ACTUALIDAD- Pagina 68

Tekax, Chemax y Peto pertenecerían a Quintana Roo

Al realizar el Congreso de Quintana Roo ajustes en sus límites territoriales Tekax, Chemax y Peto, municipios de Yucatán, le pertenecerían, esto ha provocado preocupación en la población de los municipios afectados.

El coordinador de la junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández, expresó que están en la espera de la respuesta del gobierno para saber si es aprobada la reforma del Congreso de Quintana Roo, en donde le quita territorio a Yucatán.

De ser así, el Poder Ejecutivo estatal comenzaría acciones legales en contra de Yucatán.

El Congreso del Estado informó a María Fritz Sierra, la decisión tomada por el poder legislativo del estado vecino de Quintana Roo en los límites de Yucatán.

En un plazo de 60 días el gobierno del estado de Yucatán tendría que promover cualquier acción jurídica en contra de lo estipulado por el congreso de Quintana Roo.

Capella se ‘pavonea’ por hacer su trabajo

Jesús Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, informó por redes sociales la disminución de tres tipos de delitos en Quintana Roo, durante éstos últimos meses.

Capella haciendo uso de la tecnología, gráfico y realizó un video en donde da a conocer los avances de su dependencia, mostrando disminución en robos a negocio, feminicidio y homicidio doloso, desde diciembre del 2018 a marzo 2019, en un 31.4%, 67.7% y 28%, respectivamente.

Asimismo, aparecen varios detenidos acusados de varios delitos, perpetrados en el mes de abril, señalando que, “todos los días Quintana Roo hace detenciones relevantes que están desarticulando grupos delictivos, permitiendo la disminución de la incidencia criminal”.

Por otra parte, se han registrado 244 ejecuciones, desde que la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo tomó el control policíaco de Cancún.

(Tomado de Noticaribe)

Americanista asesina a su bebé de 5 meses porque no lo dejaba ver a sus águilas

Al encontrarse disfrutando del partido que se televisó el día 3 de mayo en el que jugaban las Águilas del América Vs Veracruz, decidió asesinar a su bebé de 5 meses, porque está lloraba y no le permitía ver el partido.

El infanticida fue identificado con el nombre de Pedro Favela Salgado de 26 años y con domicilio en El Paso, Texas, y declaró que golpeó y asfixió a la bebé hasta dejarla sin vida, ya que lloraba incesantemente.

Los detectives de la Unidad de Crímenes contra Persona (CAP), se encargaron del arresto del asesino, quien además cuidaba a su hijastro de 1 año y 9 meses, mientras su esposa y madre de los pequeños salió a trabajar.

(Tomado de SDPNOTICIAS)

ROCÍO GONZÁLEZ SE COMPROMETE HACER DE LA POLÍTICA INSTRUMENTO EFICAZ AL SERVICIO DE LA GENTE

Francisco Villa, Bacalar, Q.Roo.-
La candidata a diputada por el Distrito electoral local XIII por la coalición PAN, PRD y PES «Orden y Desarrollo por Quintana Roo» Rocío González, convocó a los ciudadanos sumarse al proyecto en esta eleccion para fortalecer el trabajo político y de gestión de recursos públicos, en una sola línea, en torno al Estado.
Explicó que es la única opción para avanzar en el campo de Quintana Roo en esta transición política federal difícil y complicada en donde ya suspendió apoyos, se recortó la inversión pública y el presupuesto a programas sociales.
Al realizar proselistismo en busca del voto ciudadano por las comunidades de Francisco Villa, Canaán, Zamora, 18 de Marzo y Otilio Montaño, asumió el compromiso hacer de la política instrumento eficaz de la gestión pública al servicio de la gente para aterrizar recursos para fortalecer las diversas actividades del campo.
Consideró que hay que organizarse atender problemas y consolidar proyectos en la agricultura, la ganadería, la apicultura, la horticultura, las actividades forestales y turísticas, con especial enfasis en el asunto de las mujeres, adultos mayores y los jóvenes.
Dijo que hay que impulsar las cadenas de comercialización para acabar con el intermediarismo, dar valor agregado a lo que se produce en el campo y generar economías y riqueza entre las familias de las comunidades.
Comentó que el compromiso es firme, legislar para dar las herramientas al Estado para aprovechar el potencial económico de esta zona y generar más oportunidades para todos.

39 años de ruta aérea Playa del Carmen-Cozumel

Han pasado, ya 39 años desde que Aerocozumel anunciaba su vuelo entre Playa del Carmen y Cozumel, así lo comentó la Coordinación General de Comunicación del Estado de Quintana Roo.

En 1980 Aerocozumel abría su ruta de vuelo Playa del Carmen-Cozumel a un costo de $98.

La aerolínea siempre ha estado enfocada en sus pasajeros, se asegura tanto de ofrecer un excelente servicio personalizado como de responder a las necesidades de sus consumidores.

LA PROPUESTAS DE LA COALICION PAN,PRD Y PES RESPONDE AL INTERES CIUDADANO: ROCÍO GONZÁLEZ

San Francisco Botes, OPB, Q. Roo.
La candidata a diputada por el Distrito electoral local XIII por la coalición PAN, PRD y PES «Orden y Desarrollo por Quintana Roo» Rocío González, aseguró que el proyecto que encabeza es el mejor, real y responde a las inquietudes de las familias.
Al realizar proselitismo por las comunidades de Revolución, Calderón y San Francisco Botes, pidió el voto de confianza para trabajar mano a mano en la construcción de un mejor desarrollo de esta zona.
La ingeniero, como todos la conocen, reiteró que no se trata de asumir posturas de demagogia para conseguir el voto, sino de un compromiso de trabajo para gestionar recursos públicos para atender proyectos en la agricultura, el tema de la sequía, caminos saca cosecha, la ganadería, el cultivo de la caña y el ecoturismo, que debe verse como una actividad complementaria para generar desarrollo y mejores servicios públicos.
Destacó que a diferencia de otras regiones, en este distrito el trabajo legislativo debe enfocarse al tema del campo y el turismo, ese ese el compromiso, avanzar juntos para generar las oportunidades de desarrollo que queremos.
Mencionó que en la recta final de esta campaña, intensificará sus actividades de proselitismo para llevar sus propuestas a los habitantes de las diferentes comunidades de este distrito.

Límite territorial enfrenta a Yucatán y Quintana Roo

Pretenden abrir un debate legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la reforma a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo admitida por el Poder Legislativo en la que se delimita los límites territoriales de Quintana Roo, dio a conocer el Gobierno del Estado.

Se esta analizando la reforma, y se empleará el razonamiento en materia legal y en asuntos políticos, consideran que hay tiempo para interponer controversia jurídica, ya que se cuenta con 60 días hábiles, a partir del 22 de marzo pasado para recurrir a la Suprema Corte.

Ya se había advertido de esta reforma a la Constitución del vecino Estado, y la cual afectaría los límites del Estado de Quintana Roo, hay que hacer incapie que este problema de limítrofe entre Yucatán y Quintana Roo, ya es viejo.

El diputado Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura, ya lo había informado mediante oficio a los poderes Ejecutivo y Judicial locales y a los 25 diputados yucatecos.

Por lo tanto, el Gobierno del Estado comenzó a analizar, como deberán apelar esta reforma, ya que en pocos días se emitirá una resolución.

El 22 de marzo en el Periódico Oficial de Quintana Roo, público el decreto 303, en el que se hace referencia a la ubicación geográfica de la entidad, y en la cual se aprecia, podría dañar los límites de los municipios de Peto, Tzucacab y Tekax.

La encargada de solucionar este tipo de inconformidades, corresponden a la Suprema Corte y alguno ministros puede a consejar.

Existen otros Estados que también está teniendo problemas con sus límites territoriales, como son: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Jalisco y Colima.

La Suprema Corte y el Senado habían dado por terminado este problema, pero al ver un cambio en la reforma a la Constitución del Estado de Yucatán, se reabrió esta problemática.

(Tomado de Sipse)

‘Ponte a trabajar’ Nivardo Mena!!

Regidora envía carta pública al presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva, y le aclara que su función es velar por los intereses del pueblo.

En el escrito se lee, lo siguiente: «Buenas tardes, hoy quiero hablar como mujer, como madre que soy de tres hijos, y decirles que soy una mujer auténtica y muy feliz, porque me quiero, me amo, me respeto, me encanta la mujer hermosa, que soy por dentro y por fuera.

Si por esto les hago tanto daño a los que me juzgan, lamento mucho, que mi felicidad les afecte tanto, y a todos los que me critican les quiero mandar mis bendiciones y traten de ser felices.

Entiendo qué hay quienes tienen que obedecer las instrucciones de su presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva, quien se ha caracterizado por ser una persona MISOGINA, atacándonos a mi persona y a mi investidura, y a la de mis compañeras regidoras, es una pena que no tenga el tacto político y olvidándose de la gobernabilidad de nuestro municipio; creyendo que con hacerles circo maroma y teatro, considera que con eso cumple con su responsabilidad.

Pues lamentó decirle Sr. Presidente que usted se equivoca, porque la ciudadanía exige: OBRA PÚBLICA, SERVICIOS PÚBLICOS, MEJORES SERVICIOS DE SALUD, MAYOR SEGURIDAD, MÁS ACCIONES DE VIVIENDA, PAVIMENTACIÓN, BACHEO, ORDENAMIENTO, PROYECTOS PRODUCTIVOS, GESTIONAR LOS RECURSOS FEDERALES QUE HAY PARA NUESTRO MUNICIPIO ETC.

Pero el prefiere apoyar a otros municipios, ya que está obsesionado por ser candidato a la gobernatura, él Presidente no se ha dado cuenta que no es un tema personal, si no un tema de administración pública, y si por alzar la voz y exigir transparencia, que además es mi función como servidor público elegida por el pueblo, y al pueblo me debo, seguiré trabajando por el bien de los lazararocardenses.

(POSDATA) ¡Mujeres seamos felices, la felicidad la hace uno mismo!

