Chetumal- Pagina 312

Avanza la transformación del Poder Judicial

 

• El Magistrado Presidente rinde su Tercer Informe de Actividades, virtual, cumpliendo lineamiento de sanidad, transmitido en redes sociales e incorporando la traducción de señas.

Chetumal.- El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, José Antonio León Ruiz, rindió su tercer informe de actividades, en un acto protocolario que por primera vez se realizó de manera virtual, siguiendo los lineamientos de sanidad y seguridad por la pandemia del Covid 19, y de manera inclusiva, incorporando la traducción en señas para que todos los quintanarroenses conozcan los avances del Programa de Impartición de Justicia en el período 2019-2020.
El Tercer Informe del Magistrado Presidente se llevó a cabo sin público asistente, y se transmitió a través de las principales redes sociales del Poder Judicial de Quintana Roo, y del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, así como de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, para que un mayor número de quintanarroenses conozcan el estado que guarda el Programa para la Impartición de Justicia 2017-2022.
Por primera vez, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acordaron que el Informe de Actividades se realice de manera virtual, para privilegiar la salud y reducir los riesgos de contagios de la pandemia que afecta el Estado, el País y el Mundo, atendiendo las recomendaciones de la sana distancia, la toma de temperatura y la aplicación de alcohol en gel, con la asistencia del gobernador Carlos Joaquín González y la diputado Lili Campos Miranda, en representación de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, así como de Magistradas y Magistrados, y Consejeras y Consejeros.
En este marco, a través de las plataformas de redes sociales, en el Tercer Informe se incorporó la traducción del lenguaje de señas, y se presentó un video introductorio respecto de la Justicia Indígena, en la que Quintana Roo, es pionero.
“Estamos viviendo un momento histórico. El contexto que vivimos, nos obliga a replantear nuestras concepciones más tradicionales sobre la justicia y orientarlas a nuevas formas de percibir la vida en sociedad. Vivir es un aprendizaje permanente, un reto y una oportunidad invaluable. Sirva esta oportunidad, y en memoria de quienes ya no están con nosotros, para hacer una pausa, ponernos de pie y guardar un minuto de silencio”, subrayó León Ruiz.
En su mensaje hizo un reconocimiento al Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, en la conducción de los esfuerzos de los quintanarroenses, para consolidar el desarrollo del Estado, y en especial ahora, por las acciones de gobierno emprendidas, y por las medidas adoptadas, para la atención de esta pandemia.
Puntualizó que desde el Poder Judicial se continuará con el fortalecimiento de una impartición de justicia que, hoy más que nunca, debe ser humana, moderna y cercana con la sociedad. Una justicia sensible al contexto social y a las necesidades de toda persona. Una justicia con una visión progresista, que esté al alcance de todos, brindando certeza jurídica, para la reconstrucción y el fortalecimiento de las actividades económicas de Quintana Roo, con el orgullo de lo que hemos logrado en nuestra historia y, la esperanza puesta en el mañana, continuaremos construyendo un Quintana Roo fuerte, seguro y próspero, finalizó.

SE ELECTROCUTA PERSONA EN PIZZERÍA DEL CENTRO DE CHETUMAL

Chetumal.- Hace unos momentos, una persona que realizaba trabajos de mantenimiento en el establecimiento denominado Craizy Pizza, en Independencia entre Carranza y San Salvador, se electrocutó.

Al parecer la escalera en la que estaba el obrero hizo contacto con cables de alta tensión.

Paramédicos, cuerpos de bomberos y policías llegaron al sitio. El estado de salud de la persona se reporta grave

De forma remota, el gobernador Carlos Joaquín marcó el inicio del ciclo escolar 2020-2021

*Más de 297 mil 100 alumnos de educación básica empezaron a tomar clases en una nueva normalidad
*Para la población vulnerable, se imprimen 25 mil guías, de modo que nadie se quede fuera ni atrás

Chetumal. – Más de 297 mil 100 alumnos de educación básica iniciaron hoy el ciclo escolar 2020-2021, con la modalidad de clases en línea, en una nueva normalidad como consecuencia de la pandemia del covid-19.

“Es un inicio escolar diferente, con hábitos distintos, pero con todo el ímpetu y el deseo de continuar con la educación, con el crecimiento y la madurez, y, sobre todo, para preparar a mejores ciudadanas y ciudadanos en el estado”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo y la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez marcaron el inicio del ciclo escolar, con la niñez en casa y maestros que también entran en la nueva normalidad, a través de un mensaje transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1298028886459142144

De acuerdo con la secretaria Vásquez Jiménez, el 85 por ciento del total del alumnado será atendido a través de la estrategia de televisión en seis canales oficiales y el canal estatal del SQCS, y un siete por ciento seguirá en la plataforma classroom de Google.

