Quintana Roo- Pagina 39

Refuerza DIF Quintana Roo la prevención del delito 

Chetumal.- Con la finalidad de reforzar la cultura de la prevención, el DIF Quintana Roo, que encabeza la señora, Gaby Rejón de Joaquín, impartió a través de la Subdirección de Atención a la Infancia y Adolescencia el foro “Las Redes Sociales, Uso y Riesgos para las Niñas, Niños y Adolescentes: Ciber Acoso”, mediante el cual se capacitó a 26 facilitadores y a 130 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) de Chetumal.

Este curso  tuvo como objetivo que las y los adolescentes se informen sobre los riesgos que trae consigo el uso inadecuado de las redes sociales, por lo que para el desarrollo del mismo se formaron mesas de trabajo integradas por 10 estudiantes y 2 facilitadores.

 

 

En este foro, se instruyó a los alumnos de las causas y problemas que genera el mal uso de las redes sociales, por lo que interactuaron con la policía cibernética sobre experiencias y medidas de autocuidado  y la manera de cómo deben actuar en caso de estar o saber que alguien está pasando por una situación de riesgo.

Cabe mencionar, que el pasado 27 de noviembre la Policía Estatal Cibernética del C4 capacitó a 26 facilitadores que trabajan en pro de la infancia con el tema “Las Redes Sociales, Uso y Riesgos para las Niñas, Niños y Adolescentes: Ciber Acoso”, quienes fueron los encargados de replicar lo aprendido con los jóvenes del CECyTE.

Durante el taller se brindó a los capacitadores las herramientas necesarias para que sepan orientar a los jóvenes acerca de qué acciones tomar en caso de encontrarse ante alguna situación de vulnerabilidad para así poder proteger la seguridad e integridad de las y los quintanarroenses.

MAGNATES DE QUINTANA ROO VAN POR LAS ESTACIONES DEL TREN MAYA

Los grupos Xcaret, Vidanta y Moon Palace, léase los magnates Miguel Quintana Pali, Daniel Chávez Morán, y José Chapur Zahoul, respectivamente, ya están bien metidos en la puja.

 

El Grupo E Desarrollos, de Moisés Elman, está dentro del negocio con la conformación del Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras.

 

 

El silencio que ha guardado el futuro director de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en torno a la definición de las estaciones del Tren Maya en diversos puntos de Quintana Roo encuentra su razón lógica en la puja del mejor postor.

 

Y es que en todas locomotorizadas presentaciones que ha realizado en la Ciudad de México y el sureste mexicano, Rogelio Jiménez Pons ha evitado abordar el tema de ubicación de las estaciones, pues con ello daría a conocer el carácter socioeconómico del Tren Maya, es decir, insinuaría el precio de las tarifas que no se antojan nada baratas.

 

Para los cercanos, el precio que tendrá el pasaje lo vale, pues por el momento se sabe que el Tren Maya contará con tres tipos de vagones: unos para transportar a los trabajadores del corredor turístico, otros para la clase turista y camarotes de lujo; también contará con un carro comedor con gastronomía típica de la región sureste de México y un salón para fumadores. Todos los vagones serán panorámicos.

 

Sin duda se cree que el Tren Maya ayudará a elevar gasto y pernocta del turista, beneficiando a la población local. Sin embargo a la fecha nada se sabe sobre los precios de boletaje, servicios ni si todos los trenes serán similares.

 

Sin embargo, echándole una miradita a los personajes que se han interesado en ofrecer sus predios para los paraderos del Tren Maya son los magnates Miguel Quintana Pali, de grupo Xcaret; Daniel Chávez Morán de Grupo Vidanta; y José Chapur Zahoul de Grupo Moon Palace, nos podemos dar cuenta de a cómo será la pedrada.

 

De llegarle al precio los empresarios quintanarroenses al próximo director de Fonatur, los complejos hoteleros y recreativos se estarían perfilando a la cúspide, que al paso que van las estaciones de la Playa del Carmen y Cancún ya estarían bien definidas. Van a toda máquina, o como dirías los buenos empresarios: “con ese tipo de negocios te sacas la lotería todos los días”.

 

Lo malo es que las cabeceras municipales y los hoteles que comenzaron la aventura turística en la zona norte quedaría fuera de nueva cuenta de las grandes obras de infraestructura del nuevo gobierno de la transformación. Lo que no se sabe si ese gobierno de la transformación quiere transformar a los millonarios en multimillonarios.

