ACTUALIDAD- Pagina 65

Atentado en el Senado: Explota un libro-bomba contra la senadora Citlalli Hernández

El artefacto llegó como un regalo para la legisladora de Morena. Sólo habría sufrido pequeñas quemaduras.

LPO
Hace 50 minutos
Ocurrió hace una hora en el tercer piso del Senado. La senadora de Morena, Citlalli Hernández Mora, decidió abrir un paquete que le había llegado un día antes. Se trata de un supuesto regalo, que tenía forma de libro. Al abrirlo, una llamarada impactó sobre su rostro. Según pudo saber LPO, no habría sufrido heridas de gravedad, aunque en este momento el servicio médico de la Cámara Alta la estaría atendiendo.

Los asesores de la legisladora están aguardando en estos momentos la llegada de los peritos de la Fiscalía General, para que puedan tomar las primeras pericias en el lugar. El suceso ya fue notificado a Ricardo Monreal, el líder de la bancada oficialista, que ya analiza reforzar la medidas de seguridad en el edificio.

Las fotografías del artefacto fueron tomadas en la oficina de la senadora y empezaron a circular en grupos de WhatsApp de los senadores morenos, que preocupados intentan comunicarse con la Citlalli y también de su particular. Ambos teléfonos se encuentran apagados, lo que genera cierta incertidumbre en el Senado.

Algunos de los más cercanos a la legisladora aseguran que la llamarada no alcanzó a quemarle las manos, pero sí le predió fuego una parte de su ropa y le quemó también una ceja. Desde su equipo aseguran que no tiene más quemaduras de gravedad.

Sergio Zapata Vales y el Presidente municipal de Othón P. Blanco pactan en lo oscurito y pueden ser objeto de diferentes sanciones penales y administrativas.

A menos de una semana de la elección de diputados en Quintana Roo, el pasado 27 de mayo se desarrolló una lamentable sesión en el cabildo en Chetumal. Sergio Zapata, en palabras de regidores de MORENA, los llamó telefónicamente por la noche y les ofreció 100.000 pesos a cada uno para substituir, de acuerdo con el presidente municipal, al Secretario General Alejandro Rivera; al Contralor Manuel Zapata y al Tesorero Raúl Santana.

Este pacto respondería a un pacto entre el alcalde de Chetumal Othoniel Segovia y Zapata Vales, que empezó a concretarse con el oficio de día 6 de mayo del 2019, en el que el presidente municipal empezaba a liberar a la empresa “Más de allá de tus expectativas”, representada por Zapata Vales para poder instalar tuberías de agua hacia diferentes zonas de la ciudad. El pago de Zapata fue organizar un desmadre en el cabildo que le puede costar un disgusto jurídico, tanto a él como al presidente municipal por cohecho y tráfico de influencias, y un ridículo político histórico.

Zapata Valés circuló un video editado de pésima calidad en el que señalaba que había sido extorsionado con 500.000 pesos por el contralor y una persona de confianza de la síndico Yensunni Martínez. Al verlo con calma más bien parece lo contrario ya que Zapata Valés le dice al que supuestamente es el contralor frases como las siguientes. “es contigo el agradecimiento”; “la vida da muchas vueltas y un día vas a necesitar tú de mi apoyo”; “entonces Dante (Koh –Director de Desarrollo Urbano-) sigue siendo mi enemigo”. ¿Es esto que presenta el mismo Zapata una extorsión, o un intento de compra de funcionarios públicos? (aunque el ayudante de la síndico si se ve bien entusiasmado con la idea y apoya a Zapata Vales).

En la sesión de cabildo, la torpeza y grosería del empresario es espectacular. A pesar de señalar que por su carácter de regidor ya no es representante de la empresa “Más Allá de tus expectativas”, se pone muy agresivo y reclama votar sobre si se va a permitir la corrupción en el municipio. Señala que en el ayuntamiento hay “extorsión, manipulación, influyentismo y que si eso no se arregla le daría vergüenza pertenecer al cabildo”. Llega a ser tan agresivo, aunque también edita el video, que golpea la mesa, se enfrenta con el regidor Daniel Jiménez y le arroja un documento que cae encima de la regidora Mary Hadad, que pide moderación y le insta a acudir a la fiscalía anticorrupción.

Finalmente, Zapata Vales no sólo no logra su objetivo, sino que con su torpeza se auto inculpa, y se pone en una posición en la que se muestra como promotor de un intento de compra de funcionarios públicos, que al supuestamente no funcionar culmina con la petición de su sustitución por el cabildo.

