AGENCIA SIM Chetumal.- Un motociclista tuvo que ser trasladado a un hospital, luego de ser arrollado por un automovilista que se
Más-Familia de la comunidad de Calderitas municipio de Othón P. Blanco recibe seguridad jurídica sobre su patrimonio Chetumal.- Como parte del
MásChetumal.- (La Voz Chetumal) Esta mañana, personal del cuerpo de bomberos y equipo médico localizaron el cuerpo sin vida de una
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Integrantes del Comité Central de Lucha entregaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana
MásAGENCIA SIM Chetumal.- En hechos distintos, dos motociclistas fueron arrollados la tarde de este martes en la zona céntrica de la
MásAGENCIA SIM Chetumal.- El conductor de una camioneta sufrió una volcadura esta madrugada a la orilla de la carretera federal 183,
MásChetumal.- El cuñado de Eliezer Villanueva Lanz, prófugo de la justicia y cerebro financiero de Beto Borge, Nabil Eljure
MásAGENCIA SIM Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó esta mañana una visita sorpresa a las instalaciones del
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Un vivienda, que era habilitada como una carpintería, se incendió la noche de ayer en la localidad de
MásAGENCIA SIM Chetumal.- Luego de las protestas realizadas el día de ayer por familiares y compañeros de Ramiro Cáceres López, enfermero del
Más
AGENCIA SIM
Bacalar.- A una semana que lo hicieran volqueteros foráneos en este mismo lugar, esta mañana, conductores de unidades volteo del Sindicato «Caja Roja» se manifestaron en las obras del tramo 6 del Tren Maya, para exigir que cesen las irregularidades que presuntamente realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por el pago de sus servicios.
Esta manifestación inició a eso de las 8 de la mañana, a la altura del poblado de Buenavista, donde un aproximado de 30 trabajadores se ubicaron, para exigir diálogo con autoridades de dicha dependencia federal.
En ese contexto, los manifestantes reclamaron el pago completo por las 600 horas prestadas durante los dos meses pasados, lo cual equivale a 210 mil pesos aproximadamente.
De igual forma, señalaron, al igual que los manifestantes de la semana pasada, que los ingenieros de la Sedena los obligan a firmar recibos por ciertas cantidades, antes de los días de pago, pero les reembolsan menos.
Señalaron que la Sedena tampoco les ha otorgado los apoyos como parte del servicio, que consisten en una cubeta de aceite para diferencial de la máquina, otra para motor, un filtro para este mismo líquido y para la grasa.
Asimismo, los manifestantes aseveraron que el gobierno federal asegura que no existen irregularidades en las obras del Tren Maya, cuando es otra la situación que viven los trabajadores de este proyecto ferroviario.
A esta zona se trasladó Antonio González Notario, secretario general del Sindicato de Volqueteros «Caja Roja», para reunirse con inconformes y autoridades de la Sedena.
Tras media hora, dicha manifestación se disolvió, luego que aparentemente autoridades de la Sedena garantizaran el pago, no sin antes asegurar que dichas irregularidades se deben «a trámites administrativos».
Cabe mencionar que, en el marco de la primera manifestación realizada el 27 de julio, Antonio González Notario, secretario general de este sindicato, se deslindó de los volqueteros que habían bloqueado estas mismas obras.
Entrevistado esa mañana, aseguró que el sindicato que representa no tenía ninguna inconformidad con la Sedena.
Además, destacó que la labor del gobierno federal, así como el hecho de que el 98 por ciento de sus unidades se encontraban operando para estas obras.
*Detienen a una persona por su probable participación en el delito de feminicidio*
• La FGE Quintana Roo informa que los hechos ocurrieron el 29 de julio en el boulevard Bahía
Chetumal.- Policías de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión girada por un juez de control a Ezequiel “N” por su probable participación en el delito de feminicidio cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.
Los primeros actos de investigación indican que el imputado Ezequiel “N”, el 29 de julio de este año, llegó con la víctima a un centro de hospedaje ubicado en el boulevard Bahía en el municipio de Othón P. Blanco, a quien sometió utilizando el uso de la fuerza y la violencia física hasta provocar su deceso, para posteriormente abandonar el lugar del hecho.
La representación social, con base a la denuncia inició la carpeta de investigación en la que reunió los elementos necesarios y tras judicializarla, solicitó y obtuvo del órgano jurisdiccional la orden de aprehensión cumplimentada por la Policía de Investigación.
Tras su captura en calles de la capital del estado, Ezequiel “N” fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General para su certificación médica y posteriormente trasladado al Centro de Reinserción Social de Chetumal en donde quedó a disposición de un juez de control para el trámite legal respectivo.
IBANQROO participa por primera vez en el monitoreo de los arrecifes de Mahahual y Parque Nacional de Xcalak
-Con el objetivo de coadyuvar en la conservación de la biodiversidad
Xcalak.- Por primera vez el Gobierno del Estado a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) participó en el proyecto colaborativo multisectorial que evalúa cuantitativamente la salud del arrecife de Mahahual y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, lo que permitirá coadyuvar en la conservación de este ecosistema.
El director general del IBANQROO, Javier Alberto Carballar Osorio, explicó que mediante la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI) se llevó a cabo el monitoreo bianual del 29 de junio al 4 de julio del presente año, utilizando la metodología de evaluación arrecifal AGRRA, en 11 sitios en Mahahual y en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak.
Con estas acciones el gobierno de la transformación profunda, progresista y humanista que encabeza Mara Lezama Espinosa, se implementan políticas respetuosas del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales que favorezcan a la sostenibilidad, sustentabilidad y mejoren las condiciones de vida de la población, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Carballar Osorio, detalló que este monitoreo es un proyecto colaborativo multisectorial que evalúa cuantitativamente la salud del arrecife, elaborando recomendaciones de manejo basadas en datos científicos, que permitan fortalecer la conservación de los ecosistemas arrecifales y su biodiversidad.
Durante esta actividad se registró información relacionada a la abundancia de peces arrecifales, invertebrados clave, cobertura de bentos y sobre la condición coralina. Este ejercicio forma parte de una red de monitoreos, que se desarrollan en toda la costa del estado, así como en diferentes localidades de Belice, Guatemala y Honduras, países por los cuales se extiende también el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
Cabe destacar que estos resultados estarán incluidos en el Reporte del Arrecife Mesoamericano – Evaluación de la salud del ecosistema 2024. La buena salud del SAM es fundamental, ya que proporciona bienes y servicios ecosistémicos a un aproximado de 2 millones de personas, en dichos países.
El titular del IBANQROO dijo que estas acciones participaron la Agrupación Coral Reef Alliance, el Centro Ecológico de Akumal, la Asociación Civil Takata, el Instituto Tecnológico de Chetumal y voluntarios.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
-Hombres y mujeres que participaron en estas jornadas fueron reconocidos por su valor y empeño en proteger el campo quintanarroense
Chetumal.- Con el reconocimiento a cada una de las y los ciudadanos que participaron combatiendo durante la temporada de incendios forestales 2023, se dio por concluida la temporada, informó la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández Gómez quien participó en la ceremonia de clausura.
Explicó que durante el año se registraron 42 incendios que afectaron más de 5 mil hectáreas, un número menor en comparación con el año pasado, donde se presentaron 44 siniestros con más de 8 mil hectáreas afectadas.
Explicó que, en este gobierno de la transformación profunda, se implementan políticas que permiten un medio ambiente sostenible, solidario, resiliente y de calidad, que favorezcan y mejoren las condiciones de vida de la población, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la primera mujer gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa.
La ceremonia del Cierre debñ Temporada de Incendios Forestales 2023 que se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en esta ciudad, Hernández Gómez dijo que en este periodo y en coordinación con CONAFOR y los municipios, se contó con 25 brigadas de combatientes, en las cuales participaron 19 mujeres, demostrando su capacitación, valor, fuerza, voluntad y entrega.
“Hoy les entregamos estos reconocimientos como muestra de agradecimiento y para reconocer el desempeño de las y los combatientes, guerreros del fuego que con valentía y disponibilidad protegen nuestros recursos naturales, héroes sin capa, muchas gracias por esa labor riesgosa pero también valiosa, en el cuidado y protección de nuestras selvas” dijo la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
Asimismo, agradeció el apoyo de los combatientes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y a la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Marlene Montiel Vázquez, brigadista de incendios en el ejido Caobas, municipio de Othón P. Blanco, reconoce el beneficio para su familia y la oportunidad de demostrar que pueden hacer cualquier tarea.
“Tengo que salir de casa a hacer brechas, limpieza y mantenimiento de las mismas, es una gran oportunidad para nosotras las mujeres, porque hacemos nuestro trabajo como madres de familia, pero también podemos apoyar a la economía familiar y estoy muy agradecida con este trabajo” señaló.
Susana Rodríguez Hernández, lleva 4 meses como jefa de cuadrilla en la brigada de Caobas. “Me ha beneficiado mucho esta actividad porque nunca pensé que pudiera hacerlo y lo logré, hago mis labores del hogar y trabajo en la prevención de incendios”.
La preservación, protección y conservación de los recursos forestales son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y garantizar el aprovechamiento sustentable de los mismos. La labor de las brigadas de prevención, control y combate de incendios forestales es esencial para lograr estos objetivos y proteger el patrimonio natural de Quintana Roo.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
AGENCIA SIM
Chetumal.- Un total de seis personas han fallecido por golpes de calor en Quintana Roo, de acuerdo al conteo oficial de las autoridades de salud, donde además incluyen a otras 50 personas afectadas por las altas temperaturas.
Estas cifras forman parte del reporte de Temperaturas Naturales Extremas 2023, emitido por la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.
Según la dependencia federal, entre las víctimas hay dos varones y dos mujeres, de Tulum y Solidaridad, respectivamente. De los otros dos decesos aún no han brindado más detalles.
Asimismo, señala que, de las 50 personas afectadas por las altas temperaturas, 28 han presentado cuadros por golpe de calor, cinco por deshidratación y 17 con quemaduras.
En total, en el país se contabilizan tres mil 169 casos, de los cuales 249 derivaron en muertes, donde Nuevo León lidera las estadísticas con cien decesos desde el comienzo, en marzo, de las altas temperaturas.
AGENCIA SIM
Chetumal.- Tras la muerte de una mujer, que al parecer sufrió un infarto mientras hacía ejercicio en el parque Forjadores de esta ciudad, los entrenadores físicos y presidentes de ligas deportivas tendrán que requerir un certificado médico de las personas que entrenan.
Lo anterior lo indicó José Canul Tún, director municipal de Deportes, quien explicó que será necesario contar con un certificado sobre el estado físico de las personas que acuden a las 64 espacios deportivos de la capital del estado.
Aclaró que el fallecimiento de la mujer ocurrido el pasado 10 de julio es el único caso registrado durante esta administración, no obstante, ya trabajan con la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) para tener un control.
En conjunto con la presidenta de los comités municipales de entrenadores físicos y zumba, Tania García, están realizando una revisión de las personas que ofrecen este tipo de actividad en la ciudad.
“Sí tenemos un control, sí sabemos quiénes son, estamos tratando de que tengan certificación para que brinden estas actividades”, expresó.
El padrón de estos entrenadores físicos y de zumba está conformado por 50 personas, algunos de ellos duplican clases, ya que entrenan en la mañana y tarde, indicó.
Más del 80% están certificados y el resto son personas que iniciaron con clases de zumba para su propia salud, pero posteriormente buscan una capacitación, dijo.
AGENCIA SIM
Chetumal.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco no ha podido incluir a algunas empresas en la programación del pago de deuda que tiene con proveedores, pues algunas de éstas han resultado ser inexistentes, informó Miguel Cheluja Martínez, tesorero municipal.
Entrevistado brevemente esta mañana, el funcionario refirió que hay empresas «que de plano no encuentran», en la auditoría que realiza la tesorería sobre la deuda heredada.
A pregunta expresa, el tesorero dijo desconocer si estos «proveedores inexistentes» sean «empresas fantasmas» que se crearon en las administraciones anteriores, incluida la del 2018 al 2021, a cargo de Otoniel Segovia, cuando la hoy presidenta municipal, Yensunni Martínez, ocupaba el cargo de síndico municipal.
«No sé [si sean empresas fantasmas]. Son temas de hace muchos años, no quisiera meter en ese tema y dar una opinión que no sería certera», añadió el tesorero.
El entrevistado hizo el llamado a los responsables a acudir al Palacio Municipal, para que puedan recibir el pago que el Ayuntamiento les debe.
Asimismo, indicó que el año pasado el Ayuntamiento pudo cubrir los pasivos de ocho empresas, y este año, van entre siete y 13 proveedores.
Por último, el tesorero destacó que actualmente el Ayuntamiento ya debe solamente un total de 290 millones de pesos por concepto de deuda a corto plazo.
Agregó que la deuda, al inicio de esta administración, era de 440 millones aproximadamente, por lo que apuntó que el Ayuntamiento «ya se encuentra a la mitad».
Chetumal.- A través de su cuenta de Facebook, una joven mujer identificada como Anel Rojas desmintió la versión de que era ella la mujer que fue encontrada sin vida en una de las habitaciones del motel Kuiki.
Este lamentable suceso se registró el pasado sábado cuando empleados de dicho centro de hospedaje encontraron a una mujer fallecida al interior de uno de los cuartos.
Minutos más tardes surgieron diferentes versiones de lo sucedido y de la presunta víctima, a quien identificaron como la joven Anel Rojas. Sin embargo, este lunes la joven salió a desmentir esta versión ya que personas se han aprovechado para lucrar con su nombre.
La mujer escribió: “Buenos días hago esta publicación para desmentir toda publicación que se ha hecho de mi persona con el lamentable suceso que pasó en el en un motel, de igual manera pido respeto para la persona fallecida y para su familia ya que están lucrando con esta noticia que es lamentable.
Para la publicación que están pidiendo dinero por favor hagan caso omiso a esa cuenta confirmo que me pertenecía a mí pero hace mucho tiempo se dio de baja.
Por favor ayúdenme a compartir 🙏🏻” (SIC).
Chetumal.- Bochornoso momento vivió una pareja después de que inocentemente repartía flores a domicilio en Chetumal pero fueron reportados por una persona que no entendió el concepto de las entregas.
Kristel y Lisandro “El Patrón Chetumaleño”, son una pareja que decidió emprender una manera diferente de entregar arreglos florales al estilo regiomontano con atuendo “buchón”. Sin embargo, lo que no esperaban es que fueran reportados y terminaran en la cárcel municipal.
Las entregas del «Patrón Chetumaleño» tienen un concepto romántico y peculiarmente bélico. Las personas pueden solicitar entregas florales en cualquier parte de la ciudad, dejando a los destinatarios totalmente sorprendidos.
Kristel siempre acompaña a Lisandro en estas entregas, y él se caracteriza como «El Patrón», vistiendo botas, camisa a cuadros y portando un arma de juguete a la cadera, mientras lleva un ramo «buchón» para sorprender a las enamoradas.
Este domingo, fueron contratados para otra entrega, esta vez en la plaza Las Américas de Chetumal. La idea era sorprender a una joven mujer en Cinépolis. Sin embargo, la sorpresa fue para ellos, ya que alguien dentro de la plaza marcó al número de emergencias 911 y los reportó por el arma de juguete que portaban. Fueron detenidos por la policía, que, sin utilizar el sentido común, los trasladó a la cárcel municipal como si fueran delincuentes reales.
Ante la situación, la pareja trató de tomar la experiencia con buen humor y aclaró la situación en redes sociales. Compartieron fotos y comentaron que estaban caracterizados para la entrega del ramo «buchón» de Gerberas para una clienta de Cinépolis. Aunque se mostraron con nerviosismo, también destacaron el carácter histórico de sus entregas como el «Patrón Chetumaleño» y Florería Magnolia.
En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar, señalando a los policías y cuestionando la falta de sentido común al no reconocer que el arma era de juguete. Los usuarios mencionaron que, en situaciones reales de personas armadas, nunca se ven detenidos y que los agentes deberían utilizar mejor su criterio en estos casos.
Bacalar.- Las habitaciones «a bajo costo» que ofertan las plataformas digitales de alojamiento están orillando al sector hotelero de Bacalar a no subir sus tarifas durante las vacaciones de verano, pues hacerlo implicaría estar aún más en desventaja con respecto a sus competidores.
Así lo aseguró María de Jesús Rodríguez Romero, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, al precisar que actualmente, en este municipio, operan 132 hoteles en forma, pero también alrededor de 750 habitaciones que son ofertadas por plataformas, que no pagan ningún impuesto.
En entrevista breve, la representante hotelera señaló que estas habitaciones son ofrecidas, en plataformas digitales como Airbnb, a costos que oscilan los 300 pesos, lo cual representa menos de la mitad de la tarifa que posee un hotel agremiado a esta asociación.
En ese tenor, Rodríguez Romero consideró que si bien estas plataformas contribuyen a la economía local en vacaciones, es en la temporada baja cuando representan una mayor amenaza para el sector hotelero.
«En verano, las numerosas familias que eligen Bacalar como su destino vacacional hacen que la competencia no sea tan grave. Sin embargo, durante los meses de temporada baja, estos alojamientos digitales representan para nosotros una seria competencia», destacó.
Por ese motivo, señaló que hay una enorme disparidad en la supervisión entre los hoteles y estos alojamientos digitales, los cuales, dijo, no han sido regulados correctamente.
«En los hoteles, hay reglas estrictas, como la prohibición de fumar en las habitaciones, y si se infringen estas normas, se nos aplican multas. Este tipo de supervisión no existe para los alojamientos en plataformas digitales», concluyó.