 

Dicen los que saben que Jorge Portilla Mánica, titular de la Dirección General de Planeación de Ayuntamiento de Tulum, ya tiene bien agarrada la construcción de una estación del tren maya sobre uno de sus predios en Tulum, pues aseguran que la tierra la casi se las regala a Fonatur, pero bajo la condición de que se le permita desarrollar un mega complejo turístico residencial en la zona.

 

Al salir de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), Jorge Portilla tras de él salió parte de la podredumbre de corrupción y mafias que se ejercen al interior de la dependencia, que eran negocios personales del hoy ex titular y actual director general de Planeación de Tulum.

 

Rogelio Jiménez Pons, futuro director de Fonatur, explicó que para las primeras obras se destinará un presupuesto público de 6 mil millones de pesos, de un costo total del proyecto que se acerca a los 150 mil millones de pesos, aunque la cifra puede aumentar en función de los diferentes trazados.

 

El que está bien adentro del negocio del Tren Maya en todo el sureste es el Grupo E Desarrollos, de Moisés Elman, pues es ofreció ya la creación del Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras-Tren Maya.

 

Bajo el supuesto de hacer socios a los propietarios de tierras para el proyecto del Tren Maya, con lo que pretende facilitar la liberación de derechos de vía y evitar conflictos con ejidatarios, según Rogelio Jiménez Pons, se creará el Fideicomiso de Inversión de Bienes Raíces (Fibra). Con ello, las comunidades se quedan con su propiedad, no son desplazadas y reciben una renta.

 

El plan incluye tanto a los terrenos por donde correrá el tren como los aledaños a las 15 estaciones que se construirán. Estos últimos, además, contarán con espacios comerciales.

 

La Fibra, según el funcionario, tiene la ventaja de ser transparente, puesto que tiene que registrarse en la Bolsa Mexicana de Valores y ello obliga a hacer públicos sus movimientos.

 

El recorrido de tren sería de mil 500 kilómetros e iría desde Palenque (Chiapas) a Cancún (Quintana Roo) pasando por Bacalar, Tulum y Playa del Carmen, para continuar hacia Valladolid, Mérida y Xpujil. Los cinco estados beneficiados serían Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco(Juicio Político).

Derecho de vía, el gran reto del Tren Maya en Quintana Roo

 

Playa del Carmen.- A partir de diciembre, gasolineras, hoteles, escuelas, sascaberas, fraccionamientos, áreas verdes, parques, calles y construcciones de todo tipo podrían ser derribadas, por estar sobre el Ancho de Derecho de Vía (ADV) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), espacio que se utilizará para la construcción del Tren Maya.

Estas edificaciones se encuentran en el tramo que va desde la parte trasera del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta Tulum, extensión que fue recorrida y documentada por este medio de comunicación.

Hasta el momento, se puede estimar que al menos 100 mil personas están sobre o aledaños al ADV, pero a los ocupantes de estas áreas no se les ha informado que por ahí se pretende construir las vías del tren a un costado de las torres de la CFE, aunque están conscientes que están sobre propiedad federal.

En la opinión del abogado constitucionalista José Félix López López, hay que destacar que, de acuerdo a las normas vigentes, la NRF-014-CFE de Comisión Federal de Electricidad y la Norma Oficial Mexicana NO-001SEDE-2005, las torres de alta tensión eléctrica no deben estar sobre viviendas o escuelas. Sin embargo, en el recorrido de 131 kilómetros se observan edificaciones en localidades como Puerto Morelos, sobre la colonia Villas Morelos II y Zetina Gasca; Solidaridad, en Playa del Carmen y Puerto Aventuras; en Tulum a un costado de las comunidades de Chemuyil y Akumal.

En las normas de seguridad, la CFE explica que la franja de derecho de vía para las líneas de 155 mil voltios es de 21 metros, para las de 230 mil volts es de 32 metros; y para la red de 400 mil voltios de 42 metros, que en estas últimas es donde se piensa utilizar el derecho de vía.

Uno de los problemas de asentamientos humanos donde pasan las líneas de alta tensión de la CFE, es en la invasión conocida como “Las Torres”, en Playa del Carmen. Al respecto el Director de Proyectos Estratégicos, Eduardo Ortiz Jasso, en días pasados reveló que el gobierno federal entrante inició ya las negociaciones para la reubicación de alrededor de dos mil 600 habitantes del asentamiento irregular.