Esto abre todavía más un cisma en MORENA en el sur del estado, y a días del proceso electoral se muestra de una irresponsabilidad histórica. Es cierto que al empresario sólo le interesa su beneficio personal, como evidencia con sus actuaciones, que al alcalde le interesa por cualquier medio eliminar a sus adversarios políticos; y que Zapata Vales dejara de ser regidor la semana que viene, cuando Valencia Cardín regrese al cabildo, después de no ser electo diputado. Menos mal, porque a los ciudadanos conscientes lo que les debe dar vergüenza es que un empresario sin escrúpulos utilice las instituciones públicas para obtener un beneficio personal.

Es muy posible que los políticos afectados inicien en breve actuaciones jurídicas y políticas que vayan en contra de los intereses del empresario, metido a porro político, que va a tener serios problemas por su inconsciencia y su desprecio por lo público y las leyes.

¿Entienden ahora la rebelión de los vecinos del residencial Andara con este personaje abusador?

No todas las playas de Quintana Roo tienen sargazo

*Se puede disfrutar de playas libres del alga en Quintana Roo

No todas las playas de Quintana Roo se ven afectadas por el arribo del sargazo. Diversas playas se encuentran limpias y los turistas y habitantes pueden disfrutar del sol, la arena y las bellezas naturales que son orgullo nuestro.

Gracias a las Webcams de los hoteles en diversos destinos de Quintana Roo, se logra tener en tiempo real las imágenes diarias las 24 horas sobre el arribo del sargazo, logrando con ello visualizar que la presencia de esta alga no tiene presencia en algunas partes de la costa quintanarroenses.

En imágenes en vivo se pueden apreciar las bellezas naturales y del azul turquesa en playas de Cancún, Playa Centro y Playa Norte en Isla Mujeres, en Cozumel e Isla de la Pasión en Holbox, además del imponente sol que resalta las los colores únicos del Mar Caribe.

Pese a que las corrientes marítimas arrastran mayor cantidad de la macroalga, de forma periódica se realizan acciones de limpieza de los arenales de Quintana Roo, en la Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, Xcalac y Mahahual, entre otros.

Cierra campaña Rocío González en Othón P. Blanco con actividades de proselitismo en diversas comunidades de la Ribera del Río Hondo.

La abanderada por la coalición del PAN, PRD y PES, afirmó que encabeza el proyecto que hará la diferencia este 2 de junio.

Reiteró su compromiso de gestionar recursos y legislar a favor del campo y porque hayan mejores servicios en la zona rural y urbana de este distrito con más se 140 comunidades localizadas en OPB, Bacalar y José María Morelos.

 

Rocio Gonzalez pide cerrar filas en torno a la actividad ganadera.

*Participa en foro ganadero en donde estuvo, también, el candidato a diputado por el Distrito 14 Fernando Zelaya Espinosa

La candidata a diputada por el Distrito electoral local XIII por la coalición PAN, PRD y PES «Orden y Desarrollo por Quintana Roo» Rocío González, convocó a los productores cerrar filas y trabajar juntos desde ahora en el proyecto de Estado para hacer de la ganadería una actividad económica de primer orden en el campo.

Al participar como invitada en el foro ganadero organizado por el Líder de la Unión Ganadera Regional, que encabeza Florencio Song Solís,

, destacó que al llegar al congreso involucrara la participación de todos los diputados para reformar las leyes y actualizar el marco jurídico en la materia.

Además dijo que atenderá la gestión de recursos para que haya más financiamiento público y evitar la asignación de un presupuesto » raquítico» al sector.

La ingeniero, como todos la conocen, comentó que hay fortalecer acciones y programas como el De Peso por Peso, perforación de pozos, de apoyo de insumos tecnológicos y siembra de zacate de corte.

Rocío González señaló que se establecerán mesas de trabajo para recibir propuestas para legislar en los temas esenciales que los ganaderas quieren como Ley de Fomento Ganadero, atención por contingencias y el asunto del abigeato.

Pidió el voto 2 de junio a favor del proyecto de esta gran coalición porque tiene las propuestas para consolidar el cambió.

“Los ciudadanos toman conciencia y no quieren seguir siendo engañados”: Karla Romero

Los habitantes de la región 238, se están sumando y apoyan a la candidata por el distrito 4, Karla Romero de la coalición “Orden y Desarrollo por Quintana Roo”. Los ciudadanos le mencionan a la aspirante a diputada local, todas las necesidades que tienen y que carecen de mejores atenciones en sus regiones. “Han pasado miles y miles de políticos, los apoyamos y cuando llegan al puesto, se olvidan de nosotros. Sólo nos utilizan” expresan los ciudadanos.

Cada vez ha ido creciendo la conciencia de la gente y muchos ya no quieren seguir siendo engañados. Karla Romero es una ciudadana limpia en el ámbito político, es muy conocida por las labores sociales que ha realizado. Sobre todo para apoyar a los perros callejeros que también merecen vivir y tener su hogar digno.

“Debemos seguir tocando puertas, seguir hablando con la gente, seguir escuchándolos y llevarnos eso para trabajar en consecuencia desde el Congreso. Hay muchas cosas que hacer y tenemos que asumir la responsabilidad de llegar al Congreso del Estado, de sentarnos en la silla, ocuparla de manera digna para representar a la gente que hoy día están desesperados”, agregó.

“Los ciudadanos ya no quieren ser cómplices de los problemas que aquejan a Benito Juárez actualmente. Por aceptar de los partidos despensas y dinero por el voto, que al tiempo en vez de ver cambios en la ciudad, es todo lo contrario”, concluyó.

Congela UIF cuentas de Emilio Lozoya y de Alto Hornos de México, presuntamente derivadas de actos de corrupción

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas al ex Director de Pemex Emilio Lozoya Austin y a la persona moral Altos Hornos de México, SAB de CV.

Autor
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Fecha de publicación
27 de mayo de 2019
Categoría
Comunicado
Lo anterior toda vez que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción.

En relación a lo anterior, se destaca que tanto el sujeto de referencia como la empresa señalada, tienen expedito su derecho de garantía de audiencia y defensa, particularmente para hacer valer, en términos de la legislación aplicable, los derechos laborales de sus trabajadores, accionistas y/o proveedores ante la propia UIF. Con lo anterior se prevén los medios de prueba que consideren conducentes, así como para formular los alegatos que a su interés convengan para tales efectos.

Este bloqueo de cuentas forma parte de las funciones que realiza la UIF en el cumplimiento de sus obligaciones como autoridad del Estado Mexicano y en el marco de un Estado Constitucional de Derecho. Asimismo, dichas acciones están respaldadas en las obligaciones de la UIF que se derivan de diversos instrumentos internacionales, tal y como lo son la Convención de Mérida y la de Palermo. Además, la congelación de cuentas está comprendida en las facultades legales previstas que tiene la UIF en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado).

Es importante señalar que la Unidad de Inteligencia Financiera actúa en todo momento conforme a derecho, sin pretender, en ningún escenario, dañar con esta medida a los trabajadores, accionistas o proveedores de Altos Hornos de México. Por ello, las cuentas de los trabajadores se descongelarán el día de mañana, cuando se promueva la garantía de audiencia. De esta manera, se reafirma la política de cero tolerancia a la corrupción establecida como uno de los ejes centrales del Gobierno de México.

Elogia FCH trabajo de Carlos Joaquín

Quintana Roo cuenta con una buena administración, a pesar de que tiene muchas deficiencias heredadas por el anterior gobierno de Roberto Borge Angulo, Carlos Joaquín González ha sabido realizar un buen trabajo, subrayó Felipe Calderon Hinojosa.

El ex presidente de México concursó en el Rally Maya 2019, parando en Chetumal, lugar en el que promocionó A. C. México Libre, el cual será considerado patido político en diciembre.

En septiembre del 2016, con el cambio en Quintana Roo comenzó la reorganización administrativa de Quintana Roo, expresó FCH.

También dijo que: “Es un buen gobernante, con buenas intenciones… Está haciendo lo mejor que se puede en un ambiente de pocos recursos económicos, luego de la administración desastrosa del ex gobernador Roberto Borge Angulo”.

Carlos Joaquín tiene un escenario muy complicado por todas las irregularidades que ex gobernador Borge realizó, asimismo, comentó que, “La relación fue muy difícil, tensa, (cuando Borge Angulo era gobernador), nunca fue fácil”.

Felipe Calderón exaltó el trabajo que está realizando el gobernador de Quintana Roo, y considera que al terminar su gestión tendrán resultados visibles.

Asimismo, expresó que a lo que respecta el trabajo que viene realizando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no está de acuerdo, como con la disminución al presupuesto a la Salud, la abrogación de la Reforma Educativa y la amnistía a delincuentes.

En cuanto al tema del sargazo que daña a Quintana Roo, dijo es un problema provocado por el calentamiento global y el uso inadecuado de químicos en otros países.

En otro tema, también informó que México Libre A. C., tiene planeado para junio y realizar en Quintana Roo dos asambleas distritales.

Para lograr consolidar el partido político tienen que estar respaldados por 250 mil ciudadanos, así lo pide el Instituto Nacional Electoral (INE), comentó Calderón Hinojosa.

