Chetumal- Pagina 321

La diversificación económica permite avanzar en la reactivación de Quintana Roo: Carlos Joaquín

 

*El gobernador de Quintana Roo informó que el semáforo epidemiológico estatal estará en color naranja en el norte y rojo en el sur, del 3 al 9 de agosto próximos
*No habrá retorno a clases de forma presencial como estaba programado para el 3 de agosto próximo

Chetumal.- La diversificación económica de Quintana Roo, a través de las actividades agropecuarias, así como las asesorías y créditos para negocios, permite avanzar en la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, informó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo actualizó hoy datos del plan Reactivemos Quintana Roo durante el programa Conexión Ciudadana que se transmite por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

Durante el mensaje, Carlos Joaquín expresó su satisfacción porque los quintanarroenses estemos tomando el control del cuidado de la salud.

“Veo mejor disponibilidad en las acciones que estamos llevado en cada una de nuestras ciudades, en cada una de nuestras regiones. Estoy seguro que de seguir así podremos tener mucho más éxito y generar entonces una mejor recuperación económica” expresó el Gobernador.

Para la semana del 3 al 9 de agosto, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que el semáforo para la región norte estará en color naranja, pero se ha avanzó a color amarillo en nuevos casos y disponibilidad hospitalaria.

Para el sur, el color del semáforo se mantiene en rojo, pues el color en nuevos casos está en naranja pero la capacidad hospitalaria está en rojo.

Como ejemplo de los avances en la recuperación económica en el sector agropecuario, Carlos Joaquín citó que en el sector apícola, al final del año, se espera tener una producción de 2 mil 044 toneladas de miel, que representa una derrama económica de 77 millones 668 mil pesos.

En ganadería bovina, a final de año se espera una movilización de cerca de 140 jaulas ganaderas con un rotal estimado de 14 mil 700 cabezas a centros de engorda y finalización a diversos estados del país, con un flujo de capital por el orden de los 121 millones 800 mil pesos.

El gobernador Carlos Joaquín informó que en cuanto a asesorías y créditos, como a la producción artesanal, a la palabra Impulso PYME, a emprendedores y empresas de nueva creación, crédito joven PYME, mejora tu hotel, entre otros, hay una cartera solicitada a entidades financieras por 410 millones 447 mil 528 pesos, y una cartera colocada por 33 millones 139 mil pesos.

Durante la actualización de información, el gobernador Carlos Joaquín informó que no habrá retorno a clases de forma presencial como estaba programado para el 3 de agosto próximo. Este día la SEP dará a conocer nuevas fechas para el retorno a distancia.

La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez explicó que a partir de la próxima semana iniciará un pase de lista porque es importante que ninguna niña, niño, joven abandone sus estudios por ninguna circunstancia.

Para las clases a modalidad a distancia se usarán los recursos disponibles, como son las plataformas digitales, la televisión, dispositivos y guías y cuadernillos.

Carlos Joaquín informó que se prorroga 15 días más el retorno a las actividades presenciales de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo, para tener mejores condiciones y evitar riesgos de contagio.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la nueva normalidad ha motivado a una transformación tecnológica en el Gobierno, que la gente pueda hacer sus trámites desde sus hogares con la seguridad que se tiene un gobierno moderno y eficiente.

Para esta nueva normalidad, Carlos Joaquín insistió en que para movilizarse se tienen que adoptar medidas de higiene para evitar contagios por Covid-19, y para ello el IMOVEQROO realiza acciones y campañas de concientización ciudadana, como la limpieza, sanitización, difusión de medidas de prevención y señalización en paraderos, sitios de taxis y terminales de autobuses.

Entre otros temas, Carlos Joaquín dio a conocer que Quintana Roo está preparado para afrontar la temporada de huracanes con un total de 946 refugios con capacidad para 93 mil 143 personas, y 94 refugios turísticos hasta para 16 mil 584 personas en todo el estado.

cgc.qroo.gob.mx

Brindará IQJ servicio de sanitización para negocios locales

 

Chetumal.- Con el propósito de contribuir con los negocios y apoyarles en la apertura de actividades durante la nueva normalidad, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), invita a todos los dueños y dueñas de negocios que así lo requieran, a que participen para otorgarles servicio de sanitización que se llevará cabo de lunes a sábado de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Se trata de llevar a cabo acciones de sanitización en las instalaciones de los negocios que deseen participar; la campaña será totalmente gratuita.
El Director General del IQJ, Fernando Méndez Santiago, dio a conocer que ante la situación económica complicada que se vive y que ha afectado a miles de negocios, es necesario contribuir como sociedad para ayudar a amortiguar los efectos negativos de la pandemia por el Covid-19, que al mismo tiempo, ha provocado el cierre definitivo de negocios y la pérdida de empleos.
Detalló que las acciones de sanitización se llevarán a cabo de lunes a sábado de 8 de la mañana a la 1 de la tarde con previo registro en el siguiente enlace https://forms.gle/Bi4MuYMZzxEjvL8D7 donde una vez que los interesaos se hayan registrado, el equipo del IQJ se contactará posteriormente.
La campaña de sanitización tiene la finalidad de apoyar a los negocios locales para estar preparados con todas las medidas de higiene y prevención dictadas por las autoridades sanitarias, y así puedan ofrecer sus servicios de manera segura durante la nueva normalidad.
Fernando Méndez Santiago agradeció el apoyo de la COFEPRIS, la CANACO y la COPARMEX, quienes se han sumado a esta iniciativa que beneficiará a propietarios de negocios, y será un aliciente para que se reactiven las actividades en la nueva normalidad y así poder recupera la economía local de forma paulatina.

Las medidas de higiene y distanciamiento social se deben practicar en todos los sitios: Carlos Joaquín

 

*La población debe adoptar estos hábitos para mitigar contagios por covid-19 y lograr una rápida recuperación económica
*Las medidas de higiene nos permitirán convivir con el coronavirus en esta nueva normalidad

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín expresó que su gobierno ha venido implementando diversas acciones para que la población tenga mayor y mejor empatía hacia los protocolos de higiene, la sana distancia y el uso de cubrebocas, que pueden evitar la propagación de contagios de covid-19 en Quintana Roo.

El gobernador de Quintana Roo indicó que otras de las acciones es la difusión masiva del decálogo de los 10 hábitos en esta nueva normalidad, el que la población debe adoptar para lograr una rápida recuperación económica y para que los colores del semáforo epidemiológico estatal permitan cambiar y activar nuevos sectores productivos.

Carlos Joaquín reiteró que el plan “Reactivemos Quintana Roo” se realiza de forma paulatina y gradual para proteger a la gente y salvar vidas humanas, porque no se puede abrir todo y salir al mismo tiempo a la calle, pues eso ocasionaría un rebrote de los contagios de covid-19 y se llegaría al confinamiento social.

“Hay que crear esta serie de hábitos, que nos permitan la convivencia con el coronavirus y que, además, nos dé orden en ese crecimiento gradual y ordenado, en el que unos deberán salir primero, otros después y otros todavía permanecer en casa. Quienes no tengan por qué salir, quédense en casa”, dijo Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo, al referirse a la apertura de negocios, puntualizó que, ante tal situación, se está al 30 por ciento en la zona norte, donde se ubica el color naranja del semáforo epidemiológico estatal, y que, en la zona sur, debido al color rojo, se puede llegar hasta el 15 por ciento en materia de ocupación de diferentes negocios.

Agregó que, además, se han implementado las acciones con los jóvenes de chalecos y gorras amarillos, quienes operan en los puntos más importantes de las ciudades para indicarle a la gente que use cubrebocas, mantenga la distancia, se lave las manos, use gel antibacterial y no suba al transporte público si éste excede su ocupación.

“Reconozco el trabajo de quienes siguen ayudándonos para que la gente se acuerde de crear hábitos para que tengamos mejores resultados. Vamos hacia los bancos, hacia los paraderos, hacia los mercados, hacia los centros comerciales, hacia los lugares del centro…, que son sitios donde pueden generarse aglomeraciones”, indicó el mandatario.

Asimismo, Carlos Joaquín comentó que si los ciudadanos son solidarios y fuertes, y apoyan a su región, su municipio y su estado, juntos saldremos adelante hacia la recuperación de los empleos y el crecimiento económico que todos queremos.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Aplicarán el Examen Nacional de Ingreso al Nivel medio Superior (EXANI-I) los días 29 y 30 de agosto de 2020

*Los resultados podrán consultarse el 14 de septiembre de 2020 en www.seq.gob.mx y en paenms.seq.gob.mx
*Se aplican todas las medidas sanitarias para evitar contagios de SARS CoV2 (COVID-19)
*Registrados 17,687 aspirantes

Chetumal.- Los días 29 y 30 de agosto del presente año, se aplicará el Examen Nacional de Ingreso I (EXANI-I), como parte del Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior (PAENMS) 2020, en tanto que el 14 de septiembre, se darán a conocer los resultados en www.seq.gob.mx y en paenms.seq.gob.mx, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Destacó que del 30 de julio al 28 de agosto, los interesados podrán consultar fecha y horario de aplicación del examen en las listas de registro PAENMS: www.seq.gob.mx/examenpaenms y en tu cuenta de registro: paenms.seq.gob.mx.

