Chetumal- Pagina 316

Es tiempo de mirar el trabajo de los políticos de Quintana Roo

 

Haydee García
09/09/2020

Tiempos difíciles para todos, si bien ya se han vivido fuertes pandemias a lo largo de la historia eso no ha sido suficiente para que las personas entiendan que son tiempos de buscar el bien y mejorar en todos los sentidos. Esto es a nivel mundial y Quintana Roo no es la excepción.
En seguridad estamos terribles, desde los puntos más altos en dependencias federales, como en lo municipal. Asesinatos, robos, sin duda la delincuencia se ha disparado en todo México. A diario leemos o escuchamos en las noticias las trágicas muertes, asaltos y violencia de lo cual no diré más para no entristecer a mis estimados lectores.
Pasemos al chiste de la semana y lo que ha sido noticia nacional, “Diputado olvidó su cubrebocas y usa el de su asistente”, bueno no he visto nada de esta Honorable Legislatura que me haga escribir palabras positivas. Iniciativas huecas sin sentido, diputados de la misma bancada peleándose entre ellos por el hueso más jugoso, guillotina a trabajadores del congreso, nepotismo y bueno no acabaría con todo lo que he visto de la falta de ética y compromiso con el pueblo que ciegamente los escogió.
Hay que recordarle a esta XVI Legislatura que cuando pierdes el piso la caída suele ser muy fuerte, sin duda el derrumbe les va a doler. Y personajes como el diputado José Luis Guillen López, que olvidó su cubrebocas en un evento importante quitándole al asistente el suyo, olvidándose de las medidas sanitarias ante el COVID-19 que tan solo en el Estado datos oficiales de la Secretaria de Salud, ha registrado 1498 defunciones; sin duda no es un chascarrillo que podemos dejar pasar del diputado de Movimiento Autentico Social (MAS). Lo dejamos como un claro ejemplo que la ignorancia es el peor de todos los males.
Siguiendo con esta XVI Legislatura, pasemos al recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el diputado Erick Gustavo Miranda García, quien hace unos días dio a conocer el plan de trabajo “Primeros 100 días” para el Congreso de Quintana Roo, el cual se basará en 3 ejes fundamentales: transparencia , productividad e innovación.
Sin duda un joven político, que ha sido elocuente en sus discursos y que según el currículum de la página web del Partido Verde, cuenta con una Licenciatura en Administración, podría dejar cosas buenas por su paso en la presidencia de la JUGOCOPO. Será cuestión de tiempo de ver si su “Plan 100 días” deja buenos frutos.
Para concluir, ya estamos cerca de las próximo proceso electoral 2021, y dos que tres ya empiezan a destaparse, como la diputada federal de Morena, Patricia Palma Olvera, que ya dijo públicamente que buscará la reelección a la diputación federal, pero este tema se lo dejaré para la siguiente columna hay mucha información.

Recuperar el crecimiento económico sostenido es el primer objetivo de la reactivación: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo dijo que “en esto estamos juntos para lograr el equilibrio entre la recuperación y el cuidado de la salud”
*En el marco del 4º Informe de Gobierno, explicó que, antes de la emergencia sanitaria, Quintana Roo registró más de 90 mil nuevos empleos ante el IMSS

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín expresó que, en este proceso de reactivación en Quintana Roo, el primer objetivo es recuperar el crecimiento económico sostenido todos juntos: gobierno, trabajadores, habitantes de zonas rurales e indígenas, empresarios y miembros de la sociedad civil.

En el marco del 4º Informe de Gobierno, Carlos Joaquín reiteró que en este proyecto “estamos juntos y el gran reto es lograr el equilibrio entre la reactivación de la economía y el cuidado de la salud para salir juntos adelante”.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que, en el primer semestre del cuarto año de gobierno, antes de la emergencia sanitaria generada por la covid-19, se crearon más de 90 mil puestos de trabajo, registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La crisis sanitaria por la covid-19 afectó a la evolución positiva del crecimiento económico quintanarroense, al desarrollo empresarial y a la generación de empleos. Es un impacto que se sentirá durante los próximos años.

El gobernador de Quintana Roo destacó que, para evitar daños mayores, empresarios, integrantes de sindicatos y miembros de organizaciones de trabajadores se unieron en el Pacto de Unidad por Quintana Roo.