(Tomado de reporterosdebanqueta)

Ahora el general Bibiano Castillo será jefe policiaco en Tecámac, Estado de México

Tecámac/Estado de México.-  El General Brigadier en Retiro, Carlos Bibiano Villa Castillo, fue nombrado Encargado de Despacho de la Comisaría General de Seguridad y Tránsito Municipal de Tecámac.

Entre sus cargos destaca que estuvo al frente de las corporaciones municipales de Parras de la Fuente y Torreón en Coahuila, y durante tres años, hasta junio del 2014 fue Secretario de Seguridad del Gobierno de Quintana Roo, en el gobierno del ex priista Roberto Borje Angulo, detenido en Panamá.

El General Villa causó polémica en aquel año ya que propuso crear autodefensas ante la inseguridad que permeó durante su mandato en ese estado.

En marzo del año pasado, promovió el amparo 345/2018 para frenar la ejecución de una orden de aprehensión y detención, girada por un Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio Federal, con residencia en Cancún.

Villa Castillo llega a Tecámac y se suma al gobierno de la morenista Mariela Gutiérrez, en sustitución del Comisario Christian Alejandro Posadas Meza, quien solo estuvo al frente de la corporación durante cinco meses (Con información de Digiltalmex.mx ).

Se solidarizan con Carlos Joaquín y 1700 personas se suman a levantar sargazo.

Se solidarizan con Carlos Joaquín y 1700 personas se suman a levantar sargazo

*Más de mil 700 personas han levantado casi 110 toneladas del alga en las playas públicas, en dos jornadas de limpieza
*Unidos por Quintana Roo, jóvenes universitarios se suman a las acciones emergentes para la preservación de las bellezas naturales

Cancún.- Para enfrentar juntos el arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, más de mil 700 personas se han sumado al liderazgo del gobernador Carlos Joaquín en las acciones de limpieza de playas, preservación de las bellezas naturales y protección de los miles de empleos de las familias quintanarroenses que dependen del turismo.

En dos jornadas, donde el esfuerzo se concentra en las playas públicas, con las que cuentan los ciudadanos para su disfrute tanto en Cancún como en Mahahual y Xcalak, sociedad y gobierno se han unido por Quintana Roo para levantar casi 110 toneladas del alga, aplicando los protocolos establecidos para la recolección y la disposición final.

Entre las acciones que lidera el gobernador Carlos Joaquín para la atención del sargazo, este año, se encuentran la aplicación de un Protocolo Emergente a través del cual se dividió el litoral costero en nueve zonas y dos islas, y la aplicación de 15 millones de pesos a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera.

La participación de la sociedad y el gobierno abarca todos los frentes posibles en tanto el gobierno federal presenta los programas de trabajo para la contención en el ámbito de su competencia.

En la jornada de este sábado, más de 800 personas, entre jóvenes universitarios y trabajadores del Gobierno del Estado, levantaron más de 48 toneladas de sargazo.

Las brigadas de voluntarios de Unidos por Quintana Roo trabajaron en las playas de Chac Mool, en Cancún; Playa Pescadores, en Tulum; Xcalak y Mahahual para contribuir en el combate contra el sargazo, un fenómeno natural que afecta las costas de los países caribeños.

En las playas de Cancún, participaron estudiantes del Instituto Politécnico, la Universidad Tecnológica, la Universidad del Caribe, la Universidad de Quintana Roo, el Colegio de Bachilleres, el CONALEP y el CECYTE, así como trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo y el Instituto de Movilidad. En total, se retiraron 10 toneladas de sargazo.

En Tulum, el área fue atendida por más de 75 trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo, la Secretaría de Finanzas y Planeación, el Ayuntamiento de Tulum, la Zona Federal Marítima, el Sindicato de Taxistas y estudiantes del CECYTE, quienes limpiaron 500 metros de Playa Pescadores y extrajeron cinco toneladas de alga.

Más de 200 metros de playa en Mahahual fueron atendidos por 130 trabajadores del ICAT y el Sistema de Educación Media Superior a Distancia, quienes recolectaron 18 toneladas de sargazo. La Universidad Politécnica de Bacalar y el CONALEP apoyaron con el transporte.

En Xcalak, se retiraron 15 toneladas de alga situadas frente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con la participación de 140 trabajadores de dependencias del Gobierno del Estado como Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Seguridad Pública, Oficialía Mayor y SEFIPLAN, que se sumaron al esfuerzo de los habitantes del lugar.

En la jornada del pasado miércoles 22, 900 universitarios y miembros de la sociedad civil recolectaron 61 toneladas tanto en Cancún como en Mahahual y Xcalak.