio de la precampaña Gobernador Calendario Proceso Electoral Local Ordinario (La fecha específica se determinará en el calendario que apruebe el Consejo General) y Artículo 270 26 de diciembre Fecha límite para solicitar el registro de convenios de coalición Artículo 276, numeral 1 del Reglamento de Elecciones.

2022

ENERO

– 5 de enero:
Fecha límite para resolver sobre las solicitudes de registro de convenios de coalición Artículo 92, numeral 3 de la Ley General de Partidos Políticos y el artículo 277, numeral 1 del Reglamento de Elecciones.

– 09 de enero:
Fecha límite para que los partidos políticos informen al Consejo General sobre el método de selección de sus candidaturas y el periodo para el desarrollo de sus procesos democráticos internos Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (La fecha específica se determinará en el calendario que apruebe el Consejo General)

-10 de enero:
Inicia el periodo para el desarrollo de los procesos de selección interna de candidatas y candidatos de los partidos políticos Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (La fecha específica se determinará en el calendario que apruebe el Consejo General)

-15 de enero :
Inicio de la precampaña Diputados Calendario Proceso Electoral Local Ordinario (La fecha específica se determinará en el calendario que apruebe el Consejo General) y Artículo 270 24 de enero Concluye las precampañas a Gobernador Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita)

-24 de enero:
Inicia el plazo para el retiro de propaganda de precampaña de Gobernador para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

FEBRERO

-Del 01 al 05 de febrero:
Plazo para la presentación de las plataformas electorales para su registro Artículo 278 de la Ley de Imstituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-9 de febrero:
Concluye el perido para el desarrollo de los procedimientos de selección interna de candidatas y candidatos a Gobernador Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita)

– 13 de febrero :
Concluye las precampañas a Diputaciones Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita) 14 de febrero Inicia el plazo para el retiro de propaganda de precampaña de Diputados para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-14 de febrero:
Inicia el periodo de intercampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita)

-14 de marzo :
Concluye el plazo para el retiro de propaganda de precampaña de Gobernador para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-18 al 22 de febrero:
Periodo para solicitar el registro de Candidaturas a Gobernador Artículo 276, fracción I de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 26 de febrero:
Aprobación de los registros de las candidaturas a Gobernador Artículo 281, primer párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-25 de abril:
Fecha límite para que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes presenten su informe sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral para las campañas Artículo 295, numeral 2 del Reglamento de Elecciones.

-28 de febrero:
Concluye el perido para el desarrollo de los procedimientos de selección interna de candidatas y candidatos a Diputaciones Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita)

MARZO

– 3 de marzo:
Concluye el periodo de intercampaña Calendario Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 (Cuando se emita) 4 de marzo Inicio de la campaña Gobernador Artículo 293, segundo párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 4 de marzo:
Inicio de la suspensión de la difusión de toda clase de propaganda gubernamental Artículo 41, Apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 293 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 5 de marzo:
Concluye el plazo para el retiro de propaganda de precampaña e Diputados para su reciclaje Artículo 273 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo

-Del 5 al 9 de marzo:
Recepción de solicitudes para debates entre candidatas o candidatos a Gobernador Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana.

– 06 de marzo:
Fecha límite para la separación del cargo de las y los servidores públicos que pretenda contender, con excepción de la vía de la reelección a una candidatura Artículo 56, fracciones II, III, IV y V ; Artículo 80 fracciones IV, V, VI y X de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

-09 al 13 de marzo:
Periodo para solicitar el registro de fórmulas de candidaturas de diputaciones de mayoría relativa Artículo 276, fracción III de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo A más tardar el 14 de marzo Aprobación de la convocatoria para debates entre candidatas o candidatos, propietarias o propietarios, a las diputaciones de mayoría relativa Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 15 al 20 de marzo Periodo para solicitar el registro de la lista de fórmulas de candidaturas a diputaciones de representación proporcional Artículo 276, fracción IV de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

ABRIL

– 12 de abril:
Aprobación de los registros de las fórmulas y listas de candidaturas a diputados por ambos principios Artículo 281, primer párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 18 de abril:
Inicio de la campaña Diputados Artículo 293, segundo párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– Del 19 al 23 de abril:
Recepción de solicitudes para debates entre candidatas o candidatos, propietarias o propietarios, a las diputaciones de mayoría relativa Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana.

-A más tardar el 28 de abril:
Aprobación de la convocatoria para debates entre candidatas o candidatos, propietarias o propietarios, a las diputaciones de mayoría relativa Artículo 297, segundo párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-30 de abril:
Fecha límite para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como observador electoral Artículo 187, numeral 1 del Reglamento de Elecciones MAYO 05 de mayo Fecha límite para la sustitución de candidaturas por renuncia Artículo 284, fracción II, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 15 de mayo:
Fecha límite para que las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General informe por escrito a la Secretaría Ejecutiva el nombre y cargo del funcionario partidista que estará facultado para realizar la acreditación y sustitución de representantes de los partidos políticos ante los grupos de trabajo durante las sesiones de cómputo distrital Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputos distritales del proceso electoral local ordinario 2022 (Cuando se emitan)

– 30 de mayo al 3 de junio:
Plazo para la remisión de la documentación y materiales electorales por parte de las presidencias de los consejos distritales, por conducto de los CAES, a cada presidencia de mesa directiva de casilla Artículo 183 del Reglamento de Elecciones.

-30 de mayo:
Fecha límite para el retiro por partes de los partidos políticos o coaliciones y candidatos independientes de la propaganda electoral que se encuentre en un radio de cincuenta metros a la rendonda de los luegares en donde se vayan a instalar mesas directivas de casilla Artículo 292, párrafo séptimo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

JUNIO
-1 de junio :
Conclusión de las campañas Artículo 293, segundo párrafo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo 2 de junio Inicia la veda electoral Artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-2 de junio:
Inicia la veda electoral Artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-1 de junio:
Inicia el plazo para el retiro de propaganda electoral en la vía pública Artículo 292, cuarto párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo 05 de junio Jornada Electoral Artículo 315 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo 06 de junio Concluye la veda electoral Artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 06 de junio:
Concluye la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental Artículo 41, Apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 293 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-06 de junio :
Inicia el plazo para el retiro de propaganda electoral en general y para llevarla a un centro de reciclaje Artículo 292, cuarto y sexto párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

-07 de junio:
Reunión de trabajo y sesión extraordinaria de los consejos distritales previa a la sesión de cómputo distrital Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputos distritales.

– 08 de junio:
Sesiones de cómputos distritales de las elecciones de Gobernador y Diputado. Declaración de validez y entrega de constancias de mayoría de Diputados Locales. Artículo 357 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo 12 de junio Sesión de cómputo final de la elección de Gobernador Artículo 387 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 12 de junio:
Sesión de cómputo estatal para la asignación de Diputados por el principio de representación proporcional Artículo 374 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

– 12 de junio:
Concluye el plazo para el retiro de propaganda electoral en la vía pública Artículo 292, cuarto párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

JULIO

-6 de julio:
Concluye el plazo para el retiro de la propaganda electoral en general y llevarla a un centro de reciclaje Artículo 292, párrafo sexto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo SEPTIEMBRE 03 de septiembre Instalación de la XVII Legislatura del Estado Artículo 52, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

– 25 de septiembre:
Toma de posesión del Gobernador del Estado Artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo 25 de septiembre Conclusión del Proceso Electoral 2021-2022 Artículo 266 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo.

 

Ante emergencia sanitaria Carlos Joaquín entrega ayuda alimentaria a familias

 

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín González continúa con el apoyo para superar las emergencia sanitaria por el Covid-19, con la entrega de ayuda alimentaria a familias de Subteniente López y Huay- Pix, por parte de las brigadas de voluntarios de la SEDARPE, que coordina Luis Torres.

Luis Torres señaló que las brigadas cumplieron con las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín de entregar casa por casa las despensas a las familias, de acuerdo a los protocolos del estado y las autoridas de Salud.

En #Quintana Roo# JuntosSaldremosAdelante.

CON ENTREGA DE MÁS DE 1 MILLÓN DE DESPENSAS Q.ROO PROMUEVE TAMBIÉN MEDIDAS CONTRA COVID-19

En apoyo a las familias para que se mantengan en sus casas, disminuyan los contagios por Covid-19 y avance la reactivación de la economía, el empleo y los ingresos de la población, el Gobierno de Quintana Roo ha entregado más de un millón 100 mil 300 despensas en todos los municipios de la entidad.
El plan para apoyar la economía familiar no se ha detenido desde que inició la pandemia por Covid-19 y seguirá brindando ayuda a la gente que más lo necesite, indicó el gobernador Carlos Joaquín al supervisar la entrega de despensas en varias colonias del municipio Othón P. Blanco que junto con Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos regresaron al color rojo en el Semáforo Estatal.
Al principio de la pandemia el gobierno estatal brindó apoyo alimentario a comunidades del sur que enfrentaban la sequía y el mes pasado redobló esfuerzos para dotar de despensas a poblados afectados por las inundaciones que provocó la tormenta tropical Cristóbal, la primera de la temporada de huracanes que ha afectado seriamente a la entidad.
Los paquetes alimentarios son entregados casa por casa por las brigadas conocidas como “Gorras Amarillas”, integradas por jóvenes que guardan las medidas de prevención de higiene y no entran en contacto directo con las familias que habitan en esas viviendas.
De esta forma las y los jóvenes brigadistas promueven, a la vez, el uso de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y confinamiento, como medidas indispensables para reducir la capacidad de dispersión del virus de Covid-19.
En Othón P. Blanco ya se entregaron 106 mil 261 paquetes; en Bacalar, 28 mil 127; en Felipe Carrillo Puerto, 45 mil 146; en José María Morelos, 22 mil 431; en Tulum, 24 mil 466; en Solidaridad, 182 mil 426; en Cozumel, 67 mil 591; en Puerto Morelos, 16 mil siete; en Lázaro Cárdenas, 12 mil 53; en Benito Juárez, 492 mil 70, y en Isla Mujeres, 13 mil 123.

Lista de delincuentes más buscados en Quintana Roo

 

Jesus Alberto Capella Ibarra, Secretario de Seguridad Pública dio a conocer la lista de los lideres criminales más buscados en Quintana Roo.

En un video, afirmó: «Buscamos a estos sujetos como presuntos responsables de dirigir diversas organizaciones criminales de alto nivel en la región».

Entre los nombres aparecen:
-Oscar Alejandro alias «Pipo»
-Brian Alberto alias «Beto o Jeison»
-Dorian Eduardo alias «El Brother»
-Ricardo Andrés alias «Richard»
-Santana Ismael
-Jacobo
-Zurisaday alias alias «El Zuri»
-Victor alias alias «El Pantera»
-Luis Alberto alias «El Beto»
-Luis Audomaro alias «El filo»
-Luis Jair alias «El Boxer»
-Emiliano Espartaco alias «Coach»

Durante el año 2019 la Secretaria de Seguridad Pública logró la detencion de de 559 criminales de 8 células delictivas, 2 de las cuales son extranjeras.

En el 2020 se detuvieron 467 sujetos de grupos criminales a quienes se le aseguraron drogas, armas cortas y largas.