Explicó también que siete mil 500 empresarios dieron un paso al frente para ayudar a la economía familiar de sus trabajadores, con el pago de los salarios durante la emergencia.

Para ejemplificar el crecimiento que había alcanzado le entidad, Carlos Joaquín puntualizó que, en la última década, Quintana Roo registró un desarrollo económico con una tasa promedio anual de 4.7 por ciento, que situó al estado en el segundo lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento en ese periodo.

Esto se dio como resultado de una dinámica empresarial de expansión y nuevas inversiones, como se confirma en la creación de más de 20 mil nuevos establecimientos industriales, comerciales y de servicios en los últimos cuatro años, que se suman a las 65 mil 650 unidades económicas con actividad en toda la entidad.

Carlos Joaquín puntualizó que la visión del desarrollo económico es completa, al mantener el compromiso de incorporar la infraestructura necesaria para establecer un polo de desarrollo industrial que contribuya a generar mayor crecimiento económico en el centro y en el sur del estado.

Ejemplificó en la zona sur con el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicado en Chetumal.

El gobernador de Quintana Roo finalmente señaló que, en el cuarto año de gobierno, los ingresos propios tuvieron una evolución positiva que demuestra un crecimiento económico firme, resultado de la capacidad hacendaria orientada hacia la gestión de un mejor desarrollo económico.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Desconocen a supuesto líder de la CATEM en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Cancún.- «Nosotros nos deslindamos de cualquier actividad que Rafael Beltrán realiza a nombre de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Quintana Roo, pues no pertenece a esta organización», declaró hoy Mauricio Guillermo Espinosa Alemán, delegado del Comité Nacional en el Estado.
“Es muy importante hacer saber a la gente que el señor Rafael Beltrán Chí no tiene nada que ver con CATEM, él fue expulsado desde hace ya mucho tiempo”, añadió.
La última actividad que encabezó Rafael Beltrán y se ostentó como representante de la CATEM fue el lunes pasado en Chetumal, con una caravana con camiones de volteos para exigir la reactivación económica del sector de transporte de carga, pero lanzando consignas en contra del gobernador Carlos Joaquín González.
De ahí que el Delegado Estatal de CATEM, Mauricio Espinosa decidiera otorgar esta entrevista para deslindarse de las actividades y negocios que realizan otras personas a nombre de la Confederación,
El delegado enfatizó que cualquier asunto que tiene que ver con la Confederación en Quintana Roo, pues se deben de dirigir a las oficinas centrales que se ubican en la calle Reno, Supermanzana 20, manzana 20, lote 2 de Cancún, para que los trabajadores no sean sorprendidos.
“Trabajamos de la mano con las entidades gubernamentales para sumar a la paz laboral y dar impulso a la generación de más y mejores fuentes de empleo”, concluyó.

Captura FGE a Santiago “E” y Victor “E” imputados por el delito de homicidio calificado

*Están relacionados en hechos ocurridos el 11 de abril del 2020 en una casa del centro de Chetumal*

*Ya se encuentran en prisión a disposición de un juez de control*

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informa que Policías de Investigación cumplimentaron una orden de captura girada por un Juez de control en contra de Santiago “E” y Victor “E”, por homicidio calificado de una persona de identidad reservada, relacionado en la carpeta administrativa 249/2020.

Con base a las primeras investigaciones, los hechos que implican a los detenidos ocurrieron en la madrugada del 11 de abril del 2020, en una casa de avenida José María Morelos de Chetumal en donde tras una reunión con bebidas embriagantes, la víctima les pidió se retiraran; sin embargo, los probables participantes causaron lesiones a la víctima con arma blanca mismas que lo privaron de la vida.

Fiscales del Ministerio Público Especializados en la Investigación de Homicidios, iniciaron la carpeta de investigación a la que integraron datos de prueba y evidencias científicas contundentes para solicitar y obtener de un juez de control la orden de aprehensión respectiva.

Policías de Investigación capturaron a Santiago “E” y Victor “E”, en vía pública de la avenida José Maria Morelos de esta ciudad previa identificación, los llevaron para su certificación médica y trasladaron al Centro de Reinserción Social de Chetumal, dejándoles a disposición del Juez que los requirió.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, investiga, identifica, ubica, captura y lleva ante los Tribunales a quienes incurren en actos ilícitos en agravio de los quintanarroenses y sus visitantes.

…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE QRoo.