Pistolero asesina en el parque a líder de la CTM y hiere a reporteros y ciudadanos

Balacera durante manifestación en Cuernavaca

Cuernavaca, Morelos.- A las 10 de la mañana de este miércoles, durante una manifestación de ambulantes en la capital del estado de Morelos, en pleno centro de la Plaza de Armas, se suscitó una balacera en donde al parecer hubo tres heridos y un detenido.

En el lugar se encontraban periodistas de El Sol de México, quienes cubrirían la manifestación y se encontraban entrevistando al secretario de Desarrollo Social, Gilberto Alcalá, cuando de repente se comenzaron a escuchar disparos.

En la balacera murió el empresario Jesús García, líder de la sección 15 de la CTM, resultando heridos Roberto Castrejón, líder de comerciantes ambulantes, un camarógrafo y un civil de quien aún se desconoce su identidad, así lo dio a conocer la Fiscalía de Morelos.

Según investigación recaudados hasta el momento, el blanco era el empresario encargado de realizar la Feria de Cuernavaca.

En los vídeos que se encuentran circulando en las redes se puede observar los momentos de pánico que vivieron las personas que se encontraban ahí, así como la reacción que tuvieron las autoridades frente a éste acto vandálico, cabe recalcar que la balacera fue frente al palacio de gobierno de Cuernavaca y a las oficinas del gobernador, Cuauhtémoc Blanco.

Los elementos policiacos lograron la captura del atacante, quien resultó ser un joven que disparó e intentó huir por el medio de la Plaza de Armas.

(Tomado de 24Morelos Noticias)

La Marina no supo que hacer en 2015 con el sargazo

Investigadores, autoridades y empresarios de Quintana Roo, no les agradó que la Secretaría de Marina (Semar), sea incluida en el combate al sargazo, como lo dio a conocer Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Rodríguez, maestra en Ciencias e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad Puerto Morelos, considera que la Semar no tiene el conocimiento ni la experiencia para contender el arribo de sargazo, su acumulación en las playas, su descomposición, la coloración ocre del mar, el impacto al arrecife, al paisaje y sus implicaciones económicas y turísticas.

Por lo que expresó: “Quizá puedan ayudar, pero no tienen la capacidad, ni los recursos, ni la gente para cubrir toda la zona. Dudo que tengan tantos barcos para colectar el sargazo, ni la gente para hacer todo lo demás, porque no sólo es recogerlo en mar abierto, es limpiar el que llegue a tierra, trasladarlo y adecuar el marco jurídico, porque el sargazo tiene un status en el mar y otro al llegar a la costa”.

La maestra en Ciencias e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante entrevista con EL UNIVERSAL, recriminó la falta de interés en el tema por los Presidentes, ya que en el 2015, cuando surgió el problema el entonces mandatario, Enrique Peña, ordenó la integración de un grupo científico, el cual fue encabezado por la Semar, para encontrar la causa de la llegada del sargazo y estudiar si las macroalgas podían ser recolectadas en mar abierto, sin afectar especies y ecosistemas marinos.

El 30 de julio de 2015, se da un fideicomiso de 150 millones de pesos para el estudio y recolección del sargazo en playas del Caribe. El Grupo Científico estuvo compuesto por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

60 millones los utilizó el Grupo Científico, para hacer los estudios de investigación y recolección del sargazo en el mar; y los 90 millones -provenientes del Programa de Empleo Temporal- restantes, se asignaron para la contratación de personal que se encargaría de la limpieza manual en las playas, por lo menos, 200 kilómetros de costa, en Cancún, Puerto Morelos, Akumal, Riviera Maya, Cozumel, Mahahual, Tulum e Isla Mujeres.

“La realidad es que no pasó nada. A las reuniones que se hicieron y a las cuales acudió la Semar, nunca aportó nada. Únicamente hicieron acto de presencia. Considero que sí pueden aportar, pero la Secretaría de Marina no tiene la capacidad para hacer todo lo necesario. Quizá si les asignan una tarea muy clara y específica, puedan dar un resultado”, subrayó Rosa Rodríguez.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, dijo que el gobierno estatal brindará su apoyo a quien eliga el gobierno de la República.

Alfredo Arellano Guillermo, expresó: “Se trata de sumar. Creo que si alguien tiene capacidad operativa, es la SEMAR. Nosotros apoyaremos a quien defina el Gobierno Federal”.

Miriam Cortés Franco, directora ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), cree que la integración de la Secretaría de Marina al proyecto sería “un caldito de pollo pa’el alma”, ya que en el 2015, durante el Gobierno de EPN, no se atendió el problema.

“Creemos que es buenísimo que por fin el presidente volteó a ver al Turismo y suma una dependencia más a la Semarnat, la Secretaría de Hacienda y el Fonatur, para atender una contingencia ambiental, porque eso es. ¿Cómo que no es un problema natural? ¿Entonces qué es?.

La empresaria considera, que sería una buena opción contar con la Semar, pero falta que la Secretaría cuente con los barcos necesarios y que sirvan para la recolección del sargazo en alta mar, porque se necesita un navío especial. Asimismo, falta ver si los hoteleros quieran invertir más dinero, del que ya pagan por la zona federal, derecho de saneamiento y lo que invierten en la contratación de personal para limpiar el sargazo de las playas.