En total, se registraron 17,687 aspirantes a ingresar al nivel medio superior, de los cuales 206 corresponden al municipio de Bacalar; 8,779 a Benito Juárez; 1,259 a Cozumel; 901 a Felipe Carrillo Puerto; 158 a Isla Mujeres; 276 a José María Morelos; 186 a Lázaro Cárdenas; 2,651 a Othón P. Blanco; 180 a Puerto Morelos; 2,674 a Solidaridad y 417 a Tulum.

El aspirante podrá imprimir su pase al examen en su cuenta de registro PAENMS, de acuerdo a las listas que se publicarán en la página de la SEQ. El pase del examen sí será aceptado sin la firma y sello de la secundaria de procedencia.

El pase al examen indicará el número de folio del CENEVAL, plantel, fecha, hora, aula, y deberán cumplirse con las medidas de higiene que consiste en tener puesto el cubre boca y mantener la sana distancia con los demás aspirantes.

El Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior, se realiza de tal manera que contribuya a la seguridad de los aspirantes al bachillerato, respetando las normas sanitarias de acuerdo a las disposiciones establecidas por los gobiernos Estatal y Federal, ante la emergencia sanitaria del SARS CoV2 (Covid-19).

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/seq

Continúa la modernización de redes de agua potable que mejorará el servicio de 14 mil habitantes de colonias antiguas en Chetumal

 

*Beneficio para las y los vecinos de las colonias Adolfo López Mateos, 5 de Abril, Del Bosque, Nueva Reforma, Avancemos Juntos, Zazil-Ha, entre otras
*Se invierten más de 90 millones de pesos para cumplir con la mejora de servicios en Chetumal, compromiso de Carlos Joaquín

Chetumal.- Avanza la modernización de la infraestructura de agua potable en Chetumal que el gobierno de Quintana Roo a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realiza para cumplir con el adeudo histórico con la capital de Quintana Roo, y beneficiar con mejores servicios a más de 14 mil habitantes de colonias con más antigüedad en la zona norte de la ciudad como son Adolfo López Mateos, 5 de Abril, Del Bosque, Nueva Reforma, Avancemos Juntos, Zazil-Ha, entre otras.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo constató los avances de la obra denominada “Sectorización, sustitución de tuberías y micromedición de la zona Insurgentes Norte” donde se invierten más de 90 millones de pesos del Fideicomiso Fondo Metropolitano (Fifonmetro 2019) para cumplir la palabra empeñada del gobernador Carlos Joaquín, de dotar de infraestructura que garantice servicio de agua potable en calidad, cantidad y continuidad en favor de las familias chetumaleñas.

En este sentido, se da continuidad a las acciones de sustitución de tuberías con 25 y 30 años de antigüedad en colonias donde se presentan problemas desde hace más de 20 años como son baja presión por fugas en la red, medidores obsoletos o taponamientos en tomas domiciliarias.

Dicha obra tiene un avance físico del 50 por ciento y consiste en la construcción de más de 60 kilómetros de red hidráulica principal y secundaria de 3 hasta 12 pulgadas de diámetro, así como la instalación de 3 mil 905 medidores de agua potable en el mismo número de predios de las colonias Adolfo López Mateos, 5 de Abril, Del Bosque, Avancemos Juntos, Zazil-Ha, Nueva Reforma, entre otras.

Mora Vallejo agregó que la sectorización zona norte se suma a las acciones impulsadas por el gobernador Carlos Joaquín para reactivar la economía del sur de forma gradual y ordenada ante la crisis por la emergencia sanitaria por Covid-19; y en el caso de la mencionada obra se crearon 200 empleos que benefician al mismo número de familias chetumaleñas.

Cabe hacer mención, que el gobierno de Carlos Joaquín destinó en el ejercicio 2018, más de 170 millones de pesos en la primera “Sectorización, Sustitución de Tuberías y Micromedición del sector Insurgentes Sur” y actualmente continua en la zona Insurgentes norte, lo que suma más de 260 millones de pesos invertidos de forma histórica en materia de agua potable en la capital de Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

Con más equipamiento, la SESA fortalece la capacidad de atención hospitalaria de los pacientes por Covid-19

*Con recursos estatales y federales fueron adquiridos oxímetros, monitores y ventiladores

Chetumal. – Con recursos del gobierno estatal y federal, la Secretaría de Salud (SESA) en Quintana Roo continúa recibiendo equipamiento para el fortalecimiento de la capacidad de atención hospitalaria de los pacientes por Covid-19, informó su titular Alejandra Aguirre Crespo.

Al tiempo que se promueven las medidas preventivas para disminuir el riesgo de transmisión de esta enfermedad, la administración del gobernador Carlos Joaquín brinda el apoyo necesario para mejorar la atención en las unidades médicas, enfatizó.

En este sentido señaló que recientemente se recibieron, por parte del gobierno estatal, 246 oximetros los cuales serán distribuidos a las 3 jurisdicciones sanitarias.

También, añadió, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se recibieron 25 monitores de los cuales 13 fueron entregados al Hospital General de Chetumal, 5 al Hospital General de Playa del Carmen y 2 al Hospital Comunitario de Bacalar.

Este instituto, agregó, también envío recientemente 25 ventiladores (marca Siare) para la atención hospitalaria de pacientes contagiados por esta enfermedad que requieren de la asistencia respiratoria.

Detalló que un total de 10 de estos aparatos para el soporte respiratorio de los pacientes en estado de salud crítico fueron entregados al Hospital General de Chetumal, 10 al Hospital General de Playa del Carmen, 2 al Hospital General de Felipe Carrillo Puerto y 3 al Hospital Comunitario de Bacalar.

Refirió que con este apoyo suman un total de 134 el número de ventiladores en los hospitales de la institución (de los cuales 55 han sido enviados por parte del INSABI y 79 con recursos estatales).

Sumando esfuerzos, la SESA prioriza la gestión de más equipamiento, que garanticen la adecuada atención de pacientes por Covid-19, puntualizó.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

qroo.gob.mx/sesa

La transformación del Poder Judicial es un hecho

• Se prepara el Tercer Informe de Actividades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

Chetumal.- La transformación del Poder Judicial de Quintana Roo, rumbo a su tercer informe de actividades es un hecho ante el avance del Programa de Impartición de Justicia 2017-2022 y por las medidas y acciones derivadas de la pandemia del Covid-19 que aceleró el paso hacia una nueva normalidad digital y presencial, sostuvo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz.
Comentó que en esta ocasión la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo, el país y el Estado conllevan a tomar distintas medidas para salvaguardar, primeramente, la salud de los trabajadores y de los justiciables y por ende, la presentación de este Tercer Informe de Actividades será en una versión virtual en su mayor parte y para ello se trabaja en los ajustes del mismo para reducir riesgos de contagios y preservar la salud.
Consideró de suma importancia las acciones que se tomaron al momento en que las autoridades federales determinaron la emergencia sanitaria ya que los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, determinaron la suspensión de la atención al público para evitar la propagación de los contagios, no obstante, los trabajos al interior nunca se interrumpieron, con las adecuadas recomendaciones para el caso del personal que se encontraba en los grupos vulnerables.
León Ruiz, subrayó que para garantizar la administración e impartición de justicia se aceleró el paso en algunos programas que ya estaban contemplados como es la mediación a distancia que tuvo el reconocimiento del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y se dispuso de la atención mediante un portal de citas, atendiéndose de igual manera la convivencia familiar supervisada a distancia.
Hizo notar que Quintana Roo, fue uno de los pocos Estados en donde el Poder Judicial tomó acciones tempranas ante la pandemia del Covid-19, primero para proteger a su personal y luego, en una reactivación gradual y progresiva, a los usuarios con el establecimiento de Filtros Sanitarios y Filtros Especializados, sanitización de sus edificios y el Programa Oficina Segura.
“En el Tercer Informe de actividades se dará a conocer los avances del Programa de Impartición de Justicia 2017-2022, que está compuesto de siete ejes, como son Justicia con un Nuevo Rostro; Justicia Alternativa y Cultura por la Paz; Consolidación del Sistema de Justicia; el Reto de la Justicia Laboral; Justicia para Todos; Mejoramiento del Entorno Judicial y la Transparencia y Rendición de Cuentas, con un apartado especial de las acciones realizadas para enfrentar el Covid-19”, concluyó.

Queman otro vehículo en la Capital del Estado

 

AGENCIA SIM

Chetumal.-Ya son 19 vehículos quemados presuntamente de forma intencional en lo que va del año en Chetumal; el último ocurrió esta madrugada en la Colonia 20 de Noviembre.
Vecinos reportaron este hecho al número de emergencias 911 y por lo tanto para médicos, elementos de seguridad pública y por supuesto bomberos asistieron de manera inmediata para tratar de sofocar el fuego, desafortunadamente las llamas ya habían consumido de manera parcial el vehículo.
Los hechos se llevaron a cabo durante la madrugada sobre la calle Leona Vicario con Justo Sierra.
El vehículo es tipo Speed, color verde y resultó con daños en la parte frontal.
Vecinos informaron a “Rubí”, de 44 años, que su vehículo tipo Spirit color verde se incendiaba.
Cerca del lugar se halló un recipiente con residuos de acelerante químico y que aparentemente fue utilizado para perpetrar el acto.
Pese a los 19 presuntos atentados en contra de vehículos particulares, únicamente se han registrado cuatro denuncias ante el ministerio público.

Paro de labores en Servicios Públicos municipales

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- trabajadores de Servicios Públicos Municipales de Othón P Blanco, decidieron realizar paro de labores, ante la falta de pago de estímulos por años de servicio.
Los trabajadores advirtieron que no desistirán en el movimiento hasta que no se cumpla con los estímulos que por derecho les corresponde y a partir de hoy decidieron no corresponderle al ayuntamiento como se debe.
En el caso de la Dirección de Servicios Generales son por lo menos 100 trabajadores perjudicados y a pesar de pláticas por parte de las autoridades de la comuna, no hay acuerdos hasta el momento, pues anteriormente no les han cumplido con lo pactado.
El presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez, quiso dialogar con los trabajadores sin embargo la exigencia fue la misma, el pago de los estímulos a trabajadores de 10, 15, 20, 30, 40 y 45 años de servicio y amenazan con no regresar hasta que se les cumpla dicho pago.
Por el momento está suspendido el servicio de la recoja de basura, mantenimiento a los parques y atención a los servicios relacionados con dicha dependencia hasta que no se cumpla con la exigencia de los trabajadores.

Imparten taller de empoderamiento y liderazgo de las mujeres

*Se llevará a cabo el taller sobre empoderamiento y liderazgo femenino, desde la perspectiva de los derechos de humanos los días 28, 29 y 30 de julio

Chetumal.- Para contribuir a la formación y desarrollo de capacidades en igualdad de género empoderamiento y liderazgo de las mujeres, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), en coordinación con el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), la Secretaría de Salud (SESA), Kybernus y la participación de la maestra en Administración Pública Beatriz Vizcaíno, Consultora en Proyectos de Internacionalización y Emprendedora en Educación en Finlandia, impartirá el taller de capacitación sobre empoderamiento y liderazgo de las mujeres dirigido a personal de la Secretaría de Gobierno.

Con el taller de Empoderamiento y Liderazgo para Mujeres impartido en el municipio de Othón P. Blanco, el IQM fomenta la capacitación en las mujeres para desarrollar sus capacidades en la vida pública y política para participar y liderar en la toma de decisiones políticas de sus respectivas localidades y el país, para lograr equidad de género y pleno desarrollo de las mujeres.

Este taller organizado por el IQM se realizará durante los días 28, 29 y 30 de julio con diversos temas como: “Participación Política de las Mujeres en Quintana Roo” impartido por la Consejera Electoral del IEQROO Thalía Hernández Robledo, Derechos Humanos de la Mujer en la Práctica, Prevención de la Violencia de Género por personal del IQM, Salud sexual y reproductiva por SESA, Liderazgo impartido por Kybernus y el tema de Mujer Emprende que lo impartirá la Mtra. Beatriz Vizcaíno.

Con estos talleres el IQM busca que las mujeres tengan igualdad de género ante la sociedad, que conozcan sus derechos y tengan una vida plena con su familia libre de cualquier tipo de violencia, así como brindar herramientas prácticas y de calidad para el desarrollo de temáticas sobre sensibilización en género y liderazgo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx