Chetumal- Pagina 273

Para cobrar pensión de una persona fallecida servidora pública falsifica un acta de matrimonio en Chetumal

 

Chetumal, Quintana Roo.- La Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo imputó cargos a una servidora pública municipal y logró su vinculación a proceso por el delito de falsificación de documentos y uso de documentos falsos en Chetumal, tal y como lo marca el artículo 189 del Código Penal de Quintana Roo.

 

El día de hoy, a través de una video conferencia, se llevó a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación dentro de la carpeta administrativa 382/2020, en contra de una ciudadana identificada con las iniciales J. A. C. P.

 

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo (FECCQROO) desarrolló una imputación que se centró en la función que desempeñó J. A. C. P., entre el 14 y el 28 de junio del año 2018, como auxiliar administrativo, adscrita a la Dirección de Oficialías y Registro Civil del municipio de Othón P. Blanco.

 

Los fiscales expusieron que, en este periodo, la imputada realizó modificaciones, alteraciones y/o falsificación de una firma, así como la expedición de un acta de matrimonio para beneficiar a otra persona, debido a que la utilizó para cobrar una pensión económica de otra persona, hoy fallecida.

Tras la exposición de los cargos, la imputada se reservó su derecho a declarar y los Fiscales especializados explicaron todos los datos de prueba que sustentan la carpeta de investigación. Esto permitió que la Juez de Control no tuviera duda para decretar su vinculación a proceso de manera inmediata.

Atiende COEPROC y CONAGUA a familias capitalinas afectadas

*Dos bombas estuvieron desazolvando por espacio de cuatro días calles y viviendas inundadas de la colonia capitalina Ampliación Nueva Generación.

Chetumal.- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Quintana Roo, atendieron por espacio de cuatro días a los habitantes de la colonia capitalina Ampliación Nueva Generación, para desazolvar las viviendas que se encontraban llenas de agua, informó Adrián Martínez Ortega, director general de la COEPROC.
Dijo que “El gobernador Carlos Joaquín se mantuvo al pendiente de esta situación en todo momento, le informamos de los trabajos que se estuvieron realizando en coordinación con la CONAGUA y el panorama muy complicado que se estaba presentando” aseveró Martínez Ortega.
“Las intensas lluvias que afectaron a Chetumal aproximadamente hace un mes, dejaron muchas zonas inundadas, además que la sabana ubica atrás de las colonias de la capital a rebosado y esto esta generando problemas a muchos habitantes, debido a que por la cercanía, está filtrando el agua en algunos terrenos, lo que esta generando el problema” dijo Martínez Ortega.
Dijo que en jornadas de 8 de la mañana a las 9:00 de la noche el personal estuvo desazolvando el agua con dos bombas de las viviendas y calles que se inundaron y encharcadas respectivamente, pero esta al ser secada a las pocas horas volvía a subir, debido a que los terrenos están muy bajos y el agua se filtra.
Comentó que se tratará de ayudar a las personas buscando escombro para poder rellenar los terrenos, subiendo el nivel de las casas, ya que están muy por debajo del nivel de la calle, lo que permitirá solucionar el problema.
Dijo que recibieron solicitudes de apoyo para laminas de parte de algunos habitantes, las cuales se realizaran las gestiones necesarias ante las autoridades pertinentes para poder ayudarlos a la brevedad posible.

Restringen movilidad en Chetumal

AGENCIA SIM

Chetumal. – Importantes arterias de la capital del estado, como la Constituyentes, el bulevar Bahía y la Machuxac, así como los alrededores del mercado municipal, serán cerrados a la circulación vehicular, en respuesta al reciente rebrote de casos de COVID-19 en la ciudad.
El encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito en Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez informó que estos cortes a la circulación, en avenidas y el filtro de control de acceso a Chetumal, arrancan a partir de hoy.
“Los inminentes riesgos de contagio de COVID-19 en Chetumal nos obligan a la aplicación de medidas preventivas, que nos permitan reducir la movilidad de las personas, para su propia protección y la de sus familias, por lo que rogamos su amable comprensión”, escribió el jefe policiaco en su cuenta en Twitter.
Este martes, el gobernador Carlos Joaquín González reveló que nueve de las 10 colonias con más contagios de este coronavirus en el estado, son de Chetumal.
Los cierres anunciados son el bulevar Bahía, de Independencia a Comonfort; Machuxac, de Constituyentes a Nicolás Bravo; Insurgentes, de Nápoles hasta Rojo Gómez; y Constituyentes, de Erick Paolo Martínez a Machuxac.
También quedarán cerrados, como la vez pasada, las calles aledañas al mercado, con bloqueos en Héroes con CNC, CNC con Ramón F. Iturbide y CNC con Librado E. Rivera.

Por ir discutiendo con su pareja, taxista choca poste

Chetumal.-(Chetumal Siempre Noticias) Taxista de la unidad 1111 que según datos discutía con su pareja, al circular por la av. Juárez entre Chapultepec y Lázaro Cardenas entre Telmex y Banco Santander, pierde control de unidad y se impacta contra una palmera caribeña y poste de alumbrado público derribandolo.

En el sitio se presentaron policías de tránsito estatal que se hicieron cargo del incidente.

Ladrón detenido en Chetumal

Chetumal.- (Chetumal Siempre Noticias) Después de una persecución fue detenido un sujeto señalado de robar una computadora portátil en la colonia Forjadores. El hombre aventó la computadora instantes antes de ser detenido.

Con relación a los hechos se pudo establecer que, a las 3:00 de la madrugada de ayer, operadoras de emergencias fueron informadas sobre un robo en proceso en el domicilio ubicado en la calle Onésimo Poot con Isaac Medina.

Derivado de lo anterior, elementos de la Policía Quintana Roo, acudieron al sitio y al llegar un grupo de personas se encontraban en persecución de un sujeto que vestía chamarra color blanco con azul marino.

Es así como, los oficiales iniciaron un operativo de persecución, logrando alcanzar al hombre cerca de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Cabe mencionar que, antes de ser capturado, el sujeto aventó una computadora portátil que supuestamente había sustraído de un domicilio.

Al final, el detenido fue llevado a las instalaciones de Seguridad Pública para su certificación médica y posteriormente quedó a disposición de un representante social.

Este jueves inician transmisiones de la gran final de “Emprende, yo te apuesto”, el Fondo de Innovación Social que promueve el IQJ

*Se otorgará capital semilla a los 3 primeros lugares
*Se fortalece al emprendimiento juvenil

Chetumal.- Este jueves se llevará a cabo la transmisión de la gran final del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto” que impulsa el Instituto Quintanarroense de la Juventud. Será a lo largo de 4 capítulos que las y los 40 finalistas provenientes de todo el Estado hablarán de sus proyectos frente a un grupo de expertos quienes analizarán cada propuesta.

Las transmisiones se llevarán a cabo a partir de hoy hasta el domingo 13 de diciembre a través de la página de Facebook del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado y a través de la señal de televisión del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) en punto de las 6 de la tarde.

El director general del IQJ, Fernando Méndez Santiago afirmó que después de meses de un proceso de capacitación y profesionalización intensivas se verá reflejado en cada proyecto el crecimiento y talento de las y los jóvenes que lograron pasar a esta gran final. En ese sentido, recordó que fueron más de 800 proyectos los que se recibieron una vez que se lanzó la convocatoria, posteriormente se realizó una selección de las 500 mejores ideas de negocio y finalmente fueron seleccionados 40 proyectos, 20 en la zona norte y 20 en la zona sur del Estado.

Fernando Méndez Santiago remarcó que este Fondo de Innovación Social es único en su tipo y es la primera vez que se da una oportunidad de esta naturaleza a las y los jóvenes emprendedores de Quintana Roo a través de capital semilla a fondo perdido por 150 mil pesos. De esta forma, afirmó que el gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín trabaja con acciones concretas a favor de las juventudes de la entidad y adicionalmente se fomenta el desarrollo económico y el fortalecimiento de la economía local.

Cabe recordar que durante la gran final del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”, cada participante tendrá un minuto para hablar de sus ideas de negocio mientras expertos conformados en un jurado calificador analizarán cada propuesta, podrán dar sugerencias y al final emitirán su veredicto de los tres primeros lugares quienes se llevarán el capital semilla.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Jóven decide quitarse la vida por vía de ahorcamiento

Chetumal.- (Linea de fuego Quintana Roo)  Un joven de 23 años de edad se quito la vida por medio del ahorcamiento, en un edificio ubicado en la colonia Centro de Chetumal.

El jóven fue hallao por su familiar cuando este llegó a verle y lo encontró colgando del brazo de una hamaca.

Este trágico suceso ocurrió a las 9:00 de la mañana de este jueves, en la calle Cristóbal Colon entre Héroes y 16 de septiembre. (Fuente: Compendio Quintanarroense)

Estos son los asesinos de Jeydi en Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- dos hombres, Rubén E. y Josué I., fueron detenidos por su probable participación en el feminicidio de Jeydi G. S. G., ocurrido en la colonia Mártires Antorchistas de esta ciudad, el pasado domingo, 6 de diciembre.

La víctima, madre de tres hijos, fue hallada embolsada y con cinta, abandonada en un camino de terracería al final de la avenida Erick Paolo López con 13 puñaladas.
El fiscal general del Estado, Oscar Montes de Oca, reveló en mensaje grabado en video, que a través de testimonios, así como imágenes de las cámaras del C4 lograron identificar la camioneta en la que este cuerpo fue trasladado, obteniendo así una orden de cateo en el domicilio donde éste se ubicaba.
En el operativo, detuvieron a estas dos personas, además de asegurar la camioneta, con placas de Nuevo León, en donde había además droga, cartuchos de bala, un celular y manchas de sangre en la cajuela.
Pruebas de ADN mostraron que la sangre correspondía a la víctima.
También hubo indicios de que en esta casa fue privada de su vida esta mujer, además de encontrarse en el lugar identificaciones y vestimenta de dos hombres.
Anoche, autoridades catearon otro domicilio, en donde también hallaron manchas de sangre humana, las que ya fueron enviadas a laboratorio.
“Ambos domicilios fueron rentados por sus ocupantes, quienes ya fueron identificados”, comentó el fiscal.
El feminicidio de Jeydi se sumó al malestar por parte de ciudadanos que desde el mes pasado protestan en contra de la violencia de género, y derivó en una nueva marcha en Chetumal.

Comunicado 115/2020-Z1

Othón P. Blanco, Quintana Roo;10 de diciembre del 2020

*Presenta FGE ante el Ministerio Público a dos sujetos probablemente relacionados en el feminicidio de una persona con las iniciales J.G.S.G*.

*El Fiscal General del Estado Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales informa avances significativos en la investigación que permitirán el esclarecimiento de los hechos*

*Agotará FGE todos los recursos disponibles a su alcance, para garantizar que no habrá impunidad y mantener la paz social en Quintana Roo*

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que derivado de un reporte telefónico sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en la avenida Erick Paolo Martínez, en una brecha que conduce a la colonia Mártires Antorchistas de Chetumal, la Policía de Investigación inició las indagatorias correspondientes que permitieron ubicar el cadáver de una persona del sexo femenino identificada con las iniciales J.G.S.G.

En el lugar, peritos de diversas especialidades recabaron los indicios para incorporarlos a la carpeta de investigación iniciada por el delito de feminicidio. Paralelamente fiscales del ministerio público, con base en el trabajo de campo y gabinete solicitaron a un Juez de Control una orden de cateo a un domicilio ubicado en esta ciudad de Chetumal, donde se logró asegurar un vehículo con placas del Estado de Nuevo León, que coincidía con datos aportados por un testigo, así como los videos de las cámaras de videovigilancia del C-4 que muestran al vehículo que se utilizó para trasladar el cadáver al lugar del hallazgo.

Al interior del vehículo se encontró un equipo celular, dosis de diversas drogas y cartuchos útiles. También personal de servicios periciales detectó la existencia de manchas hemáticas en la cajuela del vehículo, las cuales dieron positivo a sangre humana; al llevar a cabo la confronta con el perfil genético de la víctima, se determinó que el ADN correspondía a la occisa.

Así mismo en el interior del domicilio cateado, se encontraron evidencias que señalan este sitio como el último lugar donde la mujer se encontraba con vida. Adicionalmente se hallaron vestimenta y documentos personales de dos individuos de sexo masculino con lo que estableció la probable participación de estos sujetos, quienes junto otras personas privaron de la vida a la víctima.

Cabe destacar que, en el operativo realizado en este inmueble, fueron detenidos Rubén “E” y Josué “I” que fueron presentados ante el Ministerio Público.

Las investigaciones que continúan en torno a este feminicidio también dieron como resultado que la noche del día 9 de diciembre se efectuara un segundo cateo de otro inmueble en esta ciudad de Chetumal, donde también fueron detectadas a través de diversas técnicas, manchas hemáticas que corresponden a sangre humana, por lo que se esperan lo resultados del perfil genético.

Ambos domicilios fueron rentados por sus ocupantes quienes ya fueron identificados.

La Fiscalía General del Estado agotará todos los recursos disponibles a su alcance, que nos permitan presentar ante las autoridades a los demás participantes de estos hechos, para garantizar que no habrá impunidad y mantener la paz social en el Estado.

…Comunicado emitido por la Dirección de Comunicación Social de la FGE Q.Roo.

 

El Libro digital Tercer Grado de Primaria “Quintana Roo, la entidad donde vivo”, fruto de un gran trabajo colectivo de SEQ

*La SEP publicó el texto, que contiene la actualización de la información sobre nuestro estado, sus tradiciones, territorio, gente, historia, etc.
*Quienes conocen su lugar de origen, aprenden a valorar lo que tenemos, fortaleciendo nuestra identidad como quintanarroenses

Chetumal.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), se apuntó un gran logro educativo en la actualización del libro digital de Tercer Grado de Primaria, “Quintana Roo, la entidad donde vivo”, que fue publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), apenas el día de ayer miércoles 9 de diciembre.

El libro contiene información de nuestra entidad, de su gente, tradiciones, características, historia, comunidades y territorio, lo que sin duda será un gran aliciente para conocer mejor a Quintana Roo, fortalecer el cuidado de nuestro medio ambiente y buscar el bienestar de todos quienes habitamos este bello estado.

Quienes conocen su lugar de origen o como en el caso de Quintana Roo se han avecindado en él, contribuyendo con su trabajo a engrandecer al estado, aprenden a valorar más lo que este les ofrece para superarse en todos los aspectos junto con sus familias y así colaborar para tener una sociedad más justa e igualitaria.

El libro se compone de tres bloques: El Paisaje de mi localidad; Convivencia y cambio en mi localidad y Mi localidad es parte de México, donde quedan plasmados los detalles sobre lo que somos, nuestra historia, logros más importantes y todo aquello que nos hacen sentir orgullosamente quintanarroenses.

En el bloque número uno, El Paisaje de mi localidad, se abordan los temas: Lo que sé; La vida en mi localidad; Las Familias de mi localidad; Los trabajos en mi localidad; Nos organizamos en mi localidad y Mi localidad en el municipio.

En el bloque número dos, Convivencia y cambio en mi localidad, se habla de: Mis grupos de convivencia; Mi localidad cambia; Riesgos en mi localidad; Mi localidad en la entidad y Plan de Acción ante un riesgo.

Respecto al bloque número tres, Mi localidad es parte de México, podemos encontrar lo siguiente: Valoramos la diversidad; Comunicaciones y transportes; Nos organizamos para vivir mejor; Mi localidad es parte de México y Solución a un problema de mi localidad.

Este esfuerzo colectivo encabezado por la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, contó con la valiosa colaboración de los Asesores Técnico Pedagógicos, Dirección de Comunicación Social, Subsecretaría de Educación Básica, entre otros más que, con su talento contribuyeron a este gran logro.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/seq

Zona libre cambiará fisonomía urbana de Chetumal

AGENCIA SIM

Chetumal.- Los quintanarroenses están de plácemes por el anuncio hecho por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en días pasados, al decretar a Chetumal como zona libre de impuestos a importaciones, reducción del IVA del 16 al 8% y del ISR de 30 al 20%, entre otros beneficios fiscales.
Hoy, Chetumal luce como una ciudad lenta en su crecimiento económico, los comerciantes apenas sacan para pagar servicios y nómina, aunque por la pandemia muchos de ellos han bajado la cortina. Cifras conservadoras coinciden que aproximadamente 60 negocios quebraron; aunque hay 4 mil empresarios afiliados a las diferentes cámaras.
Las calles ya no están abarrotadas como antes de 1994, donde se recibía un turismo que dejó de llegar: el comercial; éstos visitantes no solamente dejaban derrama económica al comprar sus mercancías, sino que también consumían alimentos en las fondas y restaurantes, se hospedaban en casas de huéspedes y hoteles, usaban el transporte público y el mercado “Manuel Altamirano” era el centro comercial más importante de la ciudad, recuerda con añoranza el chetumaleño, Hugo González Reyes.
La esperanza es que esto cambiará a partir del próximo enero de 2021, pues el viernes 27 de noviembre pasado, el Presidente López Obrador anunció que “Chetumal será de nueva cuenta una zona franca con países que no tenemos acuerdo comercial, van a poder llegar mercancías a muy bajo precio, como era antes de que se llevaran a cabo los cambios en el inicio del periodo neoliberal”.
Y es que, desde 1934 y posteriormente desde 1980 hasta 1994 cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAM), Chetumal vivió un auge comercial sin precedentes, pues se convirtió en la “capital de la fayuca” del Sureste, casi equiparable al movimiento de mercancías del centro del País.
Desde comunidades, municipios y ciudades de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas; además del interior del estado de Quintana Roo llegaban autobuses rentados exclusivamente para la compra de mercancía entre las que se contaban aparatos electrodomésticos, ropa, calzado, alimentos en conserva, juguetes, aparatos electrónicos, vinos y licores, cigarros, joyería, relojes, entre otros muchos artículos importados.
Nuevamente se instalará el corredor comercial desde Chetumal hasta Cancún, pues las personas de los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez, regresarán a Chetumal para poder surtirse de mercancías de todo tipo, para revender en sus respectivos negocios y comunidades.

SECTOR EMPRESARIAL DE PLÁCEMES
El presidente de la Canaco-Servytur Chetumal-Tulum, Juan Jaime Mingüer Cerón, celebró la decisión de la Federación de regresar a la capital de Quintana Roo, Chetumal como zona franca a partir del 1 de enero de 2021, pues será el punto de partida para la recuperación económica de la región sur que hoy en día se tambalea por los efectos negativos que ha dejado la pandemia del covid-19.
El líder de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur Chetumal-Tulum), expresó que “esto nos traerá buenos beneficios por lo que traemos con el tema de la situación económica que estamos trayendo, entonces es un buen punto para atraer la economía para el próximo año”.
Entrevistado al respecto, Mingüer Cerón agregó que este 2020 ha sido un año complicado por la pandemia ya que como empresarios no habían tenido ningún estímulo para la recuperación económica, y el decreto de beneficios fiscales que permitirán a Chetumal volver a ser zona libre y reducir el IVA al 8 por ciento, así como el ISR al 20, será preponderante para restablecer el comercio en la capital del estado.

BENEFICIOS PARA QUINTANA ROO
Al enterarse del anunció por parte de la Federación, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González expresó que, al convertir a Chetumal en zona libre, es posible reactivar la economía de la zona sur del estado y avanzar en cerrar las brechas de la desigualdad, en relación con la zona norte.
Será a partir del 1 de enero de 2021 cuando entren en operación cuatro nuevas reglas para Chetumal: Exención del impuesto general de las importaciones, exención del derecho de trámite aduanero, reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 16 al 8% y reducción del ISR (Impuesto Sobre la Renta) de 30 por ciento a 20 por ciento.
Con su experiencia en el servicio público y de su profesión como Contador Público, el gobernador Carlos Joaquín González explicó que esto implica al menos nueve ventajas, tanto para el pequeño empresario, como para las grandes compañías.
Entre estas se encuentran la creación de grandes centros de compra; instalación de nuevas industrias maquiladoras, procesadoras y de almacenamiento; crecimiento del poder adquisitivo de todos los ciudadanos: más ingresos, empleos y salarios; crecimiento de la economía local y pequeñas empresas: más productos a precios bajos; mayor competitividad en todos los sectores, porque la disminución de IVA e ISR implica ahorros inmediatos para los comercios y los consumidores.
Además de mayor productividad en la zona sur, esto implica el crecimiento de la producción con menores costos, desarrollo tecnológico para producir mejor y el aumento de la innovación en el diseño de bienes y servicios; mayor intercambio comercial con otros países: mejorando las relaciones de importación y exportación; mayor inversión extranjera porque con la disminución del ISR, aumenta el atractivo para que empresas extranjeras instalen sus unidades productivas en la región y por último la reducción de trámites, pues con la disminución de aranceles, también se eliminará la burocracia.
Por otro lado, en su programa “Enlace Ciudadano”, Carlos Joaquín destacó que al entrar en vigor este Decreto Presidencial, los inversionistas tendrán mayor oportunidad para ser competitivos.
«Las industrias hoteleras, restaurantera y del entretenimiento tendrán ahorros y podrán reducir sus tarifas o ampliar su oferta de servicios, al tener reducción en el ISR. Además, los turistas que visiten Chetumal, podrán adquirir productos de alta calidad a menores costos, en beneficio fundamentalmente del segmento de turismo comercial, de turismo de naturaleza y de turismo cultural», comentó el mandatario estatal.
Añadió que esta acción se complementa con otras, como: el Tren Maya, el Recinto Fiscalizado, la Central de Abastos, la ampliación de la capacidad del aeropuerto (tanto para pasajeros, como para la aumentar la carga y el comercio) y el Canal de Zaragoza.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EL SUR: PECH
La creación de la Zona Libre para Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco, debe servir como base para recuperar la situación económica de la zona Sur de Quintana Roo y de ahí, convertirse en la base para el despegue de esa región del estado, que ha vivido deprimida desde que dejó de contar con condiciones especiales para la importación de productos.
Así lo señaló el senador José Luis Pech Várguez, al agradecer y reconocer el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para establecer esta serie de medidas fiscales y arancelarias, que hacen de Othón P. Blanco un municipio único en todo el país, debido a que ningún otro contará con la ventaja de la exención en el cobro de impuestos por la importación de mercancías extranjeras.
El senador reconoció y agradeció la labor de todo el gabinete económico del Gobierno Federal, en especial de los secretarios de Economía, Graciela Márquez, y de Hacienda, Arturo Herrera, además de la sensible intervención de Rafael Marín Mollinedo, quien siempre estuvo pendiente para que se realizaran las reuniones que derivaron en esta determinación que tanta alegría genera a los habitantes de Quintana Roo.
La serie de ventajas fiscales y arancelarias establecidas en este decreto para la región fronteriza de Chetumal, indicó el legislador quintanarroense, permitirán que el Sur de Quintana Roo vuelva a contar con mejores condiciones para poder crecer, debido a que habrá una disminución en el costo de vida y mejores condiciones incluso para la inversión.