A decir del virtual director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons será en diciembre y durante el 2019 cuando se lleve a cabo la petición de permisos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el proyecto del Tren Maya; donde la inversión prevista va de 120 a 150 mil millones de pesos, el dinero será obtenido de tres sectores: la inversión pública, la inversión privada y el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra).

 

ESTUDIOS HECHOS

El Colegio de Ingenieros Topógrafos AC (Asociación Civil), realizó un estudio topográfico para la definición del Ancho de Derecho de Vía (ADV) en otras entidades, que se apoya en la norma nrf-014-cfe-2001 que fue elaborada de acuerdo con las reglas de operación del comité de normalización de CFE (Conorcfe) habiendo participado en la aprobación de la misma las áreas de CFE.

El objetivo del estudio es determinar el ADV de las líneas que cruzan las propiedades sobre las que, por diseño de las redes, es necesaria la instalación de las unidades de soporte (torres metálicas y/o postes troncocónicos) y en reciprocidad con las necesidades de la CFE existe el derecho de los propietarios de reclamar una indemnización, debido a que existe una afectación que demerita la plusvalía de las propiedades, aunado al daño a la salud que resulta del paso de los flujos de electrones de las altas tensiones que circulan por los cables de transmisión de: 115, 230, y 400 kilo voltios(kv).

En el caso de Playa del Carmen, todo el tendido de la red eléctrica aérea de 400kV pasa por la parte ejidal, donde se pretende negociar con el ejido. Pero la mancha urbana prácticamente cubre el ancho del derecho de vía; todo esto aunado al hecho siempre presente del riesgo de la generación del arco al contacto con los conductores eléctricos que se desarrolla en el momento de la descarga, altísimas temperaturas que definitivamente están fuera de tolerancia humana, además de la expulsión de vapores tóxicos.

De acuerdo a las características de construcción, las torres de transmisión tienen un armado de crucetas en tresbolillo con una distancia vertical entre ellas de 3.30 metros, utilizando dos crucetas a una distancia horizontal de 4.60 metros de la cabeza y una última cruceta inferior a una distancia horizontal de 4.90 metros de la cabeza. La cúpula tendrá 6.60 metros de altura.

 

CONSTRUCCIONES SOBRE EL DERECHO DE VÍA

En el recorrido realizado de la parte trasera del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta Tulum, se observan las siguientes construcciones y asentamientos:

Villas Morelos II, habitantes de la calle “Pedro Joaquín Coldwell”.

Rancho “Los Huastecos”.

Productora de cemento Cruz Azul, sobre la carretera Playa del Carmen-Puerto Morelos.

Materiales de Construcción “Gorsa”, kilómetro 301 carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Estación gasolinera ES-8120 ubicada sobre carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Tienda de autoservicio OXXO, en la gasolinera de la carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Construcción de las oficinas de la blocquera ABC sobre la carretera Playa del Carmen-Puerto Juárez.

Rochos productores de carnes diversas.

Ciudad Maya Kobah, en la entrada y el fraccionamiento “La Ceiba”.

Entrada a la Guadalupana en Playa del Carmen, donde existe palma chit.

 

PLAYA DEL CARMEN

Estación de servicio de gasolina, ES 11030, con la tienda de autoservicio Circle K.

Comercio Galerías el Triunfo.

Plaza Comercial Maya Kobah.

Gasolinera de la avenida Pentenpich.

Negocio “Todo de Mármol”.

Autohotel “Intísimo”.

Albercas iGUi.

Pinturas Sherwin Williams.

Plaza Koko.

Bodegas industriales.

Colegio Weston.

Pisos Terranova.

Colegio Inglés.

Plaza comercial Stark

Restaurante “La Vagabunda” de la avenida 28 de julio.

Tienda Prisma.

Materiales de construcción Supresa del bulevar Playa del Carmen.

Plaza Norte.

Materiales de Construcción Construrama.

OXXO sobre el bulevar Playa del Carmen.

Radial Llantas.

Viveros.

Restaurante “El Portón”.

Tienda de autoservicio “The Home Depot”.

Pista de Motocross sobre la avenida CTM.

Hotel Magic Express.

Estación de Bomberos.

Agencia automotriz Honda.

Rentadora de autos Avis.

Agencia automotriz KIA.

Agencia automotriz Internacional.

Tienda OXXO.

Bar “Así es Tabasco”.

Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid).

Centro Médico.

Materiales eléctricos “Eléctrica Silva”.

Materiales de construcción y de plomería “Niplito”.

Restaurante “El Oasis Mariscos”.

Taquería “La Floresta”.

Calles y avenida del ejido.

Asentamiento irregular “Las Torres”.

Una franja de Puerto Aventuras.

 

TULUM

El derecho de vía pasa por detrás de la comunidad de Akumal a la altura del “Santuario monkey”, un parque de ecoturismo.

En Chemuyil pasa a un kilómetro del núcleo poblacional y afecta al centro de hospedaje “Chemuyil Club y Villas”.

Pasa por detrás de los cenotes como el “ojo de agua” y “azul”.

Desconocen a Elba Esther por el SNTE en Estado de Quintana Roo.

Chetumal, 27 noviembre 2018.- El Secretario General de la sección 25 del SNTE, Fermín Pérez Fernández, el día de hoy en conferencia de prensa dieron a conocer su desdén a la líder moral y vitalicia Elba Esther Gordillo con su intención de pretender retornar a la dirigencia Nacional Magisterial a lo cual Pérez Hernández, aseguró que la “institucionalidad es con quien representa a nuestro sindicato nacional y quien lo representa es el maestro Alfonso Cepeda”.

 

El lider magisterial de la entidad, manifestó que el Secretario General del sindicato a nivel nacional lo encabeza Alfonso Cepeda Salas, quien ya tuvo un acercamiento con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el cual se comprometió a no intervenir en la vida interna sindical de acuerdo a la reunión sostenida con 150 dirigentes magisteriales con el presidente electo, y autoridades que ocuparan los cargos de Secretario de Educación y Gobernación en el gobierno morenista que tomará posesión el proximo 1 de diciembre.

 

“En nuestro sindicato nacional de Trabajadores de la Educación, no está de acuerdo que en la vida sindical exista líderes vitalicios, existan intereses por encima de nuestro sindicato o intereses de familia, nada por encima del SNTE, la institucionalidad es con quien representa a nuestro sindicato nacional y quien lo representa es el maestro Alfonso Cepeda”.

 

Pérez Fernández finalizó señalando la desaparición de la figura de presidente nacional, que era usada para darle continuidad a una dirigencia vitalicia, por aprobación del concejo nacional, queda solamente el cargo de Secretario general, que el sindicato magisterial trabajará de la mano y estrecha coordinación con las autoridades del próximo gobierno federal.

 

Gaby Rejón de Joaquín: Unidos debemos construir una sociedad en la que se materialice el respeto pleno a los derechos de las mujeres

Chetumal.- Debemos trabajar todos unidos para construir una sociedad más justa, más libre, más igualitaria en donde se materialice, día a día, el respeto pleno a los derechos de las mujeres, aseveró la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el 25 de noviembre.

Al conmemorarse una fecha más del Día Naranja, la señora Gaby Rejón de Joaquín reiteró su compromiso, como mujer y como presidenta del DIF Quintana Roo, de apoyar e impulsar programas para concientizar, sensibilizar y prevenir desde el hogar familiar, la violencia contra las mujeres y las niñas, porque allí, indicó, es donde se inicia frecuentemente.

En este sentido, cabe mencionar que a través del Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVI), el DIF estatal ha otorgado desde octubre del 2016 a la fecha alrededor de 9 mil servicios, que incluyen atención jurídica, psicológica, de trabajo social y pláticas de prevención, aunado a ello y en apoyo a mujeres de todas las nacionalidades víctimas de violencia este año se abrió una oficina en el Centro de Justicia para Mujeres de Cancún, donde se han atendido de mayo a octubre alrededor de 30 casos.

Asimismo, desde el 1 de junio del 2017 a la fecha se han brindado más de 22 mil servicios integrales y especializados para las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido una situación de violencia extrema, a quienes se les cubren las necesidades básicas de habitación, alimentación, calzado, salud, educación, así como de asesoría psicológica, jurídica y de registro.

Gaby Rejón de Joaquín dijo que la violencia que se ejerce contra las mujeres es un obstáculo para la igualdad de género, para un desarrollo armónico y la paz, “las mujeres somos el pilar de la familia, merecemos respeto, trato digno y más y mejores oportunidades para desarrollarnos en todos los ámbitos de la sociedad, estamos avanzando, pero hay que seguir trabajando y es necesario el compromiso de todos”.