Con tés de Guayaba y hierba santa Mario Villanueva se está salvado del Covid-19

Con tés de guayaba y hierba santa, azitromicina e ivermectina, Mario Villanueva lucha contra el Covid-19: “De está voy a salir”

Por Pedro Canché

Chetumal. Han pasado 15 días desde que empezó con los síntomas del Covid-19 y el ex gobernador Mario Villanueva Madrid dice tener fuerza mental y voluntad y se cura con té de Guayaba y hierba santa, con gengibre y limón.

Con los pulmones debilitados por las décadas de encierro Mario -le diagnosticaron hace años la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)- enfrenta al Covid-19 desde hace 14 días, solo y aislado en su domicilio.

Tose y se escucha del otro lado de la línea telefónica pesada su respiración.

He bajado- dice- a lavar los platos de comida en la cocina, se encuentra solo, su familia fue a otro domicilio para que no se contagien.

-Pero estoy acostumbrado a superar estas cosas solo, dice el hombre sin miedo a la pandemia.

“De esta voy a salir”, dice Mario Villanueva quien sigue las indicaciones de 2 neumólogos y por las noches se conecta al tanque de oxígeno y en el día también cuando le cuesta respirar.

Está tomando la azitromicina y la ivermectina( ese pareja de medicamentos que está salvado vidas ante el coronavirus en su versión Covid-19).

La fiebre no lo deja y el Paracetamol le ayuda a bajar la fiebre.

El oxímetro le ha marcado hoy 90.

Siente mucha fatiga.

La fiebre, la fatiga, la tos, la respiración pesada no lo quiebran.

Sus hijos y su esposa le traen los alimentos a casa y se retiran. Así lo quiere él. No quiere contagiarlos y es tajante. Que lo dejen solo. El saldrá de esto.

-De está voy a salir, repite.

-Ya la brinqué, dice.

-Ingeniero, ¿no desea que venga algún voluntario o voluntaria que haya tenido Covid-19 para que le apoye con la limpieza y otros menesteres del hogar? Para que le atiendan pues…

-No pedro, gracias. Estoy acostumbrado a enfrentar estos males solo.

-Recupérese pronto ingeniero… y ténganos al tanto.

-Gracias Pedro….

CHETUMALEÑOS HACEN JUSTICIA CON SUS PROPIAS MANOS

 

(Reporteros de banqueta)

Chetumal.- Debido al aumento de la violencia y a la falta de interés del titular de la SSP.

Vecinos se encuentran hartos por lo que este miércoles hicieron justicias con sus propias manos, un sujeto intentó robar un establecimiento ubicado en la Colonia forjadores pero al intentar huir fue capturado por los enardecidos vecinos en la calle Apolinar Hernández donde fue amarrado y golpeado.

Posteriormente fue entregado a las autoridades policiales donde ellos se hicieron cargo del presunto delincuente y llevarlo con el médico para certificar y encerrarlo en la cárcel ya que no interpondrían denuncia en su contra, ya que “le dieron su lección”.

Contra las enfermedades crónicas, la SESA aplica más acciones preventivas y mejores controles de diagnóstico a quienes las padecen

*En lo que va del año 2020, se han aplicado un total de 132 mil 247 pruebas de detección de diabetes, hipertensión y obesidad

Chetumal. – Con un trabajo comprometido en la prevención y para lograr mejores controles diagnósticos en personas con enfermedades crónicas en lo que va del año 2020, se han aplicado un total de 43 mil 471 pruebas de detección de diabetes, 44 mil 428 de hipertensión y 44 mil 348 de obesidad informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Hizo notar que a todos los pacientes identificados con factores de riesgo positivos para el desarrollo de alguna enfermedad crónica como obesidad, diabetes, hipertensión o dislipidemia se les brindó orientación sobre su condición de salud y se les invitó a ingresar a tratamiento en la unidad de salud más cercana a su domicilio.

La Secretaría de Salud (SESA), dijo, cuenta con personal capacitado y multidisciplinario para el abordaje educativo de estilos de vida saludable y prevenir las complicaciones por obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemia.

Al respecto destacó la amplia cobertura para la prevención y atención de estas enfermedades al contar con 189 unidades de primer nivel de atención distribuidas en todo el Estado y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (UNEMES-EC).