Especial atención se dará en Quintana Roo a la población más vulnerable a través de cuadernillos y guías elaborados por asesoras y asesores técnicos, pedagógicos, supervisores y personal magisterial.

Se imprimen 25 mil cuadernillos para que no dejar a nadie afuera, a nadie atrás en este ciclo escolar y en esta nueva normalidad.

La titular de la SEQ informó que las maestras y los maestros ya hicieron acercamientos con el alumnado. “Ya decidieron si va ser vía telefónica o vía mensajes de WhatsApp cómo van a estar en contacto con los chicos”, expresó.

Las tres primeras semanas serán de repaso, de compensación, donde se ocuparán guías y libros de texto del ciclo escolar pasado. “Esto nos da oportunidad para que, en breve tiempo, estemos haciendo llegar directamente a las escuelas todos los libros de texto del nuevo ciclo escolar”, añadió la funcionaria.

El gobernador Carlos Joaquín agradeció y reconoció este esfuerzo en este ciclo escolar, en tiempos distintos, en medio de esta crisis de salud “en la que hay que cuidarse todos y en la que tenemos que salir adelante todos con nuestras vidas, con esta parte muy importante de la educación y también en la convivencia diaria con el coronavirus”.

Por la tarde, el gobernador Carlos Joaquín y la secretaria Ana Isabel Vásquez interactuaron con niñas y niños, padres de familia y personal docente mediante una plataforma digital remota. Los estudiantes demostraron sus habilidades en el manejo de la tecnología para la educación.

Recibe la SESA donativo de equipos de protección para los profesionales de la salud

*Con este apoyo se beneficiará al personal de 16 Centros de Salud y 4 Unidades de Especialidades Médicas del Municipio de Benito Juárez

Chetumal. – Trabajadores de la salud continúan recibiendo muestras de reconocimiento a su labor ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, destacó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, al agradecer el donativo por parte de un colectivo de empresas integradas por Coppel, Fundación FEMSA, Santander, Soriana, OXXO, Fundación Televisa, Andatti, PTM, Solistica, quienes unen esfuerzos por la salud.

El donativo consiste en kits de protección con 120 mascarillas y 4 caretas cada uno, con lo que se estima que los beneficiarios tendrán protección para un mes de trabajo. Los kits se distribuirán entre el personal médico de 16 Centros de Salud y 4 UNEMES del Municipio de Benito Juárez.

Con el compromiso social de Acciones Colectivas Empresariales para la protección de personal de salud se reconoce el trabajo del recurso humano que está al frente de la atención y protección de la población contra el COVID-19, puntualizó.

Agradeció la iniciativa de solidaridad durante el acto protocolario en el que estuvo presente el gerente de plaza OXXO Juan De Vere Rangel, así como Loruhama Montero, de responsabilidad social en OXXO Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa

Poder Judicial: Rumbo al Tercer Informe de Actividades

• Se prepara el Tercer Informe de Actividades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, de cara a su transformación ante la pandemia del Covid-19

 

Chetumal.- Los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo la Judicatura, aprobaron la realización del Tercer Informe de Actividades el próximo 25 del presente mes, a partir de las 13 horas, en esta ciudad, sin público asistente.
Para ello, ambos Cuerpos Colegiados coincidieron en que el Tercer Informe de Actividades del Magistrado Presidente, José Antonio León Ruiz, se realice en una versión digital y virtual, en esta ocasión, ante la emergencia sanitaria que enfrenta el Estado y el país, por lo que se trabaja en los ajustes del mismo para reducir riesgos de contagios y preservar la salud, tomando las distintas medidas de seguridad y sanidad, y llevar esta transmisión extraordinaria a través de las distintas plataformas de comunicación.
Es importante mencionar que la transformación del Poder Judicial de Quintana Roo es un hecho rumbo a su tercer informe de actividades para dar a conocer los avances en temas importantes como el Nuevo código de ética, Programa de Oficina Segura, Portal de citas y sistema de préstamos, Derechos Humanos, Justicia Mercantil en Línea, Implementación del Expediente Electrónico en la Impartición de la Justicia, mediación privada, así como la edificación de la primera etapa del Cecofam, en la ciudad de Cancún, por citar algunos, dentro del Programa de Impartición de Justicia 2017-2022.

Sólo confirman 10 casos de COVID-19 en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Hoy, autoridades de salud únicamente entregaron 19 diagnósticos, de los 594 pacientes que ayer esperaban resultados, por lo que se sumaron solo 10 casos positivos de COVID-19 en Quintana Roo. También se dictaminaron nueve decesos.
Es habitual que los lunes los números de contagios y decesos confirmados desciendan, pues se trata de los casos del domingo, que a menudo se posponen para entre semana, según lo explicó la secretaria estatal de Salud, Alejandra Aguirre Crespo; sin embargo, de entre 100 y 200 resultados diarios que generalmente se entregaban, hoy el monto cayó a 19, de los que 10 resultaron positivos y nueve negativos.
A la fecha, se tiene un acumulado de 9 mil 815 casos confirmados, de los que mil 330 pacientes han fallecido, 459 están hospitalizados, 2 mil 184 se mantienen en aislamiento social y 5 mil 842 ya se han recuperado.
Ocho fallecimientos ocurrieron en Benito Juárez, que acumula 915 víctimas o el 68.8% del total de decesos en el estado. La otra muerte registrada hoy fue en Felipe Carrillo Puerto.
La letalidad del virus es de un 13.6%, con amplia variación en los municipios (en Bacalar es de un 3% y en Benito Juárez de un 19.9%). También hay diferencias significativas entre las instituciones de salud, pues en Sesa la tasa de defunciones es de 10.8%, mientras en el IMSS es de un 21.4% y en el ISSSTE es de un 4.6%.
Actualmente, hay 2 mil 643 personas en Quintana Roo contagiadas de COVID-19, sin recuperarse. Hace una semana, esta cifra era de 3 mil 48, lo que significa que se redujo en un 13%.
En las últimas 24 horas, se contabilizaron oficialmente 41 nuevos casos sospechosos, por lo que hay un rezago en la entrega de estudios de 616 potenciales contagiados.

Fallecen 14 y surgen 68 contagios nuevos por coronavirus en las últimas 24 horas

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Quintana Roo agregó 14 defunciones más a sus estadísticas y registró 68 contagios en las últimas 24 horas a causa de la contingencia epidemiológica que representa el coronavirus.
Ya son 9 mil 721 casos positivos en lo que va de la pandemia, 1 mil 314 de funciones, 5 mil 803 personas recuperadas, 670 casos en estudio, y 2 mil 604 casos activos de los cuales 2 mil 158 se encuentran en el aislamiento social y 446 se encuentran hospitalizados.
En lo que respecta a la velocidad de crecimiento en casos la zona norte avanza al 0.8, en tanto que la zona sur se mantiene en 1.4.
Benito Juárez sigue siendo el municipio con más contagios registrados con 4559 con 902 defunciones; seguido por Othón P. Blanco pon 2512 casos positivos y 133 decesos, y solidaridad con 1238 casos y 133 muertes.
Cozumel registra 301 casos positivos, Felipe Carrillo Puerto 272 contagios, Lázaro Cárdenas con 209, 198 corresponden a Tulum, Bacalar registro 179 casos positivos Isla Mujeres 134.
Los municipios con menos casos positivos registrados son José María Morelos con 93 y Puerto Morelos con 26.

Quintana Roo alerta y preparado ante depresión tropical 14: Carlos Joaquín

 

*El gobernador de Quintana Roo encabezó la segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos
*De acuerdo con los pronósticos, la depresión podría llegar a territorio quintanarroense como tormenta tropical, con mucha lluvia y fuertes vientos

Chetumal. – Durante la segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, el gobernador Carlos Joaquín hizo una revisión de las diferentes acciones que han emprendido las secretarías estatales, los gobiernos municipales, el gobierno federal, la SEDENA y la SEMAR, como parte de la prevención ante la depresión tropical 14, que se espera llegue a territorio quintanarroense como tormenta tropical.

Alrededor de las dos de la tarde, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que la alerta verde continúa para los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos, en tanto que los otros municipios cambiaron a alerta amarilla.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que, de acuerdo con el comportamiento de las últimas horas, la depresión tropical -con pronóstico de convertirse en tormenta- va tomando rumbo hacia el Norte, con probabilidades de que impacte entre Akumal y Puerto Aventuras, con gran cantidad de agua y fuerte intensidad de vientos en los municipios norteños.

Ante esta situación, recomendó que se realicen trabajos de limpieza y desazolve de los sistemas de drenaje pluvial con el fin de evitar encharcamientos en las calles, que causan problemas a la población.

De acuerdo con los pronósticos de CONAGUA, se prevé que el viernes 21, a las siete de la noche, la tormenta esté a 321 kilómetros de Puerto Costa Maya, con vientos de 75 kilómetros por hora y rachas que van a llegar hasta los 95 kilómetros por hora.

El sábado, a las siete de la mañana, se ubicará a 181 kilómetros de Punta Herrero y los vientos llegarían a 95 kilómetros por hora, con probabilidad de alcanzar rachas de hasta 110 kilómetros por hora.

El sábado, a las siete de la noche, estará a 60 kilómetros al Este-Sureste de Tulum, con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas del orden de los 140 kilómetros por hora.

Durante la sesión, el gobernador Carlos Joaquín destacó que el comportamiento de la depresión tropical irá modificándose, y se le informará a la gente, de forma oportuna, para que tome las medidas preventivas que ya se conocen en caso de tormenta tropical.

En previsión, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha desplegado siete brigadas de apoyo en los municipios que tienen alerta amarilla y están listos los primeros 81 refugios para ser usados en caso necesario.

También se han dado indicaciones para evacuar a los habitantes de Punta Herrero, Isla María Elena y Punta Allen.

En esta segunda sesión extraordinaria del Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, las dependencias del Ejecutivo informaron puntualmente de los avances que llevan en los preparativos para atender a la población en caso de que se requiera.

De forma presencial, participaron en la sesión el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar, y el vicealmirante Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval de Chetumal; y, de forma virtual, el almirante José Luis Vergara, comandante de la Quinta Región Naval en Isla Mujeres, y Juan Gabriel Espinoza, director general de CONAGUA en Quintana Roo.

De forma remota, participaron los presidentes municipales, los titulares de las secretarías estatales y representantes de dependencias federales.

Con estrecha coordinación interinstitucional, la SESA garantiza la atención a la población en caso de afectaciones por fenómenos hidrometeorológicos

*La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo encabezó la instalación del Comité Operativo de Seguridad en Salud (COSS) y del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Chetumal. – La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, encabezó la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) así como la instalación del Comité Operativo de Seguridad en Salud (COSS) a fin de garantizar la prevención y atención a la población en caso de contingencia por fenómenos hidrometeorológicos.

En el marco de la reunión, que se efectuó a través de una videoconferencia, explicó que con la activación de este Comité se establece una estrecha coordinación con el Comité Estatal de Protección Civil y el Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, ante la proximidad de la depresión tropical número 14.

De lo que se trata, subrayó, es dar seguimiento a los protocolos para la protección de la población y visitantes.

Así mismo refirió que como parte de los acuerdos se determinó mantener un canal de comunicación estrecho en el grupo conformado por todos los Integrantes del CESS.

Informó que los integrantes también acordaron notificar al Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud de Quintana Roo la apertura de refugios con los datos de ubicación, el nombre de refugio, nombre y datos del responsable, fecha de apertura y notificar el cierre.

Igualmente se acordó fortalecer la promoción de la salud e higiene relacionada con la temporada de lluvias.

En esta videoconferencia participaron representantes del IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, DIF, CMIC, Secretaría de Educación Quintana Roo (SEQ), Dirección Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional de Agua, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Policía Federal y Secretaría Estatal de Seguridad Pública.

También se contó con la participación del Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Gobernación en Quintana Roo, Cruz Roja, Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud (componentes del COSS) y Municipios.

Extremadamente cerca del color amarillo, Quintana Roo se mantiene en el color naranja del 24 al 30 de agosto: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo insiste en mantener la disciplina en la aplicación de los hábitos de higiene y el distanciamiento social para el control de los riesgos de contagio por covid-19
*Con el semáforo epidemiológico estatal, se regula el reinicio gradual, ordenado y responsable de las actividades para la recuperación económica

Chetumal. – Quintana Roo se mantendrá, durante la semana del 24 al 30 de agosto, en el color naranja del semáforo epidemiológico estatal, tanto en el norte como en el sur, informó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo explicó que, con mayor disciplina en la aplicación de los 10 hábitos de higiene para la nueva normalidad, el uso del cubrebocas y el mantenimiento del distanciamiento social, se podrá avanzar hacia el color amarillo.

“Estamos a punto de llegar al amarillo, estamos extremadamente cerca de ese color, pero necesitamos seguir con esa disciplina que hemos demostrado en los últimos días”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín dio a conocer la actualización de los colores del semáforo epidemiológico estatal, que permite el reinicio gradual, ordenado y responsable de las actividades productivas para el crecimiento económico.

También exhortó a la población a fortalecer los esquemas de higiene para avanzar y salir juntos de la contingencia sanitaria. “El ganador es Quintana Roo y nuestro enemigo es el coronavirus”, expresó.

Durante el programa “Conexión Ciudadana”, que se transmite por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y por las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín anunció que iniciará la jornada de reconocimientos “Nobleza Obliga”, en memoria de mujeres y hombres que, en cumplimiento de su deber, perdieron la vida a consecuencia de la covid-19.

En este programa, se hizo el primer reconocimiento al oficial de la Policía Quintana Roo Lauro Quiroz Amador, quien se desempeñaba como encargado de la Dirección General de Inteligencia.

Asimismo, Carlos Joaquín informó que, para seguir de cerca la evolución y la trayectoria de la depresión tropical número 14, sesionó el Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, con el fin de activar los protocolos para la protección y la seguridad de la población quintanarroense.

Expresó el mandatario que hay una vigilancia constante y se emitirá información actualizada, de forma permanente, para que la gente adopte las medidas preventivas conocidas, que forman parte de la cultura de la prevención existente en la entidad.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx