Chetumal- Pagina 296

¿Por qué no es lo mismo Capella y Lucio Hernández?

 

¿Será que en verdad Lucio Hernández Gutiérrez es “gente” de Capella?
¿Será que el recién nombrado -por el gobernador Carlos Joaquín- encargado de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, es “más de lo mismo”, como ya se especula?
¿Nos estará engañado el Gobierno haciendo un montaje para que el secretario suspendido, Jesús Alberto Capella Ibarra, siga manejando los hilos de la seguridad del estado a través de un testaferro que trajo de Morelia?
Pudiéramos pensar que sí… si ponemos sólo en un plato de la balanza los tiempos, funciones y circunstancias que unen a estos dos personajes. Pero haciendo un análisis más objetivo de estos ingredientes, podemos llegar a otra conclusión que vale la pena razonar sin apasionamientos.
No conocemos aún en persona al responsable desde hoy de la SSP-Quintana Roo, quien recibió de manos del gobernador la papa hirviendo que le dejó Capella tras el escandaloso episodio de la represión a balazos de manifestantes el lunes en Cancún, pero eso no nos impide echar un ojo a su currículum -que ya circula en redes- y atar algunos cabos que parecen sueltos, los cuales alimentan fácilmente los rumores y la especulación.
¿Qué tienen en común Lucio Hernández y Alberto Capella? La verdad, sólo una cosa: una delgada línea de tiempo en la cual ambos coincidieron en el Gobierno del perredista Graco Ramírez (2012-2018) en Morelos. El primero como coordinador de la Unidad General de Reinserción Social -a cargo de los reclusorios- y el segundo como secretario estatal de Seguridad Pública.
De ahí en fuera, ambos tejieron sus respectivas carreras profesionales en distintos ámbitos y con diferente ideología, pues así como Capella se abrió paso en Tijuana desde el activismo social hacia el mundo policíaco en gobiernos emanados del PRI, Hernández Gutiérrez hizo lo propio pero en la izquierda, en el PRD, en los escenarios de procuración de justicia y readaptación social de la Ciudad de México, cercano primero a Cuauhtémoc Cárdenas y posteriormente a Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México.
No ahondaremos en la trayectoria de Capella, pues de ella ya se ha escrito y hablado mucho y todo apunta a que ya es historia. Pero no podemos soslayar lo que la trayectoria de su sucesor nos revela y que nos puede servir para entender mejor cuáles son las diferencias entre ambos.
¿Que Capella lo trajo de Morelos donde ambos se conocieron trabajando para Graco Ramírez? Es cierto. Y quizá eso sea lo único que Lucio Hernández le tenga que agradecer. Pero lo trajo, lo invitó a trabajar en el Gobierno de Carlos Joaquín, en lo que era su principal especialidad: los reclusorios. Hasta esta mañana, Hernández era subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
Con carrera de Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y vinculado siempre a la izquierda mexicana, el currículum del nuevo encargado de la seguridad de Quintana Roo es extenso y vamos a hacer un repaso por los puntos que consideramos más importantes en lo laboral y en lo político, para sacar una conclusión objetiva del por qué sí puede o no, ser puesto al mando de la seguridad en el estado.
Por lo pronto, para empezar, improvisado e inexperto en su terreno (como Capella, por ejemplo), no lo es. Lucio Hernández trabajó de 1991 al 2000 en la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal, donde ascendió de oficial secretario del Ministerio Público a encargado del Despacho de la Dirección General de Prevención del Delito, ya durante la administración del jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, del Partido de la Revolución Democrática.
En el 2000 se integró como miembro al PRD, con la función -cita su currículum- de “diseñar programas, proyectos y acciones que involucraran la participacion de la ciudadanía para el mejoramiento de las políticas que promuevan elevar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo los ideales partidistas con la comunidad».
Al concluir ese año y bajo el Gobierno en el DF del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado director operativo de Seguridad Pública Municipal en el Ayuntamiento de Ciudad Netzahualcoyotl.
En 2002 y hasta el 2006, cuando Alejandro Encinas y Martí Batres eran secretario y subsecretario de Gobierno en la administración de AMLO, fue nombrado en los cargos de subdirector de Seguridad Penitenciaria, director de la Penitenciaría del Distrito Federal, director del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, director del Reclusorio Preventivo Varonil Sur y encargado del Centro de Readaptaión Social Varonil de Santa Martha Acatitla.
Posteriormente, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno del DF, Hernández Gutiérrez fue director de Seguridad Penitenciaria, cuando José Ángel Avila Pérez y Juan José García Ochoa (actual responsable de la política de reinserción del sistema penitenciario federal) eran secretario y subsecretario de Gobierno, respectivamente.
Adicionalmente a la experiencia indiscutible que le precede, nos enteramos que el recién nombrado encargado de la SSP-Quintana Roo fue recomendado al gobernador Carlos Joaquín para ocupar dicho puesto, en sustitución de Capella, por Alejandro Encinas, actual subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación. Y que AMLO, al conocer esta mañana que él entraría al relevo en la seguridad quintanarroense, felicitó el nombramiento. El mismo presidente lo avaló.
Satanizar a Lucio Hernández o prejuzgar su trabajo sólo por haber trabajado junto con Capella en Morelos hace años o por haberlo éste invitado a venir a Quintana Roo a aportar lo que sabe, no es la manera correcta ni justa de medir a un funcionario.
¿Beneficio de la duda? Hay detrás de él un ‘expertise’ que lo apuntala y creemos que bien se lo puede merecer. Es del equipo del gobernador y conoce ya el territorio en el que se mueve. Empezar de cero a estas alturas en materia de seguridad, podría ser más riesgoso para Quintana Roo y no estamos ya para más experimentos.
Jorge C N..

 

Yohanet Torres comparece ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la XVI Legislatura

*En la Glosa del 4to Informe se transparentan los recursos públicos y se hace rendición de cuentas
*Titular de la SEFIPLAN invita a los Diputados a conciliar y unir esfuerzos para continuar transformando a Quintana Roo

Chetumal. – La titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Yohanet Torres Muñoz compareció ante los Diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, con la finalidad de ampliar y detallar la información presentada por el gobernador Carlos Joaquín, en la Glosa de su Cuarto Informe de Gobierno.

Durante la comparecencia, detalló las acciones y gestiones que se han realizado, así como el alcance de los resultados obtenidos, en función de impulsar y lograr un desarrollo económico equilibrado para Quintana Roo a pesar de la situación sanitaria del Covid-19. De igual forma resaltó la importancia de la captación al proveer recursos necesarios para los programas que atienden necesidades sociales, tales como: salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros, para las y los quintanarroenses.

La titular de las finanzas públicas estatales añadió: “La Secretaría de Finanzas ha enfocado sus acciones hacia los objetivos y líneas de política establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022, lográndose avances importantes en la presente Administración para cuidar la salud y el bienestar de los ciudadanos; sobre todo a partir de la situación sanitaria del Covid-19 donde el gasto se vio afectado; sin embargo, es compromiso del gobernador Carlos Joaquín continuar ofreciendo servicios de calidad a la sociedad”.

Hay que resaltar las acciones que se han emprendido para apoyar la economía de las familias quintanarroenses y al sector empresarial mediante el otorgamiento de estímulos y subsidios estatales para hacer frente a la situación sanitaria por el Covid-19.

Sobre la Deuda del Estado Yohanet Torres dio puntual explicación al proceso de refinanciamiento, el cual ha sido transparente, lo que ha permitido obtener un buen resultado en las mejores ofertas y asignaciones de financiamiento.

Por otra parte, como encargada del Despacho de la Oficialía Mayor, Yohanet Torres Muñoz expresó que: “La profesionalización de los trabajadores y contratación de personal de nuevo ingreso a la Administración Pública Estatal, se ha instituido por el Servicio Profesional de Carrera, que se ocupa de capacitar al personal y contratar a personas bien preparadas, garantizando la atención de servidores públicos con suficientes méritos, conocimientos y valores”.

Comentó que la OM ha hecho alianzas con Colegios de Profesionistas, Instituciones de Educación Superior y Gobiernos de otros Estados, para profesionalizar al personal estatal; y a través del Servicio Profesional de Carrera, construir una ocupación administrativa y obtener incentivos con base a méritos y resultados, y no a cambios de gobiernos.

“Las y los invito a que conciliemos y unamos esfuerzos para continuar transformando a Quintana Roo. La responsabilidad que hemos asumido en esta administración ha incluido la visión democrática de mejora, que permea a todos los ciudadanos; los recursos se ejercen como consecuencia de un proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas del gasto dirigido a obtener resultados para mejorar la calidad de vida de la población. Juntos Saldremos Adelante”, aseveró Yohanet Torres

Observatorio: Haber trabajado con AMLO fue el mérito para que Lucio Hernández se quedara como suplente de Capella, la 4T se lo recomendó a Carlos Joaquín

Por Pedro Canché

A Lucio Hernández lo recomendaron por Alejandro Encinas por su cercanía con funcionarios de la 4T

Aunque no lo crea Lucio Hernández el nuevo encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Publíca, el suplente de Alberto Capella, es muy cercano a la 4T.

Fue Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población quien lo recomendó para este puesto, quien le dijo a Carlos Joaquín que adelante, quien le puso la palomita pues.

Así, el nuevo encargado de Seguridad Pública en Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez cuenta con la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador luego de ser recomendado por Alejandro Encinas y ser cercano también a Martí Batres y José Ángel Ávila, quienes, respectivamente, ocupan en este sexenio los cargos de subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, senador del bloque parlamentario de Morena y comisionado de Prevención y Readaptación Social.

El cuatemochas fue su jefe

Hernández Gutiérrez, con carrera de Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y vinculado a la izquierda mexicana, trabajó de 1991 al 2000 en la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal, donde ascendió de oficial secretario del Ministerio Público a encargado del Despacho de la Dirección General de Prevención del Delito, ya durante la administración del jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, del Partido de la Revolución Democrática.

Además fue del PRD

En el 2000 se integró como miembro al PRD con la función de «diseñar programas, proyectos y acciones que involucren la participacion de la ciudadanía para el mejoramiento de las políticas que promuevan elevar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo los ideales partidistas con la comunidad».

También AMLO fue su jefe

Al concluir ese año y bajo el gobierno en el DF del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado director operativo de Seguridad Pública Municipal en el Ayuntamiento de Ciudad Netzahualcoyotl.

En 2002 y hasta el 2006, cuando Alejandro Encinas y Martí Batres eran secretario y subsecretario de Gobierno en la administración de López Obrador, fue nombrado en los cargos de subdirector de Seguridad Penitenciaria, director de la Penitenciaría del Distrito Federal, director del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, director del Reclusorio Preventivo Varonil Sur y encargado del Centro de Readaptaión Social Varonil de Santa Martha Acatitla.

También taloneó con Ebrard

En 2007, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno del DF, fue director de Seguridad Penitenciaria. Entonces José Ángel Avila Pérez y Juan José García Ochoa (actual responsable de la política de reinserción del sistema penitenciario federal) eran secretario y subsecretario de Gobierno, respectivamente.

Así que quizás al final se quedará permanente hasta terminar el sexenio

Debe Quintana Roo más de 6 mil millones de pesos a diversos proveedores

AGENCIA SIM

Chetumal.- El Gobierno del Estado debe entre proveedores, contratistas de obras públicas, pago de participaciones, transferencias a la Federación, retenciones y otras cuentas, un total de 6 mil 88 millones de pesos, aunados a la deuda pública por más de 18 mil millones de pesos.
Lo anterior lo reveló la Secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, en el marco de la Comparecencia por la Glosa del IV Informe de Gobierno, ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura, que preside el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez.
Fue precisamente el legislador presidente de la Comisión quien preguntó específicamente sobre “el pasivo circulante” de las cuentas por pagar a corto plazo; la Secretaria detalló que de esos 6 mil 88 millones de pesos, a los proveedores se les debe mil 55 millones de pesos; a los contratistas de diversas obras públicas se les adeudan 60.7 millones de pesos; el concepto de participaciones por pagar alcanza un rubro de 9 millones de pesos; hay transferencias pendientes de administraciones anteriores a diversas instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) por un monto de 4 mil 156 millones de pesos; por el concepto de retención se deben 202 millones de pesos y en otras cuentas por pagar son 592 millones de pesos.
Especificó que por la pandemia hay un déficiti de mil 476.1 millones de pesos, más mil 187 millones de pesos por colocación de financiamiento. Este año se dejó de recaudar un monto de 2 mil 235 millones de pesos.
Torres Muñoz informó que también por causa de la pandemia hoy mil 147 millones de pesos “superavitarios”, es decir, sus entradas de dinero superan a sus gastos, produciendo un superávit, “se contaron con los recursos para hacer frente a los gastos de operación”.
Hasta ahora se proyecta ejercer un presupuesto de 32 mil 858.2 millones de pesos, contra los 35 mil 200 millones de pesos que se tenían planeados, lo que significa una reducción del 6.6% del Presupuesto de Egresos del Estado en 2020. Además, 362.6 millones no entrarán por recursos federales.
Al 31 de diciembre se proyecta cerrar con un gasto total de 35 mil 521.3 millones de pesos, “un resultado positivo de 328.9 millones”, concluyó.

Volará Aeroméxico a Chetumal

*Iniciará el 9 de diciembre con una frecuencia diaria desde la Ciudad de México
*La compañía tendrá más de 130 vuelos semanales hacia Cancún y Chetumal, desde la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana

Ciudad de México.- A partir del 9 de diciembre, Aeroméxico iniciará operaciones entre la Ciudad de México y Chetumal con un vuelo diario. La venta de este vuelo ya está disponible con precios especiales durante El Buen Fin.

Chetumal es la ciudad capital de Quintana Roo, que junto con los destinos turísticos Bacalar y Mahahual conforman La Grand Costa Maya, región ubicada al sur del Caribe Mexicano. Su naturaleza, sistemas lagunares, playas, historia, cultura, sitios arqueológicos y los atractivos que ofrece cada uno de ellos hacen de esta zona un auténtico paraíso de relajación, aventura y diversión, con la calidez y hospitalidad de toda su gente.

El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín comentó “Me da mucho gusto que Aeroméxico retome este vuelo que resulta muy importante en cuanto al tema de conectividad. Nos ayudará a mejorar los niveles de ocupación hotelera y generará mayor inversión en la zona sur del estado.

“Es una gran noticia para el sur del estado la llegada de Aeroméxico, que con sus aliados y con toda su conectividad estará ligando la capital del estado con Sudamérica, el resto del país y Norteamérica” añadió Darío Jesús Flota Ocampo, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Giancarlo Mullineli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales de Aeroméxico mencionó que “Quintana Roo es uno de los estados más importantes para el turismo, no solo de México si no del mundo. Seguiremos coordinando esfuerzos con el Gobierno Estatal para fortalecer la conectividad en sus destinos”.

Con la incorporación de esta nueva ruta, a partir de diciembre la compañía conectará con dos de los destinos más relevantes de Quintana Roo, como lo son Cancún y Chetumal, con una oferta de más de 130 vuelos semanales desde la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
Recientemente Aeroméxico anunció que durante el último mes de este año estará operando alrededor de 11,000 vuelos totales a 74 destinos nacionales e internacionales.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

 

Quintana Roo es menos dependiente de Recursos Federales: SEFIPLAN

AGENCIA SIM

Chetumal.- La Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura, en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno de Carlos Joaquín González, informó que de acuerdo con las Estadísticas de Finanzas Públicas Estatales y Municipales del INEGI, Quintana Roo es líder a nivel nacional en recaudación de impuestos estatales como proporción del Valor Agregado Bruto.
Ante la Comisión que preside José de la Peña Ruiz de Chávez, la Secretaria de Finanzas destacó que esto permite que Quintana Roo sea menos dependiente de las participaciones federales, de ahí que la importancia de la captación de ingresos radica en proveer recursos necesarios para los programas que atienden necesidades sociales, tales como: salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros, para las y los quintanarroenses.
Además, el Estado ocupa el Segundo Lugar en el Indicador Compuesto de Capacidad de Generar Ingreso (ICGI), dicho indicador evalúa la dependencia de las entidades federativas respecto a los recursos que reciben de la Federación. Este índice da especial atención a la proporción de los ingresos que se obtienen vía impuestos y recursos no tributarios en el total de la captación de ingresos de libre disposición.
Torres Muñoz reconoció que para el ejercicio fiscal 2020, el ejercicio del gasto se vio afectado por la Emergencia Sanitaria del virus Covid-19; sin embargo, el Gobierno mantiene su compromiso de servicios a la sociedad.
Destaca que Quintana Roo se encuentra por encima del promedio nacional, escalando posiciones en el Índice “PbR-SED”, que mide el avance en el “Presupuesto basado en Resultados” y del “Sistema de Evaluación del Desempeño”, hecho por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cabe destacar que la construcción del ICGI requiere de la elaboración de cinco indicadores simples: uno, autonomía financiera que mide la capacidad de la entidad para generar recursos propios con relación al total de sus ingresos de libre disposición. Incluye las transferencias federales.
Como segundo indicador está la capacidad fiscal que permite conocer la importancia de la recaudación de impuestos de la entidad, en relación con el total de ingresos de libre disposición con los que financia su presupuesto. Tercero, esfuerzo fiscal que dimensiona el trabajo de la entidad para aumentar sus ingresos propios y los Federales de la Coordinación Administrativa, en relación con sus ingresos disponibles.
Además de dependencia fiscal que expresa la relevancia de los ingresos propios en relación con los federales para el financiamiento del gasto de las entidades federativas y, el quinto, esfuerzo tributario que mide la capacidad del estado para recaudar impuestos como proporción del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).

 

Observatorio: No dejemos que el loco destruya las obras de Elio Carmichael en el Congreso

Por Pedro Canché

En Chetumal una eventual manifestación con los infiltrados de los más sucios de la sociedad, como convoca un loquito, pondría en peligro el Arte de Elio Carmichael en las enormes paredes del vestíbulo del Congreso del Estado, patrimonio nuestro.

Son los chetumaleños los que tienen que estar en primera fila para defender ese Arte que plasma nuestra memoria viva. Los diputados son los responsables de velar por ese nuestro patrimonio.

No dejemos que el demente de Carlos Mimenza se infiltre en la la lucha feminista para sacar raja política y lucrar con sus intereses.

Y mucho menos dejemos que entre a destruir nuestro patrimonio con sus locuras y delirios del litio.

VENDEDORES AMBULANTES SE MANIFESTAN EN CASA DE GOBIERNO

(Fuente Cambio22.com)

Chetumal. – Alrededor de 100 vendedores ambulantes se manifestaron este martes a las afueras de la casa de gobierno en la capital del estado, debido al acoso que viven por parte del gobierno municipal de Othón P. Blanco que encabeza Otoniel Segovia Martínez.

Mario Ulises Lara Velázquez, dirigente estatal del Movimiento Humanista de Quintana Roo, señaló que han sufrido una represión por parte de Emmanuel Magaña Cirerol, director de Fiscalización y de Luis Gamero Barranco, secretario particular del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Indicó que se sigue sufriendo de “terrorismo fiscal” por lo que es una situación muy alarmante que viven actualmente los vendedores ambulantes y que se dedican al trabajo lícito.

El dirigente estatal del Movimiento Humanista de Quintana Roo, detalló que el presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez ya se había comprometió a dejar trabajar a los pequeños comerciantes; sin embargo, no ha cumplido con su palabra, quien se comprometió a no cobrarles el derecho de piso durante todo el tiempo que dure la pandemia.

Remarcó que siguen acosando a los tianguistas con el pretexto de que no tienen permiso de vender sus productos, además de que tienen pruebas de que hay un desvío en la recaudación de los impuestos y pagos por derecho de piso.

Lara Velázquez explicó que se expiden dos recibos con cantidades diferentes de los cuales el de más bajo monto es pagado en caja mientras que el monto más alto es “negociado” con funcionarios de la Dirección de Fiscalización y Vía Pública.

Los vendedores denunciaron que el ayuntamiento les cobra 400 pesos mensuales por cada producto que expenden, es decir que en promedio cada vendedor tiene que desembolsar unos mil 600 pesos al mes.

Asimismo, piden la destitución de Emmanuel Magaña Cirerol, director de Fiscalización y de Luis Gamero Barranco, secretario particular del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, de sus respectivos puestos.

 

Quintana Roo fortalece alianza con la Embajada de México en Belice

 

A través del sector salud, en Quintana Roo suman 153 mil 719 dosis aplicadas contra la influenza

*Mediante módulos semifijos, y fijos en unidades médicas, así como brigadas, se realiza una intensa campaña de vacunación a los grupos vulnerables

Chetumal.– A través de módulos semifijos y fijos en unidades médicas, así como brigadas, en Quintana Roo el sector salud realiza una intensa campaña de vacunación contra la influenza por lo que, del 1 de octubre al 10 de noviembre, se han aplicado 153 mil 719 dosis informó la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Detalló que este resultado, representa el 35.1 por ciento de las 436 mil 928 dosis que el sector salud en Quintana Roo tiene como meta programada del 1 de octubre al 31 de diciembre como parte de la “Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2020”.

Explicó que la vacuna se aplica a la población blanco que es a partir de los 6 meses y hasta los 4 años y 11 meses de edad, adultos mayores de 60 y más años, embarazadas y personal de salud.

También, añadió, se aplica a la población considerada de riesgo conformada por personas de 5 a 59 años con comorbilidades (alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer, asma, obesidad, entre otras), otros grupos de 5 a 59 años y personas con Covid-19 posterior a 10 días de su recuperación.

Tras reiterar la invitación a la población considerada en estos grupos vulnerables para que acudan a vacunarse, refirió que por parte de la Secretaría de Salud (SESA), durante este período, se han aplicado 114 mil 587 dosis lo cual representa el 47.17 por ciento de su meta prevista de 242 mil 914.

Por otra parte, Aguirre Crespo pidió a la población continuar con la aplicación de las medidas preventivas como quedarse en casa y en caso necesario de salir utilizar el cubrebocas, aplicar el lavado de manos con agua y jabón o el uso del alcohol gel, mantener la sana distancia y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.