En este contexto, indicó que en el período del 1 de julio de 2019 al 30 de junio 2020 se realizaron 1 millón 556 mil 798 análisis en las unidades que conforman la red del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Tras referir que las enfermedades crónicas generan condiciones deficientes en la calidad de vida, con alto riesgo de discapacidad física y motora para el individuo que la padece recomendó acudir al chequeo médico regular para la prevención, así como llevar estilos de vida saludables, como el consumo de agua simple, alimentación saludable y la activación física.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa

Deben mayas recibir regalías por uso del nombre “cultura maya”

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la XVI legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, diputado Pedro Pérez Díaz,declaró que no se ha encontrado un punto de equilibrio para que los mayas se vean beneficiados por la utilización de su cultura, principalmente por empresarios turísticos de la Zona Norte.
“Creo que, en los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, debemos encontrar ese acuerdo integral para que pueda llegar algo de lo tanto que han ganado los empresarios de la Zona Norte al utilizar el tema de los mayas, debería retribuírselos a la gente de la zona, tiene que haber conciencia y corresponsabilidad”, manifestó.
Destacó que en la Zona Maya podría detonarse el rubro turístico pues se cuenta con la ruta de las iglesias, que podría ser un circuito de turismo alternativo, “pero no se le ha dado el apoyo real para que pueda sobresalir y ser alternativa para el turismo”.
Acerca del consumo de la gente de la zona, en esta contingencia epidemiológica que representa el COVID-19, dijo que si hay necesidades, pero en cuestión de alimentación ellos subsanan bajo el autoconsumo.
“La Zona Maya al final lo que ha sobresalido en comparación de Cancún, es que tienen lo necesario pata comer porque saben trabajar la tierra y producir sus productos y afortunadamente ha llovido lo necesario en el campo, por lo menos para el auto consumo; hay muchos puntos totales, el modelo es similar en Carrillo y Bacalar, pero el cuello de botella es la comercialización, es un tema recurrente que no se ha resuelto y tenemos que seguir buscando todos los actores para que haya ese mecanismo de manera permanente y la gente pueda tener un ingreso que realmente merece”, añadió.
Finalmente dijo que los tres órdenes de gobierno y los tres poderes deben coadyuvar para salir adelante con los problemas que aquejan a Quintana Roo.
“Ya lo dijo el gobernador, él ha sido claro, tenemos que ponernos a trabajar como un solo equipo para que juntos podamos salir adelante lo mejor posible”, afirmó.
Acerca de sus próximas iniciativas: “En las próximas sesiones se aprobará la medalla al mérito indígena para Xpichil, estamos trabajando en otras iniciativas”, concluyó.

La senadora del PAN Mayuli Martínez Simón reconoció que Carlos Joaquín ha sentado una nueva forma de gobernar

 

*Veo a un Gobernador cada vez más sobrio, más democrático y por supuesto cada vez más panista.*

*Quintana Roo con Carlos Joaquín ha asumido los retos y ha estado a la altura ante calamidades como lo ha sido la pandemia del COVID-19.*

*Concuerdo con el Gobernador de que en Quintana Roo gobierna la democracia y que hay que adoptarla para siempre como forma de vida.*

*La disciplina financiera permitió reducir en 4 años, la deuda pública per cápita en el Estado.*

Cancún Quintana Roo, a 08 de septiembre de 2020.- La Senadora del PAN Mayuli Martínez reconoció el esfuerzo que ha realizado el Gobierno del Estado para superar el reto que nos ha impuesto la pandemia. “Quintana Roo fue el primer Estado en activar los protocolos sanitarios para el manejo de la pandemia y uno de los pocos en activar un Geomapa de localización de los focos rojos en cuanto a mayores contagios por COVID-19, lo que denota el buen manejo de la pandemia cuidado de la salud de sus habitantes”.

Con relación al 4° informe de Gobierno, la Senadora panista reconoció el esfuerzo que se ha hecho en el Estado para hacer frente a la contingencia sanitaria generada por el COVID -19, señalando que con la habilitación de poco más de mil camas y más de 250 ventiladores disponibles, los profesionales de la salud pudieron atender a los pacientes infectados, evitando con ello la saturación de la infraestructura hospitalaria, lo que representó un incrementó en más de 500 por ciento de esta.

En cuanto a la economía, Quintana Roo logró reducir la deuda pública en más de 2700 millones de pesos, además de haber establecido condiciones crediticias mucho más favorables para el Estado, lo que demuestra que la actual administración no sólo ha contenido la deuda heredada, sino que la ha disminuido, circunstancia que representa un hecho histórico de disciplina financiera y buen manejo de las finanzas públicas, abundó la legisladora.

“Considero sin temor a equivocarme que como lo dicen las encuestas, Quintana Roo, su gobierno y los ciudadanos, hemos sido uno de los mejores Estados en atender los problemas sanitarios y económicos. Hoy por hoy veo a un Gobernador cada vez más sobrio, más democrático y por supuesto cada vez más panista, con valores de gobierno y capacidades técnicas para dar resultados”.

Por último, la senadora resaltó el avance que se sigue teniendo, en equipamiento, logística, infraestructura, formación y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en materia de seguridad pública. Como ningún gobierno anterior, se está construyendo una base eficiente para enfrentar de forma definitiva a la delincuencia en la búsqueda de la paz que tanto anhelamos.

Dejamos el rencor hace 4 años y llamamos a la unidad

 

*Expresó su profundo agradecimiento a la ciudadanía por haber enfrentado juntos la crisis generada por la pandemia
*El gobernador afirmó que Quintana Roo seguirá siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico

Chetumal. – En sesión solemne, el gobernador Carlos Joaquín entregó hoy al Congreso del Estado el 4º Informe de Gobierno, donde da cuenta de la situación que guarda la administración pública estatal.

Recibió el documento el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Estado.

En la sesión solemne, estuvo presente el magistrado José Antonio Ruiz León, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

El gobernador de Quintana Roo escuchó el posicionamiento de los legisladores representantes de los partidos políticos.

En el mensaje, que dirigió desde el Congreso del Estado, el gobernador Carlos Joaquín expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a los miembros de la sociedad quintanarroense, “con quienes estamos convirtiendo en realidades las metas y acciones que nos propusimos: salvar vidas, apoyar a las familias y reactivar la economía”.

“Estamos viviendo una crisis mundial sin precedentes y ningún dirigente, ningún gobernante, por más capaz que sea, puede enfrentar una crisis como la que hemos vivido si no hay una ciudadanía dispuesta a participar activamente en ella”, explicó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo señaló que, dentro de la nueva normalidad, continuarán las acciones y los programas para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica.

Mencionó que se continuará con los siguientes proyectos:

*El Tren Maya

*La ampliación de la carretera Cancún-Playa del Carmen

*El funcionamiento del gran proyecto de movilidad de Cancún

*El Puente sobre la laguna Nichupté

*La Central de Abasto de Chetumal

*El Parque Industrial con Recinto Fiscal en Chetumal

*La construcción de una planta de ciclo combinado de hasta 731 Mega Watts de capacidad, para atender el crecimiento de la demanda del servicio eléctrico y proporcionar mayor confiabilidad en el Sistema Eléctrico Peninsular

*La construcción del gasoducto Cuxtal II, que conectará a Quintana Roo con el sistema nacional de gasoductos y tendrá capacidad de transportar hasta 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural

*Nuevos proyectos comerciales y hoteleros en el sur del estado

*La sectorización de la red de agua potable y la rehabilitación del cárcamo y el tanque elevado en el poblado de Calderitas

*La reparación del colector y la sustitución de la red de agua potable en la zona hotelera norte de Cozumel

Carlos Joaquín también convocó a seguir adelante. “Falta poco, no bajemos los brazos. Estamos en el camino de un nuevo futuro y quizá de un nuevo modo de vivir y yo espero que ese destino nos encuentre más unidos que nunca, porque estoy convencido de que vamos a salir adelante, porque en esto estamos juntos”, agregó.

En el Congreso del Estado estuvieron presentes el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval; el vicealmirante Héctor Capetillo López, comandante de la XI Zona Naval; el comisario Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, coordinador del Guardia Nacional en Quintana Roo, y el comisario Juan Francisco Rosales Garza, coordinador del Batallón de Seguridad, Carreteras e Instalaciones en Quintana Roo.

Acudieron, igualmente, Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado de Programas Sociales en Quintana Roo; Óscar Montes de Oca, fiscal general; Arturo Contreras Castillo, secretario de Gobierno; Gaby Rejón de Joaquín, presidenta del DIF Quintana Roo, acompañada por sus hijos Carlos y Miguel, y las presidentas y presidentes municipales de los ayuntamientos del estado de Quintana Roo.