Quintana Roo - Page 35

RECHAZO LAS NOTICIAS FALSAS QUE ME INVOLUCRAN EN LOS RECIENTES HECHOS QUE INDIGNAN A TODOS LOS QUINTANARROENSES

Chetumal, Q.Roo a 4 de diciembre de 2018

Ante la difusión de noticias falsas y mentiras que me involucran en los actos violentos sufridos por A.P.N., niego rotundamente mi participación en estos lamentables hechos y quiero expresar lo siguiente:

1) Condeno enérgicamente cualquier tipo de violencia, más aún aquella que proviene del odio a la mujer. No solo de quien la violentó físicamente, sino también de quien difunde, publica y comparte fotografías e imágenes que denigran a la víctima.

Comparto la indignación y el coraje contra quien es responsable de estos actos y reclamo justicia pronta para la víctima. Que no quede impune, que se llegue hasta las últimas consecuencias.

2) Condeno las mentiras y difamaciones que buscan involucrarme y afectarme y que solo quieren generar inestabilidad y confusión ante un hecho totalmente condenable. De ser necesario acudiré a las autoridades para que se dé con los responsables. Ni confusión ni oportunismo, queremos justicia.

3) Como servidor público, en la Oficialía Mayor estamos construyendo y fortaleciendo la necesaria institucionalidad para asegurar la continuidad de las buenas prácticas en materia de género y construir un ambiente laboral libre de violencia y con

igualdad sustantiva. Actualmente estamos construyendo un protocolo contra el hostigamiento y el acoso sexual, y estamos detallando las nuevas políticas de ingreso que, entre otros temas, privilegia el respeto a la mujer y a un sano ambiente laboral para ella, y ante todo, garantizar un mejor futuro a las mujeres de

Quintana Roo.

Las noticias falsas abundan en las redes sociales, y solo buscan afectar y confundir.

Como comunidad, debemos estar unidos tanto para exigir justicia como para transmitir a nuestras hijas e hijos y familia lo mejor de nosotros. Por un mejor Quintana Roo, no más violencia.

Atentamente

Manuel I. Alamilla Ceballos

Oficial Mayor de Gobierno

OBSERVATORIO: El partido oficial Confianza ganaría al menos 4 diputaciones en 2019

 

Por Pedro Canché

 

Los dirigentes de los partidos políticos tradicionales ven ya con mucho recelo el crecimiento del Partido Confianza que dirige Roger Cáceres Pancasio, incluido su suegro vitalicio del Partido del Trabajo (PT), Hernán Villatoro.

 

En el silencio y noqueados por MORENA, los dirigentes del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano con su estrenado líder de refuerzo, José Luis ‘Chanito’ Toledo ven cómo se integra los 11 comités en el Estado del Partido Confianza.

Los ex priistas y ciudadanos que se aglutinaron para formar el partido joaquinista con el permiso del gobernador se están organizando y justo les favorece a escasos 6 meses de las próximas elecciones para cambiar el Congreso.

 

Al menos 4 diputaciones de los 15 distritos esperan tener este partido en tanto el PRI no sabe si aliarse con el VERDE o con MORENA aunque sea de facto para sobrevivir.

 

El Partido Verde que cedió en el Congreso de la Unión dos diputadas a Morena, espera aliarse con su nuevo marido político Morena en estas próximas elecciones.

 

El PAN y PRD es muy complicado que lleguen en alianza por lo que abundarán candidatos de todos los colores y sinsabores.

 

Por lo pronto los dirigentes políticos como Rafael Esquivel Lemus, con la carcaza del PRD navegando, José Luis Pech Varguez, quien ha descuidado a Morena Quintana Roo, Juan Carlos Pallares Bueno, de un PAN con la tradición clientelar y el más cacheteado PRI con su dirigente Raymundo King de la Rosa suda la gota gorda con un partido que llena sus escenarios en el nombramiento de los Comités Ejecutivos Municipales.

 

¿Sabrá aprovechar el Partido Confianza esta racha?

 

¿Podrán sostenerse con las aportaciones de sus miembros o esperarán el patrocinio tentador para sostenerse?

 

Ahí está el peligro.

Finaliza  la temporada de huracanes; solo 2 tormentas afectaron las costas de Q. Roo

/

 

Chetumal.- Hoy, 30 de noviembre, concluye la temporada de huracanes 2018, que incluye el Mar Caribe, Océano Atlántico y Golfo de México, y, salvo dos tormentas tropicales que afectaron las costas de la entidad, no hubo graves daños en Quintana Roo, informó Jaime Villasana Espejo, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

“Esta temporada a inicios empezó floja; incluso estuvo la tormenta Alberto antes de la temporada, y ya luego tuvimos tres meses con mucha tranquilidad sospechosa; pero a inicios del mes de septiembre empezó la actividad; septiembre y octubre fuero dos meses muy activos”, señaló el funcionario en entrevista.

El corte de la temporada, cuyo último registro fue el huracán Oscar, es de 16 tormentas tropicales, ligeramente por arriba de los 14 que se habían pronosticado.

De los 16, uno fue depresión tropical, siete tormentas tropicales, así como ocho huracanes, de los cuales dos fueron categoría cuatro, uno casi alcanzó la cinco (Michael) y el resto categoría uno y dos.

“Para Quintana Roo tuvimos la influencia de Alberto y Michael; sin embargo, en razon de sus trayectorias hubo influencia más no afectación directa; lo que sí afectó fue la onda tropical número cuatro, a mediados de junio; ser formó la baja presión que afectó sobre todo al centro del estado, en el municipio de Carrillo Puerto, en Chumpón”, detalló.

Los comités entran en receso, pero se mantienen alertas ante cualquier eventualidad climática que pueda surgir.

Recomienda a la población seguir pendiente de los pronósticos del clima, sobre todo porque ahora que inicia diciembre comienzan los descensos de las temperaturas y algunos frentes fríos pueden también ocasionar lluvias.

“En la península por la humedad se genera frío, y eso afecta principalmente a las zonas rurales”, concluyó.

Fuente: Agencia SIM

 

 

Refuerza DIF Quintana Roo la prevención del delito 

Chetumal.- Con la finalidad de reforzar la cultura de la prevención, el DIF Quintana Roo, que encabeza la señora, Gaby Rejón de Joaquín, impartió a través de la Subdirección de Atención a la Infancia y Adolescencia el foro “Las Redes Sociales, Uso y Riesgos para las Niñas, Niños y Adolescentes: Ciber Acoso”, mediante el cual se capacitó a 26 facilitadores y a 130 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de Chetumal.

Este curso  tuvo como objetivo que las y los adolescentes se informen sobre los riesgos que trae consigo el uso inadecuado de las redes sociales, por lo que para el desarrollo del mismo se formaron mesas de trabajo integradas por 10 estudiantes y 2 facilitadores.

 

 

En este foro, se instruyó a los alumnos de las causas y problemas que genera el mal uso de las redes sociales, por lo que interactuaron con la policía cibernética sobre experiencias y medidas de autocuidado  y la manera de cómo deben actuar en caso de estar o saber que alguien está pasando por una situación de riesgo.

Cabe mencionar, que el pasado 27 de noviembre la Policía Estatal Cibernética del C4 capacitó a 26 facilitadores que trabajan en pro de la infancia con el tema “Las Redes Sociales, Uso y Riesgos para las Niñas, Niños y Adolescentes: Ciber Acoso”, quienes fueron los encargados de replicar lo aprendido con los jóvenes del CECyTE.

Durante el taller se brindó a los capacitadores las herramientas necesarias para que sepan orientar a los jóvenes acerca de qué acciones tomar en caso de encontrarse ante alguna situación de vulnerabilidad para así poder proteger la seguridad e integridad de las y los quintanarroenses.

MAGNATES DE QUINTANA ROO VAN POR LAS ESTACIONES DEL TREN MAYA

Los grupos Xcaret, Vidanta y Moon Palace, léase los magnates Miguel Quintana Pali, Daniel Chávez Morán, y José Chapur Zahoul, respectivamente, ya están bien metidos en la puja.

 

El Grupo E Desarrollos, de Moisés Elman, está dentro del negocio con la conformación del Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras.

 

 

El silencio que ha guardado el futuro director de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en torno a la definición de las estaciones del Tren Maya en diversos puntos de Quintana Roo encuentra su razón lógica en la puja del mejor postor.

 

Y es que en todas locomotorizadas presentaciones que ha realizado en la Ciudad de México y el sureste mexicano, Rogelio Jiménez Pons ha evitado abordar el tema de ubicación de las estaciones, pues con ello daría a conocer el carácter socioeconómico del Tren Maya, es decir, insinuaría el precio de las tarifas que no se antojan nada baratas.

 

Para los cercanos, el precio que tendrá el pasaje lo vale, pues por el momento se sabe que el Tren Maya contará con tres tipos de vagones: unos para transportar a los trabajadores del corredor turístico, otros para la clase turista y camarotes de lujo; también contará con un carro comedor con gastronomía típica de la región sureste de México y un salón para fumadores. Todos los vagones serán panorámicos.

 

Sin duda se cree que el Tren Maya ayudará a elevar gasto y pernocta del turista, beneficiando a la población local. Sin embargo a la fecha nada se sabe sobre los precios de boletaje, servicios ni si todos los trenes serán similares.

 

Sin embargo, echándole una miradita a los personajes que se han interesado en ofrecer sus predios para los paraderos del Tren Maya son los magnates Miguel Quintana Pali, de grupo Xcaret; Daniel Chávez Morán de Grupo Vidanta; y José Chapur Zahoul de Grupo Moon Palace, nos podemos dar cuenta de a cómo será la pedrada.

 

De llegarle al precio los empresarios quintanarroenses al próximo director de Fonatur, los complejos hoteleros y recreativos se estarían perfilando a la cúspide, que al paso que van las estaciones de la Playa del Carmen y Cancún ya estarían bien definidas. Van a toda máquina, o como dirías los buenos empresarios: “con ese tipo de negocios te sacas la lotería todos los días”.

 

Lo malo es que las cabeceras municipales y los hoteles que comenzaron la aventura turística en la zona norte quedaría fuera de nueva cuenta de las grandes obras de infraestructura del nuevo gobierno de la transformación. Lo que no se sabe si ese gobierno de la transformación quiere transformar a los millonarios en multimillonarios.

 

Dicen los que saben que Jorge Portilla Mánica, titular de la Dirección General de Planeación de Ayuntamiento de Tulum, ya tiene bien agarrada la construcción de una estación del tren maya sobre uno de sus predios en Tulum, pues aseguran que la tierra la casi se las regala a Fonatur, pero bajo la condición de que se le permita desarrollar un mega complejo turístico residencial en la zona.

 

Al salir de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), Jorge Portilla tras de él salió parte de la podredumbre de corrupción y mafias que se ejercen al interior de la dependencia, que eran negocios personales del hoy ex titular y actual director general de Planeación de Tulum.

 

Rogelio Jiménez Pons, futuro director de Fonatur, explicó que para las primeras obras se destinará un presupuesto público de 6 mil millones de pesos, de un costo total del proyecto que se acerca a los 150 mil millones de pesos, aunque la cifra puede aumentar en función de los diferentes trazados.

 

El que está bien adentro del negocio del Tren Maya en todo el sureste es el Grupo E Desarrollos, de Moisés Elman, pues es ofreció ya la creación del Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras-Tren Maya.

 

Bajo el supuesto de hacer socios a los propietarios de tierras para el proyecto del Tren Maya, con lo que pretende facilitar la liberación de derechos de vía y evitar conflictos con ejidatarios, según Rogelio Jiménez Pons, se creará el Fideicomiso de Inversión de Bienes Raíces (Fibra). Con ello, las comunidades se quedan con su propiedad, no son desplazadas y reciben una renta.

 

El plan incluye tanto a los terrenos por donde correrá el tren como los aledaños a las 15 estaciones que se construirán. Estos últimos, además, contarán con espacios comerciales.

 

La Fibra, según el funcionario, tiene la ventaja de ser transparente, puesto que tiene que registrarse en la Bolsa Mexicana de Valores y ello obliga a hacer públicos sus movimientos.

 

El recorrido de tren sería de mil 500 kilómetros e iría desde Palenque (Chiapas) a Cancún (Quintana Roo) pasando por Bacalar, Tulum y Playa del Carmen, para continuar hacia Valladolid, Mérida y Xpujil. Los cinco estados beneficiados serían Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco(Juicio Político).

Derecho de vía, el gran reto del Tren Maya en Quintana Roo

 

Playa del Carmen.- A partir de diciembre, gasolineras, hoteles, escuelas, sascaberas, fraccionamientos, áreas verdes, parques, calles y construcciones de todo tipo podrían ser derribadas, por estar sobre el Ancho de Derecho de Vía (ADV) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), espacio que se utilizará para la construcción del Tren Maya.

Estas edificaciones se encuentran en el tramo que va desde la parte trasera del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta Tulum, extensión que fue recorrida y documentada por este medio de comunicación.

Hasta el momento, se puede estimar que al menos 100 mil personas están sobre o aledaños al ADV, pero a los ocupantes de estas áreas no se les ha informado que por ahí se pretende construir las vías del tren a un costado de las torres de la CFE, aunque están conscientes que están sobre propiedad federal.

En la opinión del abogado constitucionalista José Félix López López, hay que destacar que, de acuerdo a las normas vigentes, la NRF-014-CFE de Comisión Federal de Electricidad y la Norma Oficial Mexicana NO-001SEDE-2005, las torres de alta tensión eléctrica no deben estar sobre viviendas o escuelas. Sin embargo, en el recorrido de 131 kilómetros se observan edificaciones en localidades como Puerto Morelos, sobre la colonia Villas Morelos II y Zetina Gasca; Solidaridad, en Playa del Carmen y Puerto Aventuras; en Tulum a un costado de las comunidades de Chemuyil y Akumal.

En las normas de seguridad, la CFE explica que la franja de derecho de vía para las líneas de 155 mil voltios es de 21 metros, para las de 230 mil volts es de 32 metros; y para la red de 400 mil voltios de 42 metros, que en estas últimas es donde se piensa utilizar el derecho de vía.

Uno de los problemas de asentamientos humanos donde pasan las líneas de alta tensión de la CFE, es en la invasión conocida como “Las Torres”, en Playa del Carmen. Al respecto el Director de Proyectos Estratégicos, Eduardo Ortiz Jasso, en días pasados reveló que el gobierno federal entrante inició ya las negociaciones para la reubicación de alrededor de dos mil 600 habitantes del asentamiento irregular.

A decir del virtual director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons será en diciembre y durante el 2019 cuando se lleve a cabo la petición de permisos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el proyecto del Tren Maya; donde la inversión prevista va de 120 a 150 mil millones de pesos, el dinero será obtenido de tres sectores: la inversión pública, la inversión privada y el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra).

 

ESTUDIOS HECHOS

El Colegio de Ingenieros Topógrafos AC (Asociación Civil), realizó un estudio topográfico para la definición del Ancho de Derecho de Vía (ADV) en otras entidades, que se apoya en la norma nrf-014-cfe-2001 que fue elaborada de acuerdo con las reglas de operación del comité de normalización de CFE (Conorcfe) habiendo participado en la aprobación de la misma las áreas de CFE.

El objetivo del estudio es determinar el ADV de las líneas que cruzan las propiedades sobre las que, por diseño de las redes, es necesaria la instalación de las unidades de soporte (torres metálicas y/o postes troncocónicos) y en reciprocidad con las necesidades de la CFE existe el derecho de los propietarios de reclamar una indemnización, debido a que existe una afectación que demerita la plusvalía de las propiedades, aunado al daño a la salud que resulta del paso de los flujos de electrones de las altas tensiones que circulan por los cables de transmisión de: 115, 230, y 400 kilo voltios(kv).

En el caso de Playa del Carmen, todo el tendido de la red eléctrica aérea de 400kV pasa por la parte ejidal, donde se pretende negociar con el ejido. Pero la mancha urbana prácticamente cubre el ancho del derecho de vía; todo esto aunado al hecho siempre presente del riesgo de la generación del arco al contacto con los conductores eléctricos que se desarrolla en el momento de la descarga, altísimas temperaturas que definitivamente están fuera de tolerancia humana, además de la expulsión de vapores tóxicos.

De acuerdo a las características de construcción, las torres de transmisión tienen un armado de crucetas en tresbolillo con una distancia vertical entre ellas de 3.30 metros, utilizando dos crucetas a una distancia horizontal de 4.60 metros de la cabeza y una última cruceta inferior a una distancia horizontal de 4.90 metros de la cabeza. La cúpula tendrá 6.60 metros de altura.

 

CONSTRUCCIONES SOBRE EL DERECHO DE VÍA

En el recorrido realizado de la parte trasera del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta Tulum, se observan las siguientes construcciones y asentamientos:

Villas Morelos II, habitantes de la calle “Pedro Joaquín Coldwell”.

Rancho “Los Huastecos”.

Productora de cemento Cruz Azul, sobre la carretera Playa del Carmen-Puerto Morelos.

Materiales de Construcción “Gorsa”, kilómetro 301 carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Estación gasolinera ES-8120 ubicada sobre carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Tienda de autoservicio OXXO, en la gasolinera de la carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Construcción de las oficinas de la blocquera ABC sobre la carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Rochos productores de carnes diversas.

Ciudad Maya Kobah, en la entrada y el fraccionamiento “La Ceiba”.

Entrada a la Guadalupana en Playa del Carmen, donde existe palma chit.

 

PLAYA DEL CARMEN

Estación de servicio de gasolina, ES 11030, con la tienda de autoservicio Circle K.

Comercio Galerías el Triunfo.

Plaza Comercial Maya Kobah.

Gasolinera de la avenida Pentenpich.

Negocio “Todo de Mármol”.

Autohotel “Intísimo”.

Albercas iGUi.

Pinturas Sherwin Williams.

Plaza Koko.

Bodegas industriales.

Colegio Weston.

Pisos Terranova.

Colegio Inglés.

Plaza comercial Stark

Restaurante “La Vagabunda” de la avenida 28 de julio.

Tienda Prisma.

Materiales de construcción Supresa del bulevar Playa del Carmen.

Plaza Norte.

Materiales de Construcción Construrama.

OXXO sobre el bulevar Playa del Carmen.

Radial Llantas.

Viveros.

Restaurante “El Portón”.

Tienda de autoservicio “The Home Depot”.

Pista de Motocross sobre la avenida CTM.

Hotel Magic Express.

Estación de Bomberos.

Agencia automotriz Honda.

Rentadora de autos Avis.

Agencia automotriz KIA.

Agencia automotriz Internacional.

Tienda OXXO.

Bar “Así es Tabasco”.

Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid).

Centro Médico.

Materiales eléctricos “Eléctrica Silva”.

Materiales de construcción y de plomería “Niplito”.

Restaurante “El Oasis Mariscos”.

Taquería “La Floresta”.

Calles y avenida del ejido.

Asentamiento irregular “Las Torres”.

Una franja de Puerto Aventuras.

 

TULUM

El derecho de vía pasa por detrás de la comunidad de Akumal a la altura del “Santuario monkey”, un parque de ecoturismo.

En Chemuyil pasa a un kilómetro del núcleo poblacional y afecta al centro de hospedaje “Chemuyil Club y Villas”.

Pasa por detrás de los cenotes como el “ojo de agua” y “azul”.

Confunde PGR a Guadalupe Reyes Pinzón y la hace pasar un mal rato

 

Cancún, Quintana Roo.- Por una presunta confusión, elementos de la Policía Federal intentaron detener hoy, en Chetumal, a la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, Guadalupe Reyes Pinzón, cuando se dirigía en compañía de otras personas, hacia la Fiscalía General, a bordo de una camioneta ajena.

El hecho comenzó a trascender, como una eventual detención de la funcionaria e incluso, como un intento de secuestro, de personas que probablemente se disfrazaron de policías.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria aclaró ambas especulaciones y explicó que los policías federales buscaban a un agente ministerial, no a ella; y que no existe ninguna orden de aprehensión en su contra, ni averiguación previa.

“Se está intentando desvirtuar la realidad. Esto lo está haciendo la gente que únicamente quiere perjudicar mi carrera. No es cierto. Estoy en perfectas condiciones”, dijo Reyes Pinzón.

La funcionaria se ha postulado como una de las candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Quintana Roo, puesto al que renunció, Miguel Ángel Pech, en septiembre pasado.

Conforme a su narración, a las 18 horas de hoy, dos camionetas tripuladas por cuatro elementos de la Policía Federal, persiguieron el vehículo en el que ella viajaba, junto con otras personas, al confundirla con alguien más.

Los policías les apuntaron, a ella y al resto de los tripulantes, con armas largas. La situación -dijo- se tornó muy delicada.

“La persecución es cierta, pero era la policía federal que me confundieron con otra persona, porque andaba yo en una camioneta que no es mia. Eso fue en Chetumal. Ellos estaban buscando a un policía ministerial”, sostuvo.

Reyes Pinzón anunció que interpondrá una queja en Asuntos Internos de la Policía Federal, en contra de los elementos que acometieron en su contra, por abuso de autoridad, pues no respetaron ningún protocolo, ni procedimiento legal, pues incluso entraron hasta la Fiscalía, en donde fueron topados por el director general de la Policía Ministerial.

“Voy a presentar una queja ante la Visitaduría Federal, porque no cumplieron los protocolos; en el vehículo íbamos varias mujeres, no solamente yo; iba un chofer y ellos con armas largas nos cerraron el paso, nunca se identificaron como policías, según estaban buscando a quien manejaba esa camioneta, pero nunca se identificaron como policías federales.

“Ellos no pueden interceptar un vehículo sin identificarse, sin mostrar una orden de aprehensión; la mostraron, pero no tiene nada que ver con las personas que íbamos en el vehículo. Se metieron a la Fiscalía con lujo de violencia, porque yo venía a la Fiscalía y se metieron. El director de la Policía Ministerial intervino y de hecho está con ellos. A mí me pidieron disculpas, pero yo con una disculpa no me quedo contenta”, detalló.

Fuente: EL UNIVERSAL

 

 

*Chetumal a 28 de noviembre de 2018 -* La Fiscalía General del Estado informa que la Lic. Guadalupe Reyes Pinzón, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género mantiene sus actividades al frente de esta institución.

 

Se informa que elementos de la Agencia de Investigación Criminal procedentes de la Ciudad de México, arribaron hoy a Quintana Roo para cumplir una orden de aprehensión contra una persona cuyas características son similares a otra que subió a un vehículo, el cual resultó ser la unidad oficial en el que se trasladaba la fiscal Guadalupe Reyes Pinzón.

 

Esta situación se aclaró en las instalaciones de la comandancia de la Policía Ministerial donde los agentes federales ofrecieron una disculpa.

 

Desconocen a Elba Esther por el SNTE en Estado de Quintana Roo.

Chetumal, 27 noviembre 2018.- El Secretario General de la sección 25 del SNTE, Fermín Pérez Fernández, el día de hoy en conferencia de prensa dieron a conocer su desdén a la líder moral y vitalicia Elba Esther Gordillo con su intención de pretender retornar a la dirigencia Nacional Magisterial a lo cual Pérez Hernández, aseguró que la “institucionalidad es con quien representa a nuestro sindicato nacional y quien lo representa es el maestro Alfonso Cepeda”.

 

El lider magisterial de la entidad, manifestó que el Secretario General del sindicato a nivel nacional lo encabeza Alfonso Cepeda Salas, quien ya tuvo un acercamiento con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el cual se comprometió a no intervenir en la vida interna sindical de acuerdo a la reunión sostenida con 150 dirigentes magisteriales con el presidente electo, y autoridades que ocuparan los cargos de Secretario de Educación y Gobernación en el gobierno morenista que tomará posesión el proximo 1 de diciembre.

 

“En nuestro sindicato nacional de Trabajadores de la Educación, no está de acuerdo que en la vida sindical exista líderes vitalicios, existan intereses por encima de nuestro sindicato o intereses de familia, nada por encima del SNTE, la institucionalidad es con quien representa a nuestro sindicato nacional y quien lo representa es el maestro Alfonso Cepeda”.

 

Pérez Fernández finalizó señalando la desaparición de la figura de presidente nacional, que era usada para darle continuidad a una dirigencia vitalicia, por aprobación del concejo nacional, queda solamente el cargo de Secretario general, que el sindicato magisterial trabajará de la mano y estrecha coordinación con las autoridades del próximo gobierno federal.

 

Todo listo en Chetumal para realizar este miércoles 28 la subasta de autos usados del Gobierno del Estado

/

 

Chetumal.- Todo se encuentra listo para llevar a cabo la subasta de autos usados del Gobierno del Estado, que por su uso y antigüedad ya no le resultan útiles para el servicio. La subasta se efectuará este miércoles 28 en el salón Bellavista, en Chetumal.

 

Ahí, de 8:00 a 10:00 horas, se podrán registrar los interesados y presentar sus sobres con la documentación requerida para revisión. Para mayores informes, ingresar a la página qroo.gob.mx/om/subastas. Ahí podrán ver las fotografías de los carros y su respectiva ficha técnica, así como el número de partida. Es conveniente fijarse bien el número de partida para evitar confusiones.

 

La junta de postores iniciará a las 13:00 horas. La subasta será llevada por tres martilleros profesionales que cuentan con Fe Pública, Héctor Paez Neri, Carlos Ramírez Gómez y Rafael Perusquía. Se calcula que el evento durará unas cuatro horas.

 

Están a disposición del público 170 partidas, entre las que hay autos, camionetas, patrullas, motocicletas, maquinaria y lotes ferrosos. El monto total del precio base es de $2’033,621.00 (Dos millones treinta y tres mil seiscientos veintiún pesos). Se espera recaudar el doble del precio base o al menos estar cerca.

 

Este martes 27 llegaron los martilleros que efectuarán la subasta y por la tarde practicaron un ensayo general y supervisaron que todo está en orden para llevar a cabo el evento.

 

Este martes 27, en horario de 9:00 a 14:00 horas, se atendió a las personas que acudieron a presentar sus sobres con los requisitos y una vez que fueron revisados y aprobados pudieron adquirir sus respectivas garantías, que es el 10% del valor de la partida que se quiera adquirir. Hay garantías de 500;

1, 000; 2, 000; 5, 000; 10, 000; 20, 000; y 50, 000 pesos.

 

Se le denomina garantía porque garantiza que la persona que gane la adquisición de un vehículo realmente lo pasará a pagar, de no hacerlo la garantía se pierde. Si se adquiere garantía, pero no se le adjudicó ningún vehículo, se le devolverá el dinero al término de la subasta.

 

Muchas personas interesadas han acudido a los patios del Departamento de Inventarios, (situados a un costado del CERESO, de Chetumal) a verificar los vehículos e incluso han llevado mecánicos. Hasta las 14:15 horas de hoy martes se habían registrado en línea 456 personas; 78 ya han confirmado su participación adquiriendo su garantía; se les entregó su respetiva paleta con su número de identificación. Hasta las 14:40 horas, la página qroo.gob.mx/om/subastas llevaba registradas 117, 362 visitas.

 

El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega, invita al manejo seguro de la pirotecnia en las fiestas decembrinas

/

Chetumal. El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), Adrián Martínez Ortega, dijo que el mal uso de los juegos pirotécnicos en el mes de diciembre, aumenta en un 300 por ciento los accidentes por quemaduras, por lo que es muy importante que los adultos supervisen el uso y manejo de estos para evitar incidentes que lamentar.

 

Martínez Ortega declaró enérgicamente que en Quintana Roo no se otorgan permisos para la venta de pirotecnia explosiva: petardos, cañones, palomitas o chifladores, como comúnmente son conocidos por la población, debido a las lesiones que pueden ocasionar.

 

La COEPROC hace extensiva las recomendaciones que emite el Sistema Nacional de Protección Civil, que exhorta a la población a realizar un manejo seguro de juegos pirotécnicos, ya que su mal uso puede ocasionar daños como quemaduras graves, pérdida de extremidades, lesiones físicas y auditivas, así como irritación de ojos y en vías respiratorias.

 

Los grupos en mayor riesgo son las niñas y niños de entre 5 y 14 años de edad, por lo que es fundamental y se recomienda a los padres de familia no permitir que sus hijos los utilicen.

 

Por lo anterior, para estas fiestas decembrinas se emiten las siguientes recomendaciones para evitar accidentes relacionados con fuegos artificiales: La compra deben hacerla personas adultas y en la quema no debe dejarse solos a los menores; Conocer con precisión su funcionamiento, preguntando al vendedor; Absténgase de guardar los artificios pirotécnicos en los bolsillos de la ropa o chamarra, pues pueden incendiarse y causar graves daños al portador; No utilizar ropa sintética al quemar los cohetes, pues en caso de accidente, este tipo de vestimenta se adhiere a la piel y puede causar daños más severos.

 

Además en caso de mal funcionamiento de los artificios, no insistir en prenderlos; No almacenar cantidades excesivas de cohetes, a mayor cantidad aumenta sustancialmente la posibilidad de incendio y su magnitud; No quemar varios productos pirotécnicos al mismo tiempo, pues se puede producir una explosión o incendio; Si se almacenan productos pirotécnicos, debe hacerse en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor o llama, y que no estén al alcance de los niños; Los sobrantes no detonados, no deben tirarse a la basura, pues pueden provocar incendios; Tener a la mano un extinguidor y botiquín, así como los teléfonos de emergencia en caso de accidentes; Difunde entre los vecinos el alto riesgo que implica el no tener conocimiento